SI HAY SALIDA Vea Así Amanece Venezuela hoy #28Jun

Juicio a la Noticia CAIGA QUIEN CAIGA
Un hecho noticioso genera comentarios y juicios Conozca y participe CAIGA QUIEN CAIGA.
CONJURA MILITAR EN VENEZUELA ¿Realidad o Ficción?
Conversó con un viejo amigo. Fue comandante (Teniente Coronel) como Chávez. Lo conoció bastante bien. Incluso desde la academia. Como otros, aseguro que Chávez fue el “tonto útil” de Fidel, quien siempre envidió la historia venezolana y quería hacer de Cuba, la capital de un conglomerado de países latinoamericanos. Fidel tuvo desde niño un gran resentimiento. Su papá fue una de las primeras víctimas. Hombre muy peligroso. Un sicópata político. Durante su infancia envió una carta a un Presidente Estadounidense y este le contesto, en términos que era evidente no haberla leído. Eso lo frustro. Quizá si la historia hubiese sido distinta, él también actuaría igual solo que como un dictador de la derecha. Ni Fidel ni su hermano, de raras inclinaciones, definitivamente tenían remedio. Pronto descubrieron la utilidad de su ubicación geopolítica. Cuando afirmaban que su campo de batalla era el mar, no mintieron. Es cierto. El problema es que lo utilizaron para introducir drogas a Estados Unidos. Ha sido la manera más fácil de combatir a esa gran nación y de paso muy lucrativo.
El castrismo es la peor plaga que ha llegado a la tierra de Bolívar, de Miranda, de Páez.
¿Por qué Chávez?
A pesar de que ARIAS era más izquierdista que Chávez, el elegido fue éste y no el otro. El 4 de febrero, Chávez fracaso. En el fondo él era un cobarde. Arias siempre fue exitoso. Chávez por sus deformaciones de pensamiento, era más débil. Más fácil de dominar. Arias se quebraba con dinero y ellos nunca iban a poder en esa materia competir con el “imperio gringo”. Lo de Chávez era una obsesión, una enfermedad por el poder. Una deformación del “zoom politikon” de Aristóteles. Sus ejecutorias hacen de las lecciones de Machiavello, un juego infantil.
Arias comete el error de enlazar a Chávez nuevamente con la guerrilla colombiana. Luego de su gira internacional, donde juró no ser comunista, no creer en Fidel ni en la guerrilla, Arias recompuso esa relación. El problema es que esa guerrilla colombiana nada tenía que ver con la conocida por Chávez en los llanos. No era nada romántica como la nuestra de los 60, aunque estuviera equivocada. El financiamiento del narcotráfico ha impedido el éxito de sus enemigos en Colombia.
El fallecido Rodríguez Araque, y German Ferrer, esposo de Luisa Ortega, siempre fueron hombres de alta confianza castrista. Ellos hacen el trabajo y lo vinculan con Fidel.
Además después de la Generación del 28, ninguna otra ha tenido la formación, el temple, la visión e inteligencia necesaria para enfrentar el monstruo de mil cabezas de esta falsa revolución.
Fidel estaba clarísimo de lo urgente de hacer: penetrar la FANB. Lo hizo magistralmente. Hoy se declaran “Chavistas, socialistas y revolucionarios”, violando flagrantemente la Constitución.
La izquierda venezolana del momento arrastraba un gran resentimiento, pues durante el mandato adeco-copeyano, fue “pacificada” a fuerza de billete. Eso de que fue derrotada por el ejército es una fábula creada con fines propagandísticos para mantener el espíritu militar. Si fue combatida ciertamente. Pronto los Estados Unidos implemento el uso de su mejor arma para doblegar a los comandantes guerrilleros: el “dólar” y los quebró uno a uno. Los “aburgueso” por así decirlo. Muchos incluso se hicieron más capitalistas que Adam Smith o Mises. Es lo mismo que actualmente hacen, uno por uno con los colaboradores de esta dictadura y de paso prometiendo un “perdón” que a todas luces, para quienes han violado flagrantemente derechos humanos, luce muy atractivo. Leo y escucho al General Figuera, entrenado personalmente por los Castros y no sé de verdad si reírme o molestarme. Igual con El Pollo y con tantos otros.
