Sin liderazgo NO ES POSIBLE Por @AngelMonagas

Columna Caiga Quien Caiga

noviembre 27, 20200

En Venezuela, como en otros lugares del mundo, se ha desnaturalizado la figura del líder.  

Los actores políticos deben ser poseedores de características especiales. En especial, cuando las tecnologías, las oportunidades y amenazas condicionan las acciones.  

Los intereses nacionales deben motivar y ser causa del accionar político. 

¿Tienen eso claro nuestra clase dirigencial?  

Todo esto no es en realidad una crisis por falta de liderazgos, sino un cambio. Se está pasando a una era de liderazgos centrados en una persona, y ya no en partidos o en movimientos”, explica Carlos Charry, profesor de sociología de la Universidad del Rosario en Argentina. 

Los líderes populistas empiezan bien, pero se diluyen rápidamente, cuando los seguidores no ven resultados. 

Sucede mucho que se adula a un político cuando lo hace bien. Eso es contradictorio. Es obligatorio hacerlo de ese modo. 
 
Hablar bien no te da derecho a ser líder. Sócrates señalaba que “buena oratoria sin conocimientos o verdad, era simplemente condescendencia, burla e irrespeto”. 

Prefiero creer que Liderazgo, es esa magia de hacer que el pueblo actúe voluntariamente para hacer lo que en otras circunstancias (por coacción, chantaje, etc) harían. Esto describe perfectamente, por interpretación en contrario, la obra castro comunista de Venezuela en los últimos 21 años. 

El liderazgo usa como elemento principal la inspiración. El líder señala con sus ejemplos. No huye, no es incoherente, no dice una cosa y en oscuras hace otras. Cuando eso ocurre vienen las decepciones. 

La gente cree en ideas, y es emocional antes que racional, requiere quien señala con carácter y firmeza.  

Dado este elemento suelo decir que los hombres “Líderes”, son insustituibles para levantar a un pueblo.  

Esos hombres unifican las diferencias de la población, no los distancian más. 

En Venezuela los que han intentado ser “líderes”, han sido meros parapetos productos de un mercadeo político, de redes, de medios.  

No han tenido valores, ni conocimiento ni el temple. 

Sin un liderazgo cercano al descrito, no habrá solución en Venezuela. 

CARACAS 

Las recientes cifras de las encuestas sobre las simpatías políticas y los intereses de la gente, demuestran que no nos hemos equivocado en nuestros análisis pasados. Todos los partidos de la MUD unidos no llegan al 10%. Guaidó viene en caída libre, Maduro sigue mal en un piso cercano al 15% pero se mantiene, a pesar de todos sus desastres. Simplemente porque el enemigo en su contra no sabe o no quiere golpear para doblarlo. 

Ni las elecciones del 6D ni la consulta del 12D importan a las grandes mayorías.  

Si la oposición continúa en su desgaste, me atrevo a pronosticar algo que para muchos en este momento puede parecer exagerado, o una locura:  

La suerte de este país la define el debate entre quien ejerce ilegalmente el poder: Nicolás y quien representa el liderazgo del chavismo: Diosdado.  

Así de grave estamos. 

Leopoldo López se está gastando un buen dinero en promocionar su imagen en España… no es casualidad que en los 4 grandes diarios de España salieran entrevistas a él el mismo día. Su rechazo es similar al de Maduro. 

Solo falta encontrar a quien embarazó Mandela mientras lo torturaban

La mayor ridiculez de Voluntad Popular es intentar disfrazarlo de “Mandela”… esperen el carnaval y en Rio de Janeiro no en Venezuela. 

DÓNDE ESTÁ LA PLATA 

 EL día miércoles 25 noviembre 2020, estuvo en el programa La Tarde de NTN24, el embajador de Estados Unidos para Venezuela y en una de sus declaraciones dijo que han “invertido” (lo remarcó) UN BILLÓN DOSCIENTOS MIL Dólares en Venezuela, a través de las ayudas. 

