Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: Chavismo y oposición en el juego suma cero

Agosto 27, 20210

Para el momento de escribir esta columna, aún no había un pronunciamiento claro, sobre la participación o no del G4 en las elecciones del 21 de noviembre de este año. Los contrarios al chavismo, intentan presionar al “régimen” para lograr mejores condiciones. Realmente su preocupación está basada en la inhabilitación de algunas de sus principales figuras. Es difícil pensar en otra cosa más importante para ellos que dar el placet a su inscripción en la ruta electoral. 

Observación internacional seria, que genere confianza para los contrarios al chavismo, es una variable que no depende sino de la comunidad de naciones, que han estado al margen en procesos anteriores. Esos países como la Unión Europea, Estados Unidos, entre otros, a través de mecanismos propios lo decidirán. 

Una Fuerza Armada roja rojita, “chavista, leninista, marxista y fundamentalmente chavista”, no es garantía de un proceso pulcro, igualitario. Ahora ¿Cómo sustituirla?

Un CNE elegido por la AN chavista, maneja todos los procesos relativos a la elección y además han designado miembros, juntas de mesa, funcionarios para nada imparciales. ¿Se podrá elegir un nuevo CNE teniendo la fecha prácticamente encima?

¿Cómo impedir el uso y abuso del poder de los que manejan el poder del gobierno?

Lo acabamos de observar en sus elecciones, si a eso se le puede catalogar como tal. Todo un espectáculo de peleas, trampas, heridos y desaparecidos. 

¿Estas hordas de Atila tratarán a los participantes opositores mejor que a los suyos propios? Lo dudo.

Por ello nosotros creemos en una ruta electoral auténtica, con todos los elementos de relevancia para permitir una justa participación de los candidatos y de los votantes.No la hay ni la han ofrecido.

Con lo que hay ¿Vale la pena participar?

¿Las elecciones del 21 de Noviembre revisten mejores elementos que las realizadas el pasado 6D? Obvio que no.

Puertas adentro ya no es MUD sino Plataforma democrática

Luego del primer encuentro en México, entre los contrarios al chavismo y el gobierno de Nicolás (así se les identificó) empieza a materializarse una nueva realidad: Muere la MUD, sobrevive con muchos enfrentamientos el G4 y asume la ausencia la denominada Plataforma Unitaria. Por cierto se produce la reincorporación de Ramón Guillermo Aveledo, pues pareciera que no hay más nombres en la oposición. Sale vetado Chuo Torrealba, a pesar del apoyo de Henrique Capriles. 

Dentro de la PLATAFORMA UNITARIA, coexisten diversos intereses. Algunos al igual que los bautizados “alacranes”, también se “entienden” o “conversan” por decir lo mismo con el gobierno. 

El sector de influencia “guadosista”, insiste en no acudir al evento electoral. Reservarse para el año que viene, reclamando la realización de un “referendo” contra Nicolás. Esta información la obtuve de los propios chats donde participan miembros de la unidad y por declaración de muchos que reclaman por la carencia de coherencia. Decir una cosa y hacer otra.

Todavía Guaidó cuando habla ratifica que “no hay condiciones” y que el integrante “Jorge Rodríguez” no es digno de respeto ni de confianza. 

En razón de esas afirmaciones aún no entendemos, cómo se asume claramente la postura de participación.

Hay una sinonimia terrible entre los factores que mueven al chavismo y a los contrarios a ellos, ahora plataforma unitaria.

Esto pareciera un juego de suma cero.

La diferencia es la forma en que se quiere llegar al poder. Los errores enseñan si sabemos analizar, pensar y reflexionar. El chavismo lo ha hecho y no por casualidad mantiene su ejercicio hegemónico de poder. Los contrarios al chavismo no hacen nada para recuperarlo. Con eficiencia, con planificación.

La situación del gobierno de Biden: Una oportunidad para presionar

Biden está obligado a reivindicarse. Su gestión en el ánimo del pueblo estadounidense pende de un hilo. Necesita demostrar que si defiende a la gran nación del peligro terrorista del ala radical musulmana, o Talibán. 

Pudiera esto servir a los contrarios del chavismo y al propio Guaidó, de sacar un juego de abajo, generando con la ayuda de Biden una verdadera presión al régimen de Nicolás.

El gran problema de la oposición y del pueblo venezolano oprimido es que de este lado tenemos los relojes pero ellos tienen el tiempo.

Los chavistas y su gobierno, pueden seguir como están. Ya pueden sobrevivir así porque nada les interesa el desarrollo y el bienestar de su pueblo. Sus cabezas tienen precio cierto. Lo saben y les preocupa. Ellos tienen como doblar cualquier cantidad a mercenarios o funcionarios interesados. Sobran naciones poderosas con las que se pueden arreglar…

Escenario planteado:

La Plataforma Unitaria anunciará en las próximas horas la participación en las elecciones. No va Causa R.  Es posible que varios partidos no vayan con la tarjeta de la unidad, por la intransigencia de Primero Justicia de hacer primarias en el estado Miranda y en otros lugares  del país. Tomás Guanipa espera le levanten la inhabilitación para ser candidato en Caracas donde aparece bien ubicado en las encuestas. Otro problema es en Anzoátegui, donde algunos partidos no quieren reconocer al gobernador Barreto Sira. En el Zulia están planteadas primarias para la gobernación, las alcaldías de Maracaibo, San Francisco y Cabimas, municipios donde existen varios candidatos de peso. Rosales, a lo interno muy criticado por su adelantada campaña. Barinas y Carabobo un panorama confuso. En Lara se disputan Falcon, Marquina y Florido. ¿Aceptaran primarias con Falcón? En Aragua Richard Mardo se presenta solo en la contienda, igualmente José Manuel Olivares en la Guaira, antes Vargas.

Tras bastidores voces calificadas insisten en que no hay condiciones ni para ir y mucho menos para hacer primarias. Dinero no hay. De lo que resulte está previsto que algunos se inscriban sin la unidad. PJ y VP participaran si y solo sí, hay perfecta unidad. 

Por lo visto, el chavismo ha logrado compartir las ganancias de su pésima gestión con la autocalificada “oposición”. El ciudadano de a pie, no los ve como buenos, sino como los “menos malos”. Triste situación para la nación.

Caiga Quien Caiga

Este proceso será como una guerra. Vamos a conocer el verdadero chavismo, dando la vida para sostenerse. El asunto es que aquí no tenemos la convención de Ginebra.

Aún participando Voluntad Popular y el propio Gobierno de “internet” la situación es cuesta arriba. 

Caracas

Como afirmamos hace varias semanas, la renuncia de Tomás Guanipa está ligada a su aspiración más que a la negociación. Sus números no son malos, aunque no es verdad que encabece las encuestas. El problema es que hay encuestas para todos los gustos. Lo cierto es que quien ha venido realizando un trabajo importante allí es Antonio Ecarri. Tampoco suficiente para ganarle a la “clavito en la pared” Carmen Meléndez. Dentro del chavismo capitalino hay un duro enfrentamiento, la salida intespectiva de Erika Farias tiene razones distintas a las recogidas por los medios. A la Almiranta Carmen Melendez le decimos “clavito en la pared” porque todo lo que le cae lo agarra. Fue Gobernador sin pena ni gloria ni condiciones. Así fue Ministra, así ascendió, y así la nombraron candidata. Estoy seguro que no tiene ni idea de lo que significa manejar una Alcaldía y más como la de Caracas. El problema de la oposición es ponerse de acuerdo. Henry Ramos se molestó mucho con Ecarri por sus apariciones. Hoy se están reuniendo Tomas y Ecarri para ponerse de acuerdo. ¿Habrá humo blanco? Ni siquiera sabemos si habrá “humo”. Patiño también está en la pelea y el “showcero” de Leocenis también. En cualquier momento presenta un vídeo donde lo están agrediendo, lógicamente, igual de falsas que sus visitas al Departamento de Estado. Él estuvo allí como un visitante más, turismo de instalaciones, nada de encuentros ni reuniones. Fotos sí muchas. El problema de la oposición es que la mayoría de sus aspiraciones están fundamentadas en “likes” de instagram, twitter, facebook y demás redes. No hay trabajo político de profundidad. Las condiciones están dadas. La intención de voto capitalina siempre ha sido “peculiar”, salvo en el chavismo, que ha sido tipo cárteles mexicanos, gana el que tenga las armas y eso lo digo por los colectivos armados. De no participar VP en la contienda del 21N, que según muchos ya hubo humo blanco, Ismael León con todo su equipo,  respaldaría a Ecarri.

CARABOBO

Enzo Scarano inicia la ruta por la Gobernación de Carabobo. Comparte aspiraciones con Julio Castillo, Rubén Pérez Silva, Armando Amengual y Roberto Vernet. No ha sido posible el consenso. Nos imaginamos que la inscripción de Scarano es temporal, para asegurar su participación y que se someterá a lo que decida la plataforma unitaria. Retardo peligroso ante un “vampiro” que ni la luz del sol lo detiene en su tarea de reconquistar la Gobernación. La explicación muy sencilla: Un grupo de empresarios, chinos y estadounidenses, entre otros, están interesados en Lacava con vista al 2024. Él lo sabe y necesita ganar muy bien, para ser una pieza de un cerrado domino chavista, como una figura de avance en la tesis política de hacer de Venezuela una China en pequeño. Por eso LACAVA viene con todo, contra Tirios y Troyanos. Como buen Drácula ya tiene varios “sirvientes” trabajando en eso. Dejará que se destruyan Maduro y Diosdado para luego emerger como un “outsider” moderno. Por ello, quizá el candidato de la oposición puede contar con esa variable a su favor pues como se dice en política, “El enemigo de tu enemigo, es tu amigo”. 

FALCÓN:

De última hora me informan que el empresario Stefanelli, militante y dirigente de Voluntad Popular, acogería la línea de su partido y no participará en las elecciones del 21N. Esperaremos a ver cual es la decisión de los naranjas. Creo que la oposición pierde su mejor carta en Carirubana, península de Paraguaná, Punto Fijo. En el municipio Falcón, Harold Dávila no aceptó la postulación copeyana por la Alianza pues él se identifica con la plataforma unitaria MUD. El Popo Barráez sigue de candidato por la Alianza a la capital Coro. Insólito que Aldo Cermeño se postule a la gobernación bajo el amparo del Min Unidad. No me refiero a su edad sino a su definición y acción más del lado chavista que del lado opositor. Aldo no ha guardado ni las apariencias y ahora pretende un reconocimiento que no tiene y que quizá sea parte de la estrategía de Víctor Clark para diluir el voto “opositor”. Difícil que Daniel Barrios logre ese objetivo.  La alianza, salvo el caso del abandono de Dávila puede hacer buen papel en los municipios Falcón, Dabajuro y Zamora. El problema es que hay muchos que se están retirando de la Alianza. En Miranda podrían  imponer al ingeniero Víctor Jurado a la Alcaldía en lugar del ingeniero Chente Graterol. Por fin lo de Ismael García quedó en “veremos”. Que no le pregunte a Monseñor Lucker su opinión sobre este personaje.

BOLÍVAR

Hasta el cierre de esta columna se mantienen las dos candidaturas más importantes: La de la Alianza, popularmente conocidos como “Alacranes”, término que no me agrada por razón de no reflejar la verdad global, representada por Muqueza y la del G4 presuntamente con el Dr. Raul Yussef a la cabeza de UNT y toda la plataforma unitaria MUD, G4. Andrés Velasquez siendo consecuente con su discurso no participará. El chavismo no es un problema de nombres. En Bolívar no hay gobierno ni FAN. Manda la mafia del oro y de otros minerales. Los mercenarios, la guerrilla, los Pranes, ejercen el gobierno y la autoridad. Hay zonas donde el “robo” se castiga con la vida y evidentemente esa “ley del talión” arroja resultados asombrosamente agradables para la población. De participar Voluntad Popular, Francisco Sucre sería una carta que deberá ser valorada.

MIRANDA

Complicada la postura de la Plataforma Unitaria. Primero Justicia se niega a hacer primarias o consultas y señalan a Carlos Ocariz como candidato oficial. Esto contradice la posición de una de sus creaciones Fuerza Vecinal, aunque ahora estos tienen autonomía propia. David Uscategui insiste. Desde nuestro punto de vista, para enfrentar a Héctor Rodríguez es necesaria una figura de mayor peso y penetración como Henrique Capriles. Él insiste en reservarse para una elección presidencial. A nivel municipal los problemas también abundan. El excesivo cobro de impuestos de Chacao y Baruta molesta a la clase media. Aún el Alcalde Darwin González no explica muchas cosas. Sin embargo en estos municipios veo difícil que el chavismo logre algún resultado, quizá en Baruta por la bella candidata del PSUV  Topalián que representa un “socialismo aristócrata”, tipo Italia, Suiza y al final es contra marea que avance. 

