No es serio en política decir una cosa y hacer otra Por @Angelmonagas

Hacer política comporta el cumplimiento de unos deberes, de unas normas y hasta porqué no de un estilo de vida.

No todo el mundo sirve para ejercer la política representando a otros. No estamos hablando del problema ideológico; ese es el campo de lo práctico, de cuáles ideas o verdades políticas han resultado de mayor éxito o han contribuido al desarrollo del ser humano. De la vida. De la naturaleza. Del mundo.

Me refiero a la verdad objetiva.

Hay personas que ejercen la política, a través de la mentira, de la manipulación.

Un poco de eso es imposible no hacerlo.

Hablamos de un mundo “perfectible” no “perfecto”. En este plano no existe. No quiero abundar en detalles para no perderme entonces en el terreno de lo teológico, o sobrenatural.

LO CIERTO

Quién miente una vez, como el que roba, lo volverá a hacer. Es más fácil hacer dieta y “no ponerle cachos” a las recetas previamente acordadas según la necesidad, que no mentir.

El diabético no debe comer dulce. ¿Cuál no lo hace?

El que sufre de alcoholismo tiene una batalla y la cuenta la lleva por días, basado en lo mismo: Enfrentar una enfermedad a largo plazo es una tarea titánica. Mejor llevar la cuenta por días.

Lo grave a mi juicio, es la complicidad. La celebración de la mentira. El festejo ante el engaño y el que no haya sanciones.

GUAIDO NO HABLÓ A LA ONU

Quizá alguno lo vio o lo oyó. Posiblemente Pizarro. Ahora decirle a la gente que iba a hablar ante la Asamblea General de la ONU en su 75 aniversario, es una falta de respeto, muy bien calificada por el eterno embajador Diego Arria como una mentira.

En una ponencia del profesor mexicano Alejandro Sahuí leo “Tras la muerte de Sócrates, Platón empezó a considerar que la persuasión era insuficiente para guiar a los hombres y para buscar algo que los comprometiera sin necesidad de usar medios exteriores de violencia. En su búsqueda, pronto habrá descubierto que la verdad, es decir, las verdades que llamamos evidentes, constriñen la mente y que esa coacción, aunque no necesita violencia para hacerse efectiva, es más fuerte que la persuasión y las razones…”

Por esto Arria en su comentario sobre el hecho señaló: “Que necesidad tiene de inventar que va a dirigirse a la Asamblea General ONU .Diga la verdad que hará un zoom abierto para todos los que quieran oírlo donde quiera que se encuentren lo cual es positivo y cierto”.

En cualquier país con una oposición política seria, una acción semejante provocaría la renuncia inmediata por el engaño.

La base de la política es esa. Al demostrarse lo contrario, estás acabado.

A LA CAZA DEL CHAVISMO NO MADURISTA

Nicolás se declara chavista. Eso está claro. El problema es que los contemporáneos chavistas que no estén con él, no entrarán al “reino de los cielos revolucionarios”. Desde hace varias semanas hay una campaña en contra de la disidencia política, ideológica, no madurista. Algunos de sus aliados de los partidos disfrazados de oposición señalan con beneplácito “Maduro va a acabar con los radicales de la oposición y del chavismo”. La intención existe. El costo será alto si es que lo logra. Por eso agarraron a un dirigente del PPT en un burdel de Caracas, donde había mujeres menores de edad. ¿Se imaginan que esto se lo hicieran a la clase política, incluida la oposición?

Un amigo comunista siempre me decía “Revolución sin aguardiente ni put…no existe”. Vayan a Cuba para que vean.

Ahora esa persecución más temprano que tarde, arrojará consecuencias para Nicolás

PROTESTAS AUMENTAN POR PROBLEMAS GASOLINA, ELECTRICIDAD, INFLACIÓN

Existe un patrón de muchas de esas protestas: 1) Recorrido por vías principales de la población; 2) Destacan temas sociales de alto impacto; 3) Carencia total de simbologías políticas partidistas; 4) Liderazgo femenino y de los jóvenes en las manifestaciones; 5) Plenamente pacíficas, salvo la provocación e infiltración de grupos pro gobierno; 6) Esfuerzo en hacer visibles las víctimas.

OPOSICIÓN IGUAL: SIN UNIDAD Y GUAIDÓ UN OBSTÁCULO

Unidad. Si no lo logra su futuro sigue siendo el mismo.

Más allá de lo que piense Trump, quienes vivimos y padecemos necesitamos avanzar, tener esperanzas.  Es urgente una deforestación política, para ver si nuevas ramas surgen.

Guaidó puede ser un obstáculo. Lo que lo rodea y todos los negocios a su alrededor, se aferran a ese papel que juegan y que en dos años no ha contribuido a mejorar en nada la existencia de la población. Por ello sus números van palo abajo.

