El remedio comunista de Nicolás es el mismo Por @Angelmonagas

Venezuela sigue metida en un túnel del tiempo donde no se avanza…una y otra vez se repite la receta comunista.

Maduro sigue transitando por la vía más rápida para desanimar la producción interna y continuar el desabastecimiento y carencia de muchos bienes, incluidos los que integran la dieta básica: control de precios, control de cambio, violación de la ley de la oferta y la demanda, ataque a la propiedad privada generando inseguridad jurídica, utilizar el SENIAT como mecanismo de presión ante la pretendida “satanización” de la riqueza. Desde el 2017 se sigue jugando a colectivizar la producción agrícola, estatismo de las empresas prestadoras de servicios públicos y aprobación de instrumentos jurídicos punitivos como la Ley contra el Acaparamiento, las comunas, etc. El manual del fracaso de naciones socialistas o con economías fuertemente intervenidas, es la guía y plan de gobierno.

Es totalmente estúpido, señalar como regreso a la economía de mercado, cuando se entregan empresas fracasadas por sus errores, a privados que forman de una u otra manera, parte de su entorno.

Algunas de las sanciones, quizá han precipitado resultados imposibles de evitar. No obstante el desastre nacional tiene el sello marcado de la revolución chavista.

Cuba tiene 60 años de economía fracasada. Nosotros 22. La diferencia es que Venezuela tiene riquezas, recursos, mal administrados, en manos de estas horas de Átila, quienes por donde caminan ni la hierba crece.

El modelo chavista es claro y preciso: Empobrecimiento y destrucción de recursos naturales.

Un país donde el hambre, la angustia y la desesperación son la norma, no piensa, no planifica. Simplemente reacciona. Es la gran ventaja de este brazo extendido de la más sangrienta dictadura de América conocida como Cuba.

Lo paradójico es lo delicado que se manifiestan, al acusarlos de idolatrar al imperio. Se visten como los “ricos” de allá, sus familias viven allá, muchos de sus hijos estudian o estudiaron allá. Para ellos es una ofensa y muestra de resentimiento.

También llama poderosamente la atención que los productos que ellos importan, vienen de economías de mercado, donde el precio no lo regula el Estado sino el capitalismo “salvaje”, resultado de aplicar la ley de la oferta y la demanda. Es decir, son oscuridad hacia dentro y claridad en la calle. A nuestros empresarios les aplican lo que en el exterior exigen.

CAIGA QUIEN CAIGA

A LOS MAESTROS CON CARIÑO: El gremio educativo sigue sin póliza de seguro, hospitalización, cirugía y maternidad. Todo indica que no hay cómo resolver esa situación y no voy a hablar de los sueldos.

INMORALIDAD La del Fiscal del régimen. Pruebas evidencian su presencia en un evento que no cumplía en modo alguno, con las normas de bioseguridad, por cuya inobservancia se procesa a otros. En un país serio, no hubiese sido necesario castigarlo. Él por moral, habría renunciado.

VERGÜENZA La actuación de las FANB al servicio de las cabezas de la guerrilla y no de nuestra constitución. No pierdo las esperanzas de que las legítimas FANB actúen para restablecer el orden jurídico infringido.

IMPERDONABLE Que el régimen obligue a los venezolanos a colocarse la vacuna “cubana”, absolutamente carente de certificación científica internacional y ellos usen la patentada en Estados Unidos. Puedo admitir como lícito el que no se utilice la astrazeneca, de patente inglesa, pues hay opiniones en su contra. Lo que me resulta asombroso y con claros elementos jurídicos que constituyen genocidio o muerte en masa, es que se aplique un “placebo” cubano para complacer nuevamente, a los chulos castristas.

IMPRESIONANTE cruda descripción de la realidad venezolana, ofrece la líder María Corina Machado. Clara su definición de lo que ocurre, del régimen y sus acciones, excelente gráfica del cuadro que promueve una cuestionada elección antes que una auténtica liberación, de la ruta a seguir en economía y en producción. El único detalle es la ausencia de buenos operadores políticos en las regiones, con muy contadas excepciones. Las circunscripciones electorales de importancia están acéfalas.

ZULIA

La pelea política en la región, dentro del chavismo, sigue siendo la comidilla del día. Mientras Willy Casanova intenta imponerse con gestión, Omar Prieto lo hace a través del control. Uno intenta convencer, con muchos criterios que no compartimos; el otro, impone el miedo, la amenaza. Ambos han tenido el mismo tiempo para demostrar. Por sus obras los conoceréis. Lo triste de este episodio es el “papelón” (no hay otro calificativo) que ofrece la autodenominada ALTERNATIVA OPOSITORA, que supuestamente representa la MUD. El Nuevo Tiempo, a falta de liderazgos, de ausencias de su máximo y solitario líder, acude a reinventar a un coautor de la tragedia nacional: Rodrigo Cabezas. Lo cargan como la reina de una feria, recorriendo todo el Zulia. ¿Será que de verdad lo piensan lanzar de candidato a la Gobernación? Él y el legislador Eduardo Labrador fueron el soporte de quien hoy, a golpe y porrazo impone (no ejerce) la autoridad. En particular, los quiero escuchar arrepintiéndose de apoyar y ser parte del gobierno del autor principal de la destrucción de Venezuela Hugo Chávez. Los quiero escuchar diciendo lo mismo sobre Omar Prieto. Caso contrario, es para mí imposible creer en su arrepentimiento. Todo el mundo tiene derecho a cambiar y solo los tontos no lo hacen, decía el difunto Teodoro. También tienen que esperar y hacer fila mientras dure el juicio popular. Esperemos que Rosales regrese de su largo viaje y nos explique cómo es eso de que ahora hay Nuevos Tiempos Rojos…

