¿Qué viene ahora? Por Angel Monagas

Noviembre 26, 20210

Denuncias, propuestas y resultados 

Todavía es muy pronto para hacer un análisis profundo de lo sucedido el pasado #21N.

Empecemos por definir los hechos:

Una apariencia de elección. Con más o menos, elementos que la hacen posible asumir la denominación de sufragio. Jurídicamente puede considerarse así. Políticamente también. En el terreno de lo práctico, la gente votó, no eligió. 

Las condiciones no fueron las mejores. Tampoco nada distinto a lo que no hemos conocido en Venezuela, desde hace unos 20 años, incluida la situación del muerto en uno de los centros de votación. 

Es evidente que en Venezuela, este y otros procesos, carecen de elementos mínimos e indispensables para que haya menos ruido en el proceso de decisión de elegir y votar. Es un problema cultural, que durante el proceso chavista, ha llegado a niveles superlativos. 

Ningún político venezolano, ni el castrocomunista, ni el “mudero”, ni el más impoluto es ajeno a esos complejos que sufre el ser humano cuando detenta el poder. 

Nuestra triple herencia española, india y negra, se impone. Somos jactanciosos, pantalleros, flojos y pretenciosos. Gobernando no somos distintos, con sus variables. 

La actual clase política de remate ha extinguido las dos generaciones de liderazgos que le seguían y dudo que puedan sobrevivir a sus progenitores. 

Criticamos a Nicolás, a Diosdado, a Rodríguez y un alto porcentaje de nuestros dirigentes se comportan similarmente. Uno de esos sobrevivientes, igual que Nico, también entrena a su hijo para sucederlo. Forman parte muchos familiares de los primeros anillos de contratistas y proveedores compitiendo con otros empresarios y políticos que andan en lo mismo. Es el mundo de la política, fascinante y estresante. 

ABSTENCIÓN O DIVISIÓN O QUÉ

Revisando números e historias, concluyó que la abstención fue el efecto. No la causa. Cuesta entenderlo para muchos. En cifras no fue muy distinta a la tradicional para este tipo de eventos ubicada entre 50 y 55%. Llegó a un poco más del 60%, con la ayuda de la “mano negra” de un CNE chavista y la no valoración de unos seis millones de migrantes, que ya no vivimos en el país, ni nadie mostró interés por lograr nuestra votación. Esto debe valorarse en una probable participación en la cita del 2024. 

Desde 1998, nunca la oposición ha logrado la unidad. La afectiva, que es la necesaria.

La MUD, G4 se queja de los que llamaron a la abstención y esa premisa es falsa. Nadie, absolutamente nadie, domina esa masa que culturalmente tiene muchos años escuchando de sus líderes la recomendación de NO VOTAR: 2017, 2018, 2019 y 2020. Hoy se quejan de la cultura que han logrado cimentar. Ni María Corina, ni Ledezma, ni ninguno de esos partidos tiene la capacidad ni la maquinaria para creerse dueños de las cifras de abstención. 

Hoy el problema no es de división. El que en Lara votó por el desabrido Luis Florido, no lo haría por el ex chavista Henri Falcón, por poner un ejemplo. Así que el problema no es de UNIDAD simplemente. No es sumar y multiplicar. 

La matemática política nos obliga a entender su utilidad lógica. Por eso se suele decir mucho que en política dos más dos, no son necesariamente cuatro.

El resultado obliga a lo que nunca se ha hecho: Un análisis serio y en consulta de todos los factores opositores. Definir los roles. Resolver o sincerar las diferencias. Tensiones sí, fricciones son intolerables en el único propósito de salir del «castrocomunismo». 

No es borrón y cuenta nueva. No. En ese encuentro debemos estar todos. Los políticos, los líderes, los principales dirigentes y los periodistas e influenciadores. Si yo creo que este o aquel, negocia, o es un agente disfrazado del chavismo, debo ir, llevar pruebas y argumentos y resolver. 

Lo importante es llegar a Berlín. Hasta el Bunker. Obligar a rendirse al tirano o que como Hitler, vaya al suicidio (políticamente hablando). 

Si primero llegan los rusos, o los Estados Unidos, se verá en el camino. 

2024 requiere de un Plan de Invasión. Hagámoslo. Primero entrenemos, preparémonos. Tenemos dos años para recuperar la nación. En principio me parece perder tiempo en un referendo, que no ganaremos bajo estas circunstancias. 

El retiro requiere conversaciones. Como en Vietnam. Unos negociaban en París y otros peleaban en Saigón. Estados Unidos no perdió, sabiamente evitar más muertos en un conflicto interminable ante un enemigo no convencional. México tiene ese papel. Debería serlo por lo menos. El interinato ya no contribuye en ese logro.

Maduro sobrepasó la narrativa originaría como dice el tuitero Walter Molina Galdi, “…adaptándose a su realidad actual; desplazó a los Chávez casi por completo; anuló a Diosdado; hizo huir a sus principales enemigos internos como Ramírez; e infiltró a la oposición quirúrgicamente. No era tan bruto como algunos sugerían”.

RECIBO DENUNCIA

Tengo todos los recaudos y pruebas que demuestran “el día 10/08/2021, por la ciudadana Claudia Virginia Molina Velazco, con C. I. Nº 22.147.392, la cual expone: El manejo indebido y fraudulento por parte de la Dirección Ejecutiva de Salud de Petróleos de Venezuela (PDVSA), de los recursos económicos asignados, situación que afecta el normal funcionamiento de los centros de salud de la industria. El caso es que se realiza la cancelación de facturas por distintos servicios, de manera específica a lo que le podríamos llamar un “pool” de seis (6) empresas propiedad del Señor Wilding Jiménez, las cuales operan a nivel nacional, en clínicas de PDVSA, específicamente en el oriente del país en el Hospital San Tomé y en el occidente en el Hospital Coromoto de esta Ciudad de Maracaibo del Edo Zulia. Las contrataciones se realizan sin licitaciones, es decir a dedo, desde la ciudad de Caracas sede de la Dirección Ejecutivas de Salud, la cual asigna los contratos y la totalidad de los recursos en las siguientes empresas: Construcciones Gumar, Rif-J-30736967; J&G Investing C.A.Rif-J-402571739; Proinca Rif-J-40714480-4; Corporación Koolwid C.A. Rif- J-40874069-9; Cooperativa Nadior Rif-J-29897054-5 y Sermeinteca Rif-J-31345476-1. Las mismas reciben pagos sin facturación y a un alto sobreprecio en comparación a los del mercado.

Antes de seguir aportando elementos, esperamos que la Fiscalía y el propio gobierno, actúen e investiguen.

Caiga quien Caiga.

El país que tenemos: Desde hace mucho no hay papel para las imprentas de la prensa escrita. Mucho antes de las sanciones. Los únicos que pueden acceder a este beneficio, deben arrodillarse o hacerle el juego al régimen. La comisión a los efectos tiene una lista de los afortunados. 

LA HIJA DE ALGUIEN y no de nadie. Esa es la abstención. Es hija natural. No porque no tenga padre, sino porque nadie puede asumir su aparición como autor.

SOBRE EL RESULTADO DEL ZULIA: El Pacto se dio. La conspiración Reverol-Arias-Caldera, funcionó. No incluyó a Jorge Rodríguez porque aunque tampoco quiere a Prieto, él hubiese preferido el triunfo de Casanova. Meritorio es reconocer que igual Rosales hubiese ganado. No había manera de evitarlo. El comando de Prieto nunca respondió al desastre de gestión y lo de «DESTRUCTOR» fue clave y sin respuesta del chavismo.

Esta es una muestra de la profunda división que existe del chavismo en el Zulia y en toda Venezuela.

La gente de Willy Casanova denomina a Omar “El submarino”. 