Trump, hizo lo mismo el 30 de abril pasado, solo que alguien se “enquesó” y no repartió todo ni a todos, con el resultado conocido.
El pensamiento estadounidense es muy simple. Ese es un país de mayoría “tonta”, solo que como son más de 350 millones, unos 50 millones son brillantes y eso es más que suficiente para someter a otras naciones. El razonamiento básico es “SI LOS PODEMOS COMPRAR, ¿Por qué los vamos a matar?”. La promesa del perdón también tiene un inestimable perdón.
Una FANB depauperada en un 90%. Con oficiales, suboficiales y tropas, en una alarmante miseria, reciben menos de mil calorías diarias en los ranchos militares, donde es común observar la “pelazón”, acudiendo muchos a continuar la corrupción para sobrevivir, tiene que ser un cuerpo que vive y vivirá en CONJURA PERMANENTE hasta que salga Maduro-Diosdado del poder y se democratice la riqueza, solo obtenida por un reducido grupo.
No hay de otra. La división y enfrentamiento interno es evidente. A Simonovis lo ayudo a escapar un cuerpo de seguridad del Estado, supuestamente dominado por el compadre del número dos. Igual salió Ledezma y todos los que se han ido. Lo mismo sucedió con Leopoldo. Eso seguirá pasando.
No hago pronóstico de cuando sucederá. Habrá cambios. Reacomodos. Puede incluso permanecer Maduro pero sin el mismo poder. Es una posibilidad que va a depender de la fragmentada oposición, también penetrada por la corriente de Sao Paulo.
Sin ser vidente está clarísimo que de no haber una convocatoria a elecciones y un gobierno de transición, un nuevo golpe está en marcha. Antes de que finalice el año ocurrirá. ¿Quién lo dará? Un militar inconforme y que sucumbirá al ofrecimiento de los Estados Unidos. Maduro no tiene como cumplir. Está quebrado y solo puede acudir al miedo. Ni Diosdado escapa de esa tentación y Padrino mucho menos. Pudiera ser con o sin Guaidó. Son tres los sectores militares que se enfrentan por el control del poder.
Los cubanos hacen todo lo posible. Sacaron a Chávez del juego cuando muy tarde, él se percató. Diosdado no es de su confianza, aunque es un aliado circunstancial.
Un sector opositor muy comprometido, insiste en el diálogo.
Terminó como me dijo en una placida conversación un amigo margariteño, muy cerca de la casa de un “superenchufao”: Recién nombrado primer ministro de Inglaterra Winston Churchill, en ocasión de la difícil situación británica ante la agresión de Hitler en la segunda guerra mundial, un periodista le pregunta sobre las posibilidades de diálogo con Alemania y el viejo zorro inglés responde: NO SE PUEDE DIALOGAR CON UN TIGRE CUANDO TIENES TU CABEZA DENTRO DE SU BOCA.
Es decir, la oposición primero debe sacar su rostro de las fauces del animal. Tomar la loma, para un mejor escenario y dominio de escena, en esta batalla, cualquiera sea la solución que se encuentre.
VENEZOLANOS EN CHILE
El periodista Paul Sfeir desde el Congreso de ese país me comenta ante el reclamo de una venezolana con los nuevos requisitos para ingresar a ese país:
1.- No entiendo cuál es el punto de la señora.
2.- En Chile quieren mucho a los venezolanos. La xenofobia en Chile es casi cero (0).
3.- Chile tiene una legislación que hay que cumplir. Si hay detalles por mejorar y el gobierno lo está haciendo pero hay que comprender que Chile es un país que nunca recibió una inmigración de la envergadura de la actual.