ZULIA

Manuel Rosales, no obstante los “lloriqueos” de Juan Pablo Guanipa en lo que pudo haber sido y no fue, sigue siendo el factor aglutinante e impulsor de la campaña unitaria. Primero Justicia tiene figuras importantes ciertamente. La crisis económica los ha afectado como a todos en el Zulia. El trabajo de calle, salvo algunas excepciones, se perdió. En el recuerdo quedó su ataque a la residencia del gobernador en tiempos de Arias. Durante el mandato de Omar Prieto ni a la esquina se acercan ¿Por qué? Rosales también enfrenta problemas graves. Su ventaja es que personalmente los resuelve: Llama a la persona, lo ubica y soluciona inmediatamente. El tema de la Alcaldía de Maracaibo es la discordia a lo interno de la MUD. No tengo claro a quién apoya Juan Pablo Guanipa.Su soberbia es superior a su tamaño igual que su maldad y manipulación. Le dice a Pablo que lo quiere y por detrás opera en contra. Pablo Pérez, sin duda mejor candidato que Ramírez, cuenta con el aval de Capriles, “El Papa de los helados” en PJ. Una cosa buena si ha hecho Guanipa en PJ. Ha creado “talibanes”. Son capaces de dar la vida por él, fanáticos casi religiosos que lo adoran en su ya dilatada y fracasada carrera de más de 30 años. Tomás Guanipa es completamente diferente. Político de inteligencia, que no se deja arrastrar por sentimientos. Juan Carlos Fernández es candidato por Fuerza Vecinal, curiosamente un instrumento creado por justicieros. Enzo Sblano en el AD de Henry Ramos junto al inicuo Juan Carlos Velasquez para la Gobernación. Eliseo Fermín de AD Bernabé y Charles Hernández a la Alcaldía. Nos queda la aspiración de Marco Rivero, un dirigente emergente de las bases de COPEI auténtico, que ha crecido personal y políticamente. De hecho sostuvo una reunión con FEDECAMARAS recientemente. La gente debe saber que a diferencia de la mayoría de los aspirantes, Marco es un empresario y comerciante que ha construido y ha sobrevivido. Los demás siempre han vivido de la política. Muchos señalan que Marcos no es conocido, no habla bien, etcétera. Y yo pregunto por ejemplo, Rosales considerado el mejor Alcalde de la ciudad, ¿Hablaba bien? ¿Era muy conocido? ¿Tiene algún título? Y allí están los hechos. Lo que sí tengo claro es que muchos creen que es muy fácil ganarle a Willy Casanova y eso no es verdad. No hablamos de un problema tan solo de votos. En lo personal, en esta campaña, con la que no estoy de acuerdo pues no hay condiciones. NO CREO EN ENCUESTAS. No hay capacidad económica ni profesional para hacerlas con un nivel aceptable de resultado.TODAS son manipuladas y responden a intereses de los encuestadores. 

Ahora lo más triste en el Zulia es la baja calidad de la opinión pública, en manos de un gremio muy golpeado por la crisis económica, por la pandemia.

El Zuliano amanece no pensando por quién va a votar, sino cómo va a hacer para comer y buscando la posibilidad de emigrar. No tiene dónde. No hay visa para EEUU y el Sur de América la xenofobia desalienta.

EL VOTOMETRO De Arnaldo “Moñoño” Piña. Tips: Sur del Lago: Es de reconocer el trabajo realizado por las FANB, Protección Civil, Bomberos,Cpbez y el FAES Zulia en cuanto al apoyo a la comunidad de la parroquia Urribarrí del Mcpio Colón en cuanto a la atención a los damnificados producto de las inundaciones en la zona a…. Votometro: Fco. Javier Pulgar: Luis Ruda, renunció al PPT y da apoyo rotundo al Gobernador Omar Prieto y al alcalde encargado Rafael Bracho quien por cierto lo hemos visto muy activo con las jornadas de vacunación y en la supervisión de los trabajos para reforzar los muros del Río Chama…Machiques: Vidal Prieto arranca pre campaña a toda mecha, el Totó le jugó adelantado a Liz María Márquez y se inscribió por AD como candidato a la alcaldía…Catatumbo: Wilmer Ariza  sigue dando respuestas al pueblo en materia de salud, seguridad y alimentación, por cierto la oposición se quedó como Shakira en este Municipio, ciega, sorda y muda…Colon: Blagdimir Labrador se despega en las encuestas…Maracaibo: Oposición, Juan Carlos Fernández sigue punteando en las encuestas para ser el candidato opositor a la alcaldía, PSUV Willy Casanova se mueve como peso pluma, está en todo, le esta metiendo el pecho al tema de la basura…San Fco: Cerradas las encuestas entre Dirwings Arrieta y Gustavo Fernández, final de película en este municipio.

No obstante este trabajo de Arnaldo Piña, me informan que Loaiza realizó una extraordinaria caminata de AD en Catatumbo.

En la mayoría de los municipios no hay definiciones. Lo cierto es que hay un liderazgo emergente que se enfrenta a otros que no quieren morir. Por ejemplo, es increíble que La Chicha en La Cañada y Mervín Méndez en Lagunillas continúen aspirando. Son más de 30 años. Como observador nos preocupa la carencia de generación de relevo y peor aún, que se le cierren las opciones.

Sígueme en twitter, instagram y tik tok como @Angelmonagas. Estamos de lunes a viernes en el canal Factores de Poder de Youtube, vía radio web AvilaRadioOnline.com, y AcucarFM.com. 

Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: Chavismo y oposición en el juego suma cero

Agosto 27, 20210

Para el momento de escribir esta columna, aún no había un pronunciamiento claro, sobre la participación o no del G4 en las elecciones del 21 de noviembre de este año. Los contrarios al chavismo, intentan presionar al “régimen” para lograr mejores condiciones. Realmente su preocupación está basada en la inhabilitación de algunas de sus principales figuras. Es difícil pensar en otra cosa más importante para ellos que dar el placet a su inscripción en la ruta electoral. 

Observación internacional seria, que genere confianza para los contrarios al chavismo, es una variable que no depende sino de la comunidad de naciones, que han estado al margen en procesos anteriores. Esos países como la Unión Europea, Estados Unidos, entre otros, a través de mecanismos propios lo decidirán. 

Una Fuerza Armada roja rojita, “chavista, leninista, marxista y fundamentalmente chavista”, no es garantía de un proceso pulcro, igualitario. Ahora ¿Cómo sustituirla?

Un CNE elegido por la AN chavista, maneja todos los procesos relativos a la elección y además han designado miembros, juntas de mesa, funcionarios para nada imparciales. ¿Se podrá elegir un nuevo CNE teniendo la fecha prácticamente encima?

¿Cómo impedir el uso y abuso del poder de los que manejan el poder del gobierno?

Lo acabamos de observar en sus elecciones, si a eso se le puede catalogar como tal. Todo un espectáculo de peleas, trampas, heridos y desaparecidos. 

¿Estas hordas de Atila tratarán a los participantes opositores mejor que a los suyos propios? Lo dudo.

Por ello nosotros creemos en una ruta electoral auténtica, con todos los elementos de relevancia para permitir una justa participación de los candidatos y de los votantes.No la hay ni la han ofrecido.

Con lo que hay ¿Vale la pena participar?

¿Las elecciones del 21 de Noviembre revisten mejores elementos que las realizadas el pasado 6D? Obvio que no.

Puertas adentro ya no es MUD sino Plataforma democrática

Luego del primer encuentro en México, entre los contrarios al chavismo y el gobierno de Nicolás (así se les identificó) empieza a materializarse una nueva realidad: Muere la MUD, sobrevive con muchos enfrentamientos el G4 y asume la ausencia la denominada Plataforma Unitaria. Por cierto se produce la reincorporación de Ramón Guillermo Aveledo, pues pareciera que no hay más nombres en la oposición. Sale vetado Chuo Torrealba, a pesar del apoyo de Henrique Capriles. 

Dentro de la PLATAFORMA UNITARIA, coexisten diversos intereses. Algunos al igual que los bautizados “alacranes”, también se “entienden” o “conversan” por decir lo mismo con el gobierno. 

El sector de influencia “guadosista”, insiste en no acudir al evento electoral. Reservarse para el año que viene, reclamando la realización de un “referendo” contra Nicolás. Esta información la obtuve de los propios chats donde participan miembros de la unidad y por declaración de muchos que reclaman por la carencia de coherencia. Decir una cosa y hacer otra.

Todavía Guaidó cuando habla ratifica que “no hay condiciones” y que el integrante “Jorge Rodríguez” no es digno de respeto ni de confianza. 

En razón de esas afirmaciones aún no entendemos, cómo se asume claramente la postura de participación.

Hay una sinonimia terrible entre los factores que mueven al chavismo y a los contrarios a ellos, ahora plataforma unitaria.

Esto pareciera un juego de suma cero.

La diferencia es la forma en que se quiere llegar al poder. Los errores enseñan si sabemos analizar, pensar y reflexionar. El chavismo lo ha hecho y no por casualidad mantiene su ejercicio hegemónico de poder. Los contrarios al chavismo no hacen nada para recuperarlo. Con eficiencia, con planificación.

La situación del gobierno de Biden: Una oportunidad para presionar

Biden está obligado a reivindicarse. Su gestión en el ánimo del pueblo estadounidense pende de un hilo. Necesita demostrar que si defiende a la gran nación del peligro terrorista del ala radical musulmana, o Talibán. 

Pudiera esto servir a los contrarios del chavismo y al propio Guaidó, de sacar un juego de abajo, generando con la ayuda de Biden una verdadera presión al régimen de Nicolás.

El gran problema de la oposición y del pueblo venezolano oprimido es que de este lado tenemos los relojes pero ellos tienen el tiempo.

Los chavistas y su gobierno, pueden seguir como están. Ya pueden sobrevivir así porque nada les interesa el desarrollo y el bienestar de su pueblo. Sus cabezas tienen precio cierto. Lo saben y les preocupa. Ellos tienen como doblar cualquier cantidad a mercenarios o funcionarios interesados. Sobran naciones poderosas con las que se pueden arreglar…

Escenario planteado:

La Plataforma Unitaria anunciará en las próximas horas la participación en las elecciones. No va Causa R.  Es posible que varios partidos no vayan con la tarjeta de la unidad, por la intransigencia de Primero Justicia de hacer primarias en el estado Miranda y en otros lugares  del país. Tomás Guanipa espera le levanten la inhabilitación para ser candidato en Caracas donde aparece bien ubicado en las encuestas. Otro problema es en Anzoátegui, donde algunos partidos no quieren reconocer al gobernador Barreto Sira. En el Zulia están planteadas primarias para la gobernación, las alcaldías de Maracaibo, San Francisco y Cabimas, municipios donde existen varios candidatos de peso. Rosales, a lo interno muy criticado por su adelantada campaña. Barinas y Carabobo un panorama confuso. En Lara se disputan Falcon, Marquina y Florido. ¿Aceptaran primarias con Falcón? En Aragua Richard Mardo se presenta solo en la contienda, igualmente José Manuel Olivares en la Guaira, antes Vargas.

Tras bastidores voces calificadas insisten en que no hay condiciones ni para ir y mucho menos para hacer primarias. Dinero no hay. De lo que resulte está previsto que algunos se inscriban sin la unidad. PJ y VP participaran si y solo sí, hay perfecta unidad. 

Por lo visto, el chavismo ha logrado compartir las ganancias de su pésima gestión con la autocalificada “oposición”. El ciudadano de a pie, no los ve como buenos, sino como los “menos malos”. Triste situación para la nación.

Caiga Quien Caiga

Este proceso será como una guerra. Vamos a conocer el verdadero chavismo, dando la vida para sostenerse. El asunto es que aquí no tenemos la convención de Ginebra.

Aún participando Voluntad Popular y el propio Gobierno de “internet” la situación es cuesta arriba. 

Caracas

Como afirmamos hace varias semanas, la renuncia de Tomás Guanipa está ligada a su aspiración más que a la negociación. Sus números no son malos, aunque no es verdad que encabece las encuestas. El problema es que hay encuestas para todos los gustos. Lo cierto es que quien ha venido realizando un trabajo importante allí es Antonio Ecarri. Tampoco suficiente para ganarle a la “clavito en la pared” Carmen Meléndez. Dentro del chavismo capitalino hay un duro enfrentamiento, la salida intespectiva de Erika Farias tiene razones distintas a las recogidas por los medios. A la Almiranta Carmen Melendez le decimos “clavito en la pared” porque todo lo que le cae lo agarra. Fue Gobernador sin pena ni gloria ni condiciones. Así fue Ministra, así ascendió, y así la nombraron candidata. Estoy seguro que no tiene ni idea de lo que significa manejar una Alcaldía y más como la de Caracas. El problema de la oposición es ponerse de acuerdo. Henry Ramos se molestó mucho con Ecarri por sus apariciones. Hoy se están reuniendo Tomas y Ecarri para ponerse de acuerdo. ¿Habrá humo blanco? Ni siquiera sabemos si habrá “humo”. Patiño también está en la pelea y el “showcero” de Leocenis también. En cualquier momento presenta un vídeo donde lo están agrediendo, lógicamente, igual de falsas que sus visitas al Departamento de Estado. Él estuvo allí como un visitante más, turismo de instalaciones, nada de encuentros ni reuniones. Fotos sí muchas. El problema de la oposición es que la mayoría de sus aspiraciones están fundamentadas en “likes” de instagram, twitter, facebook y demás redes. No hay trabajo político de profundidad. Las condiciones están dadas. La intención de voto capitalina siempre ha sido “peculiar”, salvo en el chavismo, que ha sido tipo cárteles mexicanos, gana el que tenga las armas y eso lo digo por los colectivos armados. De no participar VP en la contienda del 21N, que según muchos ya hubo humo blanco, Ismael León con todo su equipo,  respaldaría a Ecarri.

CARABOBO

Enzo Scarano inicia la ruta por la Gobernación de Carabobo. Comparte aspiraciones con Julio Castillo, Rubén Pérez Silva, Armando Amengual y Roberto Vernet. No ha sido posible el consenso. Nos imaginamos que la inscripción de Scarano es temporal, para asegurar su participación y que se someterá a lo que decida la plataforma unitaria. Retardo peligroso ante un “vampiro” que ni la luz del sol lo detiene en su tarea de reconquistar la Gobernación. La explicación muy sencilla: Un grupo de empresarios, chinos y estadounidenses, entre otros, están interesados en Lacava con vista al 2024. Él lo sabe y necesita ganar muy bien, para ser una pieza de un cerrado domino chavista, como una figura de avance en la tesis política de hacer de Venezuela una China en pequeño. Por eso LACAVA viene con todo, contra Tirios y Troyanos. Como buen Drácula ya tiene varios “sirvientes” trabajando en eso. Dejará que se destruyan Maduro y Diosdado para luego emerger como un “outsider” moderno. Por ello, quizá el candidato de la oposición puede contar con esa variable a su favor pues como se dice en política, “El enemigo de tu enemigo, es tu amigo”. 