Story, señaló a ONGS y a otros. Qué bueno sería tener una auditoria seria de semejante cantidad. 

LO DE TRINIDAD Y TOBAGO 

 Trinidad, tiene una larga historia de desprecio cultural hacia los pueblos de origen hispano. Ellos son los descendientes de los lacayos de los piratas y nosotros los descendientes de las víctimas de los piratas. Ellos heredaron la animadversión hacia nosotros. 

Un amigo de piel oscura estuvo una vez en ese país y se sintió muy mal tratado allí. Un trinitario le dijo “yo soy africano, tú eres mestizo, no eres rata ni eres pájaro, eres murciélago”. Hay un trasfondo cultural identitario en el maltrato que hoy se da, en forma sistemática, a los migrantes venezolanos en Trinidad; les maltratan por hispano parlantes y por mestizos. 

Ellos trabajaron aquí y nadie les persiguió. Bastantes remesas que enviaron a su tierra, que por cierto era nuestra, hasta que los piratas ingleses se la robaron, como luego se robaron el Esequibo. 

ES LA ECONOMÍA  

Gracias a Dios, la torpeza, el espíritu delictivo de los que hacen el gobierno en Venezuela, es superior al interés por la gente. 

El venezolano común, camina como decía Napoleón sobre sus estómagos y quien resuelva el asunto, la gente lo seguirá. 

Sin embargo, hay un peligro. Tímidamente se está produciendo una privatización masiva de activos estatales. No se dice. Se hace, lógicamente, por otras motivaciones.  

Vendieron Agropatria, reduciendo su nómina casi al 70%. Hicieron lo mismo con  Eveba y Lácteos Los Andes. 

La caridad chavista, por fuerza de los hechos, descansa en paz. No hay como continuarla. 

Un grupo bajo la influencia China y no es la primera vez que lo digo, intenta una liberalización económica. 

Eso pudiera a corto o largo plazo, no lo sé, generar crecimiento económico y bienestar.  

Esta confianza en el mercado, obliga al Estado a «dejar hacerdejar pasar» (“laissez faire, laissez passer”), es decir, reducir al mínimo su intervención.  

Si el chavismo en funciones de gobierno, aún ilegítimo como el que tienen, supera eso, pudieran insólitamente cambiar los escenarios.  

Maduro habló en días pasados de hacer zona económica especial industrial en seis (6) parroquias del estado Vargas.  

Por ejemplo, Puerto Haina en República Dominicana, se ha convertido en el principal Puerto exportador químico del Caribe. 

Ese es el futuro para quien ejerza el poder. Dudo que el chavismo por la injerencia del parásito castrista, lo haga.  

Solo planteó una posibilidad. Un peligro. 

ZULIA 

Reverol sigue caminando rumbo a cortarle la cabeza a Omar Prieto, quien en cuatro (4) años ha sepultado a la región. Prácticamente adelantó la precampaña. 

En la calle se mantiene una pequeña presencia opositora principalmente de los partidos PCD (Partido Centro Democrático), Primero Justicia con algunas figuras ex nuevo tiempistas y Un Nuevo Tiempo, con Rosales a la cabeza, quien no da puntada sin dedal. El resto no aparece, aunque existe.  

General de División Manuel Castillo Rengifo

RECONOCIMIENTO: A pesar de las circunstancias y de muchas cosas que no comparto, es meritorio destacar el trabajo que en poco tiempo ha realizado el General de División (Ejército) Manuel Castillo Rengifo comandante de la Zodi Zulia. Mantiene buenas relaciones con los medios, no obstante, su militancia chavista que para mí no es agradable. El General Castillo, intenta facilitar el trabajo de los medios y como lo cortés no quita lo valiente, lo agradecemos. Lo ideal sería que no existiera cola, que hubiese gasolina, en fin, dada las circunstancias, es una pequeña luz en medio de la oscuridad. 

