Ver «ASÍ AMANECE VENEZUELA HOY MARTES #30JUL CON ÁNGEL MONAGAS Perderemos Citgo» en YouTube

Juicio a la Noticia CAIGA QUIEN CAIGA
Un hecho noticioso genera comentarios y juicios Conozca y participe CAIGA QUIEN CAIGA.
Evidentemente estamos nuevamente en algo no resuelto. Una crisis profunda, donde quienes dirigen el Estado, han demostrado una y otra vez, la incapacidad para resolverla. Hay una crisis eléctrica y también una crisis política. La segunda es la causa de aparición de la primera.
Lo sucedido con el apagón, demuestra la carencia de un liderazgo nacional capaz de encausar los destinos de Venezuela. Si hubiese un liderazgo fuerte, de amplio espectro, con poder y con la autoridad suficiente, ya habría pedazos de Maduro, Diosdado, Rodríguez, Padrino, etcétera por todas partes. No es así. El peor ejercicio presidencial de la historia, insólitamente se sostiene.
¿Culpa del pueblo? Dicen muchos y hacen análisis, atacando a los habitantes y señalando “Por eso estamos como estamos”, Dizque la gente “se cala todo y no protesta”.
No. Sencillamente no hay motivación suficiente. Un líder que enamore, que haga ver los reales colores de una macabra pintura, disfrazada de un simple óleo.
Las reacciones populares no se producen por “obra gracia del espíritu santo”. “El que quiere besar busca la boca”.
Sería un error igualmente considerar como fortaleza el mandato del dictador Maduro. Ciertamente ha recibido múltiples ataques, de la comunidad internacional; Maduro ha destruido la economía, los servicios públicos, la calidad de vida de los venezolanos, es castigado con sanciones, protestas y pare usted de contar y aun así sigue allí. La causa más es la debilidad de una oposición, que por una u otra razón (hasta complicidad de muchos identificados como alternativas) no ha podido explotar una bomba con más de diez (10) años a punto de estallar. Tienen el percutor y no lo usan. Ni siquiera es menester analizar la relación de causalidad entre uno y otro hecho. Es del conocimiento público.
GUAIDÓ OBRA Y FIGURA
Juan Guaidó es apenas un esfuerzo, una demostración de un liderazgo, apoyado por la tradicionalidad política, que intenta asumir el rol protagónico. Lo hace precariamente. No es una crítica personal. Peor situación padecen los líderes que lo adversan. Teóricamente pudiera asumir la conducción del país, sin embargo necesita de la fuerza necesaria para mover la pesada carga de una voluntad política nacional casi muerta. Unos partidos que son “cascarones” vacíos. En respuesta solo atinan a decir ¿Y por qué no lo haces tú? Para justificar una acción equivocada, desviada y comprometida.
NO TODO ES MALO
Esta situación puede tener un lado positivo.
En Venezuela está todo por volver a nacer. Por hacerse. No debe ser un simple cambio de bando. Los que destruyeron, los que robaron mucho, por los que no lo han hecho o tienen tiempo sin hacerlo. Lo sucedido con la ayuda humanitaria en Cúcuta puede repetirse. No puede quedar en el olvido, bajo el pretexto que es mejor callar, “echarle tierra” y después al salir de los tipos se corregirá. Llegada la oportunidad, todos sabemos que nada de eso sucederá. El desastre nacional es de tal magnitud que no hay tiempo.
El poder es para transformar y no para vanagloriarse o ensalzarse de modo personal.
Repito aunque se molesten muchos: No hay liderazgo capaz de encausar, parafraseando al inexistente Capriles del 2013, “la arrechera” del venezolano. Este va a explotar. ¿Hacia dónde y cuándo? No lo sé.
Faltó y es urgente mayor contundencia en el tema eléctrico.
GUAIDÓ LA ESPERANZA DEL G4
En los corrillos políticos comentario generalizado
Los partidos AD, UNT, PJ y Voluntad Popular, se sienten “guapos y apoyados”. “Volvimos” me dijo un gran amigo de Acción Democrática.
Guaidó es la gran esperanza del G4, que también es Venezuela.
Vamos bien, sí pero para elecciones. Guaidó más que el ejercicio de una presidencia muy muy sui generis, sigue siendo un candidato nacional.