4.- La embajadora Gutiérrez es aceptada y reconocida por el gobierno; lo que aún no tiene es el plácet del gobierno dado que Chile no ha roto relaciones con Venezuela, sin embargo ella se maneja al más alto nivel del estado y me consta dada mi posición en el Congreso de Chile. No hay embajadores y están «congeladas» las relaciones, pero no rotas. Si hay una oficina de la embajadora Guarequena Gutiérrez en Santiago, que se usa para reuniones diversas, pero aún no tiene funciones consulares. Tomar posesión de la sede de la embajada y el consulado en Santiago es un tema delicado dado el poder y lo agresivos que pueden ser los comunistas chilenos y cubanos infiltrados en el país. Cada vez que hemos convocado a una protesta frente a la embajada llegamos 50 venezolanos opositores y 500 chilenos comunistas y cubanos infiltrados que están de planta custodiando esas instalaciones. Cuando la proporción sea la inversa, ahí veremos…
5.- Sobre el consulado y las gestiones consulares, tengo diferentes versiones; A unos los tratan bien, a otros mal… Como todo lugar en que uno depende de lo «obstinado» del funcionario.
ZULIA
PREGUNTA INCÓMODA
Le pregunto a Segundo Chirinos quien criticaba mucho los cuidados estéticos de la Alcaldesa anterior, quien además de ser mujer, es muy bella y uno podía justificar tales “caprichos”. Ahora mi pregunta es ¿Se puede justificar eso en un ALCALDE HOMBRE? Solo pregunto nadie se moleste y ¿Por qué Segundo Chirinos ha callado? Solo he sabido de él, cuando acudió en defensa de una empresa de nombre “flor pequeña” en italiano, contra acciones de actores enviados por el mencionado en comento. EN MARACAIBO Polimaracaibo sigue dando la cara, con fallas y aciertos en el tema del control de la venta de gasolina. ¿ORO EN LAS AGUAS DE LA REPRESA EL DILUVIO? Me preguntan algunos sobre este rumor. No insistan. No tengo elementos de convicción para asegurar o negar tales versiones. Ahora de llegar a existir esa situación, olvídense del “tango que ya Gardel murió”, allí manda la Guerrilla y ni el gobierno podrá intervenir. SEÑOR CASANOVA GRAVÍSIMO EL PROBLEMA DEL SUMINISTRO DE GAS en el Norte de Maracaibo. En el sector del Colegio Rosminí Plantas activadas vía las tuberías del sistema público de distribución, impiden a la mayoría poder usar sus cocinas.
TRUJILLO
También presenta muchos problemas de suministro de gasolina. Largas colas en la capital de ese estado.
Síguenos por twitter, Instagram y periscope como @angelmonagas. Nuestro canal de youtube caigaquiencaigacqctv y Ned Noticias, programa ASÍ AMANECE VENEZUELA. También de lunes a viernes en Gustosaradio.com 7:30 am hora Miami.
Ver esta publicación en Instagram
Miercoles 26 junio 2019 Colabora con este esfuerzo a través de Paypal.me/caigaquiencaiga
La voz del pueblo no es la voz de Dios. El pueblo si se equivoca y mucho. Me lo dijo un argentino y fue parte de los módulos que yo enseñe en la Universidad. Las decisiones populares no están vacunadas contra los errores. La “masa” no es y no será, ni aquí ni en ninguna parte del mundo infalible.
Lo ideal es que a través de la educación ciudadana y la formación, los electores detecten algunas patologías políticas peligrosas. En Venezuela hemos tenido algunos casos. Presidentes “alcohólicos”, otros enfermos con “síndrome de grandeza”, no soy siquiatra ni sicólogo pero si preocupado por todo el fenómeno que rodea el poder.
Las democracias tienen enemigos en los llamados “líderes”. Unos de izquierda, otros de derecha, y otros de centro. La fauna política es diversa.
Chávez su entorno y el actual gobernante con todo lo que lo rodea es el ejemplo más gráfico.