Comentarios de muchos sectores señalan que todos los gobiernos saben de su falta de crecimiento político, de su estancamiento. De su pérdida de credibilidad.

El asunto es que esos gobiernos prefieren seguir “a ciegas” con Guaidó que retroceder hacia el dictador.

Un sociólogo amigo, cuyo nombre me reservo por no haber sido autorizado a decirlo me escribe: “La verdad, el chavismo y la enfermiza tendencia de Voluntad Popular de magnificar las expectativas, junto a su voracidad por el dinero,  han desgastado al Ing. Guaido a unos niveles que parecen no tener retorno, pero sigue teniendo un valor simbólico relevante,  aunque internamente muy pocos le crean. Ni la oposición del G4, ni los aliados internacionales saben qué hacer con Guaidó… pero de extenderse esta situación a 2021 se impondrá el axioma de San Isidoro de Sevilla, uno de los doctores de la Iglesia,  de que «es mejor llamar rey a aquel que tiene el poder».

Muy cierto. El desgaste por esa fantasía de llamarse gobierno sin serlo, también erosiona a las naciones que le otorgan ese tratamiento como gobierno a quien no lo es.  Es inefectivo.

Muchos actores del interinato lo hacen con otros propósitos como hemos visto.

Guaidó debe tomar medidas ejemplarizantes sobre su entorno, a menos que su temor implique co-participación.

Guaidó debe responderle a la sociedad civil que ha planteado, usar esos millones de dólares recibidos para complementar el pago de pensionados, jubilados, educadores, etc., como ha propuesto Carlos Alaimo a nombre del Partido Centro Democrático.

Rescatar la credibilidad, es cuesta arriba.

QUIÉN DARÁ EL PASO

No hay oposición. No lo es ni cercanamente la mesita y sus disfraces impuestos vía TSJ. No es Guaidó, aunque él lo diga. Perdió el encanto. Como aquella promoción del desaparecido Sears venezolano, fue “Jefe por 9 días”.

No lo es tampoco el G4.

No lo son los radicales.

¿Quién entonces?

Un 90% del país que vota, que elige, es contrario al Presidente, al chavismo, al socialismo, al comunismo, igualmente a la corrupción de Voluntad Popular.

Las elecciones de Estados Unidos podrían ser la diferencia.

El próximo Presidente de Estados Unidos, sea Trump o Biden, vendrá a poner orden en su patio trasero. No tengo dudas.

Despídase los árabes y toda su influencia. Recojanse los cubanos. Es probable que el orden empiece por allí.

El Covid-19 llegó para ser frontera.

El nuevo mundo occidental no puede tolerar la presencia de estos grupos del ala terrorista árabe.

La tecnología actual aumenta sus dominios.

¿Quién lo hará?

Esa es la pregunta.

España podría ser un experimento próximo que nos señale la ruta.

Estamos de lunes a viernes en youtube canal NedNoticias. Vía web a las 7am por radiopetrolera.com y avilaradioonline.com. Programa: Así amanece Venezuela.

Twitter e Instagram @Angelmonagas

Medias verdades terminan por ser completas mentiras Por @AngelMonagas

Columna Caiga Quien Caiga La noche se hace cada vez más oscura y el mal tiempo ayuda.  Reuters: UE dice que plazo es “demasiado corto” para envío de observadores electorales a Venezuela. “Se deben cumplir las condiciones mínimas para elecciones creíbles, inclusivas y transparentes para el despliegue” de la misión. Stalin González, un legislador de…

Medias verdades terminan por ser completas mentiras Por @AngelMonagas — Caiga Quien Caiga

¿Transición o “edulcoración” del régimen? Opinión por @AngelMonagas

Columna Caiga Quien Caiga No puede ser improvisado lo ocurrido recientemente con la oposición en Venezuela. El chavismo ni nadie, puede tener tanta suerte. Pueden ser coyunturales los elementos presentados, más no la reacción y las acciones. Coincido con el Padre Virtuoso. La oposición política está en el suelo. Urge su reconstrucción. Luego de leer,…

¿Transición o “edulcoración” del régimen? Opinión por @AngelMonagas — Caiga Quien Caiga

Capriles: ¿La Fuerza de él cambió? Opinión por @AngelMonagas

septiembre 4, 20200

Columna Caiga Quien Caiga

Insisto, reitero y ratifico, no podemos analizar en política obviando la historia.

Henrique Capriles fue candidato presidencial dos veces. En la primera contra el charlatán del siglo XXI Hugo Chávez y en la segunda, contra su sombra, que cubrió a Nicolás Maduro.

Si ganó o no ganó, no vale la pena analizarlo. Él manipuló ese capítulo en su discurso del miércoles. Señaló que nadie quería ser candidato en el 2013 y eso no es verdad.