EQUIVOCARSE SI, RIDÍCULO NO. En política es válido equivocarse y Lisandro lo sabe porque a él y a mí, nos dio clases el popularmente conocido como “El loco romero”, o “romerito”. Lo que no puede, decía el mencionado, es hacer el ridículo. Y es precisamente mi comentario sobre el título de Doctor Honoris Causa concedido a Omar Prieto y otros.  

Sígame en Twitter, Periscope e Instagram como @Angelmonagas 

Estamos de lunes a viernes en el canal de youtube Factores de Poder 8 am Hora Miami 9 am Hora Venezuela y también por RadioPetrolera.com y AvilaRadioOnline.com  

PSUV sólo está ganando aún no ha triunfado Por @AngelMonagas

noviembre 20, 20200

El expresidente Álvaro Uribe recientemente hizo una reflexión, en el tema Venezuela. Al referirse a la poca eficiencia de las SANCIONES impuestas por el gobierno de Estados Unidos señaló, que las mismas no han tenido vigencia ni ninguna utilidad, pues las cabezas del régimen cuentan con el auxilio de China, de Rusia, de Irán, entre otros y solo han causado malestar en la población que mayoritariamente no disfruta de las mismas prerrogativas. 

¿Por qué se insiste entonces en un modelo equivocado para el caso de marras? 

Simple.  

En el juego político no todo lo que se aparenta es cierto y se puede no triunfar e igual ganar. Lograr objetivos. Perder en política no es igual que en los deportes. Un día gris, mañana puede ser soleado. 

Si profundizamos en el análisis del Ex Presidente Uribe, encontraremos algunas respuestas para comprender esta pesadilla de 21 años.  

¿La verdad? Uribe tiene razón, la dictadura luce estable… La oposición ha abandonado el único espacio en el que tiene ventaja: el electoral, lo único que tiene la oposición son votos. No tiene armas y tristemente tampoco tiene seguidores, o más correctamente podríamos decir, ha perdido muchos.

Lógicamente en este escenario era impensable participar. No se trabajó para eso. 

Los políticos serios primero observan las normas y sólo si se tienen buenas condiciones, se mete uno en un ring para combates de Artes Marciales sin reglas. 

La oposición no las tiene. No hay liderazgo, se perdió la empatía, la capacidad de organizar y convocar en un momento determinado a las masas. 

La oposición tiene el parque de armas completamente vacío, sin ninguna fortaleza. 

El 6D del 2020 se repetirán los resultados obtenidos por Henri Falcón en el 2018. Esta vez, la pela será con mayor diferencia. 

Lo positivo es que será el fin de una clase política y no me refiero solo a los representados en ese proceso, los abstencionistas, los que omitieron en su accionar, también caerán y nacerá una nueva rama, con tendencia a ser árbol y bosque, que definitivamente marcará la diferencia a futuro. 

Pudo haber sido antes. Repito nuevamente: En política no siempre pasa lo que uno quiere…sino lo que tiene que pasar. 

ESPEJISMO 

El chavismo se cree solo en la sabana. Sin rivales.  

No triunfaron. Solo llegarán primero, prácticamente por forfait. Por abandono, de quienes prefirieron salir “ricos” y no tener “poder”. Obviando que lo segundo en términos reales lleva a los primero. 

El chavismo y madurismo venderá que son el poder por voluntad de una mayoría, a mi juicio inexistente. Peor aún, indiferente. 

Ellos ejercen el poder que no les pertenece. 

El G2, como lo ha hecho en Cuba, seguirá la senda de vender la percepción de que son “sinónimo de gobierno”, que el destino de la nación depende de ellos, y no hay posibilidad de alternancia. Algunos sociólogos hablan de la “patrimonialización del poder”. 

LO MAS GRAVE 

Los chavistas son incapaces de ver, gracias también a la obtusa mentalidad de un pequeño sector radical, que se van desvaneciendo en una ideología falsamente socialista y conste que yo no creo en nada relacionado con esa modelo de pensamiento, el cual combato con argumentos, con ideas y no con resentimientos o vísceras.  

Lo suyo con mucha fuerza es un modelo mafioso en lo económico, disfrazado de liberación.  