Por otro lado, muchos aspirantes surgen con candidaturas folclóricas, sin ningún peso ni apoyo popular. En Machiques, vuelve a sonar la candidatura de Vidal Prieto y en segundo lugar aparece como opción Liz María Márquez. Betty Zuleta sigue teniendo el control del aparato chavista. En Miranda pareciera haber acuerdo en el chavismo para una candidatura de consenso. En Lagunillas, plantean en la oposición ir a primarias para tener un solo candidato. Aunque usted no lo crea, Mervín Méndez vuelve a sonar. Marianela Fernández sigue en el “autoexilio” y por los vientos que soplan será candidata en algún condado de Atlanta pues gracias a su hijo pudiera adquirir, la nacionalidad estadounidense, yo no lo creo, no obstante muchos lo aseguran. En Colón, un empresario independiente es señalado por muchos como opción opositora. Y en Francisco Javier Pulgar, Rafael Bracho de encargado luce titular, para terminar y empezar un nuevo período. En Sucre, la constancia es superior al talento como decía Bolívar y todo indica que es la oportunidad del popular “Gulliver” Antúnez.

A nivel del estado, Voluntad Popular ni en papeles existe. Solo queda en primer lugar Primero Justicia y luego Un Nuevo Tiempo. AD, bajo el mandato de Juan Carlos Velazco no dejará de ser lo que es: una referencia meramente histórica, donde no prevalece la meritocracia sino la gracia que se le haga a Ramos Allup. Del bando de Bernabé, matemáticamente ese sector es un CERO A LA IZQUIERDA. Sin ninguna presencia de importancia o fortaleza que merezca llamar la atención.

ÚLTIMA HORA: Estando de visita en Tampa, Florida, conozco a una persona que me comenta la conversación de otro. En resumen, averiguan el tema de los suministros, para hacer del Centro Clínico La Sagrada Familia, el primer hospital comunitario del país. También se menciona que escuchó al aludido afirmar la confiscación de un medio de opinión, pues su dueño será condenado por el delito de instigación al odio.

CARABOBO

Un auténtico zoológico electoral ofrece este estado. Animales fieros, mansos, domésticos y especies en extinción. También hay animales “raros”.

Veo el lago de Valencia y recuerdo a Fernando Salas. Él insiste en que no va porque no cree en el proceso.

Aún unida, la oposición tiene serios problemas de liderazgos. No lo hay. Ante ese vacío, el “chupasangre” y otras pociones de Lacava luce inmenso, solo en el campo de Carabobo, sin tener con quien pelear.

No hay fuerza en Valencia, ni en Naguanagua, ni en San Diego, para asumir ese reto.

La alianza del Cambio gatopardiano del lobo con piel de pastor, no tiene intenciones de ceder ni de declinar. Dólares tiene. Él o Rubén Limas serían los candidatos. Del G4, si se deciden podría ser Antonio Ecarri Angola y faltaría por saber qué haría el clon de PJ, Primero Venezuela, Voluntad Popular versión Chavista y Venezuela unida.

¿Qué hará Carlos Lozano, apoyado por Henry Ramos, Rosales y López?

Ecarri es cuñado de Alejandro Feo La Cruz, única autoridad de VP reconocida por la cabeza del interinato.

El profesor, secretario de la Universidad, Pablo Aure, algunos lo mencionan como candidato. ¿Tendrá eso algo que ver con la renuncia en masa de 150 dirigentes de Vente Venezuela en Carabobo?

MIRANDA

Carlos Ocariz no haya donde llorar…le ha puesto vela a todos los santos. Se prepara a participar en la liturgia de la semana mayor, esperando la bendición del PAPA AMARILLO Borges. Al parecer no se la dará. Por otro lado, el Martín Lutero de Capriles, construye su propio pontificado. Ocariz sería bien recibido si jura ante la piedra filosofal y hace como los católicos franceses cuando llegaron los vikingos a sus templos en París.

Capriles tiene un plan. Un sector de políticos en Estados Unidos, aún lo oyen y quizá intercedan por él, siempre y cuando no rompa el esquema del actual gobierno en materia de política internacional.

CARACAS

Hasta el presente el único que ha dado la cara por la oposición política, para bien o para mal, es el Goyo Caribas de UNT. Suenan otros liderazgos, fundamentalmente independientes, sin embargo, la carencia política es total.

Estamos de lunes a viernes a las 8am en el canal de youtube Factores de Poder, en paralelo vía web con AvilaRadioOnline.com Mi twitter e instagram @Angelmonagas.

Mi whatsap 04146232093 correo anmon12@gmail.com

La irresponsabilidad como forma de Gobierno por Angel Monagas

La ausencia de expresión, contundente, manifiesta, así como la ausencia de sintonía con los problemas de las grandes mayorías, como la carencia de combustible, el problema económico que agrava el hambre, la necesidad, que crea una gran frustración en los jóvenes y los obliga a emigrar, entre otros, es la mejor prueba que tenemos un gobierno que no solo no gobierna, sino cuyo único papel es evidenciar los hechos, las injusticias, sin mostrar un ápice de acción. Observan como todo ocurre y de vez en cuando, opinan.

Falta sangre en las venas.

Son irresponsables porque tienen 22 años ofreciendo lo que no cumplen, o lo que no saben hacer.

En dos años y corriendo el tercero, estamos peor.