FALCÓN:

De última hora me informan que el empresario Stefanelli, militante y dirigente de Voluntad Popular, acogería la línea de su partido y no participará en las elecciones del 21N. Esperaremos a ver cual es la decisión de los naranjas. Creo que la oposición pierde su mejor carta en Carirubana, península de Paraguaná, Punto Fijo. En el municipio Falcón, Harold Dávila no aceptó la postulación copeyana por la Alianza pues él se identifica con la plataforma unitaria MUD. El Popo Barráez sigue de candidato por la Alianza a la capital Coro. Insólito que Aldo Cermeño se postule a la gobernación bajo el amparo del Min Unidad. No me refiero a su edad sino a su definición y acción más del lado chavista que del lado opositor. Aldo no ha guardado ni las apariencias y ahora pretende un reconocimiento que no tiene y que quizá sea parte de la estrategía de Víctor Clark para diluir el voto “opositor”. Difícil que Daniel Barrios logre ese objetivo.  La alianza, salvo el caso del abandono de Dávila puede hacer buen papel en los municipios Falcón, Dabajuro y Zamora. El problema es que hay muchos que se están retirando de la Alianza. En Miranda podrían  imponer al ingeniero Víctor Jurado a la Alcaldía en lugar del ingeniero Chente Graterol. Por fin lo de Ismael García quedó en “veremos”. Que no le pregunte a Monseñor Lucker su opinión sobre este personaje.

BOLÍVAR

Hasta el cierre de esta columna se mantienen las dos candidaturas más importantes: La de la Alianza, popularmente conocidos como “Alacranes”, término que no me agrada por razón de no reflejar la verdad global, representada por Muqueza y la del G4 presuntamente con el Dr. Raul Yussef a la cabeza de UNT y toda la plataforma unitaria MUD, G4. Andrés Velasquez siendo consecuente con su discurso no participará. El chavismo no es un problema de nombres. En Bolívar no hay gobierno ni FAN. Manda la mafia del oro y de otros minerales. Los mercenarios, la guerrilla, los Pranes, ejercen el gobierno y la autoridad. Hay zonas donde el “robo” se castiga con la vida y evidentemente esa “ley del talión” arroja resultados asombrosamente agradables para la población. De participar Voluntad Popular, Francisco Sucre sería una carta que deberá ser valorada.

MIRANDA

Complicada la postura de la Plataforma Unitaria. Primero Justicia se niega a hacer primarias o consultas y señalan a Carlos Ocariz como candidato oficial. Esto contradice la posición de una de sus creaciones Fuerza Vecinal, aunque ahora estos tienen autonomía propia. David Uscategui insiste. Desde nuestro punto de vista, para enfrentar a Héctor Rodríguez es necesaria una figura de mayor peso y penetración como Henrique Capriles. Él insiste en reservarse para una elección presidencial. A nivel municipal los problemas también abundan. El excesivo cobro de impuestos de Chacao y Baruta molesta a la clase media. Aún el Alcalde Darwin González no explica muchas cosas. Sin embargo en estos municipios veo difícil que el chavismo logre algún resultado, quizá en Baruta por la bella candidata del PSUV  Topalián que representa un “socialismo aristócrata”, tipo Italia, Suiza y al final es contra marea que avance. 

ZULIA

Manuel Rosales, no obstante los “lloriqueos” de Juan Pablo Guanipa en lo que pudo haber sido y no fue, sigue siendo el factor aglutinante e impulsor de la campaña unitaria. Primero Justicia tiene figuras importantes ciertamente. La crisis económica los ha afectado como a todos en el Zulia. El trabajo de calle, salvo algunas excepciones, se perdió. En el recuerdo quedó su ataque a la residencia del gobernador en tiempos de Arias. Durante el mandato de Omar Prieto ni a la esquina se acercan ¿Por qué? Rosales también enfrenta problemas graves. Su ventaja es que personalmente los resuelve: Llama a la persona, lo ubica y soluciona inmediatamente. El tema de la Alcaldía de Maracaibo es la discordia a lo interno de la MUD. No tengo claro a quién apoya Juan Pablo Guanipa.Su soberbia es superior a su tamaño igual que su maldad y manipulación. Le dice a Pablo que lo quiere y por detrás opera en contra. Pablo Pérez, sin duda mejor candidato que Ramírez, cuenta con el aval de Capriles, “El Papa de los helados” en PJ. Una cosa buena si ha hecho Guanipa en PJ. Ha creado “talibanes”. Son capaces de dar la vida por él, fanáticos casi religiosos que lo adoran en su ya dilatada y fracasada carrera de más de 30 años. Tomás Guanipa es completamente diferente. Político de inteligencia, que no se deja arrastrar por sentimientos. Juan Carlos Fernández es candidato por Fuerza Vecinal, curiosamente un instrumento creado por justicieros. Enzo Sblano en el AD de Henry Ramos junto al inicuo Juan Carlos Velasquez para la Gobernación. Eliseo Fermín de AD Bernabé y Charles Hernández a la Alcaldía. Nos queda la aspiración de Marco Rivero, un dirigente emergente de las bases de COPEI auténtico, que ha crecido personal y políticamente. De hecho sostuvo una reunión con FEDECAMARAS recientemente. La gente debe saber que a diferencia de la mayoría de los aspirantes, Marco es un empresario y comerciante que ha construido y ha sobrevivido. Los demás siempre han vivido de la política. Muchos señalan que Marcos no es conocido, no habla bien, etcétera. Y yo pregunto por ejemplo, Rosales considerado el mejor Alcalde de la ciudad, ¿Hablaba bien? ¿Era muy conocido? ¿Tiene algún título? Y allí están los hechos. Lo que sí tengo claro es que muchos creen que es muy fácil ganarle a Willy Casanova y eso no es verdad. No hablamos de un problema tan solo de votos. En lo personal, en esta campaña, con la que no estoy de acuerdo pues no hay condiciones. NO CREO EN ENCUESTAS. No hay capacidad económica ni profesional para hacerlas con un nivel aceptable de resultado.TODAS son manipuladas y responden a intereses de los encuestadores. 

Ahora lo más triste en el Zulia es la baja calidad de la opinión pública, en manos de un gremio muy golpeado por la crisis económica, por la pandemia.

El Zuliano amanece no pensando por quién va a votar, sino cómo va a hacer para comer y buscando la posibilidad de emigrar. No tiene dónde. No hay visa para EEUU y el Sur de América la xenofobia desalienta.

EL VOTOMETRO De Arnaldo “Moñoño” Piña. Tips: Sur del Lago: Es de reconocer el trabajo realizado por las FANB, Protección Civil, Bomberos,Cpbez y el FAES Zulia en cuanto al apoyo a la comunidad de la parroquia Urribarrí del Mcpio Colón en cuanto a la atención a los damnificados producto de las inundaciones en la zona a…. Votometro: Fco. Javier Pulgar: Luis Ruda, renunció al PPT y da apoyo rotundo al Gobernador Omar Prieto y al alcalde encargado Rafael Bracho quien por cierto lo hemos visto muy activo con las jornadas de vacunación y en la supervisión de los trabajos para reforzar los muros del Río Chama…Machiques: Vidal Prieto arranca pre campaña a toda mecha, el Totó le jugó adelantado a Liz María Márquez y se inscribió por AD como candidato a la alcaldía…Catatumbo: Wilmer Ariza  sigue dando respuestas al pueblo en materia de salud, seguridad y alimentación, por cierto la oposición se quedó como Shakira en este Municipio, ciega, sorda y muda…Colon: Blagdimir Labrador se despega en las encuestas…Maracaibo: Oposición, Juan Carlos Fernández sigue punteando en las encuestas para ser el candidato opositor a la alcaldía, PSUV Willy Casanova se mueve como peso pluma, está en todo, le esta metiendo el pecho al tema de la basura…San Fco: Cerradas las encuestas entre Dirwings Arrieta y Gustavo Fernández, final de película en este municipio.

No obstante este trabajo de Arnaldo Piña, me informan que Loaiza realizó una extraordinaria caminata de AD en Catatumbo.

En la mayoría de los municipios no hay definiciones. Lo cierto es que hay un liderazgo emergente que se enfrenta a otros que no quieren morir. Por ejemplo, es increíble que La Chicha en La Cañada y Mervín Méndez en Lagunillas continúen aspirando. Son más de 30 años. Como observador nos preocupa la carencia de generación de relevo y peor aún, que se le cierren las opciones.

Sígueme en twitter, instagram y tik tok como @Angelmonagas. Estamos de lunes a viernes en el canal Factores de Poder de Youtube, vía radio web AvilaRadioOnline.com, y AcucarFM.com. 

Los talibán de la negociación Por Angel Monagas

Agosto 21, 20210

No tengo dudas de que la causa de la baja credibilidad en los factores políticos, sin excluir a nadie, radica fundamentalmente en el hecho de que ninguno, o muy pocos de ellos, hablan con la verdad.

Para los políticos venezolanos, no es un valor decir lo que realmente sucede. 

Todo responde a la imagen que le da, en la noche, la luz de su lámpara. 

Algunos como suele suceder prefieren seguir un juego, midiendo costos políticos. Son meros calculistas.

Es falso que la política en su acepción más simple, esté desligada del ejercicio de la verdad. 

La política nació porque alguien debía regir el destino, el desarrollo de las ciudades. Prever su futuro, su desarrollo, reglas y visiones. 

Lamentablemente la sociedad la vincula a la mentira, al engaño, y es que el modelaje en América, fundamentalmente no ha sido el mejor. 

Diálogo y líderes

Lejos de analizar a profundidad las propuestas, el análisis debe enfocarse en la cuestión de ¿Por qué los altos niveles de rechazo de Guaidó, López y Capriles? 

Los tres para mayor paradoja, son aspirantes a la Presidencia, la real, la auténtica y no la interina, que pudo haber sido y no fue. 

En Venezuela los “presidenciables” de los contrarios al chavismo, a mi juicio, mal llamados “opositores”, son tan rechazados como los “presidenciables” del chavismo o fuerzas de la oscuridad. Qué a Maduro, Diosdado, Jorge o los Tareck no los quiera nadie, o muy poca gente simpatice con ellos, es absolutamente normal. No nos sorprende. 

Lo grave es que los “alternativos”, tampoco tengan nada que buscar. 

Maduro está acostumbrado a nadar contra corriente. Guaidó y sus acólitos del G4-MUD, se molestan, no lo aceptan y a los que hacemos análisis críticos, nos ofenden, nos insultan, sencillamente porque somos “Caiga Quien Caiga” y no jugamos a la verdad, la decimos pura y tajante. Duelale a quien le duela. 

Maduro, muy a pesar de mi gusto, ha superado cada prueba, cada batalla, y se ha mantenido en el poder. 

Pocos pudieron haber aguantado tantos ataques, planes, etc. La Unión Europea, Estados Unidos, la OEA, el Grupo de Lima y pare usted de contar, no han podido sacarlo del poder. 

Esto no puede ser interpretado como una defensa de Nicolás. Nada que ver. Hay muchas razones para estar contra Maduro y su gobierno, su socialismo y su comunismo.

El asunto es ¿Por qué los más grandes cerebros de la MUD-G4 no han podido? Han manejado grandes capitales, fortunas, apoyos y para desdicha del pueblo venezolano Maduro sigue allí. Se ríe. Se burla. Goza una y parte de la otra, y hasta lo propicia, aquellas campañas donde lo califican de “BURRO”, de “ANIMAL” (con el respeto de las mascotas), de engendro, de todo, y él sigue allí.

¿Cómo una persona de su poca cultura, de su poca preparación, de su cuestionada moral y la de su familia, se mantiene en el poder?

TALIBANES ROJOS, NARANJAS, AMARILLOS, BLANCOS Y AZULES

No hay nada más parecido a esta “tragicomedia” que los talibán. Ellos hablan de que llegó la paz, de perdón y cuando los oí recordé inmediatamente a Nicolás. Sin embargo, ellos también a pesar de enfrentarse al ejército más poderoso del mundo, a la ONU, a los israelitas, y a quien más, “que se yo”, ocuparon Afganistán. Ganaron la guerra. 

¿Quién es el culpable de la pérdida de Afganistán? ¿Quién es el responsable de casi 23 años del régimen chavista, que poderosamente se acerca a la peor de las dictaduras del mundo, la cubana? No por casualidad ellos son los conductores de nuestro proceso. 

Biden sufrirá las consecuencias, no de haber sacado el ejército de Estados Unidos de Afganistán. No señor. Eso fue pactado y acordado por Trump. Un error del gobierno del republicano Bush. Biden, a pesar de que el 68% de los estadounidenses están de acuerdo en salir de esa guerra y de todas, y de no participar en ninguna más, deberá responder por las pavorosas escenas, por ver la desesperación de la gente, por observar cómo estos demonios y fanáticos religiosos se apoderan de una nación, atropellan a las mujeres, a los niños y simulan una paz, únicamente aparente.   Las redes, las nuevas tecnologías de la información son el verdugo de las acciones políticas.

Igual ocurre en Venezuela. La diferencia es que los demócratas, el gobierno de Estados Unidos, no salen a acusar y a censurar las redes. 

La oposición MUD-G4, el gobierno de internet, fracaso. Han sido derrotados una y otra vez por los talibanes chavistas. Ellos lo niegan. Lo ocultan. Montan los laboratorios para atacar a los que criticamos y hasta nos acusan con mil epítetos. 

¿Podría ser distinto el resultado del diálogo, del calificado por Guaidó “Pacto de Salvación Nacional”, que me parece más de salvación personal? 

Ojalá. Por el bien del pueblo venezolano, cuyas escenas diarias y padecimientos, tienen al país sin liderazgo. Perdieron la conexión. La representación. 

Guaidó celebra a “destiempo”, en un show absolutamente fuera de lugar e inexacto.. 