Lo que sí, fue cierto y Capriles deberá buscar las respuestas adecuadas, es que el pueblo como ha sucedido en otras naciones: Perú, Ucrania, Bielorusia, entre otras, salió a la calle. Respaldo a su líder y este después de prenderles la “arrechera”, los mandó a una “bailoterapia”.

Esa situación solo se le presentó a Manuel Rosales en el 2006. Allí la oposición estaba arrasada, destruida y nadie quería sufrir de manera personal otra derrota.

Algunos aseguran que Rosales también ganó en el 2006. Lo cual es falso y tengo elementos de sobra para asegurarlo.

Chávez perdió de calle el referendo en el 2004. Debió irse. Un apagón madrugador señaló el resultado y no sucedió. Esa es otra historia.

LA HISTORIA NO CONTADA DE CAPRILES: ¿Cómo llegó?

Copei fue su cuna.

Puedo jactarme de decirlo: Él primero que conoció a Capriles de candidato, cuando compró el puesto de diputado, fui yo. El Presidente del partido en el Zulia, donde milite, me ordenó recibirlo e instalarlo. Lo hice. Le busque escoltas, hospedaje y chofer. Lo acompañé a recorrer la cadena de cines de su abuela en el circuito Radonski. Fue lo primero que me pidió conocer en Maracaibo.

Comí con él varias veces. Siempre pedía hamburguesas. No tomaba whiskey sino Ron “Cacique”, del “Negro”.

Llegó en una negociación del secretario general de entonces. Su candidatura a Diputado, fue comprada por el famoso bufete Baker And Mckenzie.

El único objetivo de este muchacho, ¿era abandonar su vida cómoda en la capital?. Era diferir, disminuir e intentar “derogar” una ley que se discutía en el Congreso de entonces, sobre la jurisdicción de los municipios en el Lago y el derecho a “pechar duro” a las empresas petroleras.

Cómplices fueron muchos que después los veo hablar de “regionalismo” o del “Zulia Primero” y por eso me río cada vez que los escucho.

De todo esto me enteré tiempo después.

Capriles llega a Diputado, de manera solitaria. No tenía a otros como él y los auténticos diputados de la tolda verde, lo veían extraño.

Su sorpresa fue cuando el comité nacional lo impuso de Presidente de la Cámara baja.

Allí percibo que él tipo venía no solo a ser diputado.

Abrevio.

Al llegar Chávez a Miraflores en 1999, uno de los primeros, que se le ofreció en bandeja de plata, fue precisamente Capriles. No enfrentó al “pichón” de tirano en ese momento. En justicia debo decir, como él muchos.

Curiosamente su designación como congresista por el Zulia encabezando lista, fue protestada por Juan Pablo Guanipa, Tomás Guanipa y otros.

Capriles cumplió su propósito y los emolumentos que debieron recibir los municipios, llegaron a medias.

También hubo muchos, que aspiraron al parlamento en 1998 para asegurar su candidatura a la novedosa figura de Alcalde y de Gobernador.

LA ESCALERA POLÍTICA

Llega a la Alcaldía de Baruta de la misma manera. Obtiene un buen porcentaje. Nunca le cumplió al Zulia ni a la directiva que lo eligió. Desconozco si hubo transacción monetaria.

Su figura despuntaba, acaparaba las miradas femeninas y ese aire de hombre político rico tipo “Kennedy”, captó la mirada de todos.

Para mí más parecido al hijo de la Reina de Inglaterra y el viejo heredero al trono.

UNA FASE OSCURA

Las famosas fiestas o “bacanales” de sus compinches fueron motivos de burlas.

De hecho, me bloqueo en redes a raíz de un análisis que hicimos sobre algunos capítulos Caiga quien Caiga.

El tema del financiamiento de Odebrecht a su campaña nunca, la actual AN quiso investigarlo ni discutirlo. ¿Por qué? Nada oficial se sabe.

DISTANCIA CON BORGES

Nunca hubo una relación 100% buena con el dueño de la franquicia Julio Borges. Luego Capriles captó para su bando a parte de la dirigencia.

LA DEBACLE

Comienza en el 2014.

Escribí varias columnas en el entonces periódico Sexto Poder, sobre el caso.

Capriles a los ojos de la gente, era el auténtico Presidente electo y no Nicolás, quien por cierto además nunca debió encargarse de la presidencia al morir Chávez. Esa fue otra jugada contra Diosdado, de evidente factura cubana.

La he contado varias veces y me costó el enfrentamiento con el embajador cubano, que aún se sostiene gracias a Venezuela.

Capriles era una piedra en el zapato para el chavismo.