¿Cuál era el objetivo?

Se llega al poder para hacer, para transformar. No para otra cosa.

El primer consenso y acuerdo de nuestra oposición, especialmente la que más gráficamente se identifica como la de la MUD-G4, es con la gente. Los abandonados.

Lo ideal sería tener, ante una dictadura, un régimen oprobioso y destructivo como el chavista, una oposición madura, coherente, decidida y representativa de las mayorías.

No la tenemos.

La actual no puede exigir elecciones, cuando ellos a lo interno son tanto o más dictadores que Nicolás.

Sería mayor retroceso para la nación, salir de Nicolás para probar con una fórmula de aparente color libertad…

Una de las máximas que debe presidir la política es arreglar las cosas que funcionan mal, y no dañar las que sí funcionan.

Nuestro insólito universo político en Venezuela, tiene dos responsables: Uno por acción. El que ejerce el poder con el usurpado gobierno, de manera destructiva y el otro, presuntamente legítimo, pues se subroga un título que nadie le otorgo, y a muy pocos consultó, por omisión, inacción y no hacer…Lo que ayer pudo lograr, hoy está muy lejos y perdió la magia.

¿Qué hacer?

Donde quiera que estés, dentro o fuera de Venezuela, no calles. Presiona con tu opinión, a favor o en contra. No creas todo lo que te dicen y acata el mandato de tu lógica conciencia.

Lo peor sería perder la fe.

Este régimen como llegó se irá. No solo por cierto…

CAIGA QUIEN CAIGA

¿Participará la MUD en las próximas elecciones?

Sí y no.

¿Cómo así?

El limbo jurídico de la nación, la deslegitimación de quienes ejercen el poder en Venezuela, implica la asunción en el poder de una élite política, plagada de beneficios. De privilegios.

Ustedes no tienen ni la más remota idea, de los miles de negocios que han hecho los falsos opositores.

¿Los van a perder al participar contrariando la línea de continuidad, que ha dado el nuevo gobierno de Estados Unidos, a lo realizado por Trump?

No. Definitivamente no.

Hay negocios utilizando las relaciones del nuevo status en monómeros, citgo, manejo de fundaciones, ayudas y ene cantidad de “guisos”.

Han construido empresas en los Estados Unidos, en Colombia, en Panamá, en España y muchos países. Por cierto teniendo como aliados a “testaferros” de chavistas afectados por las sanciones de Estados Unidos.

No arriesgaran eso, salvo que hipotéticamente (no lo veo en el escenario), el régimen acepte las condiciones que exige la administración Biden y se realicen auténticas elecciones.

Por ello, los jefes de esa mafia opositora, utilizará a terceros, muchos de sus propias filas y entorno, a los cuales seguramente en el teatro preparado, expulse y hasta acuse. Una película similar a la que tienen dos eternos socios, hermanos de pacto de sangre de más de 40 años: Bernabé y Henry Ramos. La misma de Stalín con el nuevo tiempo. De Parra, Brito y demás con Borges y López.

Mención aparte merece Capriles. Su juego es otro.

Una vez leí del analista y politólogo español José Ignacio Torreblanca, lo siguiente: “…Obra bien y deja el resultado en manos de Dios… Esa es la lógica que se ha impuesto en la política española, una lógica religiosa, ejemplo paradigmático de lo que Max Weber describiera como “ética de las convicciones”. El efecto principal de actuar exclusivamente en función de las convicciones, como señala el sociólogo alemán, es que los actores se exoneran a sí mismos de las consecuencias de sus acciones, es decir, se convierten en irresponsables. A dónde o a quién se traslade la responsabilidad no es importante: las consecuencias se atribuirán a circunstancias más allá del control de uno, a la mala fortuna o a la perversidad de los demás. Al contrario que la ética de las responsabilidades, que examina críticamente una y otra vez las relaciones entre medios y fines, la ética de las convicciones solo viaja río abajo hasta desembocar en el océano, no permitiendo nunca remontar el curso del río para, a la luz de las consecuencias de las acciones propias, corregir las decisiones tomadas”.

Ojalá los políticos venezolanos, tanto los chavistas, como los denominados opositores MUD, leyeran y actuarán en consecuencia. Venezuela sería otra.

CARABOBO:

En las encuestas internas del chavismo, el “ennotado” Lacava sigue ganando.

Señala El Monje de Camoruco, cinco empresas encuestadoras según información de los medios, realizan estudios sobre aprobación de gestión y nombres de aspirantes. Las empresas DatinCorp, Datanálisis,  Predigmática, Centro de Estrategias Electorales (CEE) y JC. Pasquéz C.A., están en la calle. Por cierto, “El Pollo” Salas Feo, desmintió aseveraciones que lo incluían dentro de los aspirantes. Pablo Aure, a su entorno ha dicho el interés que tiene de participar, aunque oficialmente sigue en silencio.

PORTUGUESA

El presidente del MAS y expresidente del Consejo Legislativo Regional Genero Godoy, deja sonar su nombre, sobre todo para hacerle sombra a sus compañeros de la oposición cercana al chavismo como Hermes Cortez, Edgar Miranda. Es más difícil su competencia contra Iván Colmenares y el ex Alcalde de Guanarito Valmore Bethancourt. Por el chavismo, incoherentemente vuelve a aspirar Wilmar Castro Soteldo, quien no sabe ya que hacer: No lo hace bien como Ministro pero menos como Gobernador. Esa debilidad la aprovecha Rafael Calles. En Guanare Arelis Orta quiere ser Alcaldesa.