Ni una sola reunión se ha dado en concreto. Firmas y poses, es lo solitariamente logrado. Maduro adelanta sus piezas blancas y anuncia que si siguen las sanciones, no habrá diálogo. Las elecciones del 21N y la participación opositora es una muestra de “buena fe” (lo digo sarcásticamente) pues no forma parte de un diálogo, que en la mejor circunstancia comenzará el 3 de septiembre y ya observamos toda una campaña opositora por Gobernaciones, Alcaldías, legisladores y concejales.

Elecciones Presidenciales inmediatas no se discutirán. Ni tampoco referendo. 

De hecho los “presidenciables” participaran para iniciar su campaña con mirada puesta en el 2024. 

Por ahora, como diría el charlatán del siglo, el régimen logró su objetivo: su reconocimiento y el sometimiento opositor. 

Guaidó como diría uno de los mayores críticos que ha conocido el siglo XX, Cantinflas, “No se me adelante pero tampoco se me atrase”.

Si ese diálogo logra el milagro de mejorar las condiciones de vida del venezolano, pues viva Dios, seré el primero en reconocer sus méritos. Hasta el presente todo sigue igual.

Si la MUD-G4 logra alguna gobernación, Alcaldía para hacer un papel decoroso y no el triste papelón del gobernador de Nueva Esparta, de Anzoátegui, de Mérida, de Táchira, también me alegraré y con mucha humildad admitiré mi error.

De no ser así, de permanecer la oposición con sus incoherencias, con la búsqueda de sus intereses en Monómeros, en CITGO, en las ayudas que no ayudan y en mantener unas ONG que más bien parecen unas vulgares organización para los que quieren gobernar OPG, en desaprovechar las mejores oportunidades para presionar al régimen, como cuando Cuba se levantó y en Venezuela prácticamente no motivaron nada, también lo diremos. 

No vuelvan a equivocarse. En Venezuela una fuerza independiente crece, aumenta y no estoy hablando del parapeto de Fuerza Vecinal, esos son muy similares a la MUD. Hablo de la auténtica y real oposición.

Guaidó and company tienen otra oportunidad. Que esta negociación no se convierta en otro negocio.

CAIGA QUIEN CAIGA

El hambre, las necesidades, los problemas graves de salud, de servicios públicos y tantos otros que pudieran hacer más agradable  la convivencia, no esperan ni dialogan. El gobierno impone condiciones y la plataforma unitaria tarda para también presionar con algunos planteamientos necesarios: libertad de presos políticos. En lugar de presionar, son presionados. Aceptaron ir a elecciones, a pesar de que aún no hay acuerdo.

PIDIENDO PISTA: El MAS, quienes son expertos en cuadrarse bien cuando el final de su amigo está cerca, piden pista en la MUD y Frente Amplio.

COLEROS O “ARROCEROS” Y SHOWCEROS. Para muchos son Los falsos “opositores”, colaboradores y traidores. Pues bien, sin ninguna pena, le pidieron la cola de regreso a Venezuela, al jefe de la delegación chavista psiquiatra Jorge Rodríguez, en el avión oficial propiedad del gobierno. Ellos fueron Luis Emilio Rondón, Stalin González  y Luis Aquiles Moreno. Sobre este último hubo todo un escándalo en México DF. La cancillería mexicana habló con el Dr. Gerardo Blyde para que tomara medidas y evitaran otra situación “indecorosa” como la que sucedió en el Hotel Marriot de Condesa en Ciudad de México. El señalado llegó en un severo estado de ebriedad y protagonizó hechos muy reprochables en el mencionado hotel.

LOS CANDIDATOS DE LA ALIANZA PARA EL 21N

Sin mucha sorpresa nos enteramos que cuadraron con Javier Bertucci para Carabobo. Henry Falcón para Lara. José Brito para Anzoátegui. Lady Gómez por Táchira. Conrado Pérez por Trujillo. Eliseo Fermín por el Zulia. Miguel Ponente por Yaracuy. Francisco Pino por Sucre. José Ruiz Parra por Portuguesa. Morel Rodríguez por Nueva Esparta.  Johel Orta por Monagas. Juan Carlos Alvarado en Miranda. Edgar Márquez por Mérida. Luis Olivo por la Guaira. Octavio Orta por Guárico. Daniel Barrios por Falcón. Jesús Chigabi Hidalgo por Delta Amacuro. Dennis Fernández por Cojedes. José Manuel Muqueza por Bolívar. Rafael Rosales Peña por Barinas. Luis Eduardo Martínez por Aragua. Ronald Torres por Apure y Nixon Maniglia por Amazonas.

Muchos los califican de alacranes, Yo me pregunto ¿Quién es más alacrán, el que negocia de frente o el que negocia de espaldas a la gente que lo apoya creyendo que son “legítimos opositores”?

En la OPOSICIÓN MUD, hasta el presente se manejan estos nombres: Candidatos Anzoategui Barreto Sira. Aragua Richard Mardo, Carabobo Enzo Scarano, Miranda Carlos Ocaris, Vargas Jose Manuel Olivares, Yaracuy Biaggio Pilieri, Nueva Esparta Alfredo Diaz, y Zulia, Manuel Rosales.

No entiendo como se colocan a dos que vienen de ser gobernadores y hasta ayer fueron de la Alianza como Alfredo Díaz y Barreto Sira. De hecho sus pupilos participaron en las elecciones del 6D pasado.

ÚLTIMA HORA: Nos informan fuentes fidedignas de de Washington que Henry Ramos Allup, anda desesperado reventandole el teléfono al jefe demócrata Leopoldo Martínez Nucete para eliminar todas las sanciones a su cuñado Da Agostini, quien tráfico petróleo clandestinamente para Maduro.

CONTRABANDO de Sal de baja calidad está entrando al Zulia. Esto me lo informa un especialista en el área pues me dice que una compañía muy grande, ubicada en Maracaibo, sería la responsable. 

LAS ELECCIONES PRIMARIAS DEL PSUV SON EL MEJOR EJEMPLO DE LA DEMOCRACIA CHAVISTA:

Fueron impuestos en Apure. Pedro Leal. En Portuguesa Eduardo Piñate, quien aún no explica cómo tiene ese nivel de vida. En Bolívar 1-Tito Oviedo 2-Justo Noguera 3-Christian Medina, Angel Marcano, Cojedes: 1-Margaud Godoy 2-Luis Yoyotte 3-Jorge Pérez. sucedió igual en Monagas. Trujillo, quedó Gerardo Márquez. En Alcaldía de Sucre: estaban 1-Jose Martínez 2-Jonny Acosta 3-Maria Chirinos.

ASOMBROSO LO QUE DIJO LA NUEVA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Empezando que ella merece ser educada. En una reunión les dijo a los Maestros que deben ponerse creativos, buscar otra actividad para completar como vender frutas, buhoneros y a las mujeres buscar trabajo en casas de familia. Vender comida, entre otras actividades. No faltará alguna que le tome la palabra en su máxima expresión.

Por cierto el nuevo Canciller es de la tropa de Jorge Rodríguez y se rumora que impondrán también el nuevo Ministro de Agricultura. Castro Soteldo al exterior.

REGIÓN CAPITAL CARACAS Y MIRANDA

En BARUTA

45% de los baruteños estaría de acuerdo con la postulación de otro dirigente opositor distinto al actual alcalde, Darwin González, a las elecciones del 21 de noviembre. Así lo reveló la más reciente encuesta de la firma More Consulting, correspondiente al mes de agosto de 2021.La pelea se la daría Luis Aguilar, quien es director del despacho. Prefiero no hablar de números sino de situaciones. Independientemente de lo que digan los estudios, pareciera que el Alcalde de Baruta, con todo y su Fuerza Vecinal, no capta la inconformidad de los electores y lo ven como “otro político más”, No puedo asegurar que sea Luis Aguilar. La clase media baruteña es dura y aquí sale muy mal Nicolás y tampoco salen bien los representantes de la MUD, incluido Guaidó.

La bella candidata del PSUV Georgette Topalián en un estudio ocupaba el cuarto lugar, por debajo de un independiente. Pareciera que se le acabó el “carburo” o la pista es muy larga. Georgette está acostumbrada a hacer equitación y esto es el montaje de caballos “pura sangre” en el hipódromo. 

Algo similar ocurre en la capital.

Yo no niego que mucha gente quiera votar. El asunto es el razonamiento que los impulsa a ellos: No hay opciones y luego de las palabras de Biden sobre Afganistán, tienen claro que no vendrá ni el chapulín colorado a defendernos. Vista esta coyuntura, el ciudadano que no tiene recursos para emigrar, que ha visto la xenofobia en el sur del continente y no tiene visa vigente, prefiere “aguantar la pela” y en todo caso, pudiera ser la elección una vía. Este régimen y la pésima oposición, le han quitado hasta el derecho a soñar. 

Eso sí, que quede claro que la gente ve con mejores ojos a un independiente. Sería largo analizar las causas. Lo difícil es que para un “independiente” es cuesta arriba asumir esa costosa empresa: costos, conocimiento, etc. 

Los nombres siguen siendo los mismos, Carmen Melendez del chavismo y Ecarri de la oposición transmite seguridad. Tomás Guanipa para estar ausente no sale tan mal y ocupa el tercer lugar. Su regreso puede alterar el tablero, de llegar a confirmarse su aspiración. Le siguen Roberto Patiño, el Goyo de UNT, entre otros. Leocenis García se confiesa y cierra filas al lado del chavismo indirectamente. Conspirar contra quien puede acabar la dictadura chavista en Caracas, no es más que su ayudante. Al segmentar la interrogante a los abanderados opositores, Ecarri se mantiene, por encima de Guanipa y Patiño, con 16,8%. Al incluir en la ecuación a la recién habilitada tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el aspirante independiente ganaría con 22,1%, mientras que la “manito” solo sacaría 3,8%.

MIRANDA

Carlos Ocariz, sigue empeñado en ser el abanderado del partido  PJ y de toda la MUD. En días pasados regaño a Nicolás diciéndole que no se meta donde no lo han llamado. Él en su defensa señaló que lo hará cuando la MUD lo decida y no cuando se lo ordenan como los “alacranes”. Diosdado lanzó una acusación en contra de él, tildándolo de “arreglado” con el régimen. 

David Uzcátegui, sigue recorriendo la geografía mirandina. No lo vemos en la silla de la MUD. La carrera parece arreglada. Hay alguien por allí que siempre le llegan los audios de los entrenadores en las cuadras. 

Aunque a muchos no les guste, creo que el único capaz de derrotar a Héctor Rodríguez es Capriles. Él anda en planes presidenciales, lo sé, ahora debe recordar que antes que el domingo viene el sábado.

VARGAS

El recién llegado Olivares, ha realizado algunos actos de buena presencia. La clase media varguense no se come el cuento. Muchas cosas no están nada claras, por ejemplo, el financiamiento. ¿Tendrá que ver en eso algo de las ONG afines al personaje?

FALCÓN

Víctor Clark parece no tener problemas. Sobre todo si vemos a los desconocidos candidatos en su contra: Del G11, el joven Daniel Berrios, Licenciado Atilio Yanez, aunque este último no lo tengo claro.

En Carirubana el PSUV tiene a Abel Petit y por la oposición Alfredo Zea de Unión Progresista. Lo que se intuye es que el candidato final será el empresario y diputado Luis Stefanelli. Si alguien puede ganar allí es el mencionado. Algunos dicen que ya lo están bañando pero Luis sabe que no se gana antes ni después sino el día D. En Coro, la ciudad más antigua del país, el PSUV lanza al Doctor Henry Hernández y el G11 lanzó al veterano Popo Barráez, ex copeyano que adoró por mucho tiempo a Caldera. El Nuevo Tiempo presenta un buen candidato el Ingeniero Víctor Jurado, también tiene posibilidad el Ingeniero Chente Graterol y por último suena mucho el comandante Oswaldo Rodríguez León, quien pudiera ser el de mayor pegada en la capital, aunque en su pasado haya capítulos oscuros. 

ESTADO BOLÍVAR

Muqueza terminó bailando tambores con Bernabé y eso deja el camino libre para el candidato de UNT y de Henry Ramos. Muchos se preguntan ¿Qué le pasó a Américo De Grazia? . En el chavismo la imposición no gustó, aunque al final aseguran que se impondrá la “mano negra”.

ASOMBROSO lo que ocurre con la inseguridad en esta región. A una sola voz se grita LIBEREN A JUBER NASSER, secuestrado o raptado por maleantes, de 25 años de edad, oriundo de El Callao. Sus captores piden la humilde cantidad de 125 kilos de oro en lingotes para liberarlo. No están claras las causas de su secuestro, aunque ya se ha hecho rutina en una ciudad donde la ley que prevalece es la de la mafia.