REALIDADES: LO NACIONAL NO ES LO LOCAL
Lo que quise decir es que muchos hablan por todo un país sin haber salido de su realidad, sin investigar ni molestarse en averiguarlo. No es igual la crisis de Caracas a la del Zulia. Y muchos líderes, analistas u “opinadores” caen en ese error. Cuando se habla de Guaidó o de María Corina o de quien sea, hay que ampliar horizontes y conocimientos.
Yo puedo asegurar que Guaidó no es una expresión nacional pero muchísimo menos sus rivales.
El país no tiene liderazgos y lo que medio existe nacionalmente es el G4 para mal de todos. VENTE, ABP, etc, estructuralmente no existen, no significan nada. Quizá en algunas regiones, no así en las de mayor importancia electoral. Hablo en términos numéricos. Mucha coherencia, seguida de una gran debilidad, casi rayando en lo romántico. Mi pregunta ¿Por qué esos líderes y otros cuyas visiones podemos compartir no lo han entendido y no hacen nada? Hablar mal tan solo de Guaidó, de los partidos que lo apoyan, de sus boberías y errores no puede ser el norte de quienes aspiran dirigir un país y representar un estado.
EL APAGÓN Y EL ACTO DEL MARTES 23 JULIO
El domingo 21 de julio, unos dirigentes del chavismo me lo anunciaron. Casualmente me lo advirtieron, con mucha propiedad y ciertamente lograron su propósito. El acto del martes 23 de julio, nacionalmente no tuvo éxito y en Caracas solo clase media asistió y muy poca. Queda la duda: fue malo por la merma de Guaidó o por el problema eléctrico. Respuestas para todos los gustos
GUAIDÓ EN MARGARITA
Estuve allí. Nadie me lo contó.
Guaido llegó en un peñero que lo recibió de un yate que lo recogió en La Guaira. Desconozco de quien era, lógicamente un “pelao” no es.
Llego allí pues en el ferry no le permiten entrar igual en una línea aérea. Lo mismo le sucede a María Corina, con el agravante de que cualquier Yate que la lleve, inmediatamente le quitarían los permisos. En el acto de Las Piedras la participación de apoyo fue muy pobre. Llenó tres cuadras de la calle igualdad. Como no soy de esa región, no podría afirmar si fue mucho o poco. Según algunos conocedores, mucho menor a los actos de principio de año. Los dos líderes de la oposición lo acompañaron, más por supuesto el Gobernador Alfredo Díaz, con una gestión bastante gris, se oxigeno con la presencia de Guaidó. La presentación del Plan País, contó con la presencia y apoyo del Alcalde de Maneiro, Morel Rodríguez. Lo mismo que con la del Táchira, el acuerdo con AD y Henry Ramos, blinda el apoyo a su gestión y a sus reelecciones. Atrás quedó la “usurpación”, de la cual los atacaban, incluso el propio Guaidó. Como suelo decir es la dinámica de la política.
Lamento ser portador de noticias que muchas veces molestan.
Muchos líderes dicen preocuparse por el chavismo o por la democracia. Como el último Zar se preocupaba por el imperio pero no por la gente, por el pueblo, como le reclamó uno de sus últimos carceleros.
¿Realmente hay preocupación por la situación de cada venezolano? Pudiera ser la clave en el análisis de la frialdad del venezolano, de su falta de reacción ante la gravísima crisis.
AL INFINITO Y AL MÁS ALLÁ
Mucho tiempo calmado. Dormía el sueño de los justos como la devaluación del bolívar. En la calle, se observaba un incremento en todo lo que se cotizaba en dólar, que es oficialmente la moneda de curso legal en el país. Solo falta la declaratoria en gaceta.
La causa de esa lentitud estuvo ligada al aumento del encaje legal de los bancos. Se detuvieron los créditos y la emisión de dinero. Todo cosmético, ficticio.
Hoy despertamos. La pesadilla es peor. Pasó los diez mil y se pierde de vista. Antes de que finalice agosto, pudiera llegar a los veinte mil y probablemente nos quedemos cortos. El gobierno como es tradicional, resuelve su problema con los aumentos, pago de pensiones, de proveedores. Es lo maravilloso de las finanzas públicas: Sin tener como, pagas todo. Viva el dinero inorgánico. Nos quejamos del dinero plástico. Al menos este existe y es tangible.