El actual gobernador pudiera repetir. El Alcalde de Ospino, Carlos Molina también es rival nacional. La “negra Muñoz” no pierde las ganas, aunque luce muy lejana.

BOLÍVAR

Los pleitos por la candidatura en unidad, son todo lo contrario. Andrés Velásquez luce desesperado

ZULIA

La mayoría de los Alcaldes zulianos del chavismo, repiten como candidatos, salvo siete que siguen en la sala de operaciones, mencionó algunos: Francisco Javier Pulgar, muerto por la publicación de un vídeo. El de Cabimas, el de Baralt, la de Guajira y el de Padilla. Hay uno que agoniza pero aún se puede salvar. Quedan dos más, de la zona metropolitana de Maracaibo. Y uno que hasta ayer, me confirmó una de mis fuentes en Miraflores, asciende. En un sector del chavismo huele a muerto, uno que pudiera tener un velorio muy, muy grande. Hasta ayer ni Diosdado lo puede salvar y Carreño podrá quedarse con la corbata nueva guardada o la estrenará con otro.

¿Omar con poca probabilidad?: Recuerdo cuando hace muchos años atrás, Omar acompañado del Padre Palmar, fueron hasta el Teatro de Bellas Artes para hablar con Gerardo Blyde, entonces de Primero Justicia. Palmar dirigía la red del pueblo. Al salir de esa conversación el Padre Palmar dijo: “Con esa gente no  vamos, no tienen vida…” Incluso había un acta con el nombre de Omar asistiendo y “curiosamente fue desaparecida”. Eso es historia patria. Peor aún: Néstor Reverol, podría ser candidato a Alcalde de Cabimas, donde tiene mucha aceptación en el PSUV y en muchos dirigentes, hasta de la oposición. Arias seguiría de Embajador. Dado los rumores de acuerdo entre Rafael Ramírez y Diosdado en una conspiración contra Maduro, pierde valor el apoyo del Mazo y nuevamente aparece el nombre de Willy Casanova. Allí podría estar implícita una solución para Fidel, el pana de “nicolasito”, asumiendo la Alcaldía de Maracaibo. ¿Qué pasaría con Omar? Muchas tesis surgen y siempre digo que no hay nada más peligroso que una fiera herida.

Lo cierto, más allá de mis especulaciones para muchos y análisis para otros, es que la pelea OMAR VS WILLY subirá en intensidad. No subestimo a ninguno de los dos. Falta mucho y ambos no han mostrado su mejor artillería.

Una comisión del Ministerio público, extraña a la región prepara otras acciones en relación al joven muerto y más de uno se sorprenderá con la lista de los detenidos. También la presencia del Ministerio Público de Nicolás viene en relación a una denuncia sobre la presencia de una droga, en un comando de la Guardia Nacional de la COL y que cada vez que la inspeccionan hay menos.

Por la oposición, Pablo Pérez quiere revivir. Juan Pablo lo defendió de los ataques de su ex jefe quien sigue pidiendo su cabeza pero de que sea candidato no creo.

De lo escrito por amigo Darwin Chávez, confirmó la presencia de Rosales en Estados Unidos. Hasta allí. Recuérdese que él no tiene pasaporte. Hablan de inauguraciones de centros comerciales y eso no me consta, de lo que sí doy fe, para bien o para mal, su nombre sigue apareciendo. Ciro Belloso, supuestamente detenido, ha mencionado muchas cosas interesantes desde la Iglesia de La Cruz.

De los diputados zulianos, como diría la vieja serie del Monje Loco, nadie sabe, nadie supo. Están fuera y muy cómodos, algunos hasta ya cambiaron de nacionalidad pero siguen participando en la ficticia Asamblea Nacional del 2015, sobre cuya historia preparan una película: Lo que el viento se llevó. Otros diputados tienen negocios en Colombia, aunque hablan como si estuvieran aquí. Y otros en Caracas, viven de una para entrar a otra con el viejo “parra” y otros muchos más insatisfechos con algo más fuerte que el escoces.

Mi amigo Juan Carlos Fernández está convencido de que el camino es electoral y prepara sus baterías para la Alcaldía de Maracaibo. Aún a riesgo de que le prohíban el ingreso posterior a EU.

Estamos de lunes a viernes a las 8am en el canal de youtube Factores de Poder y en radioweb por AvilaRadioOnline.com. En twitter e instagram @Angelmonagas

El TPS que quieren los venezolanos por Ángel Monagas

El denominado TPS, por sus siglas en inglés, es motivo de muchas alegrías en la colonia venezolana residente en los Estados Unidos.

No voy a abundar sobre consideraciones legales, dado que es un tema muy tratado y mejor ampliado por los expertos en la materia.

Lo que sí queremos dejar claro,  es que se trata de una acción de carácter político, más que de humanitaria. Justificada sí. Sobre todo porque fue una promesa de campaña del actual Presidente de Estados Unidos Joe Biden.

Aunque algunos dirigentes venezolanos ayudaron, pocos pueden exhibirla como un trofeo. Durante el mandato de Trump se pudo haber materializado y nunca hubo interés en ellos. Quizá en justicia, si hubo intención en el Presidente Trump. No existió la debida diligencia por el liderazgo.

Vale resaltar, que por primera vez en muchos años, los venezolanos sentimos de manera tangible una acción de beneficio colectivo. Hasta el presente, las famosas “ayudas” y entrega de “recursos financieros”, al “interinato”, han tenido muy poco efecto. Uno pregunta a los venezolanos en Colombia, en Chile, etcétera, si han sido favorecidos con una ayuda y muchos (por no decir la mayoría) opinan que no.

