#OPINIÓN Columna Apóstrofes por Álvaro Montenegro Fortique — CRITICA24

 

¿Es definitivamente el populismo la fórmula idónea ganar elecciones en Latinoamérica? Hoy en el mundo Latinoamérica está muy movida, aparte del tema Venezuela que ocupa la agenda de la mayoría de países hermanos. Lo sucedido con las elecciones primarias en Argentina, que si bien no es un resultado final, llama a la reflexión sobre la […]

a través de #OPINIÓN Columna Apóstrofes por Álvaro Montenegro Fortique — CRITICA24

#OPINIÓN ¿Dónde quedaron mis derechos? por Antonio José Monagas @AJMonagas

Antonio José Monagas

El desorden nacional al que se ha llegado, luego de veinte años de presunta revolución bolivariana, es inaudito. Insólito. Ahora, el régimen enterrado bajo su propio peso, busca disculparse asomando excusas que no terminan de calzar con el tamaño de atrocidades que la indolencia gubernamental, permitió gracias a la impunidad que recrudeció a expensas de su complacencia.

Cada discurso presidencial asoma siempre el mismo tenor de forzadas justificaciones las cuales pretende convertirlas en razones verdaderas o de nimia verdad. Para ello, se vale de la hegemonía comunicacional para así cundir al país con mentiras de inusual tamaño. Sin embargo, la repetida secuela de escapatorias o coartadas que emplea el régimen para zafarse de la responsabilidad que viene hundiendo cada vez más su ya fracturada popularidad, es harta conocida por cualquier venezolano. Está saturado de escucharlas. Zumba en los oídos, cual mosquito de pueblo arrasado por el calor. 

Si no son los ataques diseñados desde el Imperio norteamericano, son los ensayos de golpe de Estado, los sabotajes o emboscadas del fascismo encubierto protagonizado por la oposición. El régimen, siempre tiene un pretexto para aludir a una situación de violencia inducida por una guerra interna imaginaria. Pero que consume recursos militares y fiscales. Aunque todo este panorama expone una apesadumbrada condición de clara ingobernabilidad, en el fondo no es difícil inferir un cuadro de espantosa calamidad pública. De colapso sistémico que hizo de Venezuela un país reventado. Un país extraviado en los anales de la geopolítica internacional. 

De manera que en medio de este maremágnum, el régimen persiste en achacarle la culpa a otro pues no es de generado por su ineptitud. Se la atribuye a factores foráneos de los cuales no sabe nada. Ni de su forma, tamaño, capacidad de fuerza o de su apresto operacional. Por justificar lo injustificable, cada discurso presidencial se pierde en vacilaciones que no apuntan a nada. Se las lleva el viento del norte. Posiblemente, rumbo al exilio cubano.

En todo caso, el problema sobre el cual ha venido fraguándose la gigantesca crisis de Estado cuya fuerza arrastra una crisis del tipo de acumulación (retenida en los bolsillos de unos pocos afectos al oficialismo) tanto como una crisis del tipo de dominación vigente (traducida en los métodos represivos empleados como patrón de sometimiento), reventó al país por los cuatro costados. 

Esta crisis que se resume en la aplicación forzada de un modelo de desarrollo anacrónico, asociado a esquemas trogloditas de crecimiento que dieron al traste la oferta que sirvió en 1998 para que el funesto militarismo alcanzara el poder, no pudo con las exigencias que el ejercicio de la política, de la ciudadanía y de las tecnologías sobre las cuales se depara la calidad de vida, determinaban como canales para una gestión plausible de gobierno. Que se correspondiera con las nuevas realidades que vendrían acompañando al siglo XXI. Ni siquiera porque la redacción de la Constitución de 1999, planteaba un nuevo pacto social de “revolucionarias” consideraciones.

Hoy día, la tremebunda gestión gubernamental que funcionó luego de 2013, apostó a su obesa (in)capacidad para sortear los derrapes propios de las contingencias del desarrollo económico y social. El financiamiento que reclamó dicho tiempo, fue desviado de su ruta. La corrupción, el extravío de recursos y la dinámica de una economía insuficientemente comprendida o profundamente desatendida, lograron que Venezuela se rompiera en tantas partes como problemas surgieron.

Uno de los que más perjuicios causaron, fuel el que acarreó el maltratado mantenimiento de los sistemas de potencia eléctrica. Más, por cuanto el régimen optó por considera su importancia “estratégica” razón por la cual decidió tenerlos bajo su conducción directa. De tal expropiación, no se salvó ninguna administradora o empresa distribuidora y canalizadora de energía eléctrica situada en el país. 