En mi ciudad, estos últimos tres días hemos tenido muchas horas sin electricidad. Me he visto obligado a revisar, a leer. No tengo dudas en señalar de psicopatología del poder, la característica principal de este periodo de veinte (20) años.
EL SÍNDROME DE HUBRIS O LA PSICOPATOLOGÍA DEL PODER
Revisando un artículo que me enviaron desde México, descubrí un escrito del Dr. Rafael Fernández quien señala que “…en 2008, el político y médico británico David Owen publicó el libro En el poder y en la enfermedad”. Allí describe “…a las acciones crueles, vergonzosas y humillantes que los poderosos cometían por mero placer, volviéndoles rígidos, egocéntricos, prepotentes y en el fondo irracionales”. “El síndrome de Hubris es típico de quienes llegan a ostentar el poder en el campo político, militar, religioso, empresarial, deportivo o en otros entes con autoridad sobre grupos de personas, y lo padecen casi todos los que han adquirido mucho poder sin estar dotados de la necesaria autocrítica ni de las condiciones para manejarlo, y si se consigue en poco tiempo, peor. Una persona intoxicada por el poder puede tener efectos devastadores, porque no siempre el poder está en manos del más capaz, pero quien lo ostenta cree que sí, que de él se esperan grandes hechos, y cree saberlo todo y en todas las circunstancias”. «El poder afecta de una manera cierta y definida a todos los que lo ejercen», escribió Hemingway. Al explicar el síndrome de Hubris, Owen afirma que los políticos y las personas que ostentan poder desarrollan un comportamiento irresponsable próximo a la inestabilidad mental, a la grandiosidad y al narcisismo. Bertrand Russell aseguraba que cuando el elemento necesario de humildad no está presente en una persona poderosa, esta se encamina hacia «la embriaguez del poder». Para Franklin Roosevelt, «el poder es peligroso, enlentece la percepción, nubla la visión, aprisiona a su víctima, por muy bien intencionada que sea, y la aísla en un aura de infalibilidad intelectual contraria a los principios democráticos». “El psiquiatra español Manuel Franco hace semblanza de lo que en nuestro país se denomina ‘síndrome de la Moncloa’, que consiste en un auténtico trastorno delirante crónico o paranoia, en el que la persona trata de aislarse cada vez más de su entorno, reduce su mundo a las personas que le dan la razón y todo error o problema lo atribuye a causas externas”. “En algunos casos extremos, la inducción de la psicosis puede alcanzar a la casi totalidad de una sociedad, como sucede en el liderazgo totalitario. Si se perpetúa en forma de dictadura, puede llevar, en su locura compartida por miles o millones de personas, a la ruina de un país”.
No tengo dudas de lo que enfrentamos. Para curar a Nicolás, a Diosdado, a Tareck, a Jorge, a Delcy, entre otros, deben perder el poder. Debemos obligarlos a ser humildes. Esta es una razón más para que sea difícil el que ellos acepten la vía electoral. El Hijo del Furrial constantemente lo advierte.
Son unos enfermos, como lo han sido otros en el mundo. Un sicópata, no entiende lo mismo que pensamos, cuando se le habla. Sus imágenes son otras.
LEYENDO A SIMÓN JARAMILLO
Del Libro Francisco de Miranda en Acción, maravillosa obra del Dr. Simón Jaramillo, leo el título VIII Los récords de Miranda:
“Es el 14 de julio del año 1816, día en que se conmemoran 27 años de la toma de la Bastilla. Miranda yace inerte sobre un sucio colchón de la enfermería del arsenal, astillero y centro militar en la bahía de Cádiz conocido como La Carraca. Horas antes de fallecer su mente estaba en su querida Venezuela. Lejano quedaba aquel 30 de Julio de 1812 en que la amargura y la frustración lo invadieron cuando fue detenido por un grupo de jóvenes oficiales patriotas, liderizados por Bolívar y, en la madrugada del 31, Casas lo entregó a su más acérrimo enemigo: la monarquía española. Mariano Picón Salas bautizó este hecho como “La madrugada triste”…”
Hasta el presente en nuestro país, esta ha sido una historia recurrente. Algunas entregas se han hecho de manera voluntaria, sin conocerse la mano detrás de esta acción.
