2021, País atrapado, venezolanos siguen de salida

Tengo varios años repitiendo este artículo. Salvo raras excepciones, las condiciones sobre las que se produce siguen siendo las mismas:

La mayoría de los venezolanos recibirán la noche buena y el año nuevo, igual. Por un lado, cansados, agotados, sin esperanzas de que la clase política entienda lo que debe hacerse.

Por el otro, un “hálito” de luz llega a las casas, más por el tema de la vacuna anticovid, que por el planteamiento de soluciones a nuestra crisis. A los efectos transcribo:

“No se trata de un comentario de cine. Nada que ver con Atrapado sin salida, el film estadounidense de 1975 del director checo Milos Forman, multipremiada, ganadora de cinco Oscar y cinco Globos de Oro por mejor película, director, actor, actriz y guion adaptado entre otros premios y nominaciones. Aunque nuestras escenas seguramente ganarán varios premios, cuando esta historia termine y seguramente se harán varias películas. No señores. Hablo de Venezuela. Donde yo vivo”.

“Cada cierto tiempo, repito con adaptaciones este artículo”

“Ya no es negocio emigrar, aunque siempre me he resistido a irme. A mis 57 años, no es imposible hacerlo. El asunto es que muchos ya sabemos lo que significa y que en principio no podremos mantenernos de nuestras profesiones”. (Observen que a los 58 tuve que dar el paso).

La pandemia mundial afectó terriblemente esa posibilidad. Más razones para sentirnos así: Atrapados y sin salida.

Los venezolanos estamos en un dilema: “Morir de hambre, de muerte violenta, de desidia por no tener los medicamentos o no poder comprarlos o irnos, los que puedan”. Ya ni eso es fácil. Los pasajes rondan el cielo inflacionario. La amenaza xenofóbica además te obliga a pensarlo, sobran ejemplos de lo sucedido en Ecuador, Perú, Trinidad más recientemente, etcétera.

Actualmente, los venezolanos han desechado Sudamérica, salvo Chile y a todo riesgo, parten hacia la frontera México-Estados Unidos. Las agencias de viaje en Venezuela tienen los paquetes, incluidos los pagos a los famosos “coyotes”. 

Muchos salen desde Barranquilla o Bogotá vía Panamá y de allí a Cancún México. De allí a Guadalajara y luego Mexicali, para finalmente entregarse en los refugios. Es un negocio donde participan muchas instituciones y el sector privado: líneas aéreas, autoridades policiales y de migración. 

En Estados Unidos, sin papeles puedes trabajar en los llamados “contratos” para atender situaciones de emergencia y los que ya arreglaron su situación van por los contratos federales, donde pueden ganar hasta 2 mil dólares semanales. Las condiciones laborales son aceptables, aunque no comparables con las de los ciudadanos estadounidenses.

Realidad

Seguimos teniendo un país, con dos visiones, fuertemente enfrentadas. En estos 22 años, falsamente “revolucionarios”, el único sector que había sido favorecido era el bancario (Ya no es así). El militar, la alta cúpula, prevalece y el cogollo del anillo más pequeño de la dictadura.

El gobierno sigue teniendo ventajas. El pueblo en las provincias, es de memoria frágil y eso también conspira contra un cambio en el país. El cuarto de guerra del gobierno produce eventos, uno tras otro, que no permite al ciudadano detenerse a analizar.

Cada situación es peor que otra y cuando no es así, la gente “agradece” y obvia que antes no existía esa complicación.

Del 2015 al presente la realidad ha cambiado. El sufrimiento cabalga por nuestras calles. Corre. Grita. El primer señalado es Maduro, el chavismo sin distinción. Los que hoy de ese sector se autocalifican de chavistas originarios, la ortodoxia, son considerados tan culpables como Nicolás. Otros de la oposición son calificados de cómplices, de haber cohabitando con la organización criminal que nos gobierna.

Hay un serio cuestionamiento del sector político. Mucha incredulidad. Si el gobierno fuera eficiente, la opción opositora, no tendría ninguna oportunidad y a pesar del desastre ¿Por qué no se produce el cambio?

De eso se trata el juego de la política: No los queremos porque no sirven. Algo de eso ocurre con la MUD, G4 o Frente Amplio, es lo mismo a los efectos. El oficialismo no es opción ni la oposición es alternativa. ¡Qué drama señores!

El país está en ruina económica, política y social. La crisis política ha impedido que la economía mejore. La caída del gobierno es originada por la crisis económica. Mientras la gente se metía la mano en los bolsillos y podía comprar, viajar, gastar, el chavismo ganaba elecciones… Hoy plantea hacer unas elecciones y seguir ganando gracias a la “trampa y la complicidad”, no al agradecimiento o retribución. Sucedió con Gobernaciones y Alcaldías. Sucedió con la AN denominada por mi “TAPA AMARILLA”.

Hoy diciembre 2021

Lo positivo es que el 5 de enero próximo, muere una clase política. Una historia. Una aventura que sirvió más para lo económico que para lo político.

Evidentemente no están del todo fallecidos. Si existe una regla inexorable de la política, es que no hay muertos.

El problema de la oposición tradicional: MUD-G4-Radicales, es que ninguno ha logrado una victoria y están obligados a reinventarse.

Eso implica sacrificios y muchos no están dispuestos a hacerlo.

Manejar ayudas por más de un billón de dólares, es más que suficiente para querer permanecer en el mismo juego, con Maduro en el poder.

El asunto es ¿Para qué?

La población, diga lo que diga la nómina comunicacional de Guaidó, no encuentra alguna utilidad en un “interinato”, que prácticamente no puede ni cambiar el “bombillo” de una plaza.

La oposición tradicional, debe empezar por hacer realidad esa sensación de mera expectativa: Hoy estamos peor que en 2019, cuando Guaidó se “autoproclamo”, como presidente encargado.

Eso debe resolverlo o sufrirá las consecuencias. Para mi irreversibles.

Vendrán otros liderazgos más creíbles, más preparados para asumir esa tarea.

La clase política moribunda tiene dentro de ella, liderazgos que pueden “reinventarse”, “reciclarse” y alcanzar la empatía suficiente para lograr una verdadera presión sobre el dictador.

Y el gobierno Qué

Si algo han demostrado hasta la saciedad los chavistas de la cúpula, es que no son “mochos”.

Todas sus jugadas políticas han sido maestras. Desde un punto de vista estrictamente político.

No han resuelto el problema del hambre ni lo harán. No les interesa. Simple, controlar es mejor que resolver.

En enero arranca la repetición del 2021. Cuarentena radical para un brote creado por su irresponsabilidad, hasta que estén cercanas otras elecciones.

Qué hacer

La oposición que retome el protagonismo, debe impulsar una real y efectiva presión política.

Los elementos están a la orden del día.

Es imposible que Nicolás resuelva el tema económico. Los 50 países que no lo reconocen, ni a él, ni la AN-Tapa Amarilla, solo aceptarían ir a un proceso absolutamente transparente electoral.

El chavismo no lo hará.

El 90% del país no los quiere y lo insólito, por qué no y hasta paradójico, es que, con menos votos, o sin ellos, mantienen el control del poder.

Una oposición mediocre como la nuestra, buscadora de beneficios económicos para un “grupito” ha sido incapaz de capitalizar el descontento bestial.

Y entonces

Si el gobierno huele, al menos de lejos, algún peligro de interrupción, no dudará en perseguir y arrestar a los diputados del 2015.Hasta el presente eso no ha sucedido por lo mostrado en comento.

Estados Unidos y las grandes naciones, no podrán impedirlo. Sus problemas internos son muchos.

Si los diputados se la juegan (dudo) y asumen en la calle el riesgo, pudiera encenderse una llama que nadie podrá apagar.

El descontento, la rabia, es de dimensiones desconocidas.

Ya muchos diputados partieron y no los critico.

¿Lo hará Guaidó?

Primero Justicia pudiera, con mucha más visión política, asumir el papel de partido de gobierno, que Voluntad Popular solo uso para crear fundaciones, ONG, etcétera, y cambiar su status de vida.

También nuevos actores podrían incorporarse, no necesariamente jóvenes. 

Provenientes de sectores “no políticos de partidos”, y/o partidos con mayor presencia en algunas regiones.

Si en lugar de hacer la Consulta del 2020, elecciones regionales, etc, que, según los expertos, técnicamente resultaron insostenibles en sus números, hubiesen sacado al menos 3 millones de personas a protestar en la calle, otro sería el resultado en este final de año.

Expectativas falsas que sus creadores y propulsores, no podrán hacer realidad.

Pudieron incluso hacer de la consulta un verdadero instrumento para prorrogar una debilitada presidencia o parlamento.

¿Por qué no preguntar si estábamos de acuerdo o no, en que la AN 2015 continuará en sus labores?

El venezolano no quiere a Nicolas y su ejercicio de poder. Eso no había que preguntarlo, es más que obvio.

El venezolano quiere unas auténticas elecciones libres y no el parapeto del 6D del 2020 o el del 21Nov del 2021.

El venezolano está aburrido de esta clase política, de los discursos, de la carencia de efectividad.

Los partidos políticos se desconectaron con la inmensa mayoría. Carecen de empatía.

No se puede jugar a ser oposición y ser gobierno al mismo tiempo. 

Abandonen ese juego semántico de reconocimiento y legitimidad. Maduro es tan presidente como Diaz en Cuba, Ortega en Nicaragua, entre otros. Buenos o malos nadie duda que manejan el estado. La legitimidad no les preocupa a los chavistas, reitero, sino mantener el ejercicio del poder. 

Difícil lectura

¿Cómo es eso de que por un lado la MUD-G4 a través de varios de sus líderes se reúne con Maduro, acepta la AN 2020 y por el otro, forma parte del interinato? Qué parte de la película me perdí…

¿Y eso de un gobierno parlamentario…? Yo admiro a los Estados Unidos. No duden. Vivo en este país. Ahora bien, es claro que más allá del respeto a la legalidad y a los principios democráticos hay intereses económicos que condicionan acciones. No podemos olvidar que la inestabilidad de Centro y Sur América ha fortalecido las inversiones, por ejemplo en Florida. Su reconocimiento al parapeto “interino” y sus representantes, obedece más a estos factores que a una postura de defensa de la democracia. Si Reagan fuese Presidente, pedazos de Nicolás rodarán por América…La realidad es otra. Quizá hasta la revolución cubana fuese un mal recuerdo. 

Vale agregar, que es absoluta y totalmente inconstitucional lo planteado.  Si cruza esa línea la MUD-G4 avanza más al territorio chavista, pierde moral para el reclamo.

Si el valor del petróleo venezolano fuese otro de mayor interés para los Estados Unidos, el juego diplomático sería posterior. La economía manda. Juego similar ha desarrollado España.

Si se evidencia una clase política, que queriendo liderar arriesgue, allí apostarán… Caso contrario seguirán huyendo por las trochas, aunque ello signifique peligro para su familia y sus propias vidas.