La dejadez del régimen fue absoluta. No cumplió con las expectativas de una nación que fue demandando mayores niveles de consumo de electricidad sin que la oferta pudiera convalidarse y compensarse. Por lo contrario, las centrales de energía, hidroeléctrica o térmica, comenzaron a afectarse tras la indolencia o la pasividad con la cual el régimen actuaba de espaldas a las correspondientes exigencias en la respectivas plantas de generación de electricidad. 

En la actualidad, la acumulación de problemas superó los límites de la despreocupación del oficialismo. Al extremo que por dicha negligencia, el país mutó al siglo XVIII cuando la electricidad era tan primitiva que de ella sólo se beneficiaban algunos. Y por cuotas. El país funciona hoy de igual modo. Los derechos se esfumaron. ¿O fue que los secuestraron? Gracias a la inacción de un régimen que al ofrecer más de la cuenta, hizo que el país perdiera su capacidad de adecentarse tal como es propio de un nuevo siglo movido por novedosas tecnologías de todo género y magnitud. 

Tristemente, debe reconocerse que los venezolanos quedaron sin mayores derechos. Ni siquiera los políticos, porque el régimen los confiscó para garantizar la usurpación, la corrupción y la expoliación de todo cuanto ha podido en beneficio de quienes están al mando de tan pérfido modelo de (des)construcción republicano. Hasta el concepto y praxis de democracia, lo despedazó hasta sus máximas consecuencias. De ahí que muchos venezolanos, con absoluta razón, se preguntan: entonces, ¿dónde quedaron mis derechos?

#Polémica: Sean Penn y Kate del Castillo deberían estar presos: Exagente DEA

Aseguran que los actores interrumpieron una posible captura del narcotraficante.

Sean Penn fue blanco de muchísimas críticas en todo el mundo por la reunión secreta que tuvo con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán cuando estaba prófugo y era el criminal más buscado en diferentes países.

¿Crees que debería estar preso por ocultar la ubicación del criminal más peligroso del mundo, según las autoridades? Esto dice un exagente de la DEA

sean penn y el chapo

Sean Penn y Kate deberían estar presos por entrevistar a El Chapo: DEA

Un agente retirado de la Administración para el Control de Drogas piensa que Sean Penn debería estar tras las rejas por poner en riesgo la vida de muchas personas cuando entrevistó a Guzmán para la revista Rolling Stone en el 2015.

Esta reunión se dio gracias a la intervención de Kate del Castillo, quien tuvo contacto con el narcotraficante, pues juntos planeaban hacer una película que narrara la vida de Joaquín.

Jack Riley reveló que estuvo cerca de presenciar el arresto del narcotraficante mexicano y líder criminal el dos de octubre del 2015. El operativo encabezado por oficiales de la marina mexicana fue interrumpido cuando Penn y la actriz Kate del Castillo arribaron en La Tuna, según informó el New York Post.

“¡Ay, mi Dios, si pudiera agarrar a Sean Penn! Las vidas que arriesgó con esa hazaña. ¡Debería estar en la cárcel”, dijo Jack Riley.

El agente explicó que los famosos fueron sorprendidos en el lugar donde se ocultaba ‘El Chapo’. Por lo anterior, se vieron obligados a suspender el operativo para evitar poner en riesgo sus vidas. Las consecuencias de la decisión fue la huída de Guzmán.

Riley, de hecho, intentó que Penn y Castillo fueran procesados por obstruir la justicia; sin embargo, la DEA no presentó cargos porque el actor fue protegido por las leyes por su actuar como periodista.

¿Tú también consideras que los famosos deberían ser arrestados y procesados por obstrucción y complicidad?

Aquí puedes revivir la entrevista que hizo Sean Penn…

No soy guapo como Brad Pitt ni simpático como Chespirito. Siempre aprendo cosas nuevas y luego las escribo para ustedes.

 

#OPINIÓN ¿Justicia Transicional? o ¿Neofilismo transicional? Por el Dr. @GervisDMedina

El año 1989, es recordado por la caída de los sistemas socialistas de tipo soviético en Europa Central; sin embargo, también es obligado recordar que los venezolanos manifestaron su inconformidad de gobernabilidad, por diversos factores que condujeron años después, un golpe de estado y un enjuiciamiento de su  Presidente.