¿Preocupará este pensamiento a Guaidó?
Cada vez que uno hace esta referencia, esgrimen como respuesta “él es el hombre de los gringos”. Según los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, toda salida debe involucrar a ambos sectores. Es lógico suponer que habrá sacrificios del gobierno y de la oposición. Yo no me trago el cuento de algunas detenciones. Sobre todo de los que no se han visto.
Ya no lo tengo claro. Quizá me equivoque.
Lo que sí sé es que podrá salir Maduro e igual alguien de este lado de la historia también deberá pagar.
GUERRA ENTRE LOS GUAIDO LOVERS Y LOS GUERREROS DEL TECLADO
Estos últimos, se los atribuyen al sector de María Corina.
Los ataques entre ambos sectores, son más abundantes incluso que entre la oposición y el chavismo.
Del grupo ULTRADEFENSA DE GUAIDÓ, bautizados por mi Guaido Lovers resalta el periodista Alonso Moleiro.
No está de acuerdo en que se ataque al joven Presidente del Parlamento. Como parte del equipo de prensa del parlamento, han querido hacer matriz con la expresión: Después de Guaidó es la nada. Muchos de sus argumentos son válidos “Lo que no ha logrado no tiene que ver con su incapacidad, sino con la enorme complejidad de la crisis venezolana.
3) Juan Guaidó ha puesto el juego muy cerca y ha concretado en dos meses un auténtico milagro. Puede triunfar, pero claro que puede fracasar. Sobre todo si el país lo abandona y le da la espalda. ¿Guaidó la tiene difícil? Vamos a acompañarlo. Creo que el destacado periodista se equivoca en algo, hasta el presente no he visto a nadie que plantee abandonar a Guaidó o dejarlo solo. Erróneamente Moises Naim identifica la actitud crítica como la intención de debilitarlo y eso mi dilecto amigo, como decimos en el derecho “la mala fe hay que probarla”. Parte de este análisis lo tome de Felipe Pérez Martí.
Yo no creo que Guaidó ha perdido el apoyo popular porque realmente él nunca lo ha tenido. Sencillamente él es la expresión de un país que la gente no tiene. Su equipo se equivoca cuando se alegra al observar la receptividad. La tienen con todos los que enfrentan a Nicolás. No lo digo por atacar a Guaidó. Él es una realidad, una opción. Mi diferencia es que no es la única. Es valioso y sería malo perderla. Atacar a los que criticamos y peor acusarnos de jugar en contra o a favor del gobierno no ayuda para nada. Tenemos que ser distintos a los chavistas y ser tolerantes. No basta con ser diferentes. El deber es ser mejores.