Dos hechos definirán el principio del 2022: Barinas y la acción política de Manuel Rosales, el último de los sobrevivientes. Guaidó vivo, realmente es un “zombie”. Buscando meterse en el ranking, muchos bajados de lote: Capriles, López, María Corina, Juan Pablo Guanipa, Julio Borges. Al acecho Leocenis, Ecarri, Ledezma, Gustavo Duque, entre otros. Por el chavismo, Maduro el gran favorito, sepultó a todos sus enemigos, sólo que algunos como Lazaro pueden levantarse y andar…

Mientras los venezolanos, prefieren morir intentándolo, que sufrir viendo la destrucción.

Nos despedimos hasta el 2022. Feliz año. Las bendiciones del Padre Celestial acompañen a todos mis lectores, saludos cósmicos, que la Fuerza los acompañe.

Estamos de lunes a viernes a las 8am Hora Miami en el canal de youtube Factores de Poder, en AvilaRadioOnline.com y Acucarfm.com. Twitter e instagram @angelmonagas 

¿Ha mejorado la economía en Venezuela? Por Angel Monagas

Una pregunta muy normal en estos días, para los que viven en Venezuela, es ¿Cómo está la economía?

Tu respuesta dependerá de varios factores. Si no eres de los que hace las compras donde el portugués, supermercado o bodega, tendrás como insumo las noticias de carácter económico. El nivel experiencial también pudiera influir, por ejemplo, si te botaron por reducción de personal o sencillamente te retiraste de la empresa pues el “salario”, ni para los pasajes te alcanzaba o para proveer gasolina.

Si tienes tiempo dentro de tu casa sin nada que hacer. La inducción hacía una clara alusión será peor.

La desaparecida clase media o “sándwich”, lo hace por las privaciones a su calidad de vida. No eran ni ricos ni pobres, sufrían un poco de un lado y de otro. Viajaban, no en primera clase, rara vez se hospedaban en hoteles 5 estrellas. Comían por lo menos dos veces al mes en buenos sitios. En diciembre muchos visitaron Estados Unidos o las islas del Caribe. Hoy, eso quedó en el olvido…”algún día-suspiran- al recordarlo”.

Para estas fechas nunca, en ninguna de las clases o segmentos sociales, faltaban los “estrenos”. Hoy son más producto de las dádivas de las remesas que envían familiares desde el exterior.

Los cupos viajeros de Chávez como el “Ta barato” de la cuarta, son dos ejemplos de un espejismo que vivimos los venezolanos.

No hay una respuesta objetiva sobre la economía. Ni siquiera la de los economistas que suelen opinar en la prensa venezolana. 

El sesgo político se observa mucho en las consultas a la gente sobre economía en Estados Unidos. En Venezuela y Latinoamérica en general no es necesariamente así.

Marcos Pérez Jiménez, Augusto Pinochet, dos dictadores de la derecha más rancia, aún son recordados por su aporte a la economía durante sus gobiernos. No así Fidel, dictador de izquierda.

No pretendo dar un texto o clase de economía. Lo que me mueve es profundizar la interpretación, la sensación de la gente, comparando con la realidad.

No afirmo nada sobre los diferentes modelos.

La economía a mi juicio no implica menos o más democracia, si necesita de una visión política, de un marco de referencia. 

Los políticos chinos lo entendieron. Igual los socialistas noruegos, suecos, etcétera. Más odioso son los privilegios de las clases políticas en Venezuela.

No importa cuán polarizada esté una sociedad como la nuestra, la economía es una realidad objetiva. La vive el rico o poderoso a su manera y lógicamente el que está más alejado de buenos ingresos.

No obstante, esas condiciones objetivas que brinda la economía, importan muchas veces menos a la hora de “votar”. Contrario a lo que muchos piensan. Habló de Venezuela y fíjense lo acabamos de ver en Chile, por una simple razón. Los menores de 40 años, no vivieron la era pre y post Pinochet. Como en Venezuela los jóvenes no conocieron las bondades de los llamados 40 años.

La situación económica no es una limitante. A veces prevalece más la figura del candidato. Los partidos no serán recompensados por su buen desempeño ni castigados por su malas ejecutorias.

VENEZUELA: ¿Mejora o no la economía?

Es imposible mientras esté Nicolás en el poder que tengamos resultados distintos. Algunos economistas más preocupados por lo macro se distraen y pretenden hacernos creer eso. 

¿Cómo puede haber buena economía en un país donde han emigrado más de 6 millones de venezolanos, en los cálculos más optimistas? Una nación que a diferencia de la Europea, o del Cono Sur, no tenía la cultura migratoria. 

Un profesional, médico, con varias especialidades, usted lo ve limpiando en un hotel, de chofer, de delivery, ustedes creen que si tuviésemos buena economía, ¿Lo haría?

Otros sencillamente no lo hacen, porque no todos están hechos para migrar. Los regresos de venezolanos son ínfimos comparados con los que sin retorno se quedaron. 

Es que cuando hay buena economía otras anomalías desaparecen o disminuyen: inseguridad. Por cierto, ha bajado pero no por buena economía sino que los “malandros” también la sufren y la padecen y ya aunque suene ligero, se ha reducido el ingreso por “robo”, “hurto”, “asaltos”, etcétera. En ciudades solas, a quién vas a robar…

El fenómeno que se observa en navidad es simple: Si han emigrado más de 6 millones de venezolanos, multiplique eso por un promedio de 200 dólares que envían a muchas familias. Un ambiente similar observé en mi temporada de vivir en Margarita. Cuando los pescadores regresaban de la pesca en alta mar, andaban “full” de dólares ellos y sus familias y los veías en los mall comprando lo que necesitaban y lo que no también.

INDICATIVOS CLAROS DE BUENA ECONOMÍA.

Revise los servicios públicos. No una mejoría circunstancial, sino durante los 12 meses del año. Salvo la pequeña isla de una parte de Caracas, Pampatar en Margarita, Lecherías en Anzoátegui, Valencia algunas zonas igual que Barquisimeto y Maracaibo,  son un desastre los servicios de electricidad, agua, internet, recolección de basura y no hablar de la calidad de los hospitales. 

La inseguridad y los gobiernos de mafias en sectores urbanos es el reflejo permanente de la residencia en Venezuela.

No quiero hablar de cifras del PIB, desempleo, inflación o balanza comercial. Eso es para los “letrados” de economía. 

Con lo que gana un venezolano, ¿Puede hacer una buena compra de alimentos y otras necesidades? 

Sobran estudios sobre la desnutrición en el país. El Estado no alimento ni a los presos, ni a los enfermos ni a los militares ni policías o fuerzas del orden público. 

Los gobiernos y en especial las dictaduras comunistas suelen confundir empleo con cifras de subempleo. 

No es tan simple como fijar un salario alto y en dólares. Si en Venezuela los obreros ganaran mil dólares tampoco podrían sobrevivir. La inflación sería peor y está no ha bajado. Los economistas insisten en manipular señalando que terminó la era HIPERINFLACIONARIA.  

Lo que está muriendo en Venezuela es el poder de compra. Se está redirigiendo a otros casos. Muere la “HIPERINFLACIÓN” pero queda un alto costo de la vida inalcanzable para la mayoría en dólares.

El país no produce más, las necesidades son cubiertas por una importación producto de los capitales del narcotráfico que ven en Venezuela su paraíso y de muchos “boliburgueses” impedidos de viajar y obligados a invertir y gastar en el país. 

Miami, se alimenta de la fuga de capitales de los empresarios, muchos venezolanos, que no pondrán un dólar en Venezuela por la inseguridad jurídica. Venezuela se alimenta del dinero del lavado, del terrorismo y de la corrupción.

LA SALIDA

Inevitable buscar fórmulas para impedir el avance de la revolución. 

Maduro y compañía no buscan mejorar la economía nacional. Intenta crear un reino para los capitales dudosos y con un enemigo común: Estados Unidos. Si el gobierno de esta nación aún no lo entiende, es lamentable.

Luego fomentar, promover y darle entrada a nuevas visiones liberales, con otro concepto de política. No más estatismo. No más socialismo ni socialdemocracia que parte de los mismos principios que el comunismo.

El peor daño no es estructural, es mental. El venezolano debe cambiar. Los que regresemos tendremos en parte esa tarea. 

Puede haber más dinero, no lo sé. Lo que no hay es un mejor país. No hay mejores hospitales, ni escuelas, universidades son cementerios, medicinas inalcanzables. No hay mejor calidad de vida para la generalidad de los ciudadanos. La economía es mucho más que cifras.

EL NUEVO PLAN: LA TRANSICIÓN DE NICOLÁS

Maduro prácticamente aniquiló a sus enemigos internos: Los Chávez y Diosdado.  Estos le pueden “Aguar” la fiesta. Será una batalla para ver en primer palco o VIP.

La reducción del TSJ busca exterminar el poder de Diosdado y los Chávez sobre algunos magistrados. La reducción de miembros del TSJ es una consecuencia directa de la sentencia que anuló las elecciones en Barinas. Nicolás busca con esa reducción recuperar el pleno control del tribunal. Para quien no lo sepa: la sentencia que anuló las elecciones en BARINAS no contaba con la anuencia de Maduro, que era partidario de entregar todas las plazas que se perdieron. No así Diosdado.

En paralelo un sector de la denominada oposición MUD-G4 juega un peligroso papel. Sus frutos los veremos en el 2024 y allí están todas las opciones de Nicolás, “salga sapo o salga rana”, hablando en su lenguaje. 

LA FUERZA DE GUAIDÓ

No radica en Guaidó mismo, sino en ser la pieza útil de los intereses del gobierno de Estados Unidos, quienes por ahora y a pesar de todos los errores, prefiere morir con el joven de La Guaira a inventar otro liderazgo, incluso más fortalecido. 

El problema de lo que queda de PRIMERO JUSTICIA es económico. Ellos son tan culpables de lo que ahora señalan a Guaidó, más que el propio interino.

Ese pleito lo arreglara Washington, a pesar de que con el tema del COVID-19 y sus variables, poca importancia le dan a Venezuela, mucho más sin la industria petrolera que destruyó en nombre del chavismo Rafael Ramírez. 

Los que dirigen PJ, siguen en el mismo juego: Quieren bañarse en la playa sin mojarse. El liderazgo de Capriles, Guanipa uno y Guanipa dos, Borges, Ocariz, entre otros, sigue erosionando. 

La crisis política nos hace ver partidos relativamente nuevos como PJ y VP, más “anticuados” que AD. Este último partido es inexistente. Vive más por el sentimiento histórico que por la realidad. 

Un Nuevo Tiempo, Fuerza Vecinal, Prociudadanos y Vente, parecieran estar llamados por la “providencia” a asumir el liderazgo del país. En el 2022, eso puede cambiar o puede fortalecerse. 

El debate a futuro obliga a la clase política a intentar meterse en la pelea social, campo abandonado por la MUD-G4 y otras fuerzas políticas. El chavismo no tiene interés en ese tema.