Recuérdese que muchos al morir Chávez, aseguraban que cesaría la revolución. No contaban con el control cubano. Un Fidel que estuvo 40 años tras nuestras riquezas, haría lo posible e imposible por seguir controlando la nación de Bolívar y así lo hizo.

OPERACIÓN JAQUE MATE Parte 1

2014. Diosdado, calmado luego de la conspiración en su contra, recibe la instrucción de buscar una contrafigura de la oposición.

No podía ser Rosales. En memoria de Chávez los delitos creados en su contra eran “imperdonables”.

Julio Borges no tenía el fuelle suficiente, María Corina tampoco, apenas se iniciaban con presencia nacional.

Surge el nombre de un entrenador en las filas de Tradición, Familia y Propiedad: Leopoldo López.

De hecho, a mí me presentó el personaje Giancarlo Dimartino y me dijo: “Angel síguele la huella a este muchacho”.

Conocí a López, más parecido a los personajes de una banda de fanáticos pro hitlerianos “cabeza rapada”, que a un dirigente político.

No se equivocó Dimartino. El tipo llegó a Alcalde de Chacao y manejaba mejor el discurso que Capriles. Más formado intelectualmente.

Diosdado a través de una figura de PDVSA y del TSJ lo contacta en una reunión de alto nivel. Todo dirigido por su padre como manager.

Leopoldo López. Un heredero de Bolívar. Su padre no sabe que lo conocí a través de una pariente suya relacionada conmigo cuando en época de Pérez un primo quería una beca Gran Mariscal y el tipo como han hecho otros a nivel nacional y regional, las vendía. De tal padre, tal hijo. Siempre detrás de un “guiso”.

El fin de Leopoldo era detener y debatir el liderazgo de Capriles y luego del desastre de las elecciones regionales y municipales, le fue fácil lograrlo.

Yo me reía mucho cuando vi las protestas del 2014.

Esas han sido unas de las mejores puestas en escenas del chavismo. Muchos opositores cayeron.

Al caer Leopoldo preso, subsiguientemente también se destruye Capriles.

LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE

Algo similar ocurre en el presente. La historia es cíclica. Capriles encabeza hoy la OPERACIÓN JAQUE GUAIDÓ.

Y a mi juicio lo hace magistralmente. Jugadas precisas. Discurso apropiado ante un Guaidó que sigue teniendo serios problemas de dicción y de pensamiento político.

Prácticamente en el país los liderazgos opositores están colapsados y no se vislumbra una generación emergente.

La generación 2000 ha sido a diferencia de la del 58, la menos productiva y la más entretenida, con el afán de lucro.

María Corina muy coherente es blanco de ataques constantes por una razón simple como lo dice el tarifado de Goicochea: No es manipulable.

Es posible que tenga muchos errores. Sin embargo es la más auténtica.

Ahora debo admitir que el Capriles que observe el miércoles 2 de septiembre, rescata a pasos agigantados su liderazgo.

Las redes invadidas por los laboratorios dicen lo contrario, la calle ante su discurso dice otra cosa.

Capriles en un excelente ejercicio de neo-populismo, no solo está diciendo lo que la gente quiere escuchar. Se encamina a tener el control del parlamento, sin poder decidir totalmente, puesto que el chavismo llegará muy cercano

Guaidó no cree en la invasión, aunque como Trump la promovió y ahora admite su imposibilidad. Tampoco cree en estas elecciones.

¿Y entonces qué quiere?

La esquina de Capriles es buena: Cecilia Arocha, Rectora de la UCVE y Ramón Guillermo Aveledo, ahora atacado por los laboratorios.

EL FUTURO ES HOY

De lo que se haga o se deje de hacer dependerá todo.

Tiene que ser una respuesta sociológica aquí y ahora.

El ajedrez político no es simple.

Yo veo más allá de los movimientos aparentes y tengo muy claro lo que busca el chavismo el 6D.

Ante lo que ocurre en el entorno, Maduro and Company no está pensando en controlar una AN, que al final no la ha necesitado para hacer lo que le da la gana.

Quien no vea este juego a colores, en realidad virtual, debe retirarse y dejar avanzar a los que sí saben.

El primer objetivo se está cumpliendo.

Si ustedes supieran lo que va a pasar el 6D, (yo creo saberlo y sin petulancia lo digo) se asombrarían.

Si se los digo no me lo creerían. Igual lo hare en otra columna.

Henrique Capriles debe tiene una fuerza del Cambio.

De su lenguaje, de cómo logre rescatar ese diálogo. Esa comunicación dependerá que la gente lo vea como una genuina Fuerza del Cambio y no solo como una Fuerza de él, cambio.

Sígueme en twitter e Instagram como @AngelMonagas

De lunes a viernes 6am por Rumbera 98.7 FM