LO DICE CIMARRON: GUAIDÓ COMO CLAUDIO
En días pasados leí un interesante escrito de mi amigo Nelson Chitty La Roche, titulado YO CLAUDIO YO GUAIDO. A principios de febrero me acerque bastante a las brillantes definiciones que hoy hace el ex diputado (uno de los mejores) sobre Juan Guaidó: “…Los pueblos también juegan en la partida de la historia y no solo el liderazgo. La antigüedad contiene experiencias turbadoras. La lectura de Tucídides y la puesta en evidencia de cómo las guerras intestinas vinieron a la medida de debilitar y exponer a los griegos para hacerlos caer ante sus vecinos es un interesante ejemplo. ¡Quien no entiende la significación de la unidad no comprende la fuerza de la entidad nacional! Traigo al tapete de nuestras regulares cavilaciones que derivan también en especulaciones el pesado paisaje de la política venezolana que registra, al menos, tres actores principales de una obra dramática en desarrollo. Uno de ellos es Juan Gerardo Guaidó, quien, en solo unos meses, se talla un espacio, un nicho en la iconografía nacional y quien, por cierto, lleva aparejada a su suerte, buena parte de la esperanza que, como un bien escaso, le queda aún al país, otrora más envidiado de América Latina, y hoy más confundido y menospreciado que cualquier otro de los pobres y frágiles, como Haití u Honduras, para evocar a dos de ellos. He invitado al recuerdo de la literatura histórica, por así denominarla, ese clásico inmarcesible que disfrutamos y no olvidamos hace décadas y que muestra los caprichos del azar y, de cómo un viejo tartamudo protagoniza una existencia contrastante, crucial, en la que las circunstancias lo llevan a suceder a ese sobrino sórdido y atrabiliario Calígula, amante de su hermana y quién sabe si de su adorado caballo, al que nombró cónsul, acotemos de pasada. Claudio conoció el lado oscuro del ser humano de su tiempo… …El relato autobiográfico de Claudio es una escuela para no desaprovechar. Guaidó no se parece a Claudio ni Venezuela en 2019 se asemeja a la Roma imperial y post republicana; sin embargo, es el mismo hombre en el uno y en el otro el que está caminando el sendero del poder, avieso y fatal, inexorable e ineluctable, falaz, no obstante ambicionado por todos o en su gran mayoría. Es más: lleno de oportunidades de trascender, y de acechanzas para perecer o perderse. El poder es responsable, coetáneamente sospechoso por naturaleza; no solo eres lo que muestras, sino como te quieren ver o como manipulan para que te vean. Miro al joven presidente viviendo el espejismo y la realidad que conmueve simultáneamente. Acosado por la demanda política que lo puso como director de una orquesta en la que van leyendo los otros músicos, en ocasiones, distintas partituras, y enmarañadas pretensiones abundan…Él es responsable de lo que pase, de cómo suene el conjunto y, además, de las actuaciones del elenco que lo acompaña, que él no escoge, necesariamente, sino que le vienen incorporadas a la lista de los ejecutantes que, como él mismo, tocan sus instrumentos o cotejan la fidelidad de la ejecución…. …El joven presidente ha mirado a la cara al éxito y al fracaso”.
Sígueme en twitter, periscope e instagram como @angelmonagas.
Tres o cinco días de “colas”, o compras la gasolina a un dólar por litro. La electricidad descontrolada totalmente, no sabes cuándo llega ni cuando se te va. Con el agua no hay problema: Nunca hemos tenido en 16 años. Compramos camiones cisternas, a través de un convenio entre camioneros y el condominio. El transporte público desapareció, el lamento de comprar medicinas o alimentos es intenso. Si tienes 100 dólares el mejor negocio es ir a Maicao a comprar. Cien (100) veces más económico que en Venezuela. Las noches y las tardes la soledad te persigue, la oscuridad se apodera del paisaje urbano. De cada diez (10) negocios, siete (7) por diversas razones están cerrados. Es parte de la realidad del occidente del país. En otras ciudades no es así, probablemente Maracaibo es la más sufrida.
En medio de esto, seguimos aquí. Nos negamos a irnos. A abandonar nuestra historia, nuestra reputación. Arrancar de cero en otros paisajes. No es fácil. Muchos aún luchamos.
La pregunta para mi sigue siendo la misma ¿Por qué esta tiranía no termina? ¿Será posible este año? Me la hace mucha gente también. No creo responde la mayoría desesperanzados. Lo que ocurre es que tenemos 20 años criticando. Prácticamente todo se ha dicho. A Chávez y a Maduro, admitámoslo se les ha dado con todo y nunca ha sido suficiente. ¿Qué pasa entonces? ¿Cuál es el fenómeno?
¿CON GUAIDÓ O CON EL QUE SEA?