El pacto contó con el visto bueno de Manuel Rosales, a todas luces negado por él, quien puede me lo puede jurar de rodillas ante la Virgen y no le creeré. 

Es absolutamente imposible que el “VOTOTUBO” funcionará en todo el corredor electoral de San Francisco, Maracaibo y no afectará a Mara. Por cierto desde la mañana perdía Luis Caldera, un auténtico dictador con 5 períodos en el poder. De repente entre gallos y medianoche aparece ganando. 

Buena la lucha que sigue dando solitariamente el Dr. Alexis Palmar para defender la voluntad popular. 

Aumenta el hedor, al ver que el municipio Mara es un desastre, no hay agua, no funciona ningún servicio público, inseguridad, persecución de este dictador que con “cara de pendejo” como buen “converso” es más radical que otros. Recuerden que Caldera fue adeco y se convirtió al chavismo y no hay peores fanáticos que esos. Es como cuando un cristiano asume el islam como religión verdadera. 

Arias cobra venganza por lo que le hicieron en las primarias. El “gocho” usó un cuchillo de acero inoxidable y la herida mortal no boto sangre.

Omar Prieto quedó sin rumbo fijo. Willy Casanova podría ir a Corpozulia. Colmenares al Puerto y ¿Omar…?

¿Podrá Manuel Rosales asumir el liderazgo nacional? Si le cumple al Zulia sí. Se enfrentará a los mismos Amos del Valle…El triunfo obtenido es pequeño si se observa el mapa de Venezuela, pero es un logro al fin y al cabo.

Los presos políticos aún claman justicia.

Como lo anunciamos en esta columna, vienen nuevos actores para México. Gerardo Blyde ya no puede hablar por la oposición, ni stalin, menos Tomás. Otro debe ser el vocero. La recomposición es lógica.

ALCALDÍA DE MARACAIBO

Cosas curiosas. Juan Pablo Guanipa es el héroe del triunfo de Rafael Ramírez, aunque nunca hizo campaña ni camino con él. Mejor salió Daniel Ponne. Él varias veces me aseguró que había renunciado. No hizo campaña como candidato y salió electo. Suerte te de Dios…Lamentable lo de Marco Rivero. Si hay seriedad de parte de Rosales y de Ramírez, mínimo debería ser él, designado Director General. Simples palabras no bastan.

ABSTENCIÓN también fue una realidad en Maracaibo y como lo aseguramos llegó a más del 60% con todo y el maquillaje del régimen. ¿Dónde está la encuestadora que habló del 81% de participación?

Curioso que el gobierno nacional llenó de gasolina el estado. Todavía no hay escasez de combustible. ¿Casualidad?

Lo que nadie pensó es que los más afectados por este fenómeno fueron los Alcaldes chavistas. El “VOTOTUBO” salvó al chavismo en otras regiones, en el Zulia perdieron la mayoría de las alcaldías por él.

La interpretación correcta no es que Manuel Rosales ganó. Perdió la gestión regional y nacional del chavismo y para ser más concretos: ELECTRICIDAD, GASOLINA, AGUA. Rosales sin embargo tiene el mérito de seguir siendo interlocutor del grueso de votantes mayores de 40 años, que hizo la diferencia.

Rosales tiene menos de tres meses para cumplir. Si cree que la gente se conformará con “bolsitas de comida, maticas y pinturita” no está entendiendo el mensaje. Tampoco las becas. Estudiar para qué, piensa la juventud, ¿ganar 3 o 4 dólares al mes?

El Zuliano quiere mucho, poquito y nada. Lo más fácil era ganar. Lo más difícil es cumplir y deseamos que pueda hacerlo.

A diferencia de otros y de otras, que hablaban muy mal de Rosales y ahora son voces oficiales o eluden escribir sobre sus errores (respeto sus razones), nosotros seguiremos CAIGA QUIEN CAIGA SIN CENSURA. El que lo haga bien se lo diremos. Y el que lo haga mal también se lo diremos. 

A los perdedores: En política no hay muertos y el autobús pasa varias veces, el asunto es que no avisa cuando lo hará. 

Me asombra esos analistas que resaltan como una hazaña que el chavismo sacó menos votos esta vez. El problema es que dirigió mejor sus juego. El dilema es que el 90% del país es opositor pero los que se subrogan su representación, no llegan ni cerca. La oposición en este país debió sacar millones a la calle a sufragar. No puede. Perdió ese poder. ¿Por qué? Respuesta sencilla: Llegó la hora de hacer realidad una palabra que se utiliza desde los años 60: CAMBIÓ y no meramente semántico.

Un país destruido como el nuestro, con hambre, injusticias y presos políticos, persecuciones, corrupción y que haya tres millones de personas que le crean a los rojos, habla de una realidad a la que seguimos dirigiéndonos: Castro comunismo cubano.

APOYO la propuesta de María Corina, similar a la realizada hace tiempo por mi amigo Carlos Alaimo y también Carlos Ocariz en mayo de este año.  No importa igual creo que ese es el camino. Eso sí, el que pierda, incluidos los radicales, deben someterse y jugar de frente con lo que se apruebe. 

LO DE PABLO MONTERO y su cantó a Nicolás, refleja la enorme cantidad de dinero que maneja la dictadura. Las consecuencias para el mexicano, sabíamos que no se harían esperar. 

La MUD-G4 está en cuidados intensivos. Tercera en muchas regiones como Táchira, Aragua, Miranda, Caracas, Anzoátegui, Nueva Esparta, etc.

CARACAS

Como lo dijimos, fue un error tremendo la candidatura de Tomás Guanipa. Y ahora ¿Para dónde irá? Lo más probable es que asuma la dirección general de la Alcaldía de Maracaibo. Ecarrí debe seguir luchando como opción. 

MIRANDA

Fuerza Vecinal sigue los pasos del desaparecido CONVERGENCIA. La abstención más fuerte fue en los municipios donde residen los alcaldes que repiten. Es una buena evaluación para corregir. 

MONAGAS

Mientras siga habiendo gente que utilice la política para vivir de ella, y no como instrumento de cambio y de servicio a los demás, seguiremos teniendo resultados electorales como los de este domingo 21,como dice el dicho mientras más conozco a los seres humanos, más quiero a mi perro. Se pudo ganar las mayoría de las alcaldías, incluso la gobernación, y digo se pudo ganar con un trabajo previo, el candidato viene de ser Diputado nacional y en 5 años no le hizo oposición al gobierno regional, así como tampoco se dedicó a reconstruir a la oposición en el estado, sino que creció como el repollo, para adentro. Su objetivo era ser candidato, y allí están los resultados. El candidato a la alcaldía montó un escenario, no tiene ningún liderazgo en Maturín, dedicando algunos a disfrutar sus 5 minutos de gloria como lo hacía el emperador Romano Nerón. Lo último que está saliendo a la luz pública, la jugada que hicieron dos encumbrados damas de la MUD, con la tarjeta de MinUnidad, que inscribieron de primero al candidato de la MUD y luego le quitan el apoyo y se lo dan a una persona desconocida que saca 15210 votos, y a esta altura nadie sabe quién fue. Mejor dicho si saben quien hizo esa jugada y no la desenmascararon. Total son caimanes del mismo pozo, citemos otro caso en el municipio Cedeño el candidato de la MUD le faltaron pocos votos, la diferencia la obtuvo un candidato de un partido nacional que forma parte de la coalición opositora con la MUD, esto seguramente está pasando mientras el líder de muchos siga siendo el señor Dólar.

CARABOBO

Como era de esperarse el fenómeno Lacava arrasó. Sus enemigos están en Miraflores pues el “vampiro”, aparece dentro de los posibles aspirantes a la Presidencia. Scarano hizo un buen esfuerzo. Faltó tiempo.