ZULIA

Hasta el presente tenemos dos candidatos de la oposición, el favorito Manuel Rosales y el segundo Eliseo Fermín. Los demás no cuentan. Por el chavismo y el Polo Patriótico, está Omar Prieto. En ambos sectores hay problemas serios de unidad. De fraccionamiento. No faltará la zancadilla política. Teóricamente algunos politólogos, analistas, y “hacedores de encuestas”, cuya muestras nadie conoce pues son de fabricación casera, otras incluso “fast food”, señalan que Manuel Rosales no tiene con quien perder. Siguen creyendo en la inmortalidad del cangrejo y explico porque. Señalan que Omar Prieto tiene un alto rechazo. Lo cual es cierto. Primera pregunta: Y es que ¿Rosales es una “pepsicola en el desierto” que todo el mundo quiere? Claro que no. Rosales no ha evolucionado en su modelo de campaña. Tiene 30 años haciendo lo mismo. Llevan gente a los sectores que va a visitar y luego él sale disparado no a caminar, sino a correr. Gozo un puyero viendo como los “aduladores”, “aspirantes a candidatos y futuro gobierno”, corren, se desesperan, se empujan para estar a su lado y no pueden mantener el paso, porque son asombrosas sus condiciones. Y vuelvo a preguntar ¿Cuántos de manera natural salen de sus casas a acompañarlo? Muy pocos. Los jóvenes y nuevos votantes no se identifican con él. Y los contemporáneos, están cansados de más de lo mismo. Si las giras y concentraciones dieran votos Diego Arria no habría perdido hace varios años, Prieto Figueroa habría sido Presidente, Caldera no habría perdido en 1988, Nestor Rincón y Gualberto Faneitte hubieran sido alcaldes, entre otros. La forma de comunicarse la gente, cambió y noto una desconexión total de los candidatos. Una cosa es ser conocido y otra seguido. En segundo lugar, si un candidato es rechazado aún puede ganar con lo poquito que tenga, eso también es cierto. El que rechaza no tiene la voluntad de ir a votar. Sencillamente no participa y mucho más en las actuales condiciones. Esto es bueno para Rosales pero también para Omar Prieto. Un candidato a Gobernador en el Zulia necesita más de 10 millones de dólares para poder dar la pelea contra un enemigo mortal como Prieto. Con gobierno, con poder, con recursos. Y voy con lo tercero: Eliseo Fermín no lo veo ganando pero si haciendo perder. ¿Qué no sabe Eliseo de Rosales, de sus mañas, de sus defectos y de sus virtudes? ¿Que no sabe Eliseo de una elección? Lo digo porque ¿Quién haría más daño, un Eliseo Fermín de frente como candidato, o un Luis Caldera y equipo jugando tras bastidores? No dudo que ya Henry Ramírez está tarifado, el problema es que tiene que hacerlo escondido y es más difícil actuar en las sombras, que de frente. Mi Padre, más de 30 años en las Fuerzas Armadas, hoy difunto, siempre me decía: En la Guerra quien no sirve para matar, sirve para que lo maten…

ALCALDÍAS: No se ha valorado el daño de imponer candidatos. se critica mucho al chavismo y de este lado, se actúa igual o peor. LO DE MARACAIBO dejará daño emergente. Juan Carlos Fernández dice tener los números, Marco Rivero quiere tener la oportunidad. Y parece que se la entregaron a la decisión de Primero Justicia. Yo creo en el consenso. Hay que hacer un verdadero esfuerzo y si no es posible, primarias, o algún mecanismo de consulta. Willy Casanova es el mejor candidato chavista de los últimos 20 años. Incluso superior a Dimartino, en el aspecto estructural. Evidentemente no en lo carismático. Willy Casanova intenta encontrar nuevas vías de conexión que lo alejen del “rojo chavista”, sin renunciar al comunismo. ¿Lo logrará? Quizá. 

Rosales necesita un caballo en Maracaibo, que le permita galopar en los municipios foráneos donde la realidad no es tan beneficiosa. Es INSÓLITO que se planteen primarias opositoras en Machiques, Cabimas, Lagunillas y San Francisco. En Machiques la candidata natural es Liz María Márquez, mucho más cuando su hermano se cuadró con el AD prochavista. PJ y VP tuvieron buena pupila allí. No así UNT. En Lagunillas Desidere Barboza de VP no tiene nada que buscar. Ella en ese municipio está como “Adán el día de las madres”. Allí hay un liderazgo natural de una parte y un emergente de la otra. En San Francisco, Julio Montoya no tiene tampoco espacio. Lo perdió. Hubiese preferido que Juan Montiel fuera el candidato. Lo trágico es que no es la primera vez que en ese municipio, el sector opositor que no sea electo juega en contra. En CABIMAS me dicen que Manuel Rosales ha invitado a Marcelo Monnot para que regrese a ser candidato. Otros me dicen que es un árabe el elegido. EL VOTOMETRO de Arnaldo Moñoño Piña. Machiques: Al rojo vivo esta la situación de la oposición en este municipio, Vidal Prieto suena duro, Liz y El Toto hacen lo posible por calar, Luis Manuel Barboza solo espera por el dedo de Rosales y Betty Zuleta la candidata Roja, viendo los Toros desde La Barrera. Catatumbo: Wilmer Ariza Psuv, luce sólido en estas primeras de cambio. .Fco.Javier Pulgar: Rafael Bracho arranca con un  alto porcentaje de aceptación para las elecciones del 21 N. Lagunillas: Leonidas González sigue siendo el favorito. Sucre y La Rita, en estos municipios, extraoficialmente iría un candidato del Gran Polo Patriótico, el actual alcalde Jhonny González, opositor, no se ha decidido a volver aspirar. Maracaibo, Juan Carlos Fernández luce sobre los demás precandidatos opositores, Willy Casanova sigue sólido puntuando las encuestas. Listado de Concejales chavistas para  Maracaibo Jessi Gascón, Luis Morillo (JPSUV), José Sierra, Endrick Gil (PPT), Marnic Game, Alberto Hernández, Andrea Araque (Comunas), Johender Silva (Comunas), Jaquelin Pirela, Maritza Espina (Podemos), Luisa araujo (JPSUV), Rafel Larez (JPSUV), (UPV), Geral Hernández, Cobarrubia (Motorizados) (Somos Venezuela), María Arcaya, Gustavo arquez (PSUV), Marcia Hernández (FFM), Ali Colina, Marelvis Hernández, Carlos Lisboa Franco, Garinol Quintanilla. (FFM).

CARABOBO

Julio Castillo, de ser uno de los favoritos se aleja de la diana de tiro y no acierta. Debo creer que no es que no quiera, sencillamente que en política, las cosas no son siempre como uno quiere. Muchos de los que promocionan su candidatura, negaban la versión o la esperanza de que Enzo Scarano regresara. Pues lo hizo. Julio fue favorito en la oposición en blanco y negro. Llegó la TV a color y la cosa cambió. Igual el enemigo es mortal: Lacava. Tiene recursos y nada de escrúpulos para usarlos. Sería un error no entender eso y buscar unas primarias, que ante un PSUV dividido, implosionado, ofrece una enorme ventaja táctica. Rubén Pérez parece entenderlo muy bien y como buen político sabe que la oportunidad la pintan calva. Armando Amengual desconozco su actitud. Seguramente Capriles lo orientará. Lamentable que la otra ala opositora, mucho menor, encabezada por Bertucci, decida lanzar su nombre, en conocimiento de que no tiene para ganar. Si para hacer perder. Aún hay tiempo. Apenas se anuncia la carrera. Ojalá que los retiros aumenten y los apoyos sumen antes de que se grite la partida. Los Salas no han hablado. Feo La Cruz, sigue durmiendo el sueño de los justos.

Por lo pronto, Scarano ha sido contundente en el ataque al “vampiro”. Mando a traer directamente desde Hungría”, unas estacas bien fuertes y bendecidas por el propio Papa. Y es que no era para menos, llegando a su hogar lo encontró sin electricidad y sin agua, ante lo cual dijo “Carabobo es un desastre mientras el gobernador se fuma un tabaco que cuesta cinco salarios mínimos”. Los policías, médicos, educadores, etc, no llegan a tres. Lacava, muy nervioso, sabe que este será un contrincante de peso. Los planes se aceleran y a su residencia, no dejan de llegar camionetas, furgonetas y algunos dicen que los han visto rondando el puerto. 

Scarano señala que la entidad requiere un gobierno serio. Que abandone el show y hay que demostrar que lo del “murciélago” es pura apariencia, una gestión meramente maquillada. Por ello la unidad es importante y vital.

En esta entidad yo no tengo dudas de que es una lucha, del bien contra el mal. 

Sígueme en twitter, instagram y tiktok como @Angelmonagas. Estamos de lunes a viernes en el canal de youtube Factores de Poder y en la plataforma de radio vía web AvilaRadioOnline.com y AcucarFM.com

Necesitamos una opinión pública Caiga Quien Caiga

La opinión pública sigue conmocionada con varios hechos en los Estados Unidos. Por ejemplo, la renuncia de Cuomo, el gobernador de New York. No habiendo una decisión judicial, ni siquiera una acusación formal, su renuncia se produce por efecto de la presión pública. 

En Estados Unidos, hay mucha variedad en la opinión pública, las hay naturales, pagadas, etc. Lo que nadie puede negar es que ella produce efectos. Ella es respetada, algunas veces temida, otras injusta. 

La opinión pública es real. De auténticos efectos en la política.

Más allá de estar o no de acuerdo con la renuncia de Cuomo, produce envidia ver una sociedad, llena de fallas, de errores, de manipulaciones, que respeta, que la acata, cuando se hace pública una situación, a diferencia de lo que ocurre en nuestro país.

Ustedes se imaginan a un funcionario público nuestro renunciando por que unas mujeres lo señalan de ACOSO SEXUAL. Ese país no existe para nosotros. Es impensable. Puedo incluso asegurar que en Venezuela, ese dirigente, recibiría elogios en lugar de críticas.

Recuerdo cuando Clinton fue acusado. En Estados Unidos el manejo de los medios lo favoreció y lo exoneró. En Venezuela desde el principio esa situación generó “bromas, chistes y comparaciones”, desde el principio. 

Aquí acaban de celebrar un falso ejercicio democrático, con reglas de juego establecidas, cambiadas y aplicadas a su interés, donde prevalecieron los enfrentamientos armados, golpes, señalamientos, etc, menos que un debate de ideas, de planteamientos. 

De paso, llegamos al paroxismo de la burla cuando los representantes de esa tragicomedia electoral niegan esos eventos y los presentan como ejemplos. 

Las primarias del PSUV no fueron elecciones sino adjudicaciones bajo la égida de los tiranos. El resultado y el interés nacional, fue secundario. 

Lo mismo podemos decir de los contrarios al chavismo, mal llamados “oposición”. El pacto de salvación nacional es de salvación personal. Van a México en turismo político. Ya todo está arreglado y es decepcionante leer todos los días sobre los regresos, las habilitaciones de quienes hasta ayer llamaban “Dictador” a Nicolás. Pregunto ¿Y después de inscritos y/o electos, como se dirigirán a él? 

¿Por qué no participaron el 6D pasado? ¿Por qué ahora se vislumbra una salida electoral? Sería que antes había otro interés… 

¿Hay más condiciones para participar ahora que para el 6D? ¿Por qué nadie le ha dado la cara a la opinión pública y pide perdón por el error, si es que hay que pedirlo?

La burla, el irrespeto es la norma.

El whiskey rueda a placer. Ya varios han sido vistos en la Plaza Garibaldi disfrutando de los mejores mariachis. Han tomado de la mejor penca de tequila. 

Yo estoy de acuerdo en ir a elecciones. Sin embargo es necesario que se disculpen ante la gente y admitan que no han podido mejorar las condiciones.

Háganlo rápido. Ya hay varios como Smolanski, criticando la participación o ¿Llorando por la pérdida de la beca? ¿Qué cree usted?

En Venezuela hay censura del régimen en muchos medios. Igual la hay de los mercaderes de la información, los mismos que con mujeres desnudas mantienen los falsos números de un portal. En esos medios también eres censurado si dices algo en contra de lo más inútil que una pistola de mariachi, el gobierno interino. Nunca fue gobierno, salvo para manejar a través de terceros las ayudas y presentar un informe muy fallo, contradictorio, entre otros.

No hay una legítima defensa de la opinión pública en Venezuela. Celebro la política editorial del Diario Tal Cual, impregnado del buen periodismo. 

Quieren salvar a Venezuela, es simple: Hagan oposición y abandonen el “calculismo político°

Ya sabíamos que Maduro no podría. El asunto es que los que quieren venir, actúan de la misma manera, aunque en menor cantidad.

La idea de la MUD-G4 es vender que participar no es nada malo, yo agregaría: TAMPOCO NADA BUENO.

La alianza o apodados “alacranes” no participaran. Ellos han negociado ABIERTAMENTE con Nicolás. Por lo menos no lo hicieron a escondidas como los “contrarios al chavismo”, mal llamados “oposición”. En esta columna advertimos que Noruega nunca se había retirado y que las reuniones se dieron no tan “top secret”. 

La MUD-G4 debiera empezar por explicar ¿Por qué no fueron el 6D a elecciones de AN, cuando incluso había mejores condiciones? Al menos deberían asumir el error.

Seguimos con más de 300 presos políticos.

Lo último. Cómo es que durante tanto tiempo han calificado a Nicolás y su gobierno, de un régimen que ha cometido delitos de lesa humanidad y ahora se sientan con ellos, en un acuerdo ya “acordado” (perdonen la necesidad de redundar).

Por eso insistimos sobre la necesidad de una fortalecida OPINIÓN PÚBLICA, que sea auténticamente CAIGA QUIEN CAIGA.

CAIGA QUIEN CAIGA

¿Qué busca Capriles? Vuelve a sus andanzas. No será candidato a nada, por ahora como diría el charlatán del siglo. Simple: Monta sus cabezas de playas para la invasión a la presidencia que piensa hacer en el 2024.  Sí, así como lo lee. Marquina en Lara, Guanipa en Zulia, Tomas Guanipa en Caracas, Ocariz en Miranda y otros más. El problema es que su falta de seriedad lo llevará a la sepultura, pues en política no siempre pasa lo que uno quiere. Él prepara todo eso porque sabe que PRESIDENCIALES no habrá ni este, ni en los próximos dos años. De aquí al 2024, quizá le salga hasta bien la jugada de “pisa y corre”. Mucho más con el deceso político de Leopoldo y Guaidó. Él queda solo en la selva opositora, salvo María Corina, quien seguramente en el 2024, inventara otra cosa para no aspirar y eso beneficia a Capriles. 

¿Qué alguién me explique la presencia de Stalin Gonzalez en México? Fue el primero en abandonar elegantemente el barco de Guaidó y ahora está allí. Seguramente disfrutará como lo hizo en Estados Unidos y dirá que le “brindaron”. Qué suerte la de algunos. Me dicen que él está allí en representación de Capriles…No entiendo.

CELEBRAMOS la libertad de Roberto Henríquez. Merecida por demás pues su persecución y proceso fue injusto. Él seguro será una voz valiosa en el falso acuerdo de México.

LAMENTABLE muerte la de los dirigentes Jesús Romero y Balmore Rodríguez, ambos ex concejales de Maracaibo. Paz a su alma. Igual el caso de la Alcaldesa de Piritú y el suicidio de su hijo mucho mayor drama para esa familia. 