El otorgamiento del TPS, materializa al gobierno de Nicolás, como dictadura, o ejercicio del poder tiránico. Han obligado a la población a “huir” de manera literal, antes que morir de hambre, de violencia, o de enfermedad, producto de la crisis nacional.

Lo triste es que desde Venezuela, muchos también quieren un TPS, es decir, una manera o una forma de salir de un sistema que todos los días destruye la nación.

Después de su logro, debe seguir la lucha por los venezolanos residentes, sin olvidar a los que viven la peor pesadilla y sanción al estar dentro del territorio.

Cuál es el TPS que necesita Venezuela

Una negociación que sea el resultado de una auténtica presión sobre Nicolás y sus cómplices.

Hasta el presente, las sanciones no han quebrado al régimen y dudamos que bajo el esquema actual lo haga. Mientras los “beneficiados” del régimen tengan asegurada su paz, su estabilidad, su medio de vida, ellos no están necesitados de “negociar”. De hecho, solo distraen.

Lo lamentable es quizás que, muchos en la oposición MUD-G4 tampoco están interesados en un verdadero mecanismo de liberación, para los que están en el país. Ellos, son también una clase que no sufre ni padece lo que la mayoría.

El chavismo ha significado un “negocio” para los usurpadores del régimen y para los que según ellos, los “combaten”.

Si llegamos a la NEGOCIACIÓN sin tener a un chavismo acorralado, desesperado, todo seguirá como hasta el presente.

La oposición también debe trabajar el escenario de una “implosión” dentro del chavismo y eso no se logrará solo “acusando” a las FANB, pues ellas, son parte importante en la resolución del conflicto. Este es un régimen donde un grupo de “GENERALES” se enriquece y el 90% de las FANB, muere de hambre.

También requerimos “implosionar” a sectores disfrazados de “oposición” y que solo han hecho grandes fortunas y negocios durante el “interinato”.

Vuelven las conversaciones a sotto voce

Los noruegos vuelven a Venezuela. Tras bastidores comisiones se han reunido y otros insisten operan en la periferia.

Es difícil contemplar un escenario electoral, pues el régimen no retrocede en su avance de abusos y vulneración del estado de derecho.

Los venezolanos queremos un TPS, un tratado para salvarnos de la destrucción, de la persecución, de la tristeza que significa tener un país que retrocede cada día.

Muy a pesar de la manipulación de algunos medios, dizque opositores, tanto Guaidó como Maduro, perdieron el apoyo popular. Que ocurra en el segundo es lógico. Que el primero tenga tanto rechazo como el primero y que esto sea del conocimiento del Gobierno de Estados Unidos, como lo declaró recientemente el señor Juan González, preocupa, pues aleja una solución al conflicto de casi 23 años.

CAIGA QUIEN CAIGA

Es vergonzoso como los abogados venezolanos, prácticamente le chupan la “sangre”, a sus compatriotas que aspiran el TPS. Los honorarios superan con creces las cifras que exige el Gobierno Federal. Abundan además los estafadores, quienes cobran adelantado y no cumplen.

Es triste me señala el especialista venezolano Javier Medina, la situación de los paisanos en la frontera mexicana, violación de derechos humanos, entre otros abusos.

EDUCADORES SIN PROTECCIÓN

Los educadores zulianos, solo tuvieron cobertura por el SISME, hasta el año pasado antes de la pandemia. Luego, la nueva cobertura no alcanza ni para cubrir una venda, menos una consulta. Aún el Ministerio debe al 99% de las clínicas y centros privados de salud. La cobertura da tristeza, dolor. Bueno es además “inoficioso”, hablar de los salarios que no llegan a un vulgar y solitario “dólar”.

Los educadores son utilizados en los discursos de ambos bandos. Hasta allí. Carlos Alaimo del PCD pidió incluirlos con una renta mensual de 100 dólares al interino “Guaidó” y este nunca se ha ocupado del tema.

Zulia

En materia política en el Municipio Baralt, el ex Alcalde Jarvis Rondón, sigue desplazando a la primera autoridad local en el protagonismo. En Miranda, aseguran que TIBERIO BERMÚDEZ tiró la toalla. Yo lo quiero ver para creerlo. Catatumbo, sigue como la única voz su Alcalde Wilmer Ariza. En la Isla de San Carlos, para muchos “El Peluche” es el candidato virtual. Otro sobre el que dicen “el regreso del año”, aunque el hombre de la fábrica de cigarrillos sigue aspirando. Un “gallo tapao” hay en el municipio San Francisco por parte del PSUV. ¿Qué dirá Dirwings Arrieta, actual Alcalde? SOÑAR no cuesta nada, le decimos al político más “antipático” del Zulia y uno de los cinco primeros de Venezuela: Fidel Madroñero. Cuenta con el apoyo de Servando y Florentino. Necesitaría a todo “salserin”, a Naty Natacha, Maluma, Bad Bunny, etcétera para poder desplazar a quien pretende.

A CUCHILLO ES LA PELEA ENTRE PRIETO Y CASANOVA

Todo el chavismo zuliano y gran parte del nacional, observa con detenimiento esta lucha. No puedo asegurar quién ganará, más si quien pierde, desde un punto de vista estrictamente político: El chavismo.

Unas declaraciones durante un programa de radio del Alcalde Casanova, encendieron la mecha del fuego, que es cruzado, directo, cuerpo a cuerpo. Cada contrincante consulta su esquina y usan sus armas. El FODA de cada uno, circula: Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Omar Prieto se ha enfocado en la salud y en el trabajo de seguridad, pareciera que a través del General Eliezer Pereira Burgos, comandante de la policía, ha asestado algunos buenos golpes a los extorsionadores y otras bandas.