INTERINATO DE INTERNET

La ruta ahora para lo que queda de la oposición es el 2024. Ya se oyen candidatos. El gobierno de internet hace daño, además de presentarse muy contradictorio. Con 6 millones de venezolanos en el exterior, dispuestos a votar si se les permite, está claro el camino a seguir. Tener a Guaidó allí, impide que ese deseo se concrete. Hay que tener sangre fría y no dejar que los árboles te impidan ver el bosque.

Maduro pronto se reunirá con los electos de la oposición ¿Cómo lo van a llamar: Presidente o Dictador? De eso depende el futuro, entre ser meramente un pagador de nóminas o poder realizar una gestión.

Sígueme en twitter e instagram como @Angelmonagas. 

Si usted NO VOTA también decide Por Angel Monagas

21N Se descubrirá el mejor juego

Esta es la última columna, no para dejar de opinar, sino con vista a un proceso histórico que se vivirá dentro de pocos días: El 21 de noviembre del 2021.

Varias han sido las citas rechazadas por la mal llamada Mesa de la Unidad, para mi G4. Un grupo de dirigentes autodenominados “líderes de la oposición”. En realidad, hace mucho dejaron de liderar, o tan solo lo han hecho por instantes y han desaprovechado, quiero creer por omisión y error, no por intención, muchísimas coyunturas, salvo la del 2015. 

Se enfrentan nuevamente todos, aunque no unidos, a un chavismo que ha ganado el 99% de las batallas políticas, sin que esto signifique ninguna mejoría para el pueblo venezolano.

El chavismo sigue siendo, muy bueno para lo malo, muy malo para lo bueno. No hay cambio. Ellos siguen siendo los mismos básicamente, desde 1999, cuando en mala hora, el charlatán del siglo asumió el poder.

Llegó de manera democrática y como suele suceder con los dictadores comunistas, llegan por una vía que después ellos moldean a su forma. 

En su afán lo primero que hacen es tergiversar la historia, adecuan los hechos e intentan persuadir, crear nuevos modelos aplicados de manera autocrática, en defensa de unos valores que ellos no profesan.

En lo único que creen los comunistas es en tener, ejercer en amplitud el poder.

Llegan como muchos, disfrazados de socialistas, de la borra que significa la socialdemocracia o la democracia social, para luego mostrar su real vocación: La hegemonía absoluta. 

El que cree en sus valores, es patriota. El que no, es escualido, antipatriota.

Una parte de la oposición, que unida toda no llega al 10%, participa con las esperanzas de acceder a una parte del poder de las Gobernaciones, Alcaldías y órganos de representación popular. 

Los efectos de esta acción, son criticados por el otro pequeño sector opositor, llamado los radicales, quienes con mucha razón a mi juicio, señalan que se está reconociendo al gobierno de Nicolás.Igual que otros que proponen el revocatorio.

Estos “radicales” pueden tener razón, sin embargo, someterlos a la espera de un juicio que puede durar parafraseando nuestro refranero popular: “mucho, poquito y nada” es injusto e inhumano. 

¿Cuánto más debe sufrir el pueblo venezolano antes de que alguien, propio o extraño, haga algo y termine esta tortura de los que la viven?

Es necesario que los que sufren en primera persona, asuman parte de la conducción. De esa manera, el que pasa días en una cola de gasolina, no le llega el agua, se le interrumpe a cada momento el servicio eléctrico, no tiene cómo comprar la comida, las medicinas, satisfacer las necesidades básicas de su familia, entre otras, pondrá todo su empeño, no negociará, ni se entregará a cambio de una dádiva individual y buscará resolver de manera general e integral el problema.

CaigaQuienCaiga

Sigo sin entender porque los candidatos a Gobernador y Alcaldes, hicieron mutis sobre la presencia del Fiscal de la CPI en Venezuela. Dijeron muy poco, o nada,  sobre la detención de Alex Saab y otros. 

Acompañan a Estados Unidos en todo, menos en sus reclamos al gobierno de Salvador, quien sigue a pasos agigantados el camino del chavismo.

El extraño mundo de la política venezolano, nos presenta un Primero Justicia reclamando sobre monómeros y cuestionando el “interinato” y después aceptando la continuación de Guaidó.

Por otro lado, los radicales insisten en desalentar, en pedir que la gente no vaya a votar y calificar de “infiltrados”, “traidores”, etcétera a la MUD, sin ofrecer una alternativa real para crear un ambiente de posibles soluciones. 

La impresión es que tanto el G4, como la Alianza y los “radicales”, perdieron el músculo social. No tienen la posibilidad de crear una presión social suficiente para socavar las bases del poder del régimen.

La Corte Penal Internacional, puede tardar, puede ser expedita…nadie lo sabe.

Estados Unidos como adelantándose a los acontecimientos del 21N, reitera su apoyo a Juan Guaidó, y al mismo tiempo, da un espaldarazo al proceso electoral y a las negociaciones.

¿Qué buscan? ¿Qué interés se debate?

Lo cierto es que después del 21N, otra realidad se yergue sobre el país. 

Hay algunas características plebiscitarias, con el agregado de que sendos observadores internacionales avalan a priori, los resultados.

Capriles, Rosales, Falcón, Duque (El Alcalde), Ramos Allup esperan el éxito de la jornada. Si obtienen un mínimo de cinco, (está vez no creo que nadie cometerá la estupidez de renunciar), celebrarán.

Si eso es parte de un arreglo, a los efectos no importará. 

López, Guaidó y María Corina, apuestan a no obtener ninguna. No había condiciones, será su argumento y arma para reclamar.

El 80% de la oposición, no representado por ninguno de ellos, solo sueña con tener algún día un país donde se pueda vivir, no sobrevivir. 

La migración en el 2022 puede romper récords históricos mundiales y superar los de Siria, con la diferencia de que aquí no hay conflicto bélico.

Las cartas están echadas…faltan poco para que como en el poker se empiece a descubrir el mejor juego.

Si usted VOTA el domingo, cualquiera que sea el resultado, respalda a la Mesa Unidad, antes Coordinadora Democrática, su órgano ejecutor el G4, quienes durante 22 años han acompañado como “oposición” al régimen. Con acciones y omisiones, intencionales o no.

Si usted decide NO VOTAR, respalda la acción de una oposición, plasmada en cuatro vertientes: La actuante y representada por los radicales, cualesquiera de sus dos denominaciones, la que representan María Corina Machado, Ledezma y Calderón; y la que representan los que creen en la intervención militar. Una tercera en la voz de Juan Guaidó, Leopoldo López quienes a pesar de llevar candidatos, consideran que no hay condiciones para ejercer el sufragio y plantean seguir con el interinato hasta que haya un proceso libre y justo. Carecen todos los mencionados, de músculos sociales. No tienen el poder de convocatoria nacional. Débiles estructuras y expresiones. Y la mayoritaria, una cuarta, que es el 80%, también pudiera interpretarse como un voto en contra del resultado del trabajo de los políticos, de su incoherencia, de sus errores, de sus desconexiones. En este grupo no ven salidas válidas y seguirán emigrando.

SIGUEN LAS CONTRADICCIONES DE LEOPOLDO LÓPEZ Y GUAIDÓ

Llaman a votar y cuestionan el proceso y sus resultados, como es el evidente reconocimiento de Nicolás. Difícil comprender. De hecho, Voluntad Popular (el legítimo) lleva candidatos. Quizá por eso, Guaidó anuncian tras bastidores posiblemente vote el domingo.