Ahora bien, es necesario informar a la ciudadanía ¿Qué es una Transición? En términos generales se puede definir: “como una secuencia de eventos políticos e institucionales, que genera un cambio desde un régimen político a otro, a lo largo de un período variable de tiempo”.

El punto de partida, es el régimen político existente el cual, se encuentra sometido a un escenario de presión social y de polarización política. Quien ha generado un determinado factor desencadenante, un escenario de crisis política e institucional, en el curso de la cual se pone de manifiesto, tanto que la ciudadanía o la mayoría ciudadana se niega a seguir siendo gobernada, mientras ese régimen resulta cada vez más incapaz de seguir gobernando como hasta ahora.

A partir de esta crisis se produce una fase de inestabilidad e ingobernabilidad, en la que se manifiesta una dispersión de los actores políticos, al mismo tiempo que el régimen político aparece como incapaz de otorgar gobernabilidad al sistema. Hay además una crisis de credibilidad en el régimen político dominante, el cual no solo es rechazado por una parte de la ciudadanía, sino que además comienza a perder el respaldo social, político y cultural que recibía hasta entonces.

¿Es acaso el rasgo cultural, ideológico y comunicacional más significativo que manifiestan estas coyunturas fluidas en los actores sociales de nuestro país? La pérdida de cohesión política producida por la polarización de los actores, se acompaña con el creciente clima de descrédito y deslegitimación del sistema y sus virtudes, no sólo entre la ciudadanía indiferente sino también entre los propios actores y los defensores de éste.

Entonces, debemos entender que se trata de un proceso, es decir, de una secuencia temporal de operaciones políticas e institucionales, mediante las que un determinado sistema político evoluciona, desde una forma de régimen político y de gobierno hacia otra.

Otra cosa que se debe entender, son los procesos mismos de transición y, en particular, la modalidad legal y extralegal de traspaso de los órganos fundamentales de poder desde la “dictadura” al nuevo régimen democrático e incluso, los grados de violencia social y política implícitos en dicho proceso. A lo que llamo “La Teoría de la Justicia Transicional”.

Es el tipo de justicia sui generis, que tiene una característica temporal, en la cual se da entre las partes en conflicto, es decir, la coalición dominante  y la coalición dominada; las reglas transicionales para poner fin al conflicto y ceder el poder.

Por lo que, una parte ostenta el poder y otra exige garantías para ceder el Poder y volver a la vida ciudadana con garantías y confort cotidiano. Cabe señalar las experiencias de la caída del socialismo de la extinta unión soviética. El régimen cedió sus espacios de control social, pero nadie fue perseguido en esa transición e incluso posteriormente se garantizaron libertades económicas y sociales a los actores de la coalición dominante.

En este aspecto, cabe subrayar la importancia del hecho político e institucional que da inicio al proceso de transición que podemos denominar el “hecho desencadenante” de la transición ya que es precisamente este acontecimiento el que determina la forma y la trayectoria del resto del proceso.

El proceso de tránsito se origina en una decisión política que puede provenir del propio poder o de la presión insostenible de la ciudadanía. En el primer caso, hablamos de una transición endógena originada en el poder, mientras que en el segundo caso es una transición endógena por presión social.

Esta diferencia conceptual aparentemente teórica, tiene suma importancia a la hora de la legitimación de las instituciones anteriores establecidas por la dictadura: las transiciones originadas en el poder, se desarrollan al interior de las instituciones que la dictadura ha dejado implantadas, es decir, se trata de procesos institucionalizados de transición democrática.

En cambio las transiciones democráticas originadas en la presión social y política de los ciudadanos, tiende generalmente a producir un derrumbe de las instituciones fundamentales de la dictadura anterior, de manera que la transición en estos casos, consiste precisamente en el proceso de sustitución de las anteriores instituciones y reglas jurídicas dictatoriales por las nuevas instituciones y normas democráticas.

La Ciencia Política no ha elaborado recetas “ortodoxas” ni siquiera “heterodoxas” acerca de la trayectoria típica de los procesos de transición. Del mismo modo, el componente de violencia social y política puede ejercer un rol de acelerador o retardador de cada fase o momento del proceso. Por lo que, debemos ilustrarnos sobre el tema en cuestión, para verificar si lo que nos ofrece el liderazgo de la oposición a través del joven “Juan Guaidó”, sea el camino hacia el proceso democrático o sea nuevamente el último teléfono de moda, a lo que llamo “Neofilismo Transicional”.