La conexión con los menores de 40 años, no es limpia, hay mucho ruido. Los deportes electrónicos, por ejemplo, si bien no han desplazado a los físicos, están allí muy cercanos a la naturaleza de la juventud. Hoy ellos se alegran si reciben un “balón”. Mucho más sería el entusiasmo si le regalas un “play Station”, XBOX, u otro dispositivo con Fifa 22, NBA 22, Legends, Counter Strike, por mencionar algunos.

Guaidó juega a ser irremplazable y PJ tras bastidores necesita protagonizar si quiere sobrevivir hasta el 2024. 

CAIGA QUIEN CAIGA

BARINAS

Sigue ganando la oposición MUD. El chavismo invirtió una gran cantidad de dinero en un candidato que no tiene música en el alma como Jorge Arreaza. El tipo es absolutamente pusilánime, abúlico. Más aburrido que un juego de ajedrez por radio. Rosa Virginia decía siempre que era “un hielo”, por no decir lo otro y no se equivocó. SERGIO GARRIDO, tampoco anima. Parece una fiesta de velorio. No observamos a nadie de peso a su alrededor. ¿Qué pasa con los gobernadores y alcaldes electos? ¿Van a esperar el último día para aparecer?. Claudio Fermín, cierra su ciclo de presentaciones con su obra de teatro: Yo no soy chavista pero me arreglo… 

Chavismo perdió solidez. Clima general de rechazo en todo Barinas. Preparan sorpresas.

Chavismo hace campaña a puertas cerradas y padrón en mano. Sus asambleas son controladas. Buscan llegar a sus viejos 140 mil votos.

Chavismo sabe que si vota el 40% gana la oposición. Chavismo depende del daño que haga Claudio Fermín. Cifran sus esperanzas en soluciones. Fermín, tiene un despliegue de campaña tierra bueno a través de cuadrillas de casa por casa (en el formato de la Operación Juan Valdez de Capriles), su campaña de publicidad exterior es relevante, que lo hace ver con presencia como candidato. 

Un activista pagado, bien entrenado y con un mensaje preciso, vale por 10 activistas voluntarios. Claudio está gastando bien los fondos que recibió. Ha invertido en Barinas, más que todo lo anterior en sus últimos 20 años.

Las campañas en Estados Unidos y Europa, cuentan con voluntarios y activistas pagos. El trabajo pesado de levantar las bases de datos y penetrar los territorios se soporta en el activismo pago y entrenado y necesitas seleccionar a la gente según sus perfiles y no por sus conexiones. No sirve el activismo tradicional. Capriles lo entendió en 2013 y con la operación Juan Valdez mencionada logró darle vuelta a 41 parroquias claves.

ERROR DE GARRIDO.

Él espera el voto aluvional y eso no existe. No puede conformarse con los cuadros de dirigentes. Sí Garrido quiere ganar debe salir con la bandera del voto rechazo, castigo. Trabaje el meta mensaje “sin odio”.  Allí atraerá al votante silvestre del chavismo no dirigido, que se siente culpable de haberles creído. Debe Garrido reventar ese mundo cultural chavista.

Lo que pase en Barinas, hará abrir los ojos a los trasnochados del referendo.  El chavismo ha hecho de esta contienda una batalla, simbólicamente prioritaria. 

CARACAS

La capital requiere urgentemente de un concierto entre la fuerza independiente y los sectores políticos del G4. Alguien tiene que dar el primer paso, sin mezquindad, sin revanchismo. Lápiz, Prociudadanos, Primero Justicia, UNT y AD, fundamentalmente deben “fumar la pipa de la paz”. 

ZULIA

Hasta el presente los recién electos en la Gobernación y en las alcaldías lucen bien. Imposible valorar, cuando apenas ha pasado un mes del proceso.

Rafael Ramírez como Alcalde de Maracaibo, me ha sorprendido con la incorporación de factores distintos a su tolda política. Es mucho más de lo que puedo decir de Manuel Rosales en más de 60 designaciones en la gobernación. Rosales desmanteló “dirigencialmente” el Nuevo Tiempo. El gobierno es prácticamente exclusivo de UNT. Es lo mismo. Su modelo gerencial impone resultados y trabajar a su lado, es una aventura similar al Batallón de Cazadores y de los Paracaidistas. El pueblo zuliano está a la expectativa. En lo político de Manuel Rosales, hay silencios que hablan más que mil palabras.

Tras bastidores, a Rafael Ramírez le critican algunos nombramientos como el de “Falito”  en el IMA. Igual a Gustavo Fernández por el excesivo “nepotismo”. Aunque repito ambas gestiones lucen bien.

En Lagunillas, Cheo Mosquera hace gala de su don de gente. Buena aceptación popular. Igual el Alcalde de Machiques Vidal Prieto, quien destaca en su trabajo, tarea titánica ante el desastre que encontró. El Alcalde chavista de Miranda Jorge Nava, quiere romper con su pasado y se maneja hacía el centro. El resto de los munícipes, incluidos los concejales, siguen en el anonimato.

Datos: 1. Un trío está conformado dentro de la MUD: dos del G4 y uno que ha flotado dentro y fuera, conocido por sus buenas relaciones con el chavismo. Es el trío del terror. Operan desde una Alcaldía. Penetran el gobierno regional y conspiran muy inteligentemente para acabar con el hombre del “diente roto”. 2. Un legislador regional de la MUD (mal llamado diputados) es acusado de ser testaferro del Alcalde de Maracaibo saliente. En enero lo contamos todo.

DESHOJANDO LA MARGARITA

Siguen Willy y Omar. Por cierto muy carente de argumentos la acusación de Rafic Souki contra Prieto. Empezando que debió hacerla en campaña. El PSUV perdió en Zulia un 40% por Omar y un 60% por Maduro. Los números del 2017, e incluso muchos de la actual son falsos. La abstención fue maquillada. En el 2017, Omar nunca sacó esos votos y menos el chavismo. El resultado del Zulia obedece a otros factores nacionales. Omar no tenía cómo defender su gestión ni el maltrato del Zulia por parte del centralismo. 

Además si hubo un pacto entre ARIAS y sectores opositores. El resultado falso de Mara y la Guajira lo corrobora. La postura de los cuadros medios arianos. Evidentemente que hacer como te hacen no es pecado: Arias cobró la traición de San Francisco en el 2017.

Es que de verdad molestan estos aún chavistas, como Cabezas, Rafael Ramírez (pdvsa), entre otros, que acusan a Maduro de una corrupción que ellos practicaron con Chávez, el gran destructor de la nación y que ellos si el tipo reviviera, nuevamente lo acompañarían. 

¿Dónde está la justicia si es que existe en Venezuela?

Nadie de los culpables de la muerte ocurrida durante el pasado 21Nov  ha sido responsabilidad. Igual sobre los que desmantelaron las sedes de las Alcaldías. 

Estamos de lunes a viernes a las 8am en canal de youtube Factores de Poder, AvilaRadioOnline.com y AcucarFM.com Mi twitter e instagram @Angelmonagas 

Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: No es mentira que es verdad

ECONOMÍA MÁS QUE POLÍTICA 

Las dictaduras comunistas, a diferencia de las tradicionalmente de la llamada “derecha”, saben “camuflarse”. Ya no visten de verde. El uniforme militar es la excepción.

Lo primero que ellas intentan controlar es la ECONOMÍA. No lo hacen. La transforman. La destruyen. La desnaturalizan.

La economía existe para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. No tiene sentido hablar de una política económica, donde las personas se “empobrecen” cada día más. Es esta la especialidad de los seguidores del “marxismo, leninismo”. 

Es allí cuando la frase atribuida al senador estadounidense Hiram Johnson en 1917, cobra plena vigencia: “La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad”.

Los chavistas como buenos comunistas, constantemente hablan y repiten hasta el cansancio de la “guerra económica”. Es la forma que ellos tienen de hacer política, de ser gobierno. Su mirada solo distingue entre “enemigos y aliados”. 

Cuando un comunista llega al poder, crítica el consumo de bienes y servicios, el lujo, el placer de disfrutar de los buenos momentos en los mejores sitios. Para ellos el trabajo “aliena” y no es la forma de los seres humanos de existir, de sacrificarse, para progresar.

Una falsa moral, porque son los privilegiados de los sitios de mayor lujo del planeta. Disfrutan del buen vino y la buena comida. A sus seguidores les venden otra cosa.

Lo más grave es el resentimiento que crean en los “pobres”: “Ustedes pasan hambre porque ellos son ricos…” Claro que los líderes chavistas se excluyen. Su confort no es el resultado de la opresión de una clase sobre otra, sino un derecho natural de la revolución.

La verdad, esa que también definió Winston Churchill como “…tan preciosa que debería ser protegida por un guardaespaldas de las mentiras”, experimenta su mayor batalla.

LA VERDAD CHAVISTA: La economía venezolana avanza.

Hace unos días, la líder de Vente Venezuela en twitter señaló: «Abren casinos y cierran museos. Florecen bodegones y agonizan universidades. Ésta es la “gran recuperación” que pretenden vender al mundo para tapar la realidad. Expongamos la verdad con el foco en la Libertad!”.

Incluso leo economistas reconocidos hablando de una mejoría y es allí cuando comprendí la profundidad de su acción política.

Grandes restaurantes, cadenas de farmacias y automercados que no tienen estructuralmente nada que envidiarle, a los que observamos en los países desarrollados. Un “superinventario” de bienes y servicios. 

¿Quién compra? Un docente que no llega a los 10 dólares de sueldo. Un profesional de la salud, del derecho, un empleado público…imposible con sus salarios.

La diferencia son las remesas que llegan del exterior. Esa clase “subsidiada” es artífice principal de la “burbuja” creada en Venezuela.

La verdad es que la fachada es falsa. Es una mentira. 

Leo a sociólogos reconocidos hablando de la producción del campo y su aumento. De la leche, el ganado. Entonces porque nuestra población presenta niveles tan altos de desnutrición y de pobreza…

¿Quién puede adquirir una póliza de seguros en dólares que cubra los altos costos de una hospitalización o una emergencia?

No mienten los que afirman la destrucción del país.

LA PREGUNTA: ¿Es la economía o la política?

Como en el viejo juego de palabras, quien fue primero el “huevo o la gallina”, estamos en lo mismo. Papineau, filósofo inglés decía que el huevo. Obtuvo mil réplicas. de hecho, científicos de las universidades de Warwick y de Sheffield en Inglaterra, concluyeron que la gallina fue previa, pues debido a una proteína hallada en sus ovarios, la ovocledidina-17 (OC-17), cumple una función clave en la formación de la cáscara del huevo. 

No es tan simple para el caso Venezolano. Lo que sí tenemos claro es que necesitamos políticos, que pongan lo económico en primer lugar. 

El pueblo venezolano no cree en promesas, ni posturas populistas, sino en hechos. Quizá ese es el mayor drama que padece la oposición venezolana. Su desconexión radica en tener un desierto en el modelo económico que necesitamos para salir de la crisis. La primera política debería ser ocuparse de esto.