AUNQUE USTED NO LO CREA: DIRIGENTE SINDICAL ORLANDO PEREZ NO QUIERE HCM
Orlando Pérez
Ese dirigente sindical del gobierno tiene 60 mil afiliados en su sindicato. Los docentes que ingresaron a nomina eran obligados a inscribirse en ese sindicato “gobiernero”. Él se opone a incluir en el próximo contrato colectivo una cláusula del HCM. Señala que para eso tienen el IPASME, el SEGURO SOCIAL y el sistema público de salud. Por Dios, el IPASME es un ente hueco, inexistente, donde no se le prestan servicios esenciales a docentes activos y jubilados ni farmapatria funciona y los seguros sociales dan tristeza, no brindan consuelo a nadie. Sería bueno escuchar una explicación ¿Qué hacen con las cuotas que cotizan los activos? El HCM o el auto administrado funciono con el ministro Navarro. Hanson. Elías Jaua. Cada uno a su manera proyecto mayores beneficios en el HCM y lo quisieron sepultar. Héctor Rodríguez (hoy Gobernador de Miranda) eliminó el programa de entrega medicinas que dejo Mariana Hanson. Y el camionero Rodulfo Pérez acabo con la plataforma tecnológica que garantizaba atención inmediata en las clínicas, expropiando pronto, por capricho para no pagar deudas a la operadora pronto y mucho menos a las clínicas. Aristóbulo ni lava ni presta la batea. Elimino los logros de Elías Jaua de permitir las coberturas completas con el Sisme ayuda. Miles de funcionarios del Mppe no han conseguido solución en el IVSS, hospitales públicos que no tienen nada y han muerto esperando atención. Este señor Orlando, que vaya con su familia. Sera a morir de mengua en los hospitales públicos que atraviesan una crisis jamás vista en nuestra Patria.
CONFIRMADO UN PROTECTOR PARA EL ZULIA
El tema electoral preocupa en Caracas. Una de las tesis sobre la mesa en Barbados, es hacer elecciones en el primer trimestre del 2020, para la AN y los gobernadores. El Zulia por el caudal que representa y por la situación de abandono del estado preocupa. Ver a Maracaibo, es visitar un parque de Disney sobre la Segunda Guerra Mundial o Bosnia Herzegovina durante la Guerra civil de esa región. El Alcalde está más preocupado por su estética que por la ciudad. Omar Prieto al parecer no ha podido engranar un tren que produzca las respuestas. Ante esto, al parecer el General Nestor Reverol, representa la carta, la opción. Sería el PROTECTOR DEL ZULIA. Figura solo utilizada con Gobernadores de oposición. La fuente de Caracas me señala que ya el mencionado se lo comunicó a Prieto.
No es un tema fácil y mucho se discute. Ciertamente el Zulia atraviesa la peor crisis de su historia desde el Cacique Mara hasta acá. Omar debe ampliar horizontes y necesita urgentemente un Alcalde que lo ayude.
Estamos de lunes a viernes en ASÍ AMANECE VENEZUELA Por Instagram cuenta Angelmonagas. En youtube canales NED NOTICIAS y CAIGAQUIENCAIGACQCTV En GustosaRadio.com a las 7:30 am hora Venezuela-Miami. Sígueme en twitter @angelmonagas.
Lo primero a definir seria: ¿Entre quién o quienes es la conversación, arreglo, diálogo o negociación? ¿Entre Maduro y Guaidó?
Un debate por la repartición del poder en Venezuela, palabras más, palabras menos, un “quítate tú pá poneme yo”. Dificulto esa concepción. De ser eso, los jugadores estarían como ocurre a veces en el domino “pensando mentiras”.
El debate, la auténtica discusión es el fin de una tiranía, de una dictadura, de un régimen contrario a la más simple concepción del estado de derecho, para entrar en un real sistema de democracia, sea de izquierda, de derecha o de centro, que se ajuste a los parámetros internacionales concebidos bajo el principio de respeto a la justicia, a la ley y los principios universales de los derechos humanos.
Si uno de los participantes, no entiende esto, la discusión no tendrá feliz término o un resultado agradable, válido y consensuado por la inmensa mayoría de los venezolanos.