Omar tiene como fortaleza, su verbo, el conocimiento político de sus rivales, que definitivamente no están dentro de la oposición y estos no han mostrado ningún interés en sacarle provecho a esto.

Perdió Omar la oportunidad, por rodearse de gente que no produjo resultados. Estos meses pueden ayudarlo a recuperarse. Su gran debilidad es que ninguno de los problemas del Zulia se han resuelto o aminorado.

Su amenaza más fuerte es WILLY CASANOVA. Este a diferencia de Omar, se rodeó de un buen asesor político. Lo hizo a tiempo, pues el grupo de Los BOZA, en especial Tony Boza, lo llevaba al foso. Otra amenaza es la innecesaria pelea con ese 4F llamado Arias Cárdenas. Un animal no es peligroso muerto. Si lo es, cuando está herido y a punto de fallecer.

Sin embargo, en la escena política le veo mucha fortaleza a Omar. Él parece lo que es, aunque no lo sea, ni se encuentra. Tiene aún mucho tiempo para reponer el daño. Ampliar su círculo y ocuparse no de entregar bolsas de comida, y pendejadas, sino desarrollar una auténtica gestión.

Ambos, Willy y Omar, perdieron su relación con la clase media. No se han ocupado de sus necesidades y aspiraciones.

En el terreno, en el campo de batalla, Omar es un extraordinario soldado. Sabe usar el fusil, la bayoneta y es piloto de drones. Debe desmarcarse de algunos factores distorsionadores políticos, que son como las chapas: cuando las ves, en el suelo, sabes que hubo “cervezas”. También debe abrir espacios para sectores económicos distintos a los “árabes”. Esa es una fortaleza de Casanova. 

Como primera conclusión pudiera decir, que este debate elegirá al nuevo candidato del PSUV a la Gobernación. Puede ser uno de estos dos. ¿Pudiera surgir un outsider? Es probable, solo que LUIS CALDERA, duró menos que un bloque de hielo en el desierto del Sahara a las 12 del mediodía.

SOBRE LAS ASPIRACIONES DE LA OPOSICIÓN

Únicamente se ha manifestado, la oposición distinta a la de la MUD. Es decir la gente de AD-Bernabé, Primero Venezuela, Soluciones, por nombres tres.

Del resto, visto los negocios que representa el manto del “interinato”, dudo que alguno vaya a aspirar.

Estamos de lunes a viernes a las 8am en el canal de Youtube Factores de Poder y vía radioweb en AvilaRadioOnline.com.

Sígueme por twitter @Angelmonagas

En Venezuela ¿Se necesita otro BUKELE?

Marzo 4, 20210

Lo que no se ha dicho de los “millennials”

“Nada más frágil que la memoria de los pueblos oprimidos” escribió el escritor y poeta colombiano Jorge González Moore.

Nada más cierto y más válido para nuestra América sufrida.

La concentración de mucho poder en un solo hombre, por cualquier vía, ha resultado en malas historias para nuestros pueblos latinoamericanos.

Un solo hombre con poder

Entre finales de la edad media y comienzos de la moderna, se inicia, por allá a partir del siglo XVI, el periodo histórico conocido como ABSOLUTISMO. Hasta el siglo XVIII se prolongó su existencia.

La vieja sociedad medieval europea cambió, hacía lo que llamó sociedad moderna.

El monarca recibió todos los poderes de una clase, para preservar sus privilegios.

Los reyes decidían todo. Establecieron un “nuevo orden social” para mantener lo viejo y proteger lo nuevo.

Lo triste es que el “absolutismo” fue promovido principalmente por las clases dominantes privilegiadas y también por las poblaciones oprimidas.

Como puede interpretarse de Fernand Braudel, la emoción privo, a mi juicio siempre ha sido así, “veneración de las masas populares…”que ven en el gobernante, el protector natural contra las desigualdades e injusticias sociales, cometidas por el sector dominante, quienes gozan de privilegios exagerados.

El absolutismo terminó como muchos gobiernos que hemos visto en nuestro mundo hispano: El Gobernante, ejerciendo ese poder otorgado se olvida de todos los que permitieron que eso ocurriese, ricos y pobres.

Lo vimos con Chávez. Con la revolución sandinista y Daniel Ortega. Fidel Castro. Perón. Fujimori. Entre otros.

A mi juicio y aunque muchos se molesten, vuelve a ocurrir con el caso de El Salvador y el fenómeno conocido como “El Millennial Bukele”.

Breve idea de lo que es un Millennials.

Los millennials, no son como comúnmente piensan muchos, perezosos, solo dedicados a las redes.

Son una realidad. Imposible de evitar. Fundamentalmente menores de 40 años. El 40% de ellos se dedica a estudiar, el 20% a trabajar, otro 20% realiza ambos y el resto no tiene trabajo ni estudio.

En líneas generales pudiéramos decir, que son una generación muy productiva, dados al manejo especializado de dispositivos tecnológicos. Con autoestima alta, perseverantes y eficientes.

No obstante los porcentajes mencionados, el 85% tiene aspiraciones. Cultivan la esperanza.

El liderazgo político actual, los ha menospreciado.

Si algo de positivo tiene el resultado de El Salvador, es que los “millennials” han descubierto que su poder es real y mayoritario.