EL FENÓMENO SOVIÉTICO DE 1955: Cualquier parecido con nuestra realidad es pura coincidencia

El nivel de vida en la desaparecida Unión Soviética en 1955, era aparentemente mejor que el de Estados Unidos. Su crecimiento económico era abismal. Era el resultado de la orden de Stalin de aumentar la producción e importación de maquinaria a toda costa, en lugar de producir o importar alimentos, ropa, construcción de viviendas, etc. 

Creyó el dictador sovietico que la expansión económica no tendría precedentes. 

Sucedió lo previsto: Grandes carencias, hambrunas como la de Ucrania en 1932–34, donde hasta cuatro millones de personas del campo murieron de hambre “porque el gobierno soviético les robaba su producción agrícola tanto para alimentar a la población de las ciudades donde estaban las fábricas, así como para exportar los granos y cereales a precio de remate, con tal de mostrar al mundo lo «poderosa» de la economía soviética”.

China con más de 1500 millones luce una aparente buena economía. Realmente la estructura es buena ahora ¿Cuántos sufren las consecuencias económicas del comunismo chino?

Al leer esto, muchas imágenes de Venezuela vienen a mi mente… “restaurantes y sitios de lujos en Caracas” “Margarita full de turistas”, “crecimiento de producción agrícola”…y entonces ¿Por qué diariamente más de mil compatriotas abandonan la nación?

¿NO ENTENDEMOS?

El gobierno de Maduro, ha solicitado préstamos al FMI y otras instituciones.

Según algunos economistas es paradójico que eso ocurra cuando en los principales bancos del mundo, existen más de 350 mil millones de dólares a nombre de venezolanos. Esto que afirmamos no es nuevo. Lo que sí sería una novedad es instrumentalizar un mecanismo legal para rescatar ese dinero. Sin embargo, esa tesis no es de mi agrado, dado que estamos entre dos aguas, diferentes de colores y de responsabilidad, y al final muy parecidos en el manejo inescrupuloso de los dineros públicos. 

EL TENIENTE NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA…

Auto ascendido a Capitán, el título muestra su grado real. Lo quieren sacar hasta de la televisión. Sus pupilos fallaron. Casi llora en un programa con Ernesto Villegas. Tiene que seguir mordiéndose los labios, pues el “inculto” como él en su círculo íntimo lo llama, lo tiene “out”, completamente fuera. Las revoluciones no se hicieron para que dos cabezas mandaran…Para el hijo de El Furrial, es “Patria o muerte”. Por cierto, Arreaza representa los intereses de Maduro, no los  de la familia Chávez. Su relación allí es mediadora, en virtud de su lazo con Rosa Virginia, hoy en otra onda, aunque cenizas quedan…

EL DRAMA DE PRIMERO JUSTICIA

La crisis de esta organización, se caracteriza por presentar prematuramente deterioro en sus liderazgos nacionales y regionales. En el pasado proceso, el cargo más alto que obtuvieron y no por mérito propio fue la Alcaldía de Maracaibo. Cualquiera que hubiese sido apoyado por Manuel Rosales habría ganado. Un día me informan de una guerra a muerte entre Juan Pablo Guanipa y Julio Borges y al día siguiente leo al derrotado Tomás Guanipa atacando a Guaidó y culpándolo de la presencia de Nicolás, es decir, defendiendo a Borges, quien por cierto fue quien llevó a los hermanos a ese partido. Capriles juega su propia estrategia. El triunfo de Rosales fue un duro golpe a las aspiraciones presidenciales de los aurinegros. 

GUAIDÓ celebra. ¿Por qué?

BARINAS

No por casualidad el Madurismo aplica en Barinas lo que señalé en columnas pasadas: Asignaron a cada supuesto líder una cuota geográfica del estado. Los hacen responsables de todo lo que allí pase. En Barinas, solo se sienten los “helicópteros”. Erika Farias y otros asumen la causa como propia. En la MUD, deben actuar igual. Por ejemplo, Capriles usted debe asumir un municipio. Igual, Guaidó, etcétera. Los líderes callados o que hablen después del resultado no sirven. El chavismo está preocupado. Tanto es así que a Leocenis García le siguen dando “palo” donde mete la cabeza y le impiden postular. ¿Si Leocenis no tiene votos ni liderazgos por qué la persecución? A mi juicio, apoyar a Claudio Fermín es un acto de alta traición. Escuché el discurso “anti-imperialista” de Claudio y casi que lo vi con la boina roja…Razón tenía Bolívar “El talento sin probidad es un azote”. El candidato de la MUD Sergio Garrido debe entender que todos, absolutamente todos los apoyos son importantes en un universo tan pequeño. Perder Barinas les dolería más que perder el Zulia. Alerto de una próxima guerra sucia contra el candidato Garrido. Lo que haya hecho su hermano es responsabilidad de él y no de Sergio. 

CARACAS

La Almiranta como Alcaldesa está demostrando lo que todos sabíamos. Ella se siente como “Adán el día de las Madres”. Su único mérito es ser títere de Nicolás. Ni siquiera se ganó legítimamente su grado militar. Lo triste es la carencia de una oposición unida. Caracas responde a elementos distintos al resto de Venezuela. Es necesaria la coordinación entre los factores que adversan a la dictadura.

ESTADO MONAGAS

Finalizado el proceso electoral no se observa enmienda por parte de los perdedores. No analizan las causas de la derrota. Por el contrario intentan justificar el resultado. Muchos descubrieron que ser candidato es un “negocio”. Como parte de la guerra en Primera Justicia a nivel nacional, en Maturín los cuadros no quieren ni al coordinador ni al secretario de organización de la región. Muchas denuncias en Maturín en contra del ex alcalde. En eso deberían estar los partidos de oposición. El nuevo gobernador no tiene excusa pues viene de la misma administración. Debe rescatar la vialidad del estado, por ejemplo la autopista que va desde Potrerito hasta Caicara.

ZULIA

Es prematuro adelantar observaciones y críticas a las gestiones iniciadas. Observamos un esfuerzo serio de parte del Alcalde Rafael Ramírez, Gustavo Fernández y José Cheo Mosquera. La situación de Cheo Mosquera en Lagunillas, es muy difícil. Un municipio olvidado, solo triste, abatido. Él lo asume con mucho silencio. Como la iglesia primitiva, José Mosquera, hace y después escribe. Tengo observaciones sobre el estilo de Rafael Ramírez. Me las reservo por el poco tiempo que lleva y quizá él esté acertado y el equivocado soy yo. Rafael intenta hacer un gobierno de amplia base. No es fácil. Gustavo Fernández, es el más apreciado para mi, por ello me duele más cuando hace algo que no me parece. Como en las artes marciales, hay que esperar que el otro lance el primer golpe.

ARRANCA ROSALES: Antes de nombrar su gabinete lo hizo. Ha comenzado bien, no obstante le ratificó lo siguiente: Todos los gobernadores regalan medicinas, bolsas de comidas, hacen mercados. El maquillaje no es una opción. La gente votó por Rosales para castigar al madurismo por el tema eléctrico, gasolina, agua y seguridad. 

FELICITAMOS A JOSÉ LUIS ALCALÁ por su nombramiento. La lealtad y la constancia hizo mérito para quien, cuando nadie apostaba por Rosales y la casita, él permaneció allí, firme, en línea de batalla.  Como plancha e chino anda Ricardo Alarcón. El viernes estuvo en un evento reservado para socios en el club náutico y no lo dejaron entrar. Dentro del show de su rabia hizo alusión a su hipotético nombramiento y hasta se reunió con el equipo de infraestructura de la Alcaldía de Maracaibo. Lamentablemente quedó como la canción de Guaco: “Todo quedó quedó en ilusiones…”. Insólito que el hermano de Rodrigo Cabezas aspire dirigir deportes después de su pésima gestión con Arias. Siempre ha sido un misterio lo que piensa Manuel Rosales. Ni su almohada. Puedes andar con él todo el día y aún así no es garantía de nada. El nombramiento de Carla Fernández, hija mayor del que fue candidato a la Alcaldía contra la MUD, ha sido comentado. En justicia debe señalarse que ella siempre ha estado con Rosales. Buen nombramiento el de Contreras en mercados públicos. Igual el de Vianse Fernández en protocolo, un hermoso ser humano. No entiendo el de María Moreno. Su capacidad en administración de salud no la tengo clara y era persona de confianza de Pablo Pérez. He allí el famoso Rosales reconocido por su don de perdonar y olvidar. En FUNDAEDUCA lo de Jamelis Ríos también me sorprende por su mala fama administrativa, que dió mucho que hablar en la contraloría. En fin haremos como el evangelio: “Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:20). Muchos de los molestos, tengan paciencia. El juego apenas comienza.

Grado 33: Rosales le dijo a Nicolás: «No me gusta lo que me quitaste, pero ok tu eres el Presidente. Ahora ayúdame no quitándome lo que yo logre rescatar».

PASA EL TIEMPO Y nada dicen del destino de Omar Prieto. Opera desde la sede donde dirige su hermana. En CORPOZULIA suena PÉREZ PIRELA. En Caracas no quieren colocar a alguien cercano al que responsabilizan de la derrota, lo cual me parece injusto. El gran responsable es Nicolás, el chavismo y su manera de gobernar. La Justicia busca a uno de los aduladores número uno de Omar por estafa. A otro lo averiguan por homicidio. Luis Caldera no quiere ni a Pérez ni a Willy. Arias tampoco. Recuerden que los votos del oeste fueron subastados para que perdiese la Alcaldía en el 2013. 

POSDATA: Los chilenos tendrán que elegir entre el comunismo y la democracia. Obvia mi preferencia. No está fácil.

Bolívar no descansa en paz. Si regresará como a Piar, fusilaría a todo el generalato…

Estamos de lunes a viernes en el canal de youtube Factores de Poder a las 8am (hora Miami) Factores de Poder. Twitter e instagram @AngelMonagas. Vía radio web por AvilaRadioOnline.com en Texas y por ACUCARFM.com en Portugal. 

No es mentira que es verdad Por Angel Monagas

Caiga Quien Caiga

ECONOMÍA MÁS QUE POLÍTICA 

Las dictaduras comunistas, a diferencia de las tradicionalmente de la llamada “derecha”, saben “camuflarse”. Ya no visten de verde. El uniforme militar es la excepción.

Lo primero que ellas intentan controlar es la ECONOMÍA. No lo hacen. La transforman. La destruyen. La desnaturalizan.

La economía existe para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. No tiene sentido hablar de una política económica, donde las personas se “empobrecen” cada día más. Es esta la especialidad de los seguidores del “marxismo, leninismo”. 

Es allí cuando la frase atribuida al senador estadounidense Hiram Johnson en 1917, cobra plena vigencia: “La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad”.

Los chavistas como buenos comunistas, constantemente hablan y repiten hasta el cansancio de la “guerra económica”. Es la forma que ellos tienen de hacer política, de ser gobierno. Su mirada solo distingue entre “enemigos y aliados”. 