Efecto “TUBO”: Otro elemento antidemocrático de este proceso y la oposición lo apoya. La gente votará pero no elegirá. El 99% de los candidatos a los parlamentos son desconocidos. En muchas regiones, el que gana la Gobernación se lleva todo. Para romperlo tiene que haber un “descuadre” de la maquinaría, nuevas órdenes y posturas, lo cual a futuro generaría fricciones. La ingeniería electoral lo concibió con un propósito. Después del domingo lo analizaremos mejor.

CONTRADICCIONES

JJ Rendón califica este proceso como “pseudo-elecciones”. Es decir, el resultado no va a ayudar a mejorar el proceso de descomposición social. No están dadas las condiciones, asegura, para un proceso de elecciones limpio. “La dictadura venezolana es la suma de todas las otras, con una banda de malandros en el poder”, señala. “Maduro era el hombre del maletín”, afirma Rendón, para comprar elecciones en el exterior. ¿Qué hará frente a su coyuntura? 

Rendón también se contradice o es incongruente en una parte de su análisis: ¿Gobiernos en el exilio exitosos? ¿Guaidó sigue siendo presidente? El consultor se autocalificó de “patriota y conspirador”. “Conspirar en dictadura, es un acto patriótico”, está si se la compró. En la entrevista con Leopoldo Castillo, no se pronunció Rendón sobre la calificación de una reunión de Rosales, como Gobernador, con Nicolás Maduro en la Presidencia. Rendón obvia que la figura presidencial únicamente existe en Guaidó, pues ni siquiera le han prestado atención a un TSJ en el exilio, ni se han designado nuevas autoridades. Tampoco explicó a detalle porque los apoyos internacionales lejos de aumentar, disminuyen.

El G4 llega a la osadía de calificar de “Chavistas” a los que no voten o llamen a no votar. Pregunto: ¿Ellos vienen inexplicablemente de no participar y arengar a no votar en todas las elecciones producidas después del 2015? Entonces ¿Ellos también fueron chavistas?

Expectativas

Escenario 1: Si el proceso (que yo cuestionó) se cumple, de acuerdo al respeto de normas y de la ley, el chavismo perdería el control de las gobernaciones de Zulia, Falcón, Lara, Nueva Esparta y Bolívar (dependiendo el daño de DGrazia). Retendría la oposición, sea G4 o la alianza, Táchira, Mérida y Anzoátegui. Asimismo el concepto de “VOTOTUBO”, arrastraría la gran mayoría de las Alcaldías, incluidas las de liderazgos de caciques chavistas de vieja data como la de Mara en Zulia y otros municipios tradicionalmente chavistas como Carirubana y Miranda en Falcón (Punto Fijo y Coro). En Zulía por ejemplo los Alcaldes de la zona fronteriza pudieran repetir: Casos Catatumbo, Jesús María Semprún, Francisco Javier Pulgar, Machiques, Guajira, Padilla y Miranda. Su incidencia electoral a nivel regional es muy poca. 

La oposición mantendría el control de Anzoátegui y Mérida..

En batalla: Vargas (Para ellos La Guaira), Trujillo donde el candidato chavista es soberanamente malo, Cojedes. Táchira dónde está ganando Bernal producto de la división y Laidy Gómez va de segundo. En Aragua, Luis Eduardo Martínez supera al candidato de PJ. A última hora podría manejarse un tratado de paz. 

Chavismo estaría ganando: Miranda con Héctor Rodríguez. Estoy convencido que Uzcátegui cometió el pecado original, contra el Adán CAPRILES. Fuerza Vecinal, perdió el empuje de inicio. No ganará ninguna gobernación. Distrito Capital seguirá siendo chavista y la pelea Ecarri vs Guanipa es por el segundo lugar. Guárico, Apure,  Cojedes, Sucre, Carabobo, Monagas, Barinas, Portuguesa, Delta Amacuro y Amazonas. 

Quizá los casos de Nueva Esparta, Bolívar, y Falcón, pueden resultar complicados.

Escenario 2: Si las amenazas de Diosdado se cumplen, y no se da el respeto en las mesas y centros de votación, el chavismo ganaría el 90% de las gobernaciones. Sólo tendría chance la oposición en Zulia y Lara. 

Escenario 3: Que la gente no salga a votar. Si la abstención se mantiene en un 55 o 60% el resultado afectaría los pronósticos más optimistas de triunfo. Debo aseverar que este escenario me resulta difícil, pues a mi juicio, Nicolás está jugando al éxito del proceso, que a todas luces, aún él perdiendo, muchas gobernaciones y alcaldías, lo favorece en el propósito de “legitimarse” y “bañarse” de demócrata. ¿Un dictador no hace elecciones para perder?.

Evidentemente este escenario es el previsto por los “radicales” como María Corina Machado, Antonio Ledezma y Smolanski, quienes de acertar, mejorarían su posicionamiento político, que hoy luce igual de “incapaz” de presionar o encontrar otras salidas y carece de músculo social para lograrlo.

La gran verdad es que el 21 de noviembre 2021, hay nuevas definiciones en lo político, al interior del chavismo y en la oposición. Los presidenciables chavistas: Maduro, Diosdado, Jorge y Héctor Rodríguez, necesitan armonizar para enfrentar a un liderazgo “irracional” como el de LACAVA, que se les puede venir encima repitiendo. En la oposición, Rosales con su arrollador triunfo y a diferencia de la oportunidad pérdida por Guanipa, asumirá la conducción y la simbología nacional. Capriles pierde su poder en Caracas y Miranda. Quedará con una fuerte vocería y una serie de argumentos muy lógicos y acertados últimamente en lo político dentro de la MUD. No los comparto muchos de ellos, si admito que dentro de la MUD se han dado. Guaidó y López perderían mucha fuerza. Gustavo Duque y su sueño quedará como el de Irene Saez. María Corina, Ledezma y compañía sufrirían un fuerte revés, que pudiera ser retomado cuando la gente, 90 días después de legitimar a Maduro y ganar gobernaciones, compruebe que sus problemas siguen siendo los mismos y que el problema es la cabeza, el modelo, no las formas.

Síganme en twitter, instagram y TikTok como @Angelmonagas. 

Estamos de lunes a viernes a las 8am en el canal de youtube Factores de Poder. Estamos también en AvilaRadioOnline.com y Acucarfm.com. Igual en la plataforma Spotify. De lunes a viernes a las 9pm hablamos en Maracaibo por la FM88.3 Eclipse La Popular SIN CENSURA.

El despecho de Guaidó: La novela

Cualquiera sea la definición que usted tenga de la política, bien como ciencia, técnica o arte, ella no se maneja en el terreno cien por ciento de la lógica. Por ello se dice que en política, dos más dos no necesariamente son cuatro.

Los actores políticos son otra cosa. La coherencia, la moral, los obliga a mantener posturas fijas o por lo menos, sujetos a reglas y argumentos lógicos. 

Guaidó anuncia la permanencia del “interinato”, para mí gobierno de internet, hasta que haya elecciones libres y justas.

Es decir, Guaidó se declara en rebeldía ante el cuerpo que lo creó y apoyo, basados en una incorrecta interpretación del artículo 233 de la Constitución Nacional. 

Obviemos el análisis jurídico. No es lo fundamental. La política tampoco es una línea recta.

El gobierno de internet, conforme avanza el tiempo, no termina de explicar ni aclarar las denuncias en su contra, sobre el manejo de las ayudas, caso CITGO, caso Monómeros, el “cucutazo”, entre otros.

Tampoco los denunciantes han sido muy expeditos y se han agotado entre mucha bulla y muy poca concreción sobre los presuntos responsables.

En política los hechos se imponen sobre los argumentos y todo sigue sucediendo en torno a la legitimación del gobierno de Nicolás, muy a pesar de la postura del gobierno de Estados Unidos. 