No puede el pragmatismo, los intereses de grupos políticos participantes, tanto en el gobierno de Maduro, como en el que dirige Guaidó, solapar esos requisitos bajo la premisa de que necesitamos un resultado inmediato. Ciertamente lo anhelamos. Lamentablemente si el inicio sucedió sin aclararlo, pues los dialogantes o negociadores, pagaran las consecuencias.
Quizá por ello, observamos animo nocendi, intención autentica para lograrlo por parte del grupo criminal liderado por Maduro.
A la luz de su encuentro, en medio de los lujos y beneficios de negociar en un siete (7) no cinco (5) estrellas, vuelo privado, etcétera, siguen sucediendo los peores abusos, persecuciones y hasta muertos. Amenazas, burlas y censura por parte de los actores del sistema de gobierno dirigido por Maduro al margen de la ley.
¿Puede así uno creer que hay posibilidad de una solución aceptable, enmarcada en los más elementales principios del respeto y tolerancia?
Sencillamente no.
Venezuela sigue mal o peor. Amén de los problemas existenciales, básicos para la vida, la crisis económica no toca fondo. Lejos de ayudar y promover al empresariado y los comerciantes, se les sobrecarga de impuestos, de tributos, obligándolos a cerrar o a emigrar a otros horizontes. No hay ningún estímulo. Los “pillos” del SENIAT y su versión municipal en las Alcaldías, andan como una manada de lobos hambrientos tras las presas para devorarlas. Impuestos sin ningún resultado ni reflejo en la calidad de vida de los ciudadanos.
El que tenga la osadía de protestar, va directo al SEBIN, a la DGCIM y además de calarse las torturas, los abusos, tiene que pagar todo en dólares. Los gestores funcionarios se encargan de contactar a las familias. Ni siquiera una ORDEN JUDICIAL de excarcelación o puesta en libertad es respetada.
¿Podemos entonces creer en que la dictadura quiere negociar?
Hasta el presente lo logrado es hacer elecciones parlamentarias el año que viene. Sin cese de la usurpación ni gobierno de transición. Esta es la PIEDRA DE TRANCA.
Guaidó queremos creer se ha negado a aceptar ese acuerdo. ¿Cuánto tardará en hacerlo público? ¿Podrá la presión internacional lograr un acuerdo digno donde por lo menos haya un nuevo CNE, observación internacional seria, liberación de presos políticos, habilitación de partidos y candidatos? ¿Cómo le explicamos a la gente que NO HAY CESE DE LA USURPACIÓN y que con las condiciones mencionadas no importa que Maduro siga gobernando para lograr el cambio y sacarlo del poder?
Guaidó deshoja la margarita. Los líderes del G4 deberán ingeniar los argumentos que persuadan a los venezolanos de aceptar un acuerdo en esos términos, incluyendo el cese definitivo de la represión, de la censura, para poder tener opiniones e informaciones veraces.
CAIGA QUIÉN CAIGA
DUDAS, PREGUNTAS
El Presidente Juan Guaidó debe explicar las dudas alrededor de la detención de Roberto Marrero (Dios te bendiga). Muchos se preguntan cómo hace para consultarlo constantemente si está detenido. Lo mismo sucede con el tema del primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano. Si está detenido ¿Por qué el silencio, incluso de su familia? ¿O es que ambos gozan de una detención sui generis? Por detrás se habla de “negociaciones intuito personae”. Si por hacer estos comentarios me tildan también de prepago, bienvenido sea el calificativo. Claro el problema es que no vemos el dinero. Hoy después de mucho tiempo se denuncia una huelga de hambre del diputado Zambrano.
Otra pregunta interesante es la que circula sobre la vinculación con el chavismo, de uno de los escoltas de Juan Guaidó: JEISON JOSE PARISI Cédula 18616555. El problema para mí no estaría allí. Es importante aclarar a la opinión pública ¿QUIÉN PAGA LA ENORME CANTIDAD DE ESCOLTAS? Guaidó los necesita, no lo dudo. A mi juicio la TRANSPARENCIA en todo lo que gire alrededor de la función pública es importantísimo. Despejar dudas sobre el uso y origen de las finanzas es de vital importancia Presidente Guaidó, en la Venezuela que queremos construir.