Cuando un comunista llega al poder, crítica el consumo de bienes y servicios, el lujo, el placer de disfrutar de los buenos momentos en los mejores sitios. Para ellos el trabajo “aliena” y no es la forma de los seres humanos de existir, de sacrificarse, para progresar.

Una falsa moral, porque son los privilegiados de los sitios de mayor lujo del planeta. Disfrutan del buen vino y la buena comida. A sus seguidores les venden otra cosa.

Lo más grave es el resentimiento que crean en los “pobres”: “Ustedes pasan hambre porque ellos son ricos…” Claro que los líderes chavistas se excluyen. Su confort no es el resultado de la opresión de una clase sobre otra, sino un derecho natural de la revolución.

La verdad, esa que también definió Winston Churchill como “…tan preciosa que debería ser protegida por un guardaespaldas de las mentiras”, experimenta su mayor batalla.

LA VERDAD CHAVISTA: La economía venezolana avanza.

Hace unos días, la líder de Vente Venezuela en twitter señaló: «Abren casinos y cierran museos. Florecen bodegones y agonizan universidades. Ésta es la “gran recuperación” que pretenden vender al mundo para tapar la realidad. Expongamos la verdad con el foco en la Libertad!”.

Incluso leo economistas reconocidos hablando de una mejoría y es allí cuando comprendí la profundidad de su acción política.

Grandes restaurantes, cadenas de farmacias y automercados que no tienen estructuralmente nada que envidiarle, a los que observamos en los países desarrollados. Un “superinventario” de bienes y servicios. 

¿Quién compra? Un docente que no llega a los 10 dólares de sueldo. Un profesional de la salud, del derecho, un empleado público…imposible con sus salarios.

La diferencia son las remesas que llegan del exterior. Esa clase “subsidiada” es artífice principal de la “burbuja” creada en Venezuela.

La verdad es que la fachada es falsa. Es una mentira. 

Leo a sociólogos reconocidos hablando de la producción del campo y su aumento. De la leche, el ganado. Entonces porque nuestra población presenta niveles tan altos de desnutrición y de pobreza…

¿Quién puede adquirir una póliza de seguros en dólares que cubra los altos costos de una hospitalización o una emergencia?

No mienten los que afirman la destrucción del país.

LA PREGUNTA: ¿Es la economía o la política?

Como en el viejo juego de palabras, quien fue primero el “huevo o la gallina”, estamos en lo mismo. Papineau, filósofo inglés decía que el huevo. Obtuvo mil réplicas. de hecho, científicos de las universidades de Warwick y de Sheffield en Inglaterra, concluyeron que la gallina fue previa, pues debido a una proteína hallada en sus ovarios, la ovocledidina-17 (OC-17), cumple una función clave en la formación de la cáscara del huevo. 

No es tan simple para el caso Venezolano. Lo que sí tenemos claro es que necesitamos políticos, que pongan lo económico en primer lugar. 

El pueblo venezolano no cree en promesas, ni posturas populistas, sino en hechos. Quizá ese es el mayor drama que padece la oposición venezolana. Su desconexión radica en tener un desierto en el modelo económico que necesitamos para salir de la crisis. La primera política debería ser ocuparse de esto.

EL FENÓMENO SOVIÉTICO DE 1955: Cualquier parecido con nuestra realidad es pura coincidencia

El nivel de vida en la desaparecida Unión Soviética en 1955, era aparentemente mejor que el de Estados Unidos. Su crecimiento económico era abismal. Era el resultado de la orden de Stalin de aumentar la producción e importación de maquinaria a toda costa, en lugar de producir o importar alimentos, ropa, construcción de viviendas, etc. 

Creyó el dictador sovietico que la expansión económica no tendría precedentes. 

Sucedió lo previsto: Grandes carencias, hambrunas como la de Ucrania en 1932–34, donde hasta cuatro millones de personas del campo murieron de hambre “porque el gobierno soviético les robaba su producción agrícola tanto para alimentar a la población de las ciudades donde estaban las fábricas, así como para exportar los granos y cereales a precio de remate, con tal de mostrar al mundo lo «poderosa» de la economía soviética”.

China con más de 1500 millones luce una aparente buena economía. Realmente la estructura es buena ahora ¿Cuántos sufren las consecuencias económicas del comunismo chino?

Al leer esto, muchas imágenes de Venezuela vienen a mi mente… “restaurantes y sitios de lujos en Caracas” “Margarita full de turistas”, “crecimiento de producción agrícola”…y entonces ¿Por qué diariamente más de mil compatriotas abandonan la nación?

¿NO ENTENDEMOS?

El gobierno de Maduro, ha solicitado préstamos al FMI y otras instituciones.

Según algunos economistas es paradójico que eso ocurra cuando en los principales bancos del mundo, existen más de 350 mil millones de dólares a nombre de venezolanos. Esto que afirmamos no es nuevo. Lo que sí sería una novedad es instrumentalizar un mecanismo legal para rescatar ese dinero. Sin embargo, esa tesis no es de mi agrado, dado que estamos entre dos aguas, diferentes de colores y de responsabilidad, y al final muy parecidos en el manejo inescrupuloso de los dineros públicos. 

EL TENIENTE NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA…

Auto ascendido a Capitán, el título muestra su grado real. Lo quieren sacar hasta de la televisión. Sus pupilos fallaron. Casi llora en un programa con Ernesto Villegas. Tiene que seguir mordiéndose los labios, pues el “inculto” como él en su círculo íntimo lo llama, lo tiene “out”, completamente fuera. Las revoluciones no se hicieron para que dos cabezas mandaran…Para el hijo de El Furrial, es “Patria o muerte”. Por cierto, Arreaza representa los intereses de Maduro, no los  de la familia Chávez. Su relación allí es mediadora, en virtud de su lazo con Rosa Virginia, hoy en otra onda, aunque cenizas quedan…

EL DRAMA DE PRIMERO JUSTICIA

La crisis de esta organización, se caracteriza por presentar prematuramente deterioro en sus liderazgos nacionales y regionales. En el pasado proceso, el cargo más alto que obtuvieron y no por mérito propio fue la Alcaldía de Maracaibo. Cualquiera que hubiese sido apoyado por Manuel Rosales habría ganado. Un día me informan de una guerra a muerte entre Juan Pablo Guanipa y Julio Borges y al día siguiente leo al derrotado Tomás Guanipa atacando a Guaidó y culpándolo de la presencia de Nicolás, es decir, defendiendo a Borges, quien por cierto fue quien llevó a los hermanos a ese partido. Capriles juega su propia estrategia. El triunfo de Rosales fue un duro golpe a las aspiraciones presidenciales de los aurinegros. 

GUAIDÓ celebra. ¿Por qué?

BARINAS

No por casualidad el Madurismo aplica en Barinas lo que señalé en columnas pasadas: Asignaron a cada supuesto líder una cuota geográfica del estado. Los hacen responsables de todo lo que allí pase. En Barinas, solo se sienten los “helicópteros”. Erika Farias y otros asumen la causa como propia. En la MUD, deben actuar igual. Por ejemplo, Capriles usted debe asumir un municipio. Igual, Guaidó, etcétera. Los líderes callados o que hablen después del resultado no sirven. El chavismo está preocupado. Tanto es así que a Leocenis García le siguen dando “palo” donde mete la cabeza y le impiden postular. ¿Si Leocenis no tiene votos ni liderazgos por qué la persecución? A mi juicio, apoyar a Claudio Fermín es un acto de alta traición. Escuché el discurso “anti-imperialista” de Claudio y casi que lo vi con la boina roja…Razón tenía Bolívar “El talento sin probidad es un azote”. El candidato de la MUD Sergio Garrido debe entender que todos, absolutamente todos los apoyos son importantes en un universo tan pequeño. Perder Barinas les dolería más que perder el Zulia. Alerto de una próxima guerra sucia contra el candidato Garrido. Lo que haya hecho su hermano es responsabilidad de él y no de Sergio. 

CARACAS

La Almiranta como Alcaldesa está demostrando lo que todos sabíamos. Ella se siente como “Adán el día de las Madres”. Su único mérito es ser títere de Nicolás. Ni siquiera se ganó legítimamente su grado militar. Lo triste es la carencia de una oposición unida. Caracas responde a elementos distintos al resto de Venezuela. Es necesaria la coordinación entre los factores que adversan a la dictadura.

ESTADO MONAGAS

Finalizado el proceso electoral no se observa enmienda por parte de los perdedores. No analizan las causas de la derrota. Por el contrario intentan justificar el resultado. Muchos descubrieron que ser candidato es un “negocio”. Como parte de la guerra en Primera Justicia a nivel nacional, en Maturín los cuadros no quieren ni al coordinador ni al secretario de organización de la región. Muchas denuncias en Maturín en contra del ex alcalde. En eso deberían estar los partidos de oposición. El nuevo gobernador no tiene excusa pues viene de la misma administración. Debe rescatar la vialidad del estado, por ejemplo la autopista que va desde Potrerito hasta Caicara.

ZULIA

Es prematuro adelantar observaciones y críticas a las gestiones iniciadas. Observamos un esfuerzo serio de parte del Alcalde Rafael Ramírez, Gustavo Fernández y José Cheo Mosquera. La situación de Cheo Mosquera en Lagunillas, es muy difícil. Un municipio olvidado, solo triste, abatido. Él lo asume con mucho silencio. Como la iglesia primitiva, José Mosquera, hace y después escribe. Tengo observaciones sobre el estilo de Rafael Ramírez. Me las reservo por el poco tiempo que lleva y quizá él esté acertado y el equivocado soy yo. Rafael intenta hacer un gobierno de amplia base. No es fácil. Gustavo Fernández, es el más apreciado para mi, por ello me duele más cuando hace algo que no me parece. Como en las artes marciales, hay que esperar que el otro lance el primer golpe.

ARRANCA ROSALES: Antes de nombrar su gabinete lo hizo. Ha comenzado bien, no obstante le ratificó lo siguiente: Todos los gobernadores regalan medicinas, bolsas de comidas, hacen mercados. El maquillaje no es una opción. La gente votó por Rosales para castigar al madurismo por el tema eléctrico, gasolina, agua y seguridad. 

FELICITAMOS A JOSÉ LUIS ALCALÁ por su nombramiento. La lealtad y la constancia hizo mérito para quien, cuando nadie apostaba por Rosales y la casita, él permaneció allí, firme, en línea de batalla.  Como plancha e chino anda Ricardo Alarcón. El viernes estuvo en un evento reservado para socios en el club náutico y no lo dejaron entrar. Dentro del show de su rabia hizo alusión a su hipotético nombramiento y hasta se reunió con el equipo de infraestructura de la Alcaldía de Maracaibo. Lamentablemente quedó como la canción de Guaco: “Todo quedó quedó en ilusiones…”. Insólito que el hermano de Rodrigo Cabezas aspire dirigir deportes después de su pésima gestión con Arias. Siempre ha sido un misterio lo que piensa Manuel Rosales. Ni su almohada. Puedes andar con él todo el día y aún así no es garantía de nada. El nombramiento de Carla Fernández, hija mayor del que fue candidato a la Alcaldía contra la MUD, ha sido comentado. En justicia debe señalarse que ella siempre ha estado con Rosales. Buen nombramiento el de Contreras en mercados públicos. Igual el de Vianse Fernández en protocolo, un hermoso ser humano. No entiendo el de María Moreno. Su capacidad en administración de salud no la tengo clara y era persona de confianza de Pablo Pérez. He allí el famoso Rosales reconocido por su don de perdonar y olvidar. En FUNDAEDUCA lo de Jamelis Ríos también me sorprende por su mala fama administrativa, que dió mucho que hablar en la contraloría. En fin haremos como el evangelio: “Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:20). Muchos de los molestos, tengan paciencia. El juego apenas comienza.