NAYIB BUKELE

Observen ustedes que el histórico FMLN donde militaba Nayib Bukele, siempre le negó la posibilidad de ascenso. Impensable que fuese candidato presidencial. Los caprichos del destino. Si quizá se le hubiese brindado la oportunidad en el frente, otra podría haber sido la historia.

No lo catalogo como un “millennials” ortodoxo, aunque su mandato se ha destacado por claves de esta naturaleza.

Hasta el presente sus resultados de gestión son buenos.

SINONIMIA CON CHAVEZ

En 1992 hubo sectores de fuerte capital económico, que estaban detrás de la intentona golpista en 1992 y luego apoyaron a Chávez en 1998.

Los representantes más conspicuos de la intelectualidad venezolana lo apoyaron: artistas, escritores, etc.

Él representó el cambio y como Bukele, también arremetió contra el parlamento en 1999. También la gente de HRW lo ha denunciado y como el Plan Bolívar 2000, varios casos de corrupción, donde hay involucrados por cierto venezolanos, han acaparado mucha cobertura mediática y a todo, como sucedió en Venezuela, se le ha echado tierra.

Incluso desacató órdenes judiciales y allí también recordé cuando Chávez llamó al TSJ “plasta”, significado que hoy día sí tendría vigencia.

Si Fernando Ochoa Antich hubiese procesado el expediente cuando era cadete, Chávez no hubiese egresado. Decía no ser “comunista” y venía infiltrado.

Bukele, militó en el Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí, de izquierda, pero fue expulsado por criticar constantemente su conducción. Es decir, fue socialista y comunista. Aunque su gestión como Alcalde, lo superpone a la inexistente experiencia de Chávez, quien a lo sumo administro el “rancho” de un cuartel.

Bukele acabó con 30 años de dominio político de un sector. Chávez con 40. También un fuerte sector económico lo ha respaldado.

Como a Chávez, la clase política lo subestimó.

Es pronto para juzgarlo, sin embargo me atrevo a hacer estas consideraciones porque, como dije al principio, el absolutismo, tanto poder en una persona, es peligroso.

EN VENEZUELA ¿Se necesita otro Bukele?

A diferencia de Chávez, Nayib es parte de la burguesía salvadoreña. Su familia es una de las 10 más ricas del país, aunque históricamente vinculada a la izquierda.

Nayib pudiera ser, apuesto a eso, una alerta para América Latina, como acaba de suceder con el triunfo de Abinader en República Dominicana.

Los “millennials” no valorizados en Venezuela, emergen con ansias de cambio para transformar el pasado de miseria.

Su voto, es diferente. Si no están motivados, no lo hacen.

En Venezuela, por cierto, suena constantemente el nombre de Lorenzo Mendoza.

Guaidó pudo haber simbolizado ese movimiento. Ya es tarde para él transformarse. Si puede tomarlos en cuenta.

Por qué no, hasta el propio Nicolás puede hacerlo y de alguna manera y a su estilo, lo ha hecho. Los “millennials” no son chavistas. Tampoco son mayoritariamente “alineados” con la MUD o la “mesita”.

Ese segmento está demostrado que puede hacer temblar a toda una nación.

El grueso de ellos se les ha erróneamente identificado como los “nini”. La diferencia es que ellos consumen mucha información política.

Nayib no terminó la universidad. Vale señalar que Chávez no terminó sus estudios de postgrado, la maestría en Ciencias Políticas y no fue de los alumnos más destacados de la Academia Militar.

El entorno de Nayib está lleno de profesionales de alto nivel. Lo mismo hizo Chávez en muchos sectores sin ningún resultado y también muchos gobernadores y alcaldes en el presente y en el pasado.

Recomiendo su estima. Ellos no son “chantajeables”, o sea ese discursito de que “la unidad es necesaria” o de que “primero hay que salir de Maduro y después vemos”, no es parte de los valores generacionales, para que ellos se sumen. Si no les gusta la propuesta del candidato o gobernante, sencillamente no lo harán.

Es parte del trauma político de este país. Una generación dominante, renuente a brindar oportunidades y otras que acceden, con más vicios adquiridos a pesar de su corta edad.

No basta con ser joven para ser “millennials”. Eso lo soslayan muchos consultores.

En El Salvador el FMLN no está en el poder, casi por las mismas razones que AD, COPEI, etc en el nuestro. Hoy todos sumados no llegan al 10%, no obstante que el 88% es opositor.

Los “millennials” son una ruptura necesaria de incluir y permitir su participación. Es el destino, sin obviar los errores y deformaciones.

En Venezuela, se viene hablando de CAMBIO desde las campañas de 1960. Ninguna plataforma lo ha representado ni se ha acercado. Voluntad Popular y Primero Justicia, pudieron. No lo hicieron y hoy están a la par de los viejos esquemas políticos.

QUIENES NO SON MILLENNIALS

Poco más del año 2000, se creyó que en Venezuela, los millennials venezolanos eran los egresados “chamos” de la UCAB, de la  Universidad Simón Bolívar, por señalar dos.

No hay un arquetipo definido.

Conclusión

La ventaja es que para el chavismo, captar o enamorar a los “millennials”, es una pendiente muy difícil de cruzar. AD, tampoco por su resistencia al salto generacional. Ramos Allup y Bernabé ahogan cualquier expresión de novedad.

Lo grave es que también resulta difícil para el resto UNT, PJ, VP. Ellos hacen una interpretación errónea de su naturaleza. Vente pudiera y otras fuerzas pudieran, a pesar de que a María Corina se le observa un desgano, y el tiempo se le agota.