Gervis Medina

Escritor

#Investigación Simeón García señalado por defraudar a Cadivi y acusado por lavado de dinero en República Dominicana Por @maibortpetit

El propietario de las aerolíneas Aserca, Santa Bárbara Airlines, LTA y PAWA, Simeón García, supuestamente habría estructurado un refinado esquema de corrupción que le habría permitido defraudar millones de dólares a través del sistema de control de cambio imperante en Venezuela y, al mismo tiempo, presuntamente llevar actividades de manera irregular en República Dominicana donde enfrenta cargos por cesar operaciones, fraude fiscal, lavado de activos, conspiración para fraude y corrupción.
Documentos muestran el mecanismo utilizado por las empresas de García para obtener dólares preferenciales en Venezuela a través de la Comisión Nacional de Administración de Divisas, Cadivi.
Según el esquema denunciado, se presentaban facturas emitidas por la empresa Alpha Turbine Aviation Technology LLC —la cual estaría relacionada con García de acuerdo a información suministrada por nuestras fuentes— cuyo  concepto eran los servicios de reparación de las turbinas de las aeronaves de Aserca.
La empresa Alpha Turbine Aviation Technology LLC[1], una compañía registrada en el estado de la Florida, Estados Unidos, bajo el número L04000037341 y FEI/EIN 26-1503729, en fecha 18 de mayo de 2004, con estatus actual activo, que señaló como domicilio el 8050 NW 31 Street, Miami, FL 33122. La dirección postal suministrada fue el 8081 NW 31 Street, Miami, FL 33122. El agente registrador fue Ricardo E. Pines (3301 Ponce de León Blvd., Suite 200, Coral Gables, FL 33134. Como directivos figuran Marlene Morillla y Ledys Rodríguez, ambas con la misma dirección que se ofreció como dirección postal[2].
Esta empresa — Alpha Turbine— certificada para tal fin, reparaba los motores de los aviones de las aerolíneas propiedad de Simeón García agrupadas como Alianza o Grupo Condor.
Dichas facturas presentaban las tablas de costos en las que se pueden observar, en una columna los montos relativos a los precios de los componentes suministrados los cuales variaban de acuerdo a los requerimientos de las partes.
Se pueden ver, además, el costo de la mano de obra o servicio prestado, así como los gastos generales.
En las facturas es posible constatar los costos de los motores de acuerdo al número de orden de trabajo del taller (WO-Work Order), los cuales reflejan el monto real gastado en componentes y al mismo tiempo puede observarse el monto total facturado.
La diferencia entre el monto de las partes podía ser, en algunos casos, hasta un tercio menor del monto total facturado, es decir hasta un 250 por ciento por encima del valor de las partes reparadas.
Por ejemplo, la orden de trabajo (WO) N° 1103 presentaba que la reparación había sido realizada por USD 293.491,01 pero con los costos adicionales el precio se elevaba a USD 776.731,01 que era el monto facturado a la compañía, Aserca en este caso, empresa que, posteriormente solicitaba a Cadivi estos recursos con lo que Simeón García supuestamente lograba beneficiarse con los elevados sobreprecios.
Nuestras fuentes refieren que en un año la diferencia pudo alcanzar los USD 5 millones en sobrefacturación.
Los informantes refieren que los cálculos indican que solamente Aserca, por concepto de reparación de turbinas, en un periodo de ocho años, podría haber acumulado en sobreprecios unos USD 40 millones, sin que en esta estimación se incluya otros conceptos, tales como reparaciones varias y piezas en general, seguros de las aeronaves y otros componentes.
 