Grado 33: Rosales le dijo a Nicolás: «No me gusta lo que me quitaste, pero ok tu eres el Presidente. Ahora ayúdame no quitándome lo que yo logre rescatar».

PASA EL TIEMPO Y nada dicen del destino de Omar Prieto. Opera desde la sede donde dirige su hermana. En CORPOZULIA suena PÉREZ PIRELA. En Caracas no quieren colocar a alguien cercano al que responsabilizan de la derrota, lo cual me parece injusto. El gran responsable es Nicolás, el chavismo y su manera de gobernar. La Justicia busca a uno de los aduladores número uno de Omar por estafa. A otro lo averiguan por homicidio. Luis Caldera no quiere ni a Pérez ni a Willy. Arias tampoco. Recuerden que los votos del oeste fueron subastados para que perdiese la Alcaldía en el 2013. 

POSDATA: Los chilenos tendrán que elegir entre el comunismo y la democracia. Obvia mi preferencia. No está fácil.

Bolívar no descansa en paz. Si regresará como a Piar, fusilaría a todo el generalato…

Estamos de lunes a viernes en el canal de youtube Factores de Poder a las 8am (hora Miami) Factores de Poder. Twitter e instagram @AngelMonagas. Vía radio web por AvilaRadioOnline.com en Texas y por ACUCARFM.com en Portugal. 

¿Por qué el chavismo no quiere perder Barinas? Por Angel Monagas

Perder la cuna del “Comandante”: Valor de Barinas para el PSUV

La MUD-G4 en términos cualitativos perdió el 21 noviembre pasado al no sumar electores nuevos al proceso.

El PSUV sacó 3,7 millones de votos, las oposiciones sacaron 4,4 millones…

Hubo dos mensajes muy fuertes. El Chavismo: tiene menos votos que nunca antes, ganaron siendo minoría. A la Oposición: Venezuela ni les cree ni los quiere, perdieron pudiendo ser mayoría.

El PSUV no busca ser popular. No busca tener más votos. El sueño de los 10 millones ya no lo tienen. Su interés es mantener el poder. 

Nuestro análisis se basa en los números arrojados por el CNE. Pueden no ser exactos. Pueden estar maquillados. Salvo prueba en contrario, como siempre decimos, en política valen los hechos más que las especulaciones, las cuales hacemos desde una base experiencial.

Para mi está claro, Venezuela está  buscando en quien confiar.

No hay vidrios que recoger, tenemos que hacer un nuevo vitral…

Si los autodenominados líderes no son capaces de entenderlo, será malo no sólo para ellos, sino para el país.

La clase política opositora, debe hacer pedagogía del resultado.

Entender el mensaje. No hay credibilidad. No hay afectividad. 

Un error trazar el camino del REVOCATORIO, sin reconstruir los partidos. Renovar los cuadros. Reconectar el país.

El resultado del país que tenemos no es del chavismo. Ellos están allí por la omisión, error, carencia de una fuerte oposición. 

El chavismo subsiste y hace todo lo posible por ello. Su problema es distinto. No les molesta la alta migración. Por el contrario, les favorece. Menos ciudadanos. Más control. Más recursos y menos necesidades que resolver. Como Fidel con el Mariel…

El único partido que por razones muy largas de enumerar, que entendió la dinámica necesaria es El Nuevo Tiempo. Yo creí que AD. Primero Justicia y Voluntad Popular sólo son siglas. 

No estoy afirmando que el partido zuliano sea bueno. Nadie llega al poder, haciendo exclusivamente el bien. El camino no es recto. 

Para que Pinochet saliera del poder, la oposición chilena supo negociar. Taparse la nariz en muchos casos. 

EL GRAN PERDEDOR

Inobjetable: Henry Ramos Allup. Su AD y el de Bernabé, como muchos sabíamos, desaparecieron. Eran un cadáver ambulante. En Zulia no tenían nada, empezando por la conducción y en Táchira, hicieron perder a una mujer llena de errores, no obstante la única capaz de ganar como lo demostró.

Ramos Allup es el Mariscal de esta derrota. Tres errores fundamentales cometió: 1) Impuso un veto a cualquier posibilidad de apoyar candidatos distintos a la MUD. debió prevalecer el realismo político. 2) Su punto de honor de hacer perder a Laidy Gómez en Táchira llegando al poder un personaje tan peligroso como Freddy Bernal. 3) Sus discursos, sus sátiras, sus odios irracionales. Si Ramos Allup fuera serio debiera ceder el poder y renunciar. Sobre Bernabé pienso igual. Jamás un hombre de su carencia moral debió llegar al poder, ni siquiera en la forma que lo hicieron.

ROSALES se juramenta: Un pie adelante

Si a alguien conozco perfectamente es a Manuel Rosales. Cómo piensa, cómo siente, sus errores, su pasado, sus virtudes, sus amores y desencantos. Cuando me decida a escribir el libro, primero debo buscar financiamiento, ya tengo nombre y todo. 

Rosales no ganó porque lo querían a él, que sí goza de gran aprecio comparando a los demás. Gana por la ausencia de rivales de peso. Por el voto castigo contra una gestión que no quiso nunca entender y que siempre fue producto de la suerte y esta finalmente se acaba.

Su popularidad no trasciende el Zulia es cierto. Su partido a pesar de los ciegos enemigos, tiene una estructura nacional que ha crecido. Su debilidad es que carece de otras estrellas. Sin embargo FUERZA VECINAL con todo y las estrellas que tiene, no supera su espacio de dos o tres alcaldías. Morel Rodríguez no es Fuerza Vecinal, es MOREL.

Rosales entiende que debe cumplir. Tiene 90 días para ello. Ese es su reto. Si lo supera, veremos otro Rosales, antes son “pamplinas” lo que se dice. 

Sí Rosales es colaborador o del chavismo, si recibe o no financiamiento, es extemporáneo decirlo y mucho más si no hay pruebas. Hay presunciones. 

No es culto, como no lo fue Gómez y gobernó 27 años. Es similar a Maduro y este ya lleva casi 10 años en el poder, por encima de intelectuales y cultos.

El que tenga vocación intelectual no haga política. Ni en Venezuela ni en los Estados Unidos ni en Europa.

Se hacía dónde juega. Es prematuro anunciarlo.

Sobre su gabinete, Rosales tiene una característica: Ni su almohada sabe como piensa.

BARINAS

El error del 21N fue algo que ellos no esperaban: perder Barinas. Su valor es simbólico. 

El PSUV es un partido de supersticiones, brujerías y demás hierbas. Ellos creen que si pierden la cuna del destructor de Venezuela, se abrirán las puertas de la derrota.

A Maduro le leyeron las runas…

Aun recuerdo a la Chicha Manaure buscando unos restos en el estado Falcón

Si la oposición entendiera el valor de ganar este territorio. Ya allí estarían instalados los grandes ligas de la política opositora. Cada uno debería estar en una mesa electoral. Todos los partidos deben asumir un municipio.

Los chavistas se quitan la careta. No guardaran las apariencias. Están reubicando a miles de personas. Que por cierto al igual que muchos candidatos ya votaron.

Si el PSUV pierde Barinas, pierde el honor. Es una mala señal. Es ver un pajaro negro muy temprano en la mañana.

Yo trabajé hace muchos años. En 1986 exactamente en el SEBIN y el comisario Carneiro (difunto) una vez me llamó la atención porque al interrogar a un teniente, que se había robado unas armas, no le quite el uniforme y lo deje en armilla. Me dijo unas palabras que valen para el ejemplo: “Rómpeles el uniforme, desnúdalo, quítale su vestimenta militar, eso les baja el autoestima, los desarma”. 

Perder Barinas es una derrota en el honor de los Chávez, de Diosdado y culparan a Maduro.

El camino al arco del triunfo se inicia cuando los rojos se destruyan entre ellos…

Ganar Barinas, puede ser el primer escalón para ganar la loma. 

Yo no creí en las elecciones del 21N y los hechos me dan la razón. Ahora el realismo político debe impulsar nuestras posturas y nos sugiere dar un viraje. 

Cuidado vienen los Caiga Quien Caiga

Entiendo los ataques, improperios, en mi contra en algunos chats de whatsapp. Fundamentalmente de la dirigencia del G4 y muy especialmente Primero Justicia y Voluntad Popular. 

Sus epítetos me dan fuerza, pues el 90% de lo que hemos dicho o escrito se ha cumplido. Reconozco que con retraso algunas veces.

Otra prueba de LA MALDICIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR

Todos los que presenciaron y actuaron en la profanación de los restos del Libertador, siguen sufriendo las consecuencia. El Ministro del Petróleo El Aissami, es otra evidencia.

Yo no creo en brujas pero de que vuelan…vuelan

PELEA SIN REGLAS: LEOPOLDO-GUAIDÓ VS CAPRILES-BORGES

Cada uno ha ganado round, sin embargo, más parece una lucha libre donde el ganador es un tercero peor que ambos. 

Leopoldo habla de un “juego raro” de Capriles y es más que evidente su estilo. Capriles acierta en muchos casos. El asunto es que no se aplica los argumentos a él mismo o a sus “protegidos”. Julio Borges, una veces es serio y otras da un salto atrás, con malas definiciones. Hacer de Guaidó un símbolo de resistencia, es una manera edulcorada de quitarle su liderazgo.

Muy tarde he comprendido que el enredo es made in USA. Mientras Estados Unidos lo tenga como el depositario de su confianza, muy poco se puede hacer.

ESTADO MONAGAS

Tarde piaste pajarito, decía el ex presidente Luis Herrera, después de 23 años  de expropiaciones, nacionalismo siglo 21. Destruyeron y quebraron al país. Hoy se dan cuenta que no pueden sostener el populismo, y empiezan a dar marcha atrás. Es así como hoy observamos a la empresa privada recogiendo la basura, vuelven los casinos, el retorno de las loterías y rogando que los norteamericano le permitan a sus empresas volver a Venezuela a invertir en la industria petrolera. Estos cambios se observan no tan solo en el ámbito económico, en el mundo político basta recordar la recién finalizada campaña electoral, donde casi desapareció el color rojo, los ojos de Chávez se vieron al final pero muy pocos y para convencer a los incrédulos la pérdida de la gobernación del estado Barinas, bastión de los Chávez, el alto gobierno se ha venido distanciando poco a poco del Chavismo original, observando muy poco de esa ortodoxia en puestos claves ,y los pocos que han quedado están sufriendo una transformación. Estamos observando el surgimiento del Madurismo hace rato. Los ex candidatos de la MUD que perdieron la gobernación y la alcaldía de Maturín, andan recorriendo el estado con su cara bien limpia, sin asumir las causas de la derrota. Estos actos recuerdan a un viejo dirigente coreano que cada vez que era derrotado por AD, no asumía su responsabilidad sino se ponía a buscar a Dios por los rincones, y acuñó una frase «Perdimos pero ganamos «. Como dice la gente hoy en día, perdió el pueblo opositor,pero ellos ganaron unas tremendas camionetas.