UNA VEZ MÁS EL TIAR
Guaidó acaba de prometer por segunda vez, que en diez (10) días aprobaran el TIAR. Esa no es la solución para la situación venezolano, empero su visto bueno y entrada en vigencia es muy útil en el manejo de escenarios. Tendremos que pedirles a los pescadores de Margarita que lo apruebe, pues el presidente como hizo Bolívar cuando quiso entusiasmar a las tropas de Páez, se lanzó al Mar.
REDES Y POLÍTICA
Se ha criticado mucho el papel de las redes en la política venezolana y su importancia para la determinación del pensamiento nacional. Es muy complejo, sin embargo me aventuro a señalar algo dicho por el estudioso Lippmann: “La base de la opinión pública es más cognitiva que racional. Por un lado es consecuencia de representaciones, esquemas mentales, imágenes simbólicas que los individuos construyen en cuanto a la realidad. Pero por otro lado, estos esquemas cognitivos, en tanto fuentes de opiniones, son en su mayoría una representación parcial. Y, finalmente, El ambiente familiar y compartido por todos individuos -llamémosle “mundo de la vida”- es sustituido por un “seudoentorno”, al que contribuyen la propaganda política, los medios, las imágenes individuales, el egocentrismo y la manipulación, así como la experiencia de mundos y realidades no disponibles directamente”.
Las redes no son el reflejo mayoritario de la voluntad del pueblo, eso es verdad. En números es más que evidente. Eso sí no se olviden los defensores de subestimarlas que tampoco la REPRESENTACIÓN POLÍTICA, mucho más la actual, es el reflejo de las grandes mayorías. ¿Cuántos votan? Veamos los números de la abstención, de los niveles de conocimiento de los que se creen “dirigentes” o “lideres” y no obstante, muchos políticos se subrogan un derecho que tampoco cuantitativamente les asiste. ¿Cuántos años tiene equis o zeta, dirigiendo un partido que no llega en muchos casos ni al 2% de la población? ¿Elecciones primarias, cuantos secretarios generales o presidentes tienen años y años en esos cargos? O sea, quizá ni dentro de su propia organización son mayoría. Digamos las cosas como son. Sin entrar en profundidades solo advierto que en las grandes naciones, las REDES son vitales en la valoración de eso indefinido por muchos comunicólogos como OPINIÓN PÚBLICA.
Las REDES como los partidos y los funcionarios electos, sirven para hacer bien e igualmente para hacer el mal. Tener seguidores no es reflejo de que te creen, te respetan, ni siquiera de que te siguen. Hoy ese esquema está superado y muchos se confunden. Una persona puede tener un millón de seguidores sin ninguna influencia. Lo que pesa es otra cosa.
FEDECAMARAS Y LAS MUJERES
Lamentable lo sucedido alrededor de María Carolina Uzcátegui. Todos esperaban que fuera electa Vicepresidenta. Una movida extraña la deja por fuera y quedan muy mal parados los directivos de la nueva junta. El papel de las mujeres es fundamental en todas las organizaciones y en la vida misma, ellas, lo confieso como hombre, se han mostrado mucho más capaces y sensibles para el trabajo colectivo. Próximas columnas abundaremos en detalle. A ella nuestra palabra de aliento y que no se desanime. Sigue adelante.
INJUSTICIA CONTRA EMPRESARIO ALAIMO
Estoy leyendo el COMUNICADO, del Centro Clínico la Sagrada Familia a la opinión pública:
“Es preciso informar que esta institución no ha incurrido en irregularidades administrativas con la corporación edilicia marabina. Existe disparidad de criterios con relación al pago de tributos, pretendiendo éstos -la Alcaldía de Maracaibo- el pago de emolumentos que no corresponden al ramo de las empresas de asistencia médica”. Sin pasión les aseguro que esa PRESUNTA SANCIÓN no es contra una institución, donde seguramente ellos se han beneficiado. No señor. Es una decisión política de un Alcalde, orientado por un grupo que quiere apoderarse de todo. Conozco a Carlos Alaimo hace unos 30 años. Esta actuación lejos de asustarlos, solo le da más motivos para actuar. No quisiera estar en el lugar de ese mamotreto de Alcalde. Políticamente Carlos es un enemigo temible y ahora no cesara en sus esfuerzos por combatir y sacarlo del poder. A Carlos solo lo despertaron y le hicieron entender la necesidad de mejorar, de perfeccionar su accionar político.