EN ESE FALSO ACUERDO O DIÁLOGO ¿Por qué se obvia a los venezolanos en el exterior? Sencilla razón, esos no se venden por una bolsa de comida o por unos litros de gasolina de mala calidad. Que bueno sería que en esas primarias se nos tomara en cuenta. 

TIMOTEO ZAMBRANO Y EL EJEMPLO QUE CUOMO y otros han dado en los Estados Unidos como Navarrete de la legislatura de Arizona, definitivamente son hechos que nos alejan de un país donde la opinión pública tiene fuerza. Por ejemplo, en el 2010, el diputado en cuestión, fue acusado por su ex esposa Rosaura Sánchez Luna, de violencia patrimonial y psicológica. El caso llegó a la Subcomisión de la Mujer por intermedio de la diputada Carmen Rodríguez, fue procesado y presentado ante el plenario de la Comisión de Familia. La diputada Flor Ríos señaló en el 2010 que ese hecho llevaba siete años, oculto, silenciado. Y creo que finalmente le echaron tierra a la denuncia. 

LO INEXPLICABLE para mi. Seguramente en los contrarios al chavismo y en este último están muy claros de porque lo hicieron.

Fueron habilitados políticamente los siguientes personajes:

LISTA: Osnel Alfonso Arnias, Armando Daniel Armas,Carlos Eduardo Berrizbeitia,Rosa Brandonisio (esposa de Ezno Scarano), Manuel Franco Casella, Américo Giuseppe De Grazia, Wiston Eduardo Flores, Luis Germán Florido, Antonio Gustavo Geara, Liborio Guarulla,Nidea Beatriz Gutiérrez,Mariela Alexandra Magallanes, Richard Miguel Mardo, Ramón José Martínez, Juan Miguel Matheus, Juan Andrés Mejía, Julio César Montoya, José Manuel Olivares, Pablo Martín Pérez, Marco Aurelio Quiñones, David Ricardo Uzcategui, Carlos Enrique Valero, Rafael Antonio Veloz. 

Casualidad que esto se produce en este momento, dejando por fuera a otros, como el propio Enzo Scarano y habilitando a su esposa. Misterios. Muchos por cierto hasta hace poco estaban exiliados huyendo del régimen. Ya regresaron y como aspirantes, incluso sin haber sido habilitados. Muchas preguntas quedaron en el ambiente: ¿Por qué unos sí y otros no? Si supuestamente es un PACTO, un ARREGLO o un acuerdo, ¿Qué razones hay para excluir a otros?

MADUREZ Política

PCD emite comunicado. En nuestras manos hicieron llegar un comunicado del Partido Centro Democrático, donde el presidente fundador del Partido Centro Democrático (PCD), Carlos Alaimo, invitó a reflexionar a los zulianos, para que no se cometan los mismos errores del año 2017 donde se perdieron la gobernación del Zulia y muchas alcaldías. “Tengo que afirmar que el único que tiene un alto consenso es Manuel Rosales para la gobernación del estado Zulia”. Agregó Alaimo “…que el resto de los candidatos a las alcaldías deben medirse en unas elecciones primarias, en caso que no exista un alto consenso en cada municipio. El político hizo un llamado a la población zuliana, para que apoyen a Marco Rivero, actual precandidato del PCD para gerenciar a Maracaibo, “lo mejor es llamar a unas primarias entre todos los candidatos que aspiran al cargo público por parte de la oposición en los municipios”, dijo el presidente nacional del PCD.

CARACAS

Antonio Ecarri, por la Alianza del Lápiz y los partidos Unión y Entendimiento PUENTE, presentó su candidatura para dirigir los destinos de la ciudad Capital Caracas.Según Ecarri el “Lapiz viene más afilado que nunca para hacer de Caracas, la Capital educadora de América Latina”. Hay que reconocer, que mientras otros dudaron y descartaron, Ecarri ha sido constante en su plataforma y su lucha por adecentar la ciudad Capital. Sus palabras “Nosotros no andamos con guabineos (…) no necesitamos permiso de nadie, de ningún cogollo, más que el de la inmensa mayoría de los caraqueños. Esta es una candidatura por nuestros hijos, por la educación, para transformar esta ciudad después de tanta anomia”, parecieran dirigirse a personajes como Tomás Guanipa, quien después de todo lo que dijo y las posturas que asumió, abandona el Barco de Guaidó para aspirar en Caracas, tras el nuevo acuerdo preestablecido entre los contrarios al chavismo y el régimen.No dudo que la pelea será dura pues Tomás Guanipa, a mi juicio, es mucho mejor político que su hermano y asesorado por J.J Rendón, endurece el ambiente opositor, que lamentablemente favorecerá a la guardia pretoriana de Nicolás, la Almiranta Meléndez. 

LARA

Aquí dos personajes muy cuestionados por la opinión pública, más que roncarle al candidato Chavista, se lo hace al chavista light Henri Falcón. Se trata de Luis Florido, el hombre de los mil negocios debajo de la mesa con el régimen y la chupetica de ajo de Alfonso Marquina. Ambos están muy desconectados de la región. Es su costumbre aspirar por una vieja rencilla y en el caso de Marquina, es parte del plan Capriles 2024.

ZULIA

CHAVISMO: Lo que le viene a Omar Prieto, es su pelea más fuerte. De ganar, el cielo es el límite. De perder, ni los “perros orinarían en su tumba política”. Así es su dramática situación. No puede creer que ya ganó. En esta campaña sabremos de verdad, verdad, de que está hecho y cuánto aprendió. Sus enemigos están a la vuelta de la esquina. Arias se ha propuesto “cobrar venganza” y seguramente vendrá obligado a la región y participará en eventos. Será “il bacio della morte” (el beso de la muerte). Henry Ramírez ya anda en eso visitando parroquias y jurará también amor eterno. Luis Caldera, Yenni Cedeño y Arnoldo Olivares presumo que son más disciplinados. En los municipios ocurrirá igual. La gran ventaja de Omar Prieto es el gran conflicto de la oposición en el Zulia. Habrá que “coger palco” para observar las rencillas que vienen. Peor las que no se verán. Por cierto Omar Prieto demostró pruebas en mano, que si se ha vacunado a los periodistas y medios de comunicación y que aún el proceso no termina. Llamó poderosamente la atención, que los más favorecidos son del sector del Presidente Leonardo Pérez, quien aparentemente ahora reside en la versión del Doral en Houston Texas EEUU. De todas maneras, es normal que después de un proceso queden heridas abiertas. Del candidato ganador depende su cierre, aunque algunos son “diabéticos” y tardan más en cicatrizar. 

El Votometro con Arnaldo “Moñoño” Piña, la sacó fuera del parque con tres en bases, al acertar casi todos los candidatos electos el pasado 8 de agosto en las primarias del PSUV, a excepción de María Malpica en Colón a quien le hicieron la vida imposible para que sus testigos de mesa no se instalarán. Tips: Siguen en observación los resultados en los municipios La Cañada, Lossada, Sucre, Cabimas y La Rita…Candidatos de la oposición comienzan a asomar la cabeza en algunos municipios, en Machiques, Vidal Prieto y Liz María Márquez, veo difícil que le ganen a Betty Zuleta…En Maracaibo, suenan Juan Carlos Fernández y Pablo Pérez, los demás no cuentan…en Catatumbo, suena duro Fernando Loaiza… En Colón, Carlos Buttaci…Psuv: Jesús María Semprún, La actual alcaldesa Keyrineth Fernández dio un paseo… En Pulgar, Rafael Bracho en poco tiempo cohesiona el partido rojo y se ganó el aprecio del pueblo pulgarense…En Miranda, Jorge Nava desmontó al príncipe Tiberio…En Valmore Rodríguez,Javier Briceño ganó contra viento,marea y agresiones por parte de los adeptos de la alcaldesa Yuranis Pino…Por cierto hay varios municipios donde los que quedaron electos como candidatos el pasado 8A en las primarias, no garantizan el triunfo en las elecciones del 21 de Noviembre, lo diremos en una próxima entrega

OPOSICIÓN: En el Zulia, los Guanipa se han convertido en un problema. No querían contarse ni participar, Lo dijeron muchas veces. de hecho Guanipa tiene un alto temor porque él no acepta pedir perdón al pueblo por no juramentarse, como era sabido por todos, ante la AN Constituyente. Yo los califico de Los Kennedy del Zulia. En el fondo Guanipa está convencido de su herencia por designio de los Dioses de Gobernar el Zulia y Venezuela. Cierto es que su preparación y constancia política resalta. El problema es la soberbia. Cicerón me informa que Capriles quiere convencerlo de que pelee la Gobernación y/o la Alcaldía según la “negociación”. Guanipa no acepta que Rosales sea consenso y es allí donde Prieto celebra. ¿Se repetirá la historia cuando PJ saboteó la candidatura de Rosales después que él abandonó? Los hechos dirán. Ayer jueves se reunió con un grupo de empresarios en su eterno comando de campaña en el Hotel Kristoff, intentando recolectar dinero, luego de anunciar su campaña para la gobernación.

Hoy inicia su gira después de su largo viaje por los Estados Unidos

La alcaldía de Maracaibo se la pelea Pablo Pérez contra Rafael Ramírez. Capriles quiere a Pablo pero evidentemente que en las chiquitas si no se le da la Gobernación para su pupilo Guanipa, lo preferirá a él para la Alcaldía. Conozco a Juan Pablo muy bien y sé que él tampoco dejará a Pablo de candidato, por las mismas razones que Capriles lo hizo renunciar a la gobernación en el 2017. 

Para la Alcaldía sigue sin recursos intentando dar batalla Marco Rivero. No es fácil. Para una campaña interna se necesita por lo menos un millón de dólares y de ser electo por lo menos cinco. El gran problema para todos es Juan Carlos Fernández. Si Guanipa se cree John F Kennedy, Juan Carlos piensa que él es el Renny Otolina del Zulia. Quizá tenga razón. También requiere muchos recursos y no me lo imagino declinando a favor de Guanipa, Pérez, o Rivero. 

Las primarias a mi juicio son una estupidez mayúscula. solo dejará más razones para no participar. Las encuestas son un problema, pues quien las paga las gana. El consenso es un sueño. Es allí donde Manuel Rosales es una estrella. En el saco conciliador debe incluirse a todos los aspirantes, por muy folclóricos que sean. sigo creyendo que la gente está pensando otra, sin obviar las elecciones. Las campañas electorales en el Zulia, tienen unos 30 años de atraso. La Televisión desapareció como medio influyente. La radio y las redes son lo fundamental. Los jóvenes se comunican a través de whatsap, instagram, tiktok, telegram y otras más. Los temas de su interés no aparecen en las agendas de los candidatos. Se hace campaña creyendo que este es el mismo pueblo adeco o copeyano o chavista de 1998. Puede haber sorpresas. 

CARABOBO

SIN SORPRESAS se impuso LACAVA. No sin abusos, pues él será muy moderno, muy juvenil hasta que llegue la hora de buscar votos. Uso todos los recursos de la gobernación y además bandas armadas para amedrentar a sus contrincantes. Allí la paz, la armonía y la unidad solo fueron una promesa. De hecho hay varias candidaturas en observación y hasta algunos intentan que se desconozca el triunfo de LACAVA por su actuación. Esto último no creo que sea fácil.

De todos los precandidatos debemos aclarar, Lacava tiene mejor interpretación en las bases. Sobre todo en la población juvenil. Muchos opositores asombrosamente salieron voluntariamente a votar por él. Muchos de los candidatos que se identificaron con “el vampiro”, también ganaron, por ejemplo los municipios: Valencia, Puerto Cabello, Guacara, los Guayos, Carlos Arvelo, Libertador y Naguanagua; mientras que el dirigente Eduardo Sequera (aparentemente identificado con Vielma Mora), obtuvo su nominación directa en el municipio Miranda del occidente carabobeño. En los municipios Bejuma, Montalbán, San Diego, Diego Ibarra, Juan José Mora y San Joaquín, los resultados serán sometidos a revisión por parte de la dirección nacional de la tolda roja y muy probablemente algunas de esas candidaturas sean asignadas a los partidos aliados del PSUV como tradicionalmente se ha venido haciendo. Me comenta el Monje de Camoruco que “Donde ronca murciélago no hay centauro con reumatismo” se le oyó decir al “loco” Juan Carabina por las calles del malecón porteño.

OPOSICIÓN sigue como Adán el día de las madres. No agarran ni arena con los pies mojados. Los precandidatos asomados son más aburridos que un juego de ajedrez por radio. Bertucci, es estrella de cine, le dicen Hulk el increíble y es que nadie le cree. Julio Castillo, no gana ni en la cuadra de su casa. Rubén Pérez Silva, no tiene pinta ni de diputado y no me imagino un afiche de él. Armando Amengual le dicen el “recogidito de Capriles”, se aferra a bañarse en esa piscina y cuidado, a lo mejor no tiene ni agua. Roberto Vernet y Jairo Lara afinan estrategias y Alejandro Feo la Cruz –quien parece estar dispuesto a abandonar los cuarteles de invierno-, piensa, medita, reflexiona y toma nota de los acontecimientos. El problema es que Alejandro aún no se despierta de la derrota que lo puso a dormir largos años.

El único que observamos con capacidad para aglutinar un pueblo que no se siente bien representado es Enzo Scarano y ya sabemos la suerte que corre.

PORTUGUESA

A nivel de las alcaldías hay tantos aspirantes que prefiero no ocuparme de ese tema en este momento. En cuanto a la gobernación el que presuntamente ganó las primarias del chavismo, no las ganó pero él es el candidato. Su pasado parece un prontuario criminal por la oscuridad de sus acciones. Su esposa lo sustituirá en la Alcaldía que abandona. Sí, así como lo lee. Su esposo Primitivo Cedeño, aún no es electo y ya manda. Comenta el columnista Edward Rodríguez que “Él controla dos importantes servicios públicos como es el gas y la comida  (clap)  bajo la figura de JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DE ALIMENTACIÓN  ( empresa eamasa)  y JEFATURA DEL ESTADO MAYOR DEL GAS  quién favorece  a la empresa DUMOGAS  vendiendo solo gas  precios “Dolarizados” y que prácticamente el GAS COMUNAL  desapareció de este Estado porque en la comunidad donde vivo tiene 4 meses que no venden GAS COMUNAL solo de esa empresa privada”. 