ZULIA

Insisto en un pacto de ARIAS-REVEROL-CALDERA CON RAMÍREZ-GUANIPA.

No niego que fue útil. Sin embargo insisto, era imposible que la pésima gestión de varios años de Luis Caldera rompiera el “tubo” en Mara y Guajira. Poco a poco van apareciendo las pruebas. El pacto con Rodrigo, con Henry Ramírez, entre otros. 

Otra prueba: La cobertura mediática del portal Noticia al Dia propiedad de Julio Reyes, uno de los chavistas más beneficiados en la gestión de Arias. Es raro que ni un solo ataque a la oposición se haya producido.

Otra prueba: ¿Qué empresa fue contratada para hacer el sonido del acto de juramentación del Alcalde Rafael Ramírez? Vean la foto. Aquí todo se sabe. Vean la foto.

Este «negocio» gratis no fue. Otras empresas hacen lo mismo y no fueron beneficiadas. Es dirigida por un chavista de larga data y negocios

DATO: En la Cámara Municipal de Maracaibo, se menosprecia a los concejales suplentes y se les quiere quitar el beneficio económico que el alcalde anterior les otorgaba y en dólares. 

Hablar sobre la gestión de Ramírez, o Fernández o cualquiera es muy apresurado. Hay que esperar por lo menos un mes. Ramírez es un abogado preparado y puede hacer una buena gestión. Igual Gustavo Fernández.

LA OPINIÓN PÚBLICA AÚN ESPERA RESPUESTA La situación del Concejal legítimo del circuito 3 Marco Rivero. Nombrarlo Director del SAGAS no convalida la injusticia, la burla. Daniel Ponne públicamente renunció. Rosales y Ramírez presentaron a Marco Rivero candidato. Un cargo ejecutivo está sujeto a la dependencia de un gobernante particular y no a la voluntad de un pueblo que lo eligió. Algo similar denuncia Darwin Chávez en su columna en el municipio Lagunillas.

EL DESTINO DE PRIETO: Su hermana está al frente de Barrio Adentro. Prieto no obstante su derrota fue el candidato a la gobernación del chavismo mejor votado y él utiliza esto a su favor. Su salida del gobierno inicia hoy y como suele ocurrir en política, si en los primeros quince días no lo nombran, su destino será el destierro político y el fin de su protagonismo. Una embajada de tercera categoría o algo similar. Por falta de dinero no morirá…Para un político lo peor es la indiferencia.

EN SAN FRANCISCO: Al Alcalde Gustavo Fernández, una “cabra” le metieron en uno de sus directores. Procesado y denunciado en la contraloría. Pago tras bastidores para salir libre de sanción. Mala reputación. Seguramente recomendando por el entorno de una mujer, a quién él llama tía, cuando en realidad no lo es. No pedimos su destitución. Solicitamos su vigilancia estricta. No le den el poder de cobrar, de firmar, porque mañana puede vender el edificio municipal y no enterarse el alcalde.

Siganme en twitter, instagram como @Angelmonagas. Estamos en el canal Factores de Poder. AvilaRadioOnline.com. AcucarFM.com y Spotify.

Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: No hay silencio de inocentes solo bulla de los culpables

La imagen de Venezuela después del 21 de noviembre del 2021, no ha cambiado. es la misma, incluso peor. 

Los personajes de siempre, hicieron creer que el CNE, las Fuerzas Armadas, el Tribunal Supremo y la veeduría funcionaría, tendrían un comportamiento ajustado a los principios de Justicia y legalidad. 

Pensaron que habría un proceso limpio, pulcro. 

El silencio de los inocentes es una vieja película de 1991. Allí hay unas víctimas que nunca imaginaron lo que les iba a ocurrir. Fueron silenciados.

No es el caso de Venezuela. 

No hubo víctimas. Solo actores en una obra que estaba anunciada.

No hay sorpresas. ¿Quién en su sano juicio esperaba otra cosa?

Los regímenes comunistas no se caracterizan por ser respetuosos de la ley y el orden. Ellos llegan planteando una lucha por la libertad y la justicia, y al lograr el poder, es lo que menos hacen. Olvidan sus principios y el amor por mantenerse en el poder los subyuga, los emborracha.

Por esto su empeño en querer cambiar la historia, la música, el folklore y afectar la mente de los gobernados. 

Los comunistas no están hechos para vivir en democracia. El comunismo se basa en una falsa apreciación de la igualdad, para luego practicar la peor de las armas: la intolerancia, la persecución al que piense distinto, llegando a considerarlo un “enemigo de la patria”. 

El “Che” no fue un héroe, sino una imagen de un producto del mercadeo más cruel y salvaje buscando ganancias y no justicia. Igual aunque en menor proporción de fama, el tirano Fidel Castro.

BARINAS Un ejemplo

Freddy Superlano ni ninguno de los participantes en el evento del 21N son inocentes. Lo hicieron con pleno conocimiento de su causa.

Se quejan de lo que sabían que les iba a suceder, o, ¿Será que pensaron que el arreglo los iba a blindar, a inmunizar de las actuaciones ilegales de los organismos en cuestión?

La indefinición, la incoherencia, pareciera no ser producto de un error, de una omisión o de mala apreciación. 

Los beneficiados se presentaron en Miraflores y saludaron a Nicolás Maduro. Lo trataron como el Presidente. Se rieron con él. Hablaron una cosa para el público y otra tras bastidores. Eso es normal.

A Pablo Montero lo condenan por cantar a quien le pagó. Estos se cobran y se dan el vuelto. se ofenden cuando se les califica de “falsa oposición”.

Lo insólito es que se presentan ante el mundo como luchadores de la libertad de un país, donde ellos reconocen al tirano y sus instituciones.

Veo la explicación de Juan Rafalli y no sería justo aducir que “rebuzno el derecho”. Rafalli sabe perfectamente lo que ocurre. Su análisis jurídico está dirigido a defender el estatus de un presidente inexistente. 

Tan cierto es lo que digo, que en otra de las posturas contradictorias de Juan Guaidó, luego de hablar de que no existían condiciones, de no reconocer el proceso, se aparece en Barinas en solidaridad y defensa de su “compadre” Superlano. Tampoco él es inocente. 

Son tan carentes de inocencia, que ninguno de los líderes sobrevivientes ha dicho “ni pío”, sobre lo sucedido electoralmente,, como también callaron sobre Alex Saab, el “pollo Carvajal”, la enfermera, la visita del Fiscal de la CPI y su actuación, los presos políticos, entre otros.

Los inocentes en Venezuela, gritan, protestan o emprenden la huida. Más de 160 atraparon hace unos días y hoy oficialmente una “balsa” con unos 30 venezolanos fue detenida intentando ingresar a la Florida, La salida, por mar, puertos, aeropuertos o trochas,  sigue siendo la opción de los verdaderos inocentes. La bulla de los culpables ensordece. No hay empatía. No hay conexión. Más problemático es la carencia de conexión con los sectores populares y fundamentalmente los jóvenes. 

El chavismo no quiere ni valora cambiar. No les quita el sueño su “impopularidad”. Ellos ya superaron el trauma de ser legitimados por simpatías o aprobación.

La opción presentada por María Corina y apoyada por otros sectores, pudiera ser una alternativa, sometida a un proceso de consulta normal antes de hacerse pública. 

No soy seguidor de Alí Primera. Lo respete porque para mi era auténtico en sus creencias y él tenía un tema de cuya letra rescato: «La inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva”

Lo triste es que es ensordecedor la bulla de los culpables. Disfrazan. Desnaturalizan el espíritu de la justicia…

Los Caiga Quien Caiga

COLOMBIA QUO VADIS

Sigue a pasos agigantados la ruta de Venezuela y su destrucción por parte de estas “Hordas de Atila” llamada “chavismo”, porque donde caminan, no crece ni la hierba. La guerrilla, los maleantes, traficantes, dominan la frontera de Bolívar, Amazonas, Apure, Táchira y Zulia. Allí manda la “mafia” del oro, del narcotráfico y pare usted de contar. Lo mismo ocurre en Colombia. A Ivan Duque le ha faltado lo que le sobra a Álvaro Uribe. En el Departamento de Tolima, cuya capital es Ibagué, también domina la guerrilla y grupos armados paramilitares y delincuencia organizada, un 80% del territorio. Este departamento colinda con Cundinamarca, cuya capital es Bogotá. 

Venezuela

Sobre los resultados estoy convencido que la primera gran tarea es lograr la unidad, que desde 1998 no ha sido posible. Lo que nadie pensó es que la abstención fue más fuerte en el lado chavista, en los cuatro estados que ganó la oposición. Incluyó Barinas aunque no se reconozca como tal el resultado.

La abstención es el resultado de las migraciones, de la carencia de empatía y de conexión con los jóvenes, la generación Z y los Millenials, muchas veces comentado aquí.

La opinión pública comenta: Llegó la hora de que Ramos Allup, Borges, López y Guaidó y sus entornos, hagan permeables las estructuras a nuevos liderazgos.

Las derrotas si tienen Padres. En Lara, Táchira, Mérida, Barinas, Sucre, Falcón, Guárico y Monagas. No dejen por fuera Miranda ni Anzoátegui.

PSUV venció. Para muchos no hay sorpresa. Apenas tres candidatos del PSUV obtuvieron más del 50%. Más del 60% de los venezolanos decidieron no ir a votar. Allí hay un claro mensaje de rechazo a la dirección política de la oposición. No digo PSUV, porque las dictaduras no buscan ser populares sino mantener el poder.

La propuesta de María Corina es válida. Líderes de la MUD, abandonen el complejo de Adán y construyan un método para legitimar y unificar las visiones. Borrón y cuenta nueva. Asumiendo un compromiso de seriedad y coherencia.

Estado Sucre

Vecinos de Irapa nos informan: La banda de alias “Mandu” Ildemaro, tomaron el pueblo por la muerte de “Blaico”, abatido por la Guardia Nacional. En un vídeo de nuestro timeline de Twitter se observa cómo a plena luz del día, estos maleantes armados recorren las calles como “Pedro por su casa”. Las autoridades huyeron y callan. Bladimir Reyes, apodado “Blaico” fue uno de tantos jefes en Cerro Colorado. 