Estamos de lunes a viernes en ASÍ AMANECE VENEZUELA Por Instagram cuenta Angelmonagas. En youtube canales NED NOTICIAS y CAIGAQUIENCAIGACQCTV En GustosaRadio.com a las 7:30 am hora Venezuela-Miami. Sígueme en twitter @angelmonagas.
Todos los partidos del G4 se preparan para una confrontación electoral.
No creo que lo hagan para despistar o para justificar. Algo saben. El problema es que no lo dicen. No son serios. Especulamos por falta de información.
El país no tiene liderazgos. Guaidó no lo es, aunque lo intenta y desde su posición (AN) él tiene la facilidad de la cual otros adolecen.
No dudo que de llegar a realizarse un proceso electoral será el candidato y teóricamente ganaría unas primarias, gracias al apoyo de la mayor suma de fuerzas políticas y de la sinergia internacional.
La oposición a GUAIDÓ es un esfuerzo sin sentido, “sin ton ni son”. NO hay más que buenas intenciones, buen discurso. Esqueleto de un aparato mediático útil pero carente de estructura política capaz de hacerla ganar. Puede aparecer posicionada pero de allí a materializar es cuesta arriba aunque no imposible.
Guaidó cuenta con tirios y troyanos. Está obligado a hacer sumatorias, muchas, para ganar.
El problema es que el país y las regiones en líneas generales carecen de liderazgos. Pocas excepciones: Carabobo y Nueva Esparta por ejemplo. Caracas algo al igual que Miranda. El resto es un desierto donde cualquier oveja puede hacer un rebaño. No hay pastores.
El diálogo o negociación tiene fecha límite. Un mes se han trazado los involucrados. Guaidó tiene mucho que perder, al igual que el país.
Un acuerdo sobre la base de elecciones requiere dignidad. Nadie aceptaría términos que impliquen aceptación de un ejercicio contrario a la justicia.
Los venezolanos queremos resultados y pronto.
Hoy unos a favor, otros en contra.
Dentro del propio mundo Chavista hay cansancio, saben que el tiempo de Maduro se agotó y que su permanencia solo llevaría a niveles del paroxismo la crisis.
Tiempo no hay. Problemas sí.
La necesidad es el motor y hay el combustible suficiente para un estallido social y violento.
Lo de Chávez fue una REVOLUCIÓN RESENTIDA, donde los “pobres” carentes de oportunidades llegaron no a sustituir, si no a “un quítate tú, pá poneme yo” y lo más grave, con mucha exclusión, solo una milésima parte es la beneficiaría. La mejor expresión son todos esos “boliburgueses, enchufaos”, cuyas fotos muestran en comparación con la realidad un grosero cambio que no pueden justificar ni explicar.
Necesitamos una generación política que produzca los cambios en el orden social, capaz de acercarnos a una mejor calidad de vida, eso que llamaba Maritain “Bien Común”.
MARÍA CORINA INSISTE
La representante de VENTE en líneas generales, señalo en su último escrito: “Elegir “en libertad” no sólo implica condiciones justas y transparentes en el proceso, sino también un contexto institucional y de orden y seguridad interna mínimos en el país. Hoy vivimos en un país en guerra, sometido a las peores mafias que están desmembrando el territorio; donde cada día es más difícil la movilización y la comunicación. Mientras el régimen controle el uso de la fuerza física, judicial y comunicacional a su antojo, es imposible pensar en un proceso electoral confiable. Por eso, no hay manera de realizar una elección libre en Venezuela si antes el régimen no ha salido del poder. Creer que un nuevo diálogo estilo Noruega-Barbados pueda derivar en elecciones libres es más que ingenuidad. Cinco “diálogos” previos han dejado claro que el régimen no cederá hasta que se le confronte con una amenaza real, severa e inminente. Y eso hoy no está en esa mesa…”
Insisto el grave problema de María Corina y todo ese grupo es que estructuralmente son una entelequia. Solo tienen alguna presencia fuerte en unas dos o tres ciudades. En la guerra de confrontación física: Defensa del voto en mesas y centros, captura del voto en la calle, barrios, sectores, etcétera, no tienen ninguna consistencia. Igual ABP y el 99% de Soy Venezuela.