Sin final

El país está huérfano políticamente y seguramente este 2021 se reiniciará otro rumbo.

En República Dominicana un cincuentón lideró a los “millennials”. Hizo empatía con ellos. Rompió viejos paradigmas. Si no cumple, también será desplazado.

No se llamen a confusiones: Los millennials no militan en partidos, en cambio,  si VOTAN.

Los mueven las causas. No esperen encontrarlos en fastidiosas reuniones políticas. Si pueden conocerlos en las redes. Es su expresión, muy por encima de los laboratorios que montan los partidos.

El hijo de Nicolás, subestimado por muchos, terminó una maestría en negocios en una Universidad China. Maduro (padre) ha incorporado muchos viceministros muy jóvenes. Maduro bien asesorado en eso, sabe que ellos no quieren el poder aún. Si quieren ejecutarlo. Igual hizo en sus candidatos a Diputados.

Cuando nos preguntamos cómo se puede sostener un gobierno tan malo, revisemos esta situación.

¿Si funcionó el comunismo en China porque no pasó lo mismo en Cuba y Venezuela?

Mientras China adoptó una economía comunista, decenas de millones de muertos en hambrunas más los habituales por represión y demás típicos de estos gobiernos.

Murió Mao quien era un analfabeto en muchos campos y se puso al frente del país un tal Deng Xiaoping que cogió el “Das Kapital” y lo tiró por el baño. Tiró dos veces de la cadena e implantó una economía capitalista de mercado con participación estatal en sectores estratégicos y desde entonces su economía subió como un cohete.

Gracias a Dios, el castrocomunismo y el militarismo, impiden su avance en el gobierno. Sin embargo observen como a uno de esos chamos, como me apuntaba un amigo sociólogo que me ha ayudado a entender más este fenómeno, ha puesto al país a exportar pescado batiendo un récord el año pasado.

Caiga Quien Caiga

LA CONSULTA O LA BURLA

Muchos de mis críticos, son incapaces de admitir que todo lo que hemos dicho en los últimos años, se ha hecho realidad. La consulta fue una burla. Un engaño. Ni sus promotores tienen como “lavarse la cara”. Advertimos de esta situación. Lo triste es que hasta la gente de Vente, hizo mutis en lugar de encabezar con fuerza las críticas y lo mismo hicieron el 5 de enero pasado.

GUAIDO ADMITE QUE NEGOCIARÁ

Prácticamente confesó que esa fue la orden de Biden. Será difícil que el régimen acepte establecer condiciones serias para lograr una participación plural. Coincidimos en que debe presionar, ahora quien debe dar el ejemplo es el liderazgo político. Guaidó anunció que si “tiene que negociar con el diablo…” lo hará. Extrañamente en las últimas reuniones no ha sido acompañado por AD y UNT. En política como en la mafia siciliana, es más peligroso lo que no se dice, que lo que se dice.

ZULIA

En el Municipio Francisco Javier Pulgar, los propios chavistas opinan que la gestión dio un giro total con Rafael Bracho al frente de la Alcaldía. La comida, las bombonas de gas y  la seguridad según ellos ha mejorado. Igualmente se ha atendido a los productores de plátano en cuanto al suministro de combustible, dándole continuidad al aumento de la producción. En Miranda, continúa la pugna política entre el Alcalde Tiberio Bermúdez y Jorge Nava. Ambos se disputan la candidatura…En Cabimas, la revolución no tiene candidato y la oposición tampoco…En Baralt, el alcalde Samuel Contreras pierde terreno ante el Intendente Municipal Jarvis Rondón, muchos hablan del “regreso del año”. En Catatumbo, luce sin enemigos Wilmer Ariza. Hasta en sectores tradicionalmente opositores lo “miran con buenos ojos”.

Sobre el personaje chavista, quien pende de un hilo, el Alto chavismo prefiere hacer mutis. Sobre todo porque la comidilla de pasillo en Caracas, es el “complot” contra Prieto que supuestamente motoriza un Alcalde. Este mismo Alcalde, o personas cercanas a él, estarían detrás de lo que sucedió hace meses con la esposa del ex secretario de gobierno.

En los últimos rounds de la pelea por la candidatura a la gobernación, Omar Prieto luce recuperado. Se desinflaron las candidaturas de Reverol y de Arias, y también dejó de sonar tras bastidores el “outsider” Luis Caldera. Sin embargo, me comenta un escolta, que en cada viaje de Maracaibo a Caracas, el avión sufre para levantar vuelo, motivado al “saco de piedras” que llevan cada semana, personajes de todos los sectores, aspirantes y titulares.

Sobre las encuestas debo decir que falta seriedad en muchos, que dicen ser especialistas en el tema. Las mismas deben hacerse en el campo de los hechos y no desde Colombia. He visto dos, muy serias de empresas nacionales y no estoy autorizado para revelar nombres de ellas. Lo que sí les aseguro es que las figuras de la oposición están muy devaluadas y casi a la par del rechazo chavista. Guanipa es el que sale peor. La gente no le perdona lo que él, todavía no admite como error. Rosales muy bajo y con mucho rechazo. Así sucesivamente. El problema es que la gente luce un total desconocimiento e interés por “liderazgos” que tienen olvidado su papel, salvo el mediático, muy de vez en cuando.

TÁCHIRA

Tristeza ver cómo se enfrentan a “trompadas” los dos sectores de AD. Ambos a mi juicio, seriamente comprometidos con el régimen.

Mi twitter @Angelmonagas. Estamos en canal de youtube Factores de Poder a las 8am de lunes a viernes y en AvilaRadioOnline.com