La investigación en República Dominicana
En República Dominicana, Simeón García y sus empresas —Aserca, Santa Brábara Airlines y PAWA— enfrentan averiguaciones por estar incurso, presuntamente, en operaciones de fraude fiscal, lavado de activos, conspiración para fraude y corrupción, según lo da a conocer una nota de Primicias 24[3].
Se conoció que sobre PAWA Dominicana y García hay denuncias que los señalan de abuso de confianza y presunto lavado de activos, por lo que se solicitó a las autoridades competentes una averiguación al respecto. La acusación fue presentada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y por la Junta de Aviación Civil (JAC), los cuales aseguran que PAWA y García se apropiaron de recursos públicos, los ocultaron y posteriormente los transfirieron y administraron en provecho propio.
Explicaron que el IDAC debe recibir, de acuerdo a lo dicta la norma, la liquidación quincenal de las  tasas y derechos de la actividad aeronáutica recabados por los operadores aéreos, pero la aerolínea PAWA Dominicana inició una práctica desde marzo de 2017 dirigida a evadir esta obligación, lo cual ocurrió hasta que fue suspendido su Certificado de Autorización Económica el pasado 26 de enero de 2018.
La deuda de PAWA a las autoridades dominicanas al 30 de enero de 2018 ya se elevaba a USD 1.820.669,35 más RD$ 72.742.50 (pesos dominicanos). Habrían llegado a un acuerdo de pago, pero nuevamente la empresa de la Simeón García evadió su responsabilidad e incumplió con dichas cancelaciones.
El representante legal del IDAC y la JAD, Julio Cury, informó que fue entregada la denuncia respectiva ante la Procuraduría General encabezada por Jean Alain Rodríguez, quien a su vez la remitió a la Fiscalía de Santo Domingo, órgano judicial que deberá establecer la veracidad de las acusaciones y proceder en consecuencia en caso de comprobarse los hechos.
Entretanto, la representación legal de PAWA, en manos del abogado Alberto Reyes, manifestó su inconformidad con el cese de operaciones de la aerolínea dictaminado. La medida habría afectado a 18 mil 724 pasajeros que adquirieron boletos desde el 20 de octubre de 2017 hasta el 25 de enero de 2018. En Venezuela, Santa Bárbara Airlines fue suspendida por 90 días por incumplimiento de itinerario.
Igualmente, Aserca fue objeto de suspensión por asuntos relacionados a su póliza de seguro.
Sobre Simeón García
Simeón Rafael García Rodríguez es titular de la Cédula de Identidad N° 8.855.987 y se le ubica en la parroquia San José, municipio Valencia, estado Carabobo[4].
Su cuenta individual en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, indica que ingresó al sistema el 2 de noviembre de 1992, siendo su estatus actual cesante al haber egresado el 31 de octubre de 2018 de la empresa Aserca Airlines C.A. cuyo número patronal es C13802292. Su fecha de contingencia es el 22 de octubre de 2021. Acumula 1331 semanas cotizadas y un total de salarios cotizados de Bs. 18.856,41.
Ejerce su derecho al voto en el Instituto María Montesori, parroquia San José, municipio Valencia, estado Carabobo.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) lo reseña con inversiones en paraísos fiscales con empresas en las que figura como oficial desde 1986 y 1998, a saber, tres compañías registradas en Aruba: Air Aruba N.V., Assa Capital Services N.V. y Assaca Investments N.V.[6]
Disclaimer
Si alguien de las empresas o personas mencionas desea contar su punto de vista sobre los detalles aquí expresado, les solicitamos que  se comuniquen a nuestro correo electrónico blogvenezuelapolitica@tuta.io. En este blog el derecho a réplica está garantizado.
Citas
[1] Alpha Turbine Aviation Technology LLC. http://alphaturbine.com/
[3] Primicias 24. “Simeón García dueño de Aserca Airlines investigado por lavado de activos en la República Dominicana”.  8 de mayo de 2018.
[5] IVSS. Cuenta individual. Simeón Rafael García Rodríguez. http://www.ivss.gob.ve:28083/CuentaIndividualIntranet/CtaIndividual_PortalCTRL
[6] Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).García Rodríguez, Simeón Rafael. https://offshoreleaks.icij.org/nodes/86012814

 

Democracia Chavista no necesita votos para elegir

Democracia Chavista no necesitas votos para elegir

Jessica Bello Electa Presidenta FCU Universidad de Carabobo por el Tribunal Supremo

Durante varios años ejercí la docencia universitaria en Filosofía del Derecho y Fundamentos de Derecho Público en Venezuela. Varias veces hablaba con mis alumnos sobre el concepto de democracia. También lo hago con mis lectores y oyentes. Es muy fácil entenderlo. Muy difícil cumplir sus fines. La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante la participación en la toma de decisiones políticas. Etimológicamente, la palabra democracia se encuentra en el griego “δημοκρατία” (democratía), y se compone de los términos “δῆμος” (démos), que puede traducirse como ‘pueblo’, y “κράτος” (krátos), que significa ‘poder’. Lo fundamental de ella es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes o representantes para un período determinado. La democracia es también el gobierno de las mayorías, pero sin dejar de lado los derechos de los individuos ni desatender a las minorías.