¿Por qué no asumen con seriedad esa tarea?
Varios se lo hemos recomendado y no observamos ningún cambio y es lamentable porque las ideas básicamente son buenas.
FIGUERA AL DESCUBIERTO
Molesta ver y observar las continuas presentaciones del que hasta ayer, fuera hombre de confianza de Nicolás Maduro y del propio régimen criminal de la Cuba Castrista. ¿Olvidó tan rápido?
El analista Jesús Enrique Rosas, especialista en lenguaje corporal hace un excelente análisis del personaje: La parte corporal es lo de menos. Controla sus expresiones faciales, procura no mover mucho la boca, se muestra acartonado. Un tipo que casi siempre habla de frente, pero cuando le hacen preguntas incómodas, gira su cuerpo. No es la actitud de alguien que quiere decir la verdad. Uno de los momentos en los que miente: «Salí de mi estado de confort, arriesgué todo para deponer a Maduro». Alza el hombro izquierdo demostrando una fuerte reacción emotiva. Tanto el romanticismo *exagerado* de la frase como el gesto, indican que miente. En un interrogatorio criminal, no solo se aplica lenguaje corporal; también Teoría de Juegos para determinar el por qué una persona actúa de tal o cual manera. En este caso hay dos opciones: O trata de salvar su pellejo, o es una misión planeada por los cubanos. Podemos descartar que se trató de un ‘escape’ para salvar su pellejo pues si fuese así, sería más vívido en sus descripciones. Expresaría sin tapujos los horrores, narraría situaciones, señalaría públicamente a organismos y personas responsables. No hace nada de eso. Es vago. Según él, no participó en torturas, nunca las ordenó, todo lo hizo «según órdenes de la Fiscalía» a la cual trata como un bastión de legitimidad. Habla de la tumba como si fuese un resort, e incluso afirma que Maikel Moreno y Vladimir Padrino son de los ‘buenos’. IMPORTANTE: culpa a Maduro de absolutamente todo. Maduro es el dictador, responsable de todas las torturas y asesinatos.
Chávez sigue siendo impoluto. AUN cuando Fernando (Del Rincón) le pregunta quién más es responsable, Figuera insiste solo en señalar a Maduro. ¿Ven lo que está haciendo? ¿Honestamente, creen que alguien que dice haber sido ‘incómodo’ en el DGCIM, habría sido aprobado por los cubanos para dirigir el SEBIN? Si la gente no quiere saber más nada de él, es porque literalmente pretende vernos la cara de imbéciles.
Pero está ‘libre’ por una razón: Atacar repetidas veces a Maduro y restarle responsabilidad a toda su cúpula es una estrategia diseñada por los cubanos para que ‘parezca’ que el problema es únicamente él. Removido Maduro, se ‘Acabó’ la dictadura.
Esto es cónsono con lo que habían negociado estas joyas (Moreno, Padrino y Figuera) el 30A. Cristopher Figuera es una ficha de Cuba. (Total, allá lo formaron, y por eso fue director del SEBIN). Su misión es doble: – Pintar a Maduro como único responsable
– Hacer creer que los organismos en Venezuela (Fiscalía, SEBIN, etc.) luchan por la liberación.
La razón de esto: Están tratando de que usted crea que con quitar a Maduro basta.
Guarde este hilo y repáselo cada vez que lea en las noticias «Elecciones sin Maduro».
No se deje engañar.