TÁCHIRA

Si la actual gobernadora lograra evitar el fraccionamiento opositor tendría chance de ser reelecta. Freddy Bernal, aunque es “gocho de nacimiento”, es “caraqueño de crecimiento”. Está completamente alejado de la realidad juvenil. Es el más “odiado político” del estado y sólo está vivo por el enfrentamiento entre los sectores de la oposición. Como punto negativo de Laidy Gómez, está su poca capacidad operativa. Muy pocas obras que ofrecer y en muchos casos la gente no la percibe del todo opositora. El rumor de un acuerdo con Bernal puede hacerle daño. 

MONAGAS Toda una operación contra la ganadora Leudys González monta “Santa Ella”. Hasta los delincuentes han salido a hacer publicidad. Otros sectores del chavismo piden respeto al resultado. No es fácil. “Santa Ella” tiene todo un imperio, le dicen La Soprano mayor del oriente. 

NUEVA ESPARTA Final de película. Bien movido en Caracas, el señor Dante Rivas. Por honor debiera no aceptar, ganó por milésima teniendo todo el poder. Si la oposición no se fracciona nuevamente perderá de calle otra elección, el destructor de la isla Dante Rivas

Estamos en youtube en Factores de Poder, en ned Noticias, AvilaRadioOnline.com y ACUCARFM.Com, síguenos en Twitter, instagram y tikTok como @Angelmonagas 

Pura política, política pura Por Angel Monagas

LOS CAIGA QUIEN CAIGA

Pacto de Salvación

La falta de seriedad y el irrespeto reina en la MUD, G4 o contrarios al chavismo. Lo de México es un teatro, donde cada actor ya sabe su papel y conoce el final. Siguen burlándose de la gente. Incluso como buena “novela”, durante el diálogo, habrá anuncios de “zozobra”, de fracaso.

Guaidó está llegando a su final y ahora debe tragarse sus palabras y sentarse con los que durante mucho tiempo él llamó “dictadura”, “narcotraficantes”, “violadores de derechos humanos”. Maduro ríe a carcajadas. Con esta oposición seguirá tranquilo hasta el 2024.

Para muchos de mis enemigos les aclaro: Yo estoy de acuerdo en ir a elecciones. Bajo otras condiciones. Con este CNE, con estas Fuerzas Armadas “rojas, rojitas, chavistas, leninistas y marxistas y fundamentalmente chavista, el 21N será otra emboscada”.

Es peor, ganar que le garantiza a la gente. Este no es el mismo país cuando Rosales, Capriles, fueron Gobernador. El anuncio del cambio de modelo económico a través de las supuestas zonas especiales, se contradice con la realidad comunal en la que quieren convertir a Venezuela. Y conste podrían entregar algunas. Dudo que lo hagan en el Zulia, en el Táchira, en Caracas y Miranda, por ejemplo.

Cuando los venezolanos despertemos el 22 de Noviembre próximo, la realidad será la misma: Buscar un puerto, un aeropuerto, una alcabala, una salida…el último en irse no tendrá ni luz que apagar: No habrá electricidad.

Es doloroso decirlo: El chavismo es la fuerza más corrupta de la historia venezolana en términos netos. Cerca de 300 mil millones de dólares han ido a parar a manos de su entorno. Lo insólito es que un análisis en números nos señala que el “guaidosismo” o “gobierno de internet” o “contrarios al chavismo”, como los calificó yo, de cada 10 dólares que han manejado, por lo menos se han apropiado del 50%.

No estoy de acuerdo con este proceso. No en estas condiciones. Sin embargo creo que ir a elecciones requiere en primer lugar de unidad y en segundo, mucha coherencia. No he visto ninguna. 

DENUNCIA

Me envían una nota donde se señala que ¿“en el lujoso y tradicional bufete madrileño “Cremades y García Sotelo” trabaja ahora el abogado de Leopoldo López?…¿Cómo ingresó a ese bufete Juan Carlos Gutiérrez? ¿Quién le compró esas costosísimas acciones y para que? ¿Ese mismo bufete con solera y antigüedad es el que defiende al ex ministro chavista acusado de corrupción multimillonaria Nervis Villalobos? ¿Qué abogado venezolano lleva ese caso? ¿Jefes de partidos políticos falsamente opositores protegen a infames chavistas corruptos en España? ¿El capítulo español del interinato de Guaidó cobra (extorsiona) MILLONES de euros por proteger chavistas prófugos? ¿Sergio Novelli descubre  en una entrevista como el Diputado José Manuel Olivares se lucró de la ayuda humanitaria? ¿Cómo vivió un exilio rodeado de lujos en Miami y como volvió a Venezuela tranquilamente a recibir la maleta de dólares que le mandó maduro con su gemelo de andanzas y hermano de siempre, el gran traidor de Ricardo Sánchez?

Esa nota me pareció interesante y la traigo a consideración. Solo son preguntas, nadie se ofenda.

DISTRITO CAPITAL CARACAS

Todavía en Caracas no hay un panorama claro. Si la unidad por fin decide participar , la mayoría de los precandidatos quieren primarias, para que los partidos no le apliquen una cláusula donde el jefe nacional de partido que aspire una gobernación o alcaldía tiene asegurada su candidatura, lo cual en la capital favorece a Tomás Guanipa, si es que le quitan la inhabilitación y se viene al país. 

De no ser así se complica el panorama. Henry Ramos pujando por Carlos Prosperi.  Voluntad Popular , no tiene un candidato de peso para pujar. PJ de no ser Tomás, tiene a Jesús Armas ex concejal de Caracas, quien tendría la preferencia de la dirección regional por encima de Roberto Patiño. Goyo Caribas además de UNT parece contar con el apoyo de los alcaldes ( Fuerza Vecinal ), ya que estos también pujan por las primarias en Miranda con David Uzcategui quien según unas encuestas le gana a Carlos Ocariz el candidato de PJ y a pesar de que ellos vienen de ahí, prefieren apoyar a Goyo Caribas a lo mejor por el tema de la presión.  

Ecarri dice que él es candidato de todas todas hasta el final y no participaría en unas eventuales primarias. Cuestión que dentro de la MUD no la tiene fácil y podrían descartar en esa participación por haber aceptado el apoyo del llamado Copei alacrán y de soluciones el partido de Claudio Fermín quien también está en el sector de lo que llaman la mesita. Hay también pugnas ya que varios partidos apoyan a la ex concejal Maribel Castillo de Avanzada Progresista. Todo parece indicar que por la situación en Miranda entre Ocariz y Uzcategui , podría haber primarias en toda la gran Caracas. El 22 de agosto fecha que han propuesto varios sectores.

A mi juicio, creo que Ecarri es mejor percibido por amplios sectores de la población caraqueña, en el entendido que en la capital siempre el voto ha sido “extraño” por decir lo menos. Allí ganó Borregales, cuando perdió en todo el país. Igual el partido de Renny. Luego llegó el “negro Claudio”, para saltar al “negro Aristobulo” y luego caer en Ledezma. Pérez Jiménez luego de su salida, siguió teniendo fuerza. Así que, lo que se decida en la capital es importante, más no válido como un escenario nacional.

Delsa Solorzano como un jarrón chino no hay donde ponerla. Es asombroso la pérdida de espacios de Voluntad Popular y de PJ. Vente está firme en no participar. 

PSUV

En el Distrito Capital la pelea estará entre la Almiranta Carmen Melendez y Jacqueline Faria. Creo que todo indica que la mujer de confianza es la primera. Si Maduro no interviene puede ganar Jacqueline Faría pues es la política, la que ha recorrido los barrios, los cerros, le ha puesto la mano en el hombro a la dirigencia chavista, ha ayudado a muchos, es la que de verdad conoce la realidad. 

MIRANDA

En la oposición cada día se suman más y más candidatos. Fuerza Vecinal, partido creado por un grupo de alcaldes metropolitanos y de otras regiones, tienen un gran compromiso con su co-creador David Uscategui. Carlos Ocariz, sueña nuevamente con la posibilidad. Delsa Solorzano entre dos aguas: Caracas o Miranda. Un ex alcalde de Los Salias también aspira y no les extrañe que Enrique Mendoza insista. Hay dos bandos, Opositores MUD y Mesita o Alacranes. Si hay primarias se fraccionan más. Es urgente un acuerdo, un pacto si quieren tener alguna posibilidad. ¿Un outsider? Cuidado con Capriles.

En el PSUV, dudo que pierda el actual Gobernador Héctor Rodríguez. El segundo podría ser Rodolfo Sanz. A diferencia del PSUV Caracas, aquí la pelea es entre hombres. Rodríguez en mi época dirían está pagando “20 a ganador”.  

ZULIA

PSUV Me preguntan, ¿Quién gana? ¿Omar o Luis? Si esto es una pelea que se va a definir en votos, y no cómo ocurrió en la primera parte de este proceso, estudiemos el background de cada aspirante. A quienes ha derrotado Omar Prieto, a quienes Luis Caldera. Del lado opositor y en un hipotético negado de primarias, Igual a quienes ha derrotado Rosales y a quienes Juan Pablo. Veamos primero eso y después vayamos a las circunstancias que han rodeado a grosso modo cada caso. 

Luis Caldera no le ha ganado a ningún candidato de peso en Mara. Ha ganado muy bien ante oponentes muy débiles. Omar Prieto ha sido candidato a dirigentes de mayor peso como Alcalde y como diputado que también participó. Ya se enfrentó a Rosales y lo derrotó. El destino pareciera inclinarse a volverlo a enfrentar. Será la revancha del siglo en política. Omar Prieto además enterró políticamente a un extraordinario dirigente y ex alcalde como Saady Bijany y este durante una división también lo derrotó, aunque en ese momento representó al PSUV. 

No cabe dudas que Omar Prieto es el mejor candidato, si hablamos de estructuras, de maquinaria, de asesoría y de uso del poder. El 90% de los Alcaldes en ejercicio lo acompañan. Igual las UBCH y los Alcaldes, con excepción del Municipio Mara. 

Luis Caldera tiene como gran ventaja, el capitalizar las críticas contra Prieto. Evidentemente que después de más de 16 años de gobiernos entre Alcaldía y Gobierno Regional, eso es lógico.

Disto de creer en la buena gestión de ambos. Mara es un desastre y el trato a la oposición fue de total abuso sobre todo en procesos electorales, donde muchos opositores fueron golpeados, vejados y después Luis los “sobaba”, como si él no hubiera dado la orden. En Mara todos recuerdan cuando estuvieron presos muchos dirigentes de AD, UNT, por sus órdenes. Luis Caldera se hizo caudillo en la Guajira. Allí hay una sinonimia entre él y Omar Prieto. Detrás de ambos también hay financiamientos privados. La policía municipal de Mara también comete abusos, solo que despierta menos interés. 

Luis Caldera viene de un hogar copeyano, igual que Omar, y en eso también ambos coinciden. El papá de Luis, médico creo, fue muy apreciado en un sector muy popular de Mara, barrio Nazareth, aunque Luis viene de un sector cerca de La Rosita, llamado Flor de Mara. Allí todavía está la vieja casa. Curioso Luis formó parte justo antes de la llegada de Chávez al poder, de la juventud de AD. De hecho al Alcalde de entonces Salvador Spinello se lo presentó como una promesa política, un reconocido dirigente de AD. Luis es de carácter afable, no polémico y yo sostengo que es más radical comunista que Omar, porque es un “converso” y en ellos el fanatismo es peor, solo que en un estilo muy “jesuita”. Luis Caldera a diferencia de Omar es profundamente católico y su esposa, también ejerce labores políticas, cosa en que también se diferencia de la actual primera dama.

Manuel Rosales, buen jugador de ajedrez, reza porque las piezas negras recaigan en Luis Caldera. Es más fácil derrotarlo por su inexperiencia regional.Omar asusta a Rosales, a Juan Pablo y a otros. Saben que es un “animal político”, capaz de hacer lo que sea para ganar. De hecho Rosales al igual que Pablo Pérez se entendió muy bien con Caldera en Mara. Pablo gracias a la amistad con Tareck Elaisammi le otorgó hasta la ejecución de las obras del gobierno regional. Lo mismo sucedió con Arias. Con Omar eso ha sido imposible. Él es impenetrable y un potro “incómodo”, que sabe correr en pistas fangosas como Paraguaná. El otro no lo hizo, no ha llegado ni a Santa Rita.

Debo señalar que mi fuente me asegura que “Luis fue a Caracas a renunciar a cambio de mantener su alcaldía”. No lo dejaron porque el chavismo necesita legitimar a sus candidatos. Diosdado sabe que a futuro Willy Casanova necesita un muro de contención. El ALA Radical se prepara para librar peleas futuras.

A mi modo de ver Luis Caldera, no ha sido todo lo solidario que debiera con sus candidatos municipales, prácticamente desconocidos y con el propio Arias de cuya estructura se nutrió. El asunto es que ese elemento está a favor de Luis: Dos estructuras enfrentadas por Omar Prieto.

La campaña de Luis Caldera ha sido dura en las redes contra Prieto, aunque nadie asume autoría. Durante un programa con periodistas de la región, ante la pregunta sobre cómo renovar la esperanza en el escenario actual zuliano afirmó: “El primer espacio de la renovación de la esperanza es la conducta de quienes gobernamos. El pueblo quiere ver que en medio del bloqueo, todos hagamos el mismo esfuerzo. Cuando ese pueblo reconoce que todos estamos asumiendo y enfrentando el bloqueo, pero luchamos para encararlo y resolverlo, tiene confianza en sus líderes. Eso es lo más sagrado que hay que cultivar y proteger: la confianza. Renovar la  esperanza comienza con el ejemplo de los gobernantes, de la vida que podamos llevar sin alejarnos del pueblo…” ¿Contra quién fueron esas palabras? Obvia la respuesta.