El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos de personas donde todos los individuos participan en la toma de decisiones. Tomando en cuenta, lo dicho por Platón y Aristóteles, se puede considerar como democracia al gobierno de la multitud o de la mayoría, valores que aún se refleja en las democracias modernas.

El concepto de democracia en los países comunistas, dictadores, de izquierda radical, es otro. Por ejemplo, en la democracia “Revolucionaria Chavista”, esa mayoría es interpretada y representada por el Tribunal Supremo de Justicia, que fue designado también en base a ese principio.

Ciertamente no creo en la amplitud del argumento, que en una democracia lo único que realmente importa es votar. Eso es peligrosamente simplista. Las votaciones y el gobierno de la mayoría son un componente clave de una democracia, pero no son suficientes para hacerla válida o efectiva. Si queremos que las decisiones sean respetadas y aceptadas por todos los participantes, la democracia no puede ser sólo un ideal, sino también un procedimiento. Respetar lo decidido por las mayorías es una condición sine qua non. Intrínseca.

Para los chavistas en Gobierno, tener votos no es importante ni fundamental para ser electo. Para ello basta tener un bufete privado, representante de sus intereses, como Tribunal Supremo y Poder Judicial. Lo demás sobra.

Marlón Díaz electo legitimamente por las mayoría de estudiantes como Presidente FCU Universidad de Carabobo

ESCENARIO ACTUAL

Es un buen momento para el encuentro de la sociedad venezolana y la clase política opositora. Esta última pudiera reivindicarse. Igual la Asamblea Nacional. Sería un mensaje positivo instalarse en la Universidad de Carabobo y en pleno, la AN, la legítima, ratificar la elección y juramentación del auténtico Presidente de la FCU, Br. Marlón Díaz.

Veremos de qué están hechos los políticos como Pablo Aure. Igual la MUD, María Corina y tantos otros. Estos jóvenes héroes no pueden ser abandonados en esta lucha contra la dictadura, término necesario usar pues, quien reconoce la elección de quien perdió, definitivamente se sigue mostrando como lo que no es: Un demócrata.

Muchos discursos, muchas palabras. Es tiempo de testosterona, si la hay.

En Venezuela para ser electo si eres chavista, tener un TSJ es suficiente. Para todos los demás existen votos…

EL CASO ALBAN, enfrenta a los dos bandos en pugna dentro del gobierno y nuestros pleitos de protagonismos y acusaciones, le han restado valor. La terrible crisis económica y de servicios públicos solo navega el verbo del común denominador ciudadano, no de la dirigencia política. Quiera Dios, el Padre Celestial, hacer el milagro de calmarlos, y hacerlos discernir la circunstancia.

COINCIDEN GOBERNADOR APURE-ZULIA: Denuncian que tanto el gobernador de Apure Ramón Carrizales, como el Gobernador del Zulia Omar Prieto, NO ACATAN la gaceta oficial Nro 41526. El primero con personal controlado NO EMITE guías de Movilización. El segundo insiste en COBRAR una «coima» de 30% a los ganaderos del Zulia, a través de terceros. Si denuncian, inmediatamente responderá no saber nada. El viejo truco de negar la autoría diría el Super Agente 86.

CHAVISMO OBTENDRA TRIUNFO CONTUNDENTE En las Adjudicaciones de concejales. Elecciones no hay y me parece muy pertinente lo expresado por María Corina Machado. Ganaran el 99% de los concejales (si no más) por el esquema planteado. El CNE ha reducido los centros de votación para maximizar el control y crear la falsa apreciación de participación. Sin embargo, entiendo a los burgomaestres opositores que decidieron participar para intentar mantener el control de su aparato legislativo. En NUEVA ESPARTA Municipio Maneiro, su Alcalde Morel David libra una dura lucha contra el “protector” y sus hordas chavistas y contra la abstención de un amplio sector opositor. En ZULIA Municipio Santa Rita, Alenis Guerrero, asegura que ganará los siete (7) concejales. Igual en Baruta, El Hatillo y Chacao. En Baruta, la cosa es más difícil pues los sectores chavistas liderados por su “protectora”, aunque yo no comparta sus criterios, realizan políticamente lo correcto. Y otros sectores opositores presentan caras frescas como Alessandra Sánchez.