ZULIA
En el análisis de escenarios, es necesario decir algunas cosas, aunque a algunos molesten o las mal interpreten. Omar Prieto consolida su papel de líder y conductor de la Revolución en Occidente. Supero con creces el papel de Arias, todo un 4F que no pudo impedir su derrota y que no pudo ser cabeza visible de toda la expresión chavista. Omar como buen estratega, entiende que los liderazgos no funcionan ni admiten dos cabezas en un mismo territorio. El Alcalde de Maracaibo Willy Casanova y el propio General Reverol, lo entendieron y lejos de la creencia popular, Omar dirige a sus anchas. La influencia de Prieto alcanza Falcón, Lara, Trujillo y Táchira. Su nombre tiene peso propio en Caracas. Separado y prácticamente execrado se encuentra Arias en México. Su gente se ha plegado y otros disfrutando de sus bienes en Aruba y Colombia. El acto del sábado pasado superó las especulaciones a su alrededor. Nadie le discute en su patio. Hacer un acto de esa naturaleza en lo que pudiéramos decir es el peor momento de Maduro, del chavismo, no es fácil. El equipo de Omar funciona monoliticamente. Hay direccionalidad política con Lisandro Cabello, virtudes y defectos pero hay guía, norte, propósitos. No ocurre lo mismo en la oposición. Coexisten enfrentados varios grupos: Rosales, Guanipa, Alaimo, entre otros. Muy debilitados. Estructuras desiertas. Incluso no pueden erigirse como la expresión correcta de la mayoría opositora. Usted le pregunta a muchos zulianos y no se ven interpretados en ellos, peor aún: abundan en críticas. Esto los hace enemigos poco temibles.
En el acto del sábado de Prieto, hubo participación popular chavista, organización y seguridad. El Gobernador Prieto rompió esquemas y se mezcló entre la gente sin ningún temor.
¿Cuál es mi planteamiento?
No es un análisis a favor o en contra, sencillamente una radiografía política.
Una campaña electoral es como una guerra y esta requiere de tres cosas como decía Bolívar, recogiendo palabras de Napoleón Bonaparte: dinero, dinero y más dinero.
¿Quién lo tiene en la oposición y está dispuesto a invertirlo?
En un escenario electoral futuro, a largo plazo según todos los análisis, hay tiempo suficiente para satisfacer una población carente de muchas cosas. El tema eléctrico fundamental: ¿Puede resolverlo Prieto o llevarlo a niveles de “normalidad aceptable”? No lo sabemos. El asunto es la incógnita ¿Y si lo hace? No veo presión en Zulia ni preocupación en la gente por los “presos políticos”, o por un tema más importante que los existenciales, los que pueden detener el deterioro de la calidad de vida.
POLIMARACAIBO
Uno de los pocos temas donde destaca la gestión del Alcalde Casanova, es este organismo. Intenta Casanova recuperar el tiempo perdido simulando reparar calles y avenidas. En concreto pocos resultados. En polimaracaibo hay un profesional de la seguridad al frente. Ricardo Lugo es Licenciado en educación mención educación física, tiene postgrado en fisiología del ejercicio de la Universidad del Zulia, especialidad en Protección Industrial y Maestría en Gerencia Policial del Instituto de Policía Científica y es Maestrante en Seguridad Ciudadana de la UNES y Licenciado en Servicio Policial. Fue comisionado policial en otros órganos de seguridad. El Alcalde de Maracaibo puede allí intentar recuperar el espacio perdido. Material humano hay.
Hago esta referencia pues así como la Región es la primera en importancia electoral del país, la capital Maracaibo representa casi el 50% de la población electoral y arroja más votos que diecisiete (17) Estados de Venezuela.
Por ello, tanto Rosales como Guanipa están preocupados en estructurar sus equipos en esta ciudad.
FELICITACIONES
Al equipo humano que integra el Hospital Universitario de Maracaibo. En medio de toda la crisis de carencias, de necesidades que sobran y de los pocos recursos para resolverlas, el esfuerzo y la mística de todo el personal entusiasma. Me vi en la necesidad por mi hermano de acudir allí, varias veces y es meritorio el esfuerzo. Se nota que a diferencia de otras gestiones hay un auténtico médico al frente y no un dirigente político como en el pasado que solo llegaron a llenar sus bolsillos. Cada vez estoy más convencido que el problema de este país es uno solo. Fuera esa visión, este país tiene todavía mucho potencial humano.
SOLIDARIOS Con el Dr. Alaimo y toda la gran familia de la Sagrada Familia por un nuevo atropello, insolito por demás. En un país carente de esfuerzos, de empuje, de motivación, se pretende destruir una empresa útil y necesaria para el país.
Estamos de lunes a viernes en ASÍ AMANECE VENEZUELA Por Instagram cuenta Angelmonagas. En youtube canales NED NOTICIAS y CAIGAQUIENCAIGACQCTV En GustosaRadio.com a las 7:30 am hora Venezuela-Miami. Sígueme en twitter @angelmonagas.