La ONU, Corte Penal Internacional, algunos gobiernos de manera aislada, han reconocido a Nicolás Maduro como el Presidente de Venezuela. Del grueso número de países que apoyaba a Juan Guaidó, muchos por una u otra razón han retirado su apoyo. El sobreviviente, quizá el más fuerte y tenaz en contra del régimen de Maduro, es Estados Unidos. 

La acción estadounidense es la más dolorosa para el chavismo por el tema de las sanciones. Empero algunos zigzagueos llaman la atención:

Estados Unidos, solapadamente apoya la realización de elecciones, lo cual implica la permanencia de una postura internacional fijada por Trump, con el agregado del manejo de una mano izquierda que “soba” mientras la derecha sigue castigando.

Después del 21N en Venezuela habrá cambios en el manejo de la oposición. Refrescamiento no creo, si la asunción de nuevos actores, no necesariamente desconocidos. 

El ala izquierda de la UE también reconoce el proceso. No así su contraparte representada por el partido popular, quienes no están de acuerdo con el proceso del evento bajo las actuales condiciones. 

El reconocimiento a Nicolás, ya iniciado desde el momento en que se inscribieron, se consolidará después del 21N con los triunfadores, pocos o muchos, del G4 y la alianza. 

Algunos periodistas desconocedores del derecho advierten erróneamente que eso no existe. Surge allí la pregunta: ¿Si ellos asumen gobierno regional, local, etcétera, tendrán que reunirse con Nicolás? ¿O no?. 

Eso se denomina beligerancia. Un hecho nuevo anulara el viejo porque se reunirán también con Guaidó como Presidente ¿Él será qué para ellos?.

Las leyes de la lógica como hemos dicho privan sobre lo político, cuando usted se casa, el matrimonio es uno solo, la otra o el otro, es un amante. Usted puede quererla más. Eso es otra cosa. Tiene que divorciarse o morir el otro, para tener posibilidad de cambiar tal apreciación.

Guaidó será el amante de quienes obligados se casaran por la iglesia con Nicolás el #21Nov 2021 y que lo hicieron por vía civil desde que se inscribieron, con despedida de soltero incluida.

No hay nada más doloroso que el conocimiento de que, la que tú amaste, adoraste, juraste amor eterno, se casara con otro aunque sea por obligación. 

En la política como en las leyes de la vida, se ama, se quiere, se es infiel y se sufre por el engaño cuando somos nosotros la víctima. 

Tranquilo Guaidó. El venezolano igual que tú, también ha sufrido engaño. También ustedes, la falsa oposición les ha sido infiel. 

Lo hemos soportado todo y al igual que el chavismo, también se molestan cuando al menos expresamos nuestro despecho o “guayabo”. 

Como las buenas esposas, Guaidó debes conformarte con decir “pero la esposa soy yo”…claro únicamente a los efectos de la primera potencia mundial, que es bastante….

Lo de Guaidó más parece una novela que un hecho político. El malo de la política es Leopoldo, Capriles, Ramos, Borges o Rosales. Ellos también quieren casarse con la protagonista.

Posdata: Habla con el Príncipe Carlos, él vivió algo parecido y finalmente se casó con la que realmente amaba, aunque a los ojos de los ingleses se exprese otra cosa sobre su futuro Rey…De lo contrario aún tienes la opción de buscar una “rockola” el D37 de Juan Gabriel hasta que te conocí.

Siganme en twitter como @Angelmonagas

LOS CAIGA QUIEN CAIGA

FUERZA VECINAL perdió la oportunidad de emerger como una alternativa de mayor proyección que el G4. Más que vocación de poder, muestran vocación de negociar. El vil metal…Lo que pudo haber sido y no fue, respondió más a los intereses viscerales de un grupo y a los intereses de un país. Fuerza Vecinal morirá como nació y aún falta por ver si ganan Miranda. En unos meses nadie los recordará. En su epitafio colocaremos, parafraseando una vieja película “Lo que el guiso se llevó”. 

Monómeros: ¿Hasta cuándo? Ahora señalan a la mamá de Leopoldo en un guiso. Pruebas, papeles, cifras exactas. ¿Hasta cuándo el gobierno de Duque respalda la pillería de quienes dicen representar a la oposición? 

GUAIDÓ no sabía que tenía vocación de DICTADOR. Pensé que con Maduro era suficiente. Lo digo por eso de que él estará allí hasta que haya elecciones justas y libres…o sea, que puede ser hasta después del 2024. Lo curioso es que su partido Voluntad Popular lo respalda en eso y también participa en las elecciones…como dice un amigo mio: “Misterios….”

Maduro no está contento con acabar con la vida de los venezolanos, ahora va contra los niños. La vacuna cubana no es tal y la otra tampoco. Hay un rebrote de coronavirus, fiebre amarilla, hospitales, un desastre…¿Hasta cuándo?

Caracas

La Almiranta candidata del PSUV si alguien la ve, pregúntale donde esta. Antonio Ecarri seguirá en la lucha. No acepta que los negocios estén por encima de la gente. Tomas respira con el apoyo de Fuerza Vecinal. La pelea opositora es por el segundo lugar, hasta ahora lo mantiene Lápiz. Tomás necesita traer gente de Miranda para sus caminatas. Queda una semana y Caracas puede cambiar de la noche a la mañana.

Estado Trujillo

La población tiene una mala percepción sobre su futuro. Ninguno de los bandos en pugna es creíble.

  1. El Capitán Márquez, apodado como el capitán “cerdito” o “porkis” no presenta un buen prontuario. Digo esta palabra porque sería inapropiado hablar de currículo. En el 2003 se fue a Maracaibo. Como Presidente del INCUTMA)instituto del transporte colectivo urbano de Maracaibo), recomendado por su cuñado Temistócles Cabezas, estuvo 8 meses y su único logro fue destruir una camioneta explorer que se declaró como pérdida total en un viaje de regreso desde Trujillo. Venía de una rumba en Valera a la altura del cordobés y se fracturó un brazo. Dimartino lo despidió por la puerta trasera pero llegó con mucho dinero a Trujillo y compró los locales del Edivica, donde montó una panadería y en el sótano montó un self service. Créalo o no, se fue a AD. Y como allí reciben lo que sea, invirtió un dinerito en la campaña de Luis Ernesto González y apostó sumas millonarias. De nuevo salió con las tablas en la cabeza. Diosdado lo perdonó y le entregó los contratos de los comedores de VENVIDRIO y la CVG. Se fortaleció el Capitán. Hasta parecía un Comandante.
  2. El adeco Carlos Andrés González, cero carisma. Parece un juego de ajedrez por radio. Viene de perder muy feo en el pasado, cuando fue candidato único y contra la peor gestión del estado en la historia política trujillana. Vista esta situación no tiene el capital para sostener una estructura, capaz de enfrentar los abusos chavistas.
  3. La otra joyita de este estado es CONRRADITO. El retrato de su padre en mañas y costumbres. Viene de protagonizar escándalos feos en la AN. Fue uno de los pioneros alacranes del parlamento.El hoy detenido ALEX SAAB sabe muy bien de dónde viene su fortuna. Muy buenas relaciones con MIGUELON, quien es socio-testaferro del General Marcos Torres, seguros del Banco de Venezuela y Banco del tesoro. También el mencionado es dueño de la picadora de la bajada del río, otra picadora en Barinas, una Mega Hacienda en mi natal Aragua, etcétera. De paso CONRADITO lo mata la soberbia. 
  4. José Hernández. Llegará detrás de la ambulancia. Pésimo candidato. Paga un millón al ganador. Se mantiene con una pizzería. Quizá por eso más que otra cosa quiere ser gobernador. Es capaz de vender al precio que sea para ganar. Eso lo hace peligroso. En el pasado cuando fue Concejal vendió su voto en el conocido caso de la Pepsi Cola en la redoma. Fue diputado al consejo legislativo, antes asamblea legislativa, llegando a ocupar la presidencia del cuerpo. Algunos dicen que eso le permitió salir de los suburbios de Bella Vista a la residencia en Las Acacias y ahora tener una buena pizzería como La Pérgola.Tiene el récord de ser el peor votado de la historia: perdió con más del 80% en contra, en el pasado proceso. En su beneficio únicamente podría decirse que es el “menos malo”. 