Barinas

Argenis Chávez replicó a Diosdado Cabello sobre la escogencia del candidato para Barinas: «Eso no es así». En un inusual mensaje, hace minutos, Argenis Chávez replicó al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, quien en su programa Con el mazo dando aseguró que Nicolás Maduro es el autorizado para definir quién será el candidato por el PSUV para las nuevas elecciones del 9 de enero en la entidad porque el exgobernador anunció que no iba a participar. “Toda Barinas lo escuchó… Eso no es así, renuncié a la gobernación y aclaré que la decisión de quien sería el candidato la tomaría la dirección nacional del PSUV”, expresó Chávez en una publicación de Twitter en la que compartió un video con las declaraciones de Cabello.

En Barinas, cuna del charlatán destructor de Venezuela, dominaba la familia Chávez. Sus abusos, su corrupción, terminó por destruirlos. El pueblo recuerda cuando el propio Hugo se cayó a trompadas con uno de sus hermanos por su comportamiento desmedido.

Maduro luego de casi desaparecer a Diosdado, ahora va por la familia Chávez. En ese propósito se construye un frente ANTIMADURO, de pocas posibilidades de sobrevivir. La guerra es a muerte. En un Petit Comite, de un sector del chavismo, algunos muy alterados pidieron la renuncia de Diosdado a los cargos políticos que ostenta y que dejará El Mazo. Diosdado ha consultado a todos los brujos famosos de Venezuela. No es chiste. El tipo es más supersticioso que Hugo Chávez. De hecho a una gran iluminada del Tarot y demás hierbas, residente en España la llamaron. Por eso durante su entrevista con Ernesto Villegas al hablar del Zulia casi llora. Diosdado promete la resurrección, pues aunque usted no lo crea sus relaciones con el G4 son excelentes y muchos quieren ponerle la “zancadilla” al último de los Muderos que sobrevivió e impedir su plataforma en el 2024. Diosdado está en desventaja y eso lo hace más peligroso por ser una “fiera herida”.

Las elecciones se repetirán el 9 de enero y sin observación de la UE. En su lugar regresaran los chulos del Foro de Sao Paulo. Todo indica que ocurrirá lo mismo que en el municipio San Diego de Carabobo y será la esposa del candidato excluido forzosamente, la candidata. También eso lo dijimos hace días.

Estado Miranda

El sueño de ser candidato presidencial de Gustavo Duque se detuvo. Este no salió a votar. Apenas un 35% de participación. Baruta se salvó de milagro y “papi papi”, con la ayuda de una parte de Primero Justicia, lo ayudó secretamente. La gente de Ocariz no salió a votar y tampoco lo hizo la gente de Vente Venezuela, que en esa zona tiene buena interlocución.

Uzcátegui la tenía muy difícil sus números en el centro más grande de Caucagua y en el más grande de Higuerote son buenos. No se si los ganó. No obstante sus números superan con creces el pasado de otros, incluido Capriles. 

Estado Bolívar: 

San Félix no salió a defender a Raúl Yussef. Ciudad Bolívar apoyó a Luis. Américo D Grazia pasó a mejor vida. Me dicen que se regresa a Italia, de donde nunca debió salir. Muqueza mostró más de lo que yo creía.

Estado Lara

Henri Falcón se resiste a morir. El Alcalde reelecto se ufana de haberlo convertido en “polvo cósmico”. En Carora, que es el municipio más grande después de Barquisimeto, ganó Javier Oropeza de la MUD. El Alcalde saliente sale más pobre de como entró, además de tener fuertes quebrantos de salud. La ciudad destruida, delincuencia haciendo de las suyas. 

Estado Anzoátegui

Como lo anunciamos, Brito de la Alianza hizo mejor campaña que Barreto, ni los adecos votaron por él. Su gestión nunca agrado. Ferreira en Lecherías como se estimaba, fue reelecto.

Distrito Capital

La pelea siempre fue por el segundo lugar. Bastante analizamos su escenario. Guanipa nunca “cuajó”, no “prendía”, ni “empujado”. A Ecarri le faltó burdel político para compenetrar a los cerros. Si hubiese sido el candidato de la Unidad, quizá tampoco habría ganado pero el resultado sería otro. Ecarri ha sido constante y tenaz, visitando zonas donde ningún opositor ha llegado. El tema educativo es bueno para una campaña en el Este de Caracas. En el Oeste la naturaleza es otra. Sobrevive como oposición a una persona también ajena a la idiosincrasia caraqueña. Ecarri debe continuar y partir de los resultados obtenidos. Tiene preparación. La circunstancia que rodea los sectores populares, con bandas armadas, colectivos, hicieron cuesta arriba su campaña, además Caracas no votó.

Estado Monagas

Lo que está a la vista no necesita anteojos. El mundo político y no político sabe lo que pasó con el manejo del partido MIN  Unidad en el estado y sabe quienes jugaron a la pérdida de los candidatos de la MUD, así como los concejales y diputados. Las dos damas siguen allí reunidas con el Frente Amplio, así como los dirigentes del partido MPV, causantes de la pérdida de la alcaldía del municipio Cedeño. ¿Será que con esta actitud de hacerse los “desentendidos” ocultan que en su mayoría son líderes de partidos de maletín y no representan a nadie? Esperamos por el bien de la oposición y de la gran mayoría de los Monaguenses, que estos legisladores sepan hacer oposición y no se conviertan en cómplices de las acciones del gobierno regional. Véanse en el  espejo de los diputados nacionales, que pasaron cinco años con las  bocas cerradas a pesar de la gran cantidad de irregularidades del gobierno regional. Los electores mantendrán una actitud vigilante, aplaudirán lo bueno y criticarán lo malo. Los concejales recién electos en los diferentes municipios tienen una oportunidad de convertirse en líderes de sus comunidades y así relanzar al movimiento opositor. Por los lados del oficialismo no esperamos grandes cambios en su conducta.

Estado Zulia

NO ES DESPOJO, es irrespeto: En cuanto al tema de los peajes, puente y aeropuerto, es falso que le arrebataron esas competencias a Manuel Rosales. No se puede quitar lo que no estás facultado para ejercer. Constitucionalmente pertenecen en su manejo y control al poder ejecutivo nacional, mal puede haber despojo, arrebato. Rosales además sabía que eso iba a suceder. LO QUE SÍ HAY ES IRRESPETO, no al gobernador electo, sino a todo un pueblo. ¿Por qué si venía manejando el gobernador, ahora las reasume Nicolás? Maduro se burla de la opinión pública pues aseguró que no designaría protectores. En apariencia cumplió. En los hechos no fue así. Como lo dije con Omar en su momento: Todos los electos quieren hacerlo bien. Entre el dicho y los hechos hay una gran distancia. Se equivocan los que subestiman al hombre del “diente roto”. Sus errores, sus gazapos, lo han reconectado con la mayoría. Está empezando y sabe que debe cumplir. La fama tiene 5 minutos. El pueblo quiere “mucho, poquito y nada”. A Maradona le hicieron una estatua en Napoli Italia y después el mismo pueblo la destruyó. Igual con Chávez en Margarita. Rosales ya llegó a los 70 (el próximo 12). En el 2024 tiene dos años más. Es decir, su reelección como gobernador sería la última jugada, si lo dejan llegar. Su aspiración en 2024 también sería la última. No hay de otra. Si en estos dos años no se luce, no habrá 2024. Del 2024 en adelante, la pastilla azul será tan común como el café para él, salvó que como Charles Hernández se someta a un riguroso programa de ejercicios y pócimas traídas de la India y del Tíbet. ¿Qué habló con Nicolás? Simple: selló un compromiso de apoyo mutuo. Si el Zulia tiene como hasta ahora gasolina, electricidad y agua, tendrán que correr mucho para alcanzarlo otros aspirantes de la MUD. Arranca por el carril uno. Él necesita de Maduro y este de él. El plan de obras prometido será realidad mediante valoración conductual. Tenga cuidado Señor Rosales de no “vender su alma al diablo” y recuerde la fábula que termina con esta frase “No todo el que te echa mierda es tu enemigo”. 

La mayoría de los zulianos apoya la cercanía y el reconocimiento a Nicolás, siempre y cuando el amor sea correspondido.

LA BATALLA DE LAS R ¿Cuándo empieza? Rafael Ramírez desde la Alcaldía sirve de comando manejado por Pedro Guanipa. El hombre de las finanzas. Quién decide quién tiene y quien no obras. La última palabra de quien dirigirá el SAMAT, el IMAU. Primero Justicia se instala en la Alcaldía. Se repite la historia de 1995. Un Nuevo Tiempo llega al poder municipal, sin votos, sin liderazgos. De eso sabe mucho Danilo Naranjo y el difunto Fuentes. Ese secreto, se lo llevó a la tumba. Igual sucedió con PJ el 21Nov pasado. Ramírez si es inteligente y yo creo que lo es, se someterá en principio. ¿Ocurrirá lo mismo que en el pasado? Rosales nunca ha tenido suerte en esa materia: Puso a Dimartino y se le rebeló. A Ponne, y hasta la empresa de seguros se la iba a dejar por fuera. Eveling actuó por cuenta propia y vieron el desastre. 

PSUV: Vive su peor momento. No hay líder en Zulia. Omar no lo tiene, ni Willy ni Arias. Todos quieren CORPOZULIA. Omar está pagando mil dólares a ganador. Una sorpresa les tiene Maduro a los dos, a pesar de que Jorge Rodríguez defiende a Casanova.  Omar tiene un gran amigo muy cercano al poder público municipal. Willy tiene otro parte de los contratistas de MR.

BOMBA: Un ex alcalde del PSUV podría tener orden de arresto en las próximas horas.

BURLA al pueblo, el estado en que entregaron las Alcaldías los chavistas. Robo vulgar y descarado.

Más de ROSALES: Todo indica que el próximo Secretario de Gobierno será José Luis Alcalá. La esposa de Alfredo Osorio, será procuradora. 

MUY GRAVE lo sucedido con un “abogado zuliano”, quien se apropió ilegalmente con ayuda del Fiscal 74 con competencia nacional, de un bien, un AVIÓN, que no es propiedad de los que él señala. Ese abogado deshonra la profesión acatando instrucciones para destruir la trayectoria del Dr. Alaimo.  

PARA ROSALES Y RAMÍREZ: Como mi estilo es Caiga Quien Caiga y según sus entornos a mi no me lee nadie, les digo: Ustedes hasta prueba en contrario son cómplices de una ESTAFA AL ELECTORADO, cometida por el señor CARTAYA de la MUD, para mi intencionalmente en contra de MARCO RIVERO del PCD. Ustedes lo presentaron como el candidato del circuito 3 de Maracaibo para concejal y lo engañaron porque nunca lo inscribieron. Por MORAL ustedes saben lo que debe hacerse. Un cargo en el SAGAS, IMAU, etc, no aminora su falta. En un país serio, con una oposición seria, con un gobierno serio que ahora son ustedes, es clarísimo lo que debe hacerse. Criticar al chavismo y portarse igual, ¿Cómo los deja?

Estamos en el canal de youtube Factores de Poder, de lunes a viernes a las 8am. Sígueme en Twitter, Instagram, spotify y otras plataformas como @Angelmonagas