CAMBIOS Sigue sucediendo silenciosamente en el BOD. Su Presidente Víctor Vargas, ha constituido un buen equipo, con mucha mística. Son muchos los problemas. La crisis muchas veces ahoga, no obstante es meritorio su esfuerzo. He conversado con muchos gerentes y personal para hablar con propiedad y me sorprendo de la calidad del personal. En medio de la crítica, como diría El Quijote “La caravana avanza”.

#ZULIA OTRO ESCÁNDALO POLICIAL ¿HASTA CUANDO?

Efectivos de la GNB, realizaron la Aprehensión del Comisionado Pedro Espinosa, Comandante del FAES Eje Zulia, a Solicitud del Fiscal General de la República, referido procedimiento se practicó  en presencia del Fiscal Superior del estado Zulia, Dr. Fernando Silva, el Gobernador del Estado Zulia, Omar Prieto, y  el Comandante de la Redi-Occidente, M/Y Zavarce Pabon, motivado a que horas antes una comisión del FAES al mando del Comisionado Pedro Espinoza, irrumpieron  bajo amenaza lanzando artefactos explosivos, en la residencia del ciudadano Yonder Duran, hijo del Capitán Jorge Duran Centeno, quien se desempeña como embajador de Venezuela en Panamá. Cabe destacar que el Comisionado Pedro Espinosa, permanecerá detenido en las instalaciones del Comando del Destacamento 111 de la GNB, hasta su posterior presentación ante el Tribunal de Control del Estado Zulia. Según la RESEÑA del acta policial “Siendo las 3:30 horas de la tarde, se implementa un dispositivo de saturación de área, rastreo y captura  de los delincuentes  que le efectuaron herida por arma de fuego  al funcionario OFICIAL AGREGADO (CPNB) ESCALANTE ESNANDER, CEDULA 19.341.943, dándole continuidad al dispositivo se recibió una llamada telefónica anónima de tono de voz femenino quien no se quiso identificar, por temor a represalias, indicándonos  que en el Municipio San Francisco, Parroquia San Francisco la Coromoto  se encontraban unos sujetos que presuntamente se encontraban relacionados con las heridas sufridas a los efectivo, al llegar al lugar avistamos un vehículo Ford Fusión  color azul sin placa, con una calcomanía de la POLICÍA DEL ESTADO, los cuales al ver a la comisión policial toman una actitud agresiva contra dicha comisión por lo cual tomando las medidas de precaución, se le realiza la inspección corporal incautándole a los cuidadanos… una vez estando en el comando los funcionarios indican que son escoltas del ciudadano Gobernador Omar Prieto retirándose del lugar dejando sus armas y credenciales de igual forma el vehículo Ford Fussion,color azul, sin placa posteriormente haciendo acto de presencia el Ciudadano Gobernador Omar Prieto  el cual se entrevistó con el COMISIONADO(CPNB) Pedro Espinoza  DIRECTOR del FAES ZULIA, así mismo hizo acto de presencia una comisión de la GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA los cuales se llevan al Comisionado Pedro Espinoza al Destacamento 111 para tomarle declaraciones  de los hechos ocurridos….”

Una fuente interna me informa: Buenos días profesor. Según me cuenta… el FAES ingreso a esa casa según porque tenían información que varios sicarios de Los Melean estaban dentro. Sorpresa que la información no era precisa y se encontraron con que era el hijo del embajador de Panamá. Ingresaron sin ningún tipo de orden de allanamiento porque este jefe del FAES  (supuestamente) está apoyado por el Ministro Reverol.

Conclusión: La guerra entre los personajes sigue… Bueno para ello que también en el Zulia los opositores están ocupados más en dirimir sus diferencias internas que en hacer lo que deben y denunciar este tipo de cosas.

Escúchame de lunes a viernes a las 6am por https://www.spreaker.com/show/caigaquiencaigaradio y por mi canal de youtube https://www.youtube.com/c/caigaquiencaigacqctv/live. También a las 7pm por LUZ RADIO FM 102.9 (Maracaibo) y Vía periscope, instagram y twitter @angelmonagas.

 

#28Nov Titulares CAIGA QUIÉN CAIGA En democracia chavista no necesitas votos para ser electo

AUDIO
https://widget.spreaker.com/player?episode_id=16328815&theme=light&playlist=false&playlist-continuous=false&autoplay=false&live-autoplay=false&chapters-image=true&episode_image_position=right&hide-logo=false&hide-likes=false&hide-comments=false&hide-sharing=false

Vídeo