Una dictadura peor que la clásica porque ni seguridad de personas y bienes podrá ofrecer. Dictadura en cuanto a métodos y de forma corporativa manejada por mafias regionales, según el nivel y la naturaleza de la zona.  

No convocan a la gente, a su militancia, las negocian, las compran, como lo hacen a nivel internacional de manera relevante. 

Su peor enemigo, no es la oposición, no es Guaidó. A ese lo detienen cuando les dé la gana, igual que a cualquier otro.  

Su enemigo es la ineficiencia y es uno de los pocos elementos vislumbrado por Chávez hace años, aunque él no tenía la capacidad de dinamizar un estado cada vez más paquidermo.  

El estado no funciona, ni a menor ni a mayor escala. No hay identidad de ninguna naturaleza entre el más humilde trabajador y el mejor pagado gerente o director.  

Esa confrontación con una superestructura inservible, inútil para resolver la más simple de las situaciones, puede ser la gestora de un proceso catalítico que reinicie y resetee la política venezolana. 

Hablo con la condicional de futuro pues no es imposible, que, a lo interno del chavismo, surja un debate y fuerte enfrentamiento, capitaneado por sus dos versiones más resaltantes: Diosdado, líder natural de la militancia y Nicolás, representante y ejecutivo de los reales intereses que siempre estuvieron detrás del charlatán mayor Hugo Chávez.  

Por eso no lo descarto del todo. 

Maduro como muchos Gobernadores, “manda menos”. Ni siquiera Miraflores es ajeno a esa vulnerabilidad. Sus instrucciones parecen escritas en el hielo, dentro de un refrigerador que no funciona. 

¿Quién manda Quién? 

Los de “verde”, siguen siendo el auténtico poder detrás del poder. Han hecho estructuras a su imagen y semejanza para controlar el territorio. Ellos son el estado. Su poder, su influencia, sus deseos… 

El estado no existe y no porque se haya abandonado la postura comunista. Sencillamente es que no hay capacidad.  

Por ejemplo, todos los días entran mercancías que no cumplen con las normas sanitarias. Sin embargo, su ingreso no depende de los funcionarios de Aduana o de sanidad, sino de los intereses de los jefes militares de la zona.  

Hasta el presente, todo lo hecho por la oposición representada en el G4 y MUD Frente Amplio, solo ha estabilizado la permanencia de la dictadura. 

El PSUV camina a su manera, a hacerse una versión quizá empeorada del PRI Mexicano.  

Parecerá una verdad de Perogrullo, y no lo es. 

 Como yo lo veo, el PSUV solo está ganando, aún no ha triunfado… 

Mis redes: twitter, instagram y periscope @Angelmonagas

Estamos de lunes a viernes a las 8am Hora Miami 9am Hora Venezuela en el canal youtube Factores de Poder y por RadioPetrolera.com y AvilaRadioOnline.com

Columna Caiga Quien Caiga por @Angelmonagas: Memoria traumática del pueblo venezolano

Los extremismos se han apoderado de la política en Venezuela y en alguna parte de la sociedad estadounidense.  Se juzga a un hombre no solo por lo que dice, sino porque no dice como yo pienso, o como yo quiero. Es sencillamente malo al no complacer mi óptica.  El político está sometido a ese juicio…

Columna Caiga Quien Caiga por @Angelmonagas: Memoria traumática del pueblo venezolano — Caiga Quien Caiga

Columna Caiga Quien Caiga Por @AngelMonagas: Pecado capital matar aliado natural

En política en general la existencia de amigos, en el concepto común de fraternidad, no es común, y resulta más conveniente enfocarlo como concepto de “aliados”. “Amigo” existe en política solo como una expresión meramente retórica.  El concepto de “aliado” denota tácitamente, la noción de “enemigo” u “oponente”. La política es el dominio por excelencia…

Columna Caiga Quien Caiga Por @AngelMonagas: Pecado capital matar aliado natural — Caiga Quien Caiga