Estado Monagas

Los venados tras los perros. La oposición no parece aprender. A lo largo de estos años hemos visto que el voto duro opositor está en la clase media profesional, tanto es así que cuando sale a votar la oposición ha ganado, como fue el caso de Warne que ganó la alcaldía de Maturín y luego se ganaron las parlamentarias en el estado. Hoy en día vemos como parte de ese voto, se ha ido desplazando al gobierno, y la otra gran mayoría está apática, víctima de los mensajes de los abstencionistas, producto del abandono de gran parte de los dirigentes opositores, que cuando los busca es para solicitarles recursos, concentrando sus esfuerzos en los sectores populares, que no es malo, pero este sector es el más vulnerable a las dádivas del gobierno en sus actos. Observamos, camisas, pantalones, calzados y relojes de marca, nos encontramos en la recta final de la carrera electoral donde hay muchos participantes y solo tres favoritos, MUD,ALIANZA DEMOCRATICA Y EL POLO PATRIÓTICO (PSUV),donde hay un favorito que no es ninguno de los anteriores es en el municipio Libertador, Temblador.

Estado Falcón

Situación interesante. El chavismo por lo gris e invisible de su gobernador ha perdido espacio. No tanto para perder la gobernación por los intereses, sino más bien por lo mal candidato que ha resultado Eliezer Sirit. Son muchos los negocios que rondan en el estado a través del mar. Mucho chance tiene Stefanelli y Chente en Punto Fijo y Coro respectivamente. Daniel Villa en Dabajuro luce muy bien. Triste el papel de Aldo Cermeño y el Popo Barráez. A este último lo conocí en 1991. Él era calderista. Cuando Caldera iba a Falcón y como era su costumbre guardaba la siesta de 25 minutos diarios, el Popo le cuidaba el sueño cerca de la hamaca. De Aldo hasta la hija siente vergüenza de él. Yo no esperaba otra cosa. Ese papel lo ha jugado Aldo desde que andaba con David De Lima.

Estado Carabobo 

Es triste como el estado sigue hipnotizado con el “chupasangre”, que chupa más que sangre. Lamentablemente es la política. Lacava sigue ganando muy cómodo. La presencia de Bertucci lo facilita y la campaña de Enzo Scarano carece de movilidad. Muy malo el mercadeo y trabajo de calle. La mayoría de las alcaldías se perderán. La única posibilidad es que en estas dos semanas, una jugada similar a la de Miranda ocurra e impacte fuertemente las bases de apoyo del “vampiro”, que no son meramente políticas. Ese es su fuerte y Scarano sigue obviando

Estado Zulia.

Aunque los números indican otra cosa, pues hay encuestas para todos los gustos y medios que se prestan para darles veracidad, los hechos y la lógica indican la realidad.

Rosales sigue ganando en Maracaibo y San Francisco. Gana mejor en el primero que en el segundo. La bestial guerra sucia contra Juan Carlos Fernández, es indicativo de otra realidad distinta a la mostrada por el comando de campaña de Maracaibo.

La diferencia entre Rosales y Prieto sigue sin superar el 10%, falta ver cómo se manifiesta la intención de votos. En un foro donde estaba Félix Seijas y Luis Vicente León, ambos coincidieron en que solo un 15% está seguro de ir a votar y otros 30% probablemente lo hagan.

Un numerólogo adeco del AD de Ramos me hizo del conocimiento de unos resultados que prefiero no publicar. Él señala que el efecto del voto tubo no es tal, aunque sí puede afectar. En Maracaibo los chavistas tienen como portaviones a Willy Casanova pero el retiro de Juan Carlos Fernández de la candidatura, hubiese sido un empujón importante para mejorar la candidatura de Rafael Ramírez. En San Francisco Gustavo Fernández no debería tener problemas si atina a estructurar una buena maquinaria. Si cree que Dirwins es fácil de vencer, pierde los reales.

Omar Prieto debe competir además contra el binomio Reverol-Arias que están operando. Los militares manejados por el General en jefe Reverol, tienen órdenes de “hacerse los locos” cuando a las 4pm arranque la operación remate, sobre todo en el Oeste de Maracaibo, San Francisco y Mara. Falta ver a quién colocan a repartir el dinero. Si son los mismos de la campaña de Arias no llegará ni el 10% a su destino final. 

Manuel Rosales debe enfrentarse al “triunfalismo”, al sectarismo y problemas con PJ, quienes siguen observando a ROSALES con mucho odio, pues a futuro volverán a enfrentarse. Ya Rosales anunció su candidatura presidencial después de ganar la gobernación y Juan Pablo está montado en desplazar a Capriles, quien tiene mucho rechazo. 

Juan Carlos Fernández seguirá en la lucha electoral apoyado por la tarjeta de lápiz. La gente, no los candidatos, tienen derecho a escoger su llave. Manuel Rosales se equivocó al renunciar a esos apoyos, pues él no puede negarle a la gente ese derecho.

Si Rafael Ramírez está “volando” como dice su comando, no debería preocuparse. Hay cosas que en política como en la vida, el honor impone. El buen capitán de un barco muere con su nave. 

A veces perdiendo se gana respeto, honor, prestigio. Es triste ver como el candidato del G4 a la Alcaldía por su poca receptividad en la gente, está desesperado por permanecer al lado de Rosales. Después si llegan, reclaman autonomía y ¿Por qué no la ejercen desde ahora? Luego Rosales reclama lo suyo y se molestan con él. ¿Quién los entiende?

Rafael Ramírez está derrotado a priori, él y su gente lo saben. La pelea en Maracaibo es Fernández Vs Casanova. Si las mentiras de Capriles se cumplieran, Ramírez debió declinar a favor de Juan Carlos. Ramírez perderá porque su candidatura no tiene arraigo, es producto de una negociación, de un juego de intereses y no de un luchador social, que él lo es pero no en Maracaibo, ni siquiera tiene nuestro acento.

Si yo votara lo haría en la tarjeta de Lápiz: Rosales a la Gobernación y Fernández a la alcaldía. El voto a conciencia no se pierde, se gana. Ustedes saben que no creo en este proceso y el 22 veremos quien tiene la razón. 

El Votometro con Arnaldo «Moñoño» Piña…Pronósticos Elecciones 21N…

Maracaibo: Willy Casanova sigue en la cima de la preferencia electoral, Juan Carlos Fernández se mantiene en el segundo y si renuncia Ramírez pelea el primero…Baralt: Jarvis Rondón se despega de su más cercano seguidor, por cierto muchos disidentes de la oposición se han Unido al candidato oficialista…San Francisco: Dirwings Arrieta sigue punteando…Sucre: El candidato opositor Jhony González saca una ligera ventaja sobre la candidata oficialista…Pulgar: Rafael Bracho no baja la Guardia y saca ventaja sobre el candidato de la manito…Semprum: Keyrineth Fernández sigue haciendo el trabajo de bases, tiene la maquinaria lista para la batalla…Válmore Rodríguez: Javier Briceño el candidato del pueblo se mantiene como la primera opción…Colon: Empate Técnico…Catatumbo: domina Wilmer Ariza…Machiques: Betty Zuleta observa, trabaja y cumple con su pueblo…La Villa del Rosario: Ely Ramón Atencio de la MUD le saca ventaja al candidato rojo….Miranda: Jorge Nava y que es una fija…La Rita: Empate técnico…Padilla: Alberto Sobalvarro no tiene enemigos, el candidato opositor de la isla, nunca sonó…

ATENCIÓN GUSTAVO FERNANDEZ EN SAN FRANCISCO: Por lo visto Dirwins hizo las paces con Julio Montoya, pues le devolvieron unos locales comerciales que le habían quitado por insolvente. Qué bueno. A pesar de la política Dirwins Arrieta y parte de Primero Justicia se entienden.