OPOSICIÓN: El gran problema de la MUD no es el chavismo sino la propia oposición. PJ busca un arreglo digno. Juan Pablo sigue metiéndose a la playa y no quiere mojarse.Establece unos parámetros que él sabe que no existen. No están planteadas ni las elecciones regionales ni el referendo. Eso no existe. Él sabe que su nivel de rechazo es muy alto. El pueblo zuliano no le perdona su error y peor, que a estas alturas del proceso no pida “perdón”. La soberbia lo mata. ¿Dónde quedará la bendita dignidad si mañana acepta el arreglo planteado? Estructuralmente PJ no existe ni en Maracaibo, salvo referencialmente. El candidato de Juan Pablo para la Alcaldía es Rafael Ramírez, una persona muy amable, preparado y un político formado. Pablo Pérez todavía haciendo “delivery” en EEUU, cree que llegará a dar “serenata” a la novia, cuando esta ya duerme con otro. En política la presencia es vital. Estar el día que es, no antes ni después. En todo caso Gobernación y Alcaldías de Maracaibo y San Francisco la definirán estos nombres: Manuel Rosales, Juan Pablo Guanipa, Gustavo Fernández, Rafael Ramírez, Marco Rivero y Julio Montoya.Los demás no existen, salvo algunas candidaturas muy extremadamente folclóricas como Eduardo Vale, Victor Ruz, Juan Carlos Velázquez, Enzo Sblano, José Sánchez Mazuco, Luisa Ferrer, Laura Bolla, entre otros. Ellos podrían ser excelentes candidatos para diputados o concejales. 

Me informan que Eliseo Fermín se lanzó a la gobernación. Un extraordinario dirigente, mejor organizador, ahora sin estructura y sin finanzas, no tiene nada que buscar. Igual Charles Hernández.

Juan Carlos Fernández, espera lo que no veo por donde le llegará. Lo digo porque muchos se equivocan si creen que un partido tradicional es necesario para ganar. Lo más importante para ganar es el nivel de conocimiento en primer lugar. Que la gente sepa que aspiras a ser Alcalde. Segundo, buena capacidad financiera para armar estructuras en torno a un mensaje. Si no hay finanzas, es que no creen en ti como candidato.Tercero, no es lo que tú digas de ti, sino lo que los demás opinen. 

Para graficar mejor lo que quiero expresar les digo: Palabras más o palabras menos, Teodoro Petkoff dijo una vez: “Yo tengo condiciones para ser Presidente de la República, quiero ser presidente, lo que no quiero es ser candidato”.

Votometro con Arnaldo “Moñoño” Piña… sobre Primarias Psuv 8A.

Maracaibo: Willy Casanova luce sólido, buen equipo de campaña, buen manejo de medios y opinión pública, destaca el trabajo de Joseph Bohórquez, César Garrido y Rafael Colmenares… La Rita: Elección reñida entre Aleida Cardozo y Mairelys Barboza “La China”… Padilla: Albero Sibalvarro se despega en la delantera… Fco Javier Pulgar: Rafael Bracho luce en las manos, no tiene rival, este se rodea de un equipo político y de trabajo de primera línea y con mucha sensibilidad social… Colón: María Malpica se consolida en el sentimiento popular, es la única que puede enfrentar con éxito a la oposición  el 21 de Noviembre… Catatumbo: Wilmer Ariza solo espera el 8A para reafirmar su liderazgo en el municipio… Machiques: Betty Cifuentes de Zuleta puntea en las encuestas y veo difícil que pierda este 8A y el 21 de Noviembre… Valmore Rodríguez: Javier Briceño a este lo están bañando… San Francisco: Dirwins Arrieta “El Churro” a este ya le hicieron el flux para la fiesta…Cabimas: Pronóstico reservado, al igual que guajira… Baralt: Vuelve Jarvis Rondon por lo suyo, Samuel Contreras no se da por vencido… Sucre; entre Humberto Franka y Max González es la cosa…

Habrá problemas en Lossada, Machiques, Padilla y Miranda.

En Maracaibo a Willy Casanova ya lo están bañando y no se esperan sorpresas. Cedeño es una candidata muy pesada. En los traqueos no ha respondido, viene de perder y sus mejores tiempos ya pasaron. 

En MACHIQUES con mucha fuerza para enfrentar a una mujer, otra mujer, LIZ MARÍA MÁRQUEZ, una mujer valiente me consta, abogada, luchadora social y ojalá su hermano lo entienda. Ante una Alcaldesa cuestionada, con muchos “cables pelados”, una mujer como Liz María Márquez, formada y probada. 

MARACAIBO: Buen trabajo sigue realizando el dirigente de UNT Juan Urdaneta. Muchos dirigentes como él, en diferentes partidos realizan un buen trabajo.El PCD tiene unos jóvenes y dirigentes que se pierden de vista y ojala sean bien direccionados.

CARABOBO

Lacava, aunque muchos no entiendan mis comentarios, es un extraordinario candidato. Fuera de serie. Rompió todos los códigos de la comunicación política y llegó con mucha fuerza a los votantes jóvenes. No digo que sea bueno como gobernante, ni siquiera como persona. Solo hablo de su “histrionismo” como figura pública. Desarrolló un mercadeo “sui generis” y podría exagerar diciendo que aún, unida la oposición con el chavismo, no le ganan.  

Los candidatos opositores que pudieran enfrentarlo: Bertucci, Castillo, Pérez, son más aburridos que “bailar con una hermana”. Carecen de chispa. Desconectados por completo. Abúlicos, pusilánimes. Para una región con el actual panorama político requiere una ración extra intravenosa de “redbull”, a las 6am. No despiertan ni molestias. Parafraseando a Cantinflas “Ni siquiera los ignoro”.

¿Podría eso cambiar? En el horizonte no vislumbro nada. Quizá una llegada de emergencia del viejo Salas podría alterar ese escenario. No veo interés de su parte, o lanzar alguna figura joven. ¿Scarano? No lo sé. Él no está en Venezuela y solo piensa en la Alcaldía.

Ante esto, Lacava retoza. Vielma Mora lo imita. A la gente no le gustan las copias y vota por el original. Vielma fue enviado por Diosdado para impedir el avance de Lacava. En 2024, la figura de Lacava presidencial, aunque suene desagradable esta frase, es más peligrosa que una “pelea de machetes dentro de un ascensor”. El pueblo chavista después de Hugo Chávez dejó de escanear. Lacava pudiera acaparar esa atención de todos los que votaron por el charlatán en 1998. Eso lo sabe Nicolás y lo sabe Diosdado. Por eso lanzan a Vielma. “Yo fui seleccionado para participar en estas primarias para escoger el abanderado que asumirá la candidatura (…) yo quedé sorprendido que fui elegido por las bases en Carabobo”, indicó. Vielma además se destaca en mentir y lo peor, creer que alguién cree en sus mentiras: “…que esa elección que hicieron las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) fue “independiente y no hubo ninguna injerencia de la dirección nacional de la tolda”. “A mí me postularon sin mi permiso. Aunque me imagino que las bases vieron una trayectoria política más allá de que no soy de Carabobo”, dijo y en eso me desperté. De última hora Vielma Mora en su desesperación lanzó una fuerte acusación contra el gobernador Lacava: “Le daremos duro a los corruptos que han traicionado la revolución en Carabobo”. ¿Contra quién creen ustedes lo dijo?

BEJUMA: El político de Bejuma, Julio César Rosales, publicó un comunicado en sus redes sociales, donde enfatizó “mi prioridad hoy día, eran Dios, familia y el resto por añadidura”. Él no ve condiciones y eso se respeta. ¿Qué será de la vida de los Remedios?

PORTUGUESA

Con Gustavo Duque como presidente y Máximo Sánchez en la secretaría general, nueve alcaldes de diversos partidos de oposición como Darwin González, Josy Fernández, Morel David Rodríguez, Elías Sayegh entre otros, y 150 concejales a nivel nacional, fundaron el partido político Fuerza Vecinal, según lo informado por Nelson Algomeda coordinador de Fuerza Vecinal que llegó a esta región. 

En Turén y en toda Venezuela, las encuestas vienen anunciando la imposición de nuevos liderazgos en la escogencia de los precandidatos para las próximas elecciones municipales y regionales del 21 de noviembre.

El electorado deshoja la margarita para decidir por su candidato a alcalde y que partido político seguir, a propósito del proceso de postulaciones, que comienza el venidero lunes 9 de agosto, por eso en algunas entidades como el granero de Venezuela, donde los estudios de opinión, ya asoman como ganador al ingeniero Gustavo Rattia.

Rattia, ya lo perciben en la calle como virtual alcalde en representación de la oposición y también como independiente, en esta oportunidad es postulado por el partido político Compromiso Pais (Compa), y se espera de acuerdo a algunos dirigentes de partidos del G4 e incluso partidos integrantes de la Plataforma desean apoyar en la contienda, cuestión que no se descarta.

TÁCHIRA

La coordinadora regional de Táchira del partido Primero Justicia, Karim Vera informó que la organización política ha mantenido encuentros con posibles candidatos a los distintos cargos a elegirse el próximo 21 de noviembre del año en curso al consejo legislativo, concejos municipales, alcaldías e incluso a la gobernación de la entidad, una vez que sean evaluados los escenarios y sólo si se logra el acuerdo a participar. 

Aseguró que “la selección de los candidatos deben cumplir únicamente con los mecanismos establecidos en los estatutos de PJ, organizados por el Frente Amplio y Venezuela Libre, tales como se ha realizado en anteriores procesos como fueron seleccionados los candidatos de la Unidad en el año 2015 y 2017 con el apoyo y ayuda de Súmate que no son más que el consenso, las primarias sin discriminar ninguna aspiración dentro del instrumento democrático y no como algunas figuras pretenden en este momento al involucrar al Consejo Nacional Electoral”. 

Luego del acuerdo (ya listo) en México habrá cambios, fundamentalmente en Voluntad Popular y Primero Justicia. Casi un hecho que por centésima vez Gustavo Azocar vuelva a aspirar, no con quien. 

La gobernadora actual va a la reelección dentro del sector que agrupa a la mesita, alacranes y demás.

Deberían ir unidos porque el Dictador de la frontera Freddy Bernal, seguro será el candidato y viene con todo: guerrilla, narcotráfico, pimpineros, cobravacunas, etcétera. 

FALCÓN

En Falcón se puede dar por descontada la victoria de Victor Clark y Yoliexi Garcia en el municipio Miranda. Por la oposición algunos han dado respaldo a Elisanoweer De Pool de Mas, pero no le veo pegada. A Última hora la Alcaldesa del municipio Falcón Vislevys Garcia Rivero no salió en el tarjetón del CNE. Víctor Clark gana cómodamente las primarias. Al actual gobernador se le critica arduamente es su tren de gobierno. Casi todos no son del estado y no escuchan a la militancia. En el Municipio Miranda,  es el más polémico de todos, que es dirigido hasta el 21 Noviembre por Pablo Acosta. Gana muy bien Yoliexi Garcia, siempre y cuando sea un proceso electoral. Carirubana que fue comandado por el profesor Alcides Goitia por 17 años, tiene  la pelea entre una directora del alcalde Goitia, la licenciada Elizabet Padilla y Abel Petit, ex mano derecha del alcalde.  Hoy funge como director de fundefal. Los Petit son de cuna copeyana. Por la oposición aún nada definido. Asomaron como precandidato al dirigente de avanzada progresista de Henry Falcón el el señor Elisanoweer De Pool pero este no alza vuelo. Ya Falcón está cansado de esos bufones de Depool, Sirit, y Goyo Graterol. Destacan más sanamente el Doctor Oscar Garcia de Copei y el señor Deniel Berrios de Bertucci. A nivel municipal en Carirubana al darse la partida, galopara el ing Luis Stefanelli. Y una primicia el municipio Dabajuro ya se da por descontado el triunfo de Daniel Villa, actual presidente de Fedecamaras en la Región.También nuevamente asoman sus nombres (tienen 20 años en ellos) Sirit, Goyo e Ismael García. Sirit Por AD, Goyo por PJ y aunque usted no lo crea, Ismael García ahora con Voluntad para ro…perdón Voluntad Popular. El pueblo de Falcón quiere caras nuevas y aunque Ismael es de la sierra, no es muy bien visto. Para mayor referencia preguntenle al Padre Lucker por él. 

NUEVA ESPARTA: 

La dirección nacional pareciera no ver ya en Dante Rivas, una figura capaz de asumir el liderazgo de la Isla. Mata Figueroa, vía Padrino, insiste en ser el auténtico depositario de esa confianza.

Tan grave es la situación que Dante Rivas habla de “saboteo eléctrico”. ¿De quién? No lo dice?.

Indudablemente que no pueden sacar de la pelea a Marisel Velásquez. Se ha preparado para ello. Ha sido muchas veces Alcaldesa. 

Esperemos porque aquí puede llegar si la cosa se pone difícil para Dante, “el hombre del maletín”. 

Por el lado opositor, es difícil el consenso y la unidad.La oposición que lidera Morel se acerca a Nicolas y la otra, navega en sus propios intereses. Muchos de ellos celebran grandes negocios con los “testigueros”. Morel empezó muy bien, pero parece que le pego la distancia. Mientras que Alfredo Díaz está retozando en la milla…Algunos dicen que usa la “pila” para imprimirle mayor fuerza a la velocidad.

Estamos en el canal Factores de Poder de youtube Programa Así Amanece Venezuela a las 8am. Síguenos en twitter, instagram y tiktok @angelmonagas

Estamos en el canal Factores de Poder de youtube Programa Así Amanece Venezuela a las 8am. Síguenos en twitter, instagram y tiktok @angelmonagas