Estamos de lunes a viernes en las mañanas 8 o 9 am por el canal de youtube Factores de Poder. También por AvilaRadioOnline.com desde Texas y AcucarFM.com en Portugal. Busque nuestros podcast en spotify, google, apple, entre otros. A las 9pm en Maracaibo por Eclipse 88.3 FM . 

Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: Políticos mudos aunque hablen

Los actuales líderes temen a los jóvenes aunque trabajen para ellos

Si hablamos de manera amplia, podemos constatar que los responsables de las crisis de los venezolanos, no solo son los chavistas. Son muchos. Todos aquellos que se han enquistado detrás del poder político, no para servir sino para ser servidos. 

Lógicamente en razón del tiempo, los chavistas son más responsables pero en paralelo por el mismo número de años, todos aquellos que en lugar de usar sus trincheras para avanzar en la guerra por un mejor país, las han usado para esconderse, para hacerse cómplices con sus errores y acciones.

Hoy escuchamos las ofertas electorales de los candidatos. De todos. Y el 90% de esos ofrecimientos son utilizados como medio, como trampa “caza-bobos”. En el fondo ellos no saben que van a hacer y si lo saben no lo harán. La primera prioridad de muchos es otra, de carácter pecuniario.

Lo más grave: la desconexión con las nuevas mayorías. Ninguna de las campañas se acerca a sus intereses. Es el mismo estilo empleado desde los años 60 y ¿es que la gente, la juventud, no cambio?

Aún viendo a los electores como presa, debieran seguir bien sus huellas y si es posible ir adelante de su paso, de su ruta.

Los millennials (más o menos entre los 20 y los 40 años) viven pegados a instagram, a Tik Tok. Ellos como toda generación viven un proceso. Los cambios tecnológicos de las nuevas formas de comunicación los afectan. Compiten con la generación Z, solo que estos son más privados, más discretos y de alguna manera se la han ideado para comandar, para fijar caminos y gustos. 

Estas generaciones no escriben señores políticos. Se expresan si. Hablan un lenguaje no gramatical, con una semántica distinta. Un conjunto de símbolos los puede hacer llorar y quizá la canción desesperada de Neruda, nada les despierte.

Los millennials no quieren perder su dominio a la hora de fijar la moda.

A medida que los cambios generacionales tienden a ocurrir, hay una nueva generación que determina las normas y estilos. No tienen reparos en cuestionar no solo el uso de símbolos, sino todas las formas anticuadas de las personas un poco mayores, desde sus puntos de vista sobre la política hasta su obsesión por el trabajo. Ellos gustan de dormir hasta tarde. 

Jóvenes reclaman un tiempo libre remunerado para lidiar con la ansiedad o los problemas menstruales. La generación Z se molesta cuando sus padres la obligan a arreglar el cuarto en la mañana, si lo puede hacer en la tarde, ¿Por qué debo hacerlo en este preciso momento? 

Probablemente se muestran fríos ante una protesta reclamando derechos humanos, no así si hay una protesta por el derecho a reclamar la autodeterminación sexual, el corte de cabello, uso de tatuajes, etc. Una mueca, un gesto es la mejor manera de dar los buenos días.

Lo que sucedió  en el pasado, ellos no lo vivieron y por lo tanto no requiere de su interés. 

Estos jóvenes tienen su propia agenda.

Les preocupa no tener empleo. Los millennials prefieren anunciarlo. La generación Z se adapta más rápido. Los primeros son de oficina o espacios para socializar. Los segundos son felices con el trabajo virtual, a distancia.

Esta fricción generacional es interesante. 

Las generaciones mayores, somos extraterrestres para ellos. Estamos acostumbrados a las formas, ellos a romperlas.

El futuro es incierto. Son una computadora de siglos avanzados. Basta escuchar sus conversaciones para sentir la distancia. 

Pocos candidatos han entendido este problema. Los consultores políticos en aras del tiempo prefieren trabajar con las generaciones de los 60 y de los 70, que aún existen, opinan y tienen más o menos el control.

Venezuela aunque el proceso es más lento en razón de la poca tecnología a la cual tienen acceso, también se observa. 

La música de los jingles políticos no están ni cerca de sus gustos. Los millennials con tal de divertirse igual bailan y se alegran con los que le pongan. La Generación Z es más selecta. Es más exigente. 

Este desfase debe ser valorado a futuro por los que pretenden liderar el país. Ellos no pueden defender la Venezuela que no conocieron. Los comunistas saben eso y lo entienden. Le sacan provecho. 

Hay temas agotados. La forma de expresión debe variar y adaptarse a todos los segmentos. El juvenil es el más abundante y sería peligroso su ausencia en el proceso que se avecina.

Muchos políticos siguen creyendo que el país es el mismo y no me refiero al aspecto físico. 

Tener diez mil spot publicitarios en televisión, en vallas y hasta en las propias redes, no los hace aparecer. 

Las nuevas generaciones superaron los daños del populismo tradicional, ese que todavía muchos políticos practican. 

Las plataformas electorales están basadas en ofrecer lo que no pueden solucionar. Los candidatos no padecen el problema de gasolina, ni el eléctrico ni el de agua. Ya tienen sus vacaciones decembrinas pagadas en Estados Unidos o en Europa. El resto debe mirar la margarita actual o los peligrosos cayos de Morrocoy. El “pelao” se conformará si tiene gasolina, con ir a la puerta, a la colonia Tovar o bajar el domingo a La Guaira.

Políticos que hablan y hablan y siguen ausentes…las grandes mayorías no los oyen. Los pobres son amables y los reciben. A todo el que llega lo abrazan, lo besan, es tanta la necesidad que reciben todo lo que le dan y a muchos les hablan en el oído para quitarle efectivo y en dólares por favor. En nuestros barrios saben que al subir a sus vehículos, se bañaran de antiséptico gel y se cambiarán la ropa. Por eso, la inexistente clase media no le abre las puertas y los escasísimos ricos, ni los miran…

Los CAIGA QUIEN CAIGA

GUAIDÓ Y SU PISO POLÍTICO

Difiero de algunos colegas columnistas. Creo que por primera vez, Guaidó construye su piso. Antes no lo tenía. Su postura en el tema de Monómeros fue acertada. La posición que no entiendo es la de Julio Borges. No estoy desconociendo los errores del Presidente de Internet. Decir que pierde su piso político es un error de diagnóstico. No puede morir lo que no existe.

La anunciada investigación de la Corte Penal Internacional a los actos presuntamente cometidos, durante el ejercicio de gobierno de Nicolás Maduro y del chavismo en general, como bien lo señala la defensora de derechos humanos Tamara Sujú y el Foro Penal Venezolano, es histórico. 

Malo que quienes no movieron un dedo para ello, ahora pretendan que fue debido a su esfuerzo o trabajo. Me refiero al Gobierno de Internet y a Leopoldo López y compañía. Pueden celebrar, eso si, no es su obra ni su esfuerzo. Quienes de una u otra manera por acción o por omisión han sido cómplices también debieran ser juzgados, al menos por la opinión pública.

¿Cuántos de los candidatos del G4 y de la descalificada alianza mencionaron algo cuando el Fiscal llegó? 

Los entiendo, el miedo es libre…

La verdad sea dicha: Hay un presidente o dictador en ejercicio y con doble sentencia, en el 2009 y 2012 y todavía sigue mandando y viajando. Pudieran pasar 20 años y no ver sentencia.

ALERTA: More Consulting es una empresa que carece de seriedad. Está financiada por capitales cercanos a ex miembros o en condición pasiva de Primero Justicia, en específico a Capriles y por eso en ella solo ganan fundamentalmente sus militantes. En Caracas, Miranda y Maracaibo, casualmente ganan los dirigentes de Primero Justicia.

ESTADO MIRANDA

Triste espectáculo por la falta de seriedad política. Sin embargo, aún con división David Uzcátegui puede ganar. No es fácil. La pendiente está muy en contra. Uzcátegui solo es superado por Ocariz en el municipio Sucre. Fuerza Vecinal está mucho mejor que la MUD en Miranda. La demografía del país sigue siendo joven y la electoral un más. La última ola de natalidad de los años 80 y 90, configuraron un país joven. Y la emigración no se llevó a los casi 15 millones nacidos en esos años. La inmensa mayoría de los venezolanos nacieron en esos años. En lo que va del 2000, la natalidad ha caído abruptamente. La data apunta que sobre el 53% del electorado tiene menos de 37 años. Aún descontando la emigración, Venezuela es como es quizá los jóvenes pobres no se ven tan jóvenes, la pobreza envejece y marca, pero son jóvenes. Muchas campañas los han dejado fuera de sus mensajes.

ARAGUA

En Aragua la división perjudica a la oposición. Se fortalece la tesischavista, con una mujer al frente.

CARACAS

Ecarri está doblando a Guanipa. El problema es que la tarjeta de la “manito” supera ampliamente a la de El Lápiz.

FALCÓN

En votos el G4 está ganando en Punto Fijo y Coro. Stefanelly y Chente. Que eso se traduzca en votos el 21 de este mes, respondo: la salsa que es buena para el pavo es buena para la pava y el VOTO TUBO podría dejarlos por fuera.

ZULIA: 

Para Arnaldo Piña y su votometro el panorama luce así: Maracaibo: Willy Casanova no suelta la punta en las encuestas, lo secunda Juan Carlos Fernández, Rafael Ramírez sigue atornillado en el tercer lugar…San Francisco: Dirwings Arrieta toma un segundo aire y se acomoda en la preferencia electoral de los San Franciscanos…Baralt: Jarvis Rondón luce sólido y se despega en las encuestas, el candidato opositor Ramón Bracho sigue estancado en el segundo muy lejos…Valmore Rodríguez: Javier Briceño no baja la Guardia y sigue dando respuestas a su pueblo y todavía no es alcalde…Catatumbo: Wilmer Ariza luce en las manos…Sucre: El candidato opositor Jhony González como que va a seguir mandando, segundo Max González, la candidata oficialista, aún no logra posicionar su nombre en la entidad…Fco Javier Pulgar: Rafael Bracho mantiene un ritmo arrollador en la entidad, su masajista Emiro Bracho lo mantiene en condiciones óptimas…Machiques: Betty Zuleta sigue punteando en las encuestas, los demás no despiertan pasiones, por cierto El Toto Márquez no renuncia a la candidatura y va hasta el final, se desinfla Liz María Márquez…

Mi opinión: El G4 está ganando la gobernación y los municipios San Francisco, Colón, Sucre y Lagunillas. Fuerte pelea en Maracaibo, Simón Bolívar y Cabimas. Nadie puede darse por ganador. En Machiques Liz María Marquez del G4  aparece cuarta, por debajo de PSUV, Vidal Atención y  su propio hermano el Toto. Chavismo gana bien: La Villa, La Cañada, La Concepción, Mara, Guajira, Padilla, Miranda, Valmore, Baralt, Jesús María Semprún, Catatumbo y El Chivo.

Omar Prieto ha mejorado y acortado mucho la distancia con Manuel Rosales. 8 puntos apenas es la diferencia. Tenemos acceso a las encuestas que dan ganador a Manuel Rosales casi por el 80% y podemos asegurarle que eso no es verdad, aunque muchos se molesten y nos califiquen de “chavistas”. 

El discurso de Rosales es cansón, aburrido y no engancha al electorado. Una campaña al estilo de los 90. No valora el voto juvenil. A Prieto lo sigue castigando el tema eléctrico, gasolina, agua y servicios públicos. 

Aunque usted no lo crea, Mazuco pudiera quedar en tercer lugar por encima de Eliseo Fermín. 

El VOTOTUBO es una realidad y parcialmente ofrece una posibilidad. Bajo su influencia el G4 debería ganar el 90% de las alcaldías. La ingeniería electoral ofrece alternativas. 

La afectación de las migraciones. Rosales lo único que ha pegado, es el viejo jingle “Vuelve la esperanza”. Más allá no hay un compromiso elector-candidato.

Rosales gana en votos por un margen que sí Prieto sostiene el 80% de su maquinaria, pudiera destruir la capacidad de Rosales. 

No es cierto la conspiración contra Omar, de parte de los que perdieron y los que él ha maltratado, y si la hay no tienen votos que endosarle.

Arias pierde hasta en una junta de condominio. Henry Ramírez todos saben que es un delincuente, vendido electoralmente y más allá, lo llaman “Hulk, el hombre increíble”. Caldera no se arriesgará a perder su alcaldía. Por Rodrigo Cabezas y Labrador, no votan ni sus vecinos.

La abstención en las últimas dos semanas ha aumentado. Es decir de un 56% tradicional restele 10%. Tendría que Rosales asegurar tener a las 6am 300 mil votos de arrancada. El proceso sólo durará hasta la 1pm, más allá es una quimera.

Elementos a valorar: Gasolina, comida, recursos. Deben ser entregados el 15 de noviembre. Maracaibo está en feria. 

El chavismo tiene la movilización y la logística asegurada.

El chavismo de Maracaibo tiene resistencia hacía Omar. El problema es que están comprometiendo los votos de Willy y si dudan se les cuela el negro Ramírez. 

Dependiendo de la diferencia de los votos de los municipios metropolitanos, será el ganador de la contienda. Gustavo Fernández, le suma a Rosales. Ramírez en Maracaibo es el hombre del “bacalao”, su imagen es hostil, no se asemeja a lo que quiere ser. Con Juan Carlos Fernández o con Pablo Pérez, otra sería la historia. 

Manuel Rosales es un zorro. Yo creo que tiene un PLAN B y veo difícil que Prieto lo supere. Lo que quiero dejar claro es que el 21 noviembre se gana no con votos exclusivamente.

Estamos entrando al capítulo final de este juego y cierra el noveno, Omar Prieto. Dos denuncias graves vienen en camino y pudieran muchos quedar como el turpial de Canchancha.

Quedan dos semanas y mucho puede suceder: Dos graves denuncias pueden aparecer. Hay una persona, experto petrolero zuliano, que sería la clave de los negocios fraudulentos en Monómeros. Vive en Caracas y Maracaibo. Habla inglés. Uno de sus “amigos” se fue de lengua. La otra situación es una serie de financistas cercanos a un candidato, que al parecer estarían involucrados con el reciente Capo capturado de la droga en Colombia. El gobierno de Colombia ha impedido el acceso al sumario, pues los empresarios son cercanos al club de amigos de “Uribe” y ellos no van a escupir “parriba”.

Amanecerá y veremos.

Estamos de lunes a viernes a las 8am en el canal de youtube Factores de Poder programa Así amanece. También en la radioweb AvilaRadioOnline.com y AcucarFm.com. A las 9pm en vivo desde Maracaibo Emisora Eclipse 88.3 FM. Los sábados Ni Tan Serio, acompañanos vía Live de Instagram Échate Uno. Sígueme en twitter, instagram y TikTok como @Angelmonagas.