Ahora los que creemos en una alternativa distinta tenemos que ser exigentes. Cuando CAP decíamos cualquier cosa es mejor que AD y llego Chávez. No repitamos historias. Es necesario tener gnoseología del error. Cuando a uno lo pica una culebra, le corre a un cotejo, a “un machorro”, decimos en el Zulia.
DIOSDADO EXIGE SER INCLUIDO O…
Si queremos terminar esta saga de terror en Venezuela. Al Hijo del Furrial debe incluírsele. En su programa del miércoles 19 de junio 2019, como lo ha dicho en otras oportunidades, expreso “el que esté pensando que vamos a salir de Nicolás” se equivoca. Palabras más, palabras menos. Si sabemos interpretarlas, el mensaje es que no hay salida de NICOLÁS NI ARREGLO sin incluirlo a él, a Diosdado. El llamado Stalín de esta revolución. Está claro, los negociadores deben atender la situación de Diosdado. El controla el PSUV y se los dijo a los cubanos: Está dispuesto a inmolarse si no hay inclusión de su caso y explotan todos. El portal KONZAPATA en una acertada visión del personaje señala: El Stalin del chavismo, mafioso, astuto, autoritario de línea propia y dura, desalmado, desconfiado, enemigo del diálogo, no hay salida negociada, sino violenta la impunidad de éste personaje, no es negociable esa reunión en la Habana, es más una celada hacia Cabello, él no es su hombre y nunca lo será, es un obstáculo para el control total del tablero de la isla, eso nunca pudo verlo Chávez y sí lo vio ya era demasiado tarde, el jodiendo se jodió él solito al ponerse en manos de los cubanos, Cabello lo sabe, ambos se cuidan el uno del otro, está es una alianza circunstancial y efímera en el tiempo y espacio cada vez más breve y limitado.
DIOSDADO EN CUBA
El primer error de todos los que han hablado del tema de Diosdado en Cuba, es sobre el viaje. Él no fue llamado, él llamo y pidió la reunión. Esto me lo confirma una fuente de su tierra en el Estado Monagas.
Muchos olvidan que Stalín fue un hombre eficaz, aunque no eficiente. No le importaba la forma. Para él, el fin justificaba los medios como estableció Machiavello en su obra El Príncipe. Stalín poco a poco, acabo con todos los obstáculos a su ambición.
Agrega Konzapata: “Hoy Diosdado Cabello y sus antiguos rivales cubanos juegan del mismo lado. Cualquier salida que culmine con un cambio de gobierno en Venezuela es mala para sus respectivos intereses. No les interesa un diálogo, acuerdo o negociación que resulte en un proceso electoral y una transición. Desde entonces Tascón se dedicó a pregonar públicamente lo que en las bases del chavismo se decía de Cabello: que el 11 de abril de 2002 (cuando era vicepresidente) se escondió, que era el jefe del chavismo sin Chávez, que tenía dinero y poder, pero no votos. En las primeras elecciones internas del PSUV fue uno de los menos votados y sólo quedó como suplente de la dirección nacional. Pero Chávez lo impuso como primer vicepresidente del partido… Hasta que el 8 de diciembre de 2012 las cosas cambiaron cuando el comandante-presidente designó como heredero a Nicolás Maduro. Detrás de esa decisión estuvo la mano del régimen cubano. Ese mismo régimen al que esta semana se acercó con el artificial pretexto de la organización del XXV Foro de Sao Paulo, que tendrá lugar en Caracas del 25 al 28 de julio. En la eventualidad de un cambio político en Venezuela, los intereses de China, de la Fuerza Armada Nacional (y los generales) e incluso el PSUV (y sus gobernadores y alcaldes) se podrían acomodar a la nueva situación. Pero Diosdado Cabello no. Y los gobernantes cubanos tampoco. Ellos son los radicales
¿DESCIENDE LA POPULARIDAD DE GUAIDÓ O SU PODER DE CONVOCATORIA?
Coincido con el Senador Republicano de Estados Unidos, Marco Rubio: “No es exacto decir que Juan Guaidó ha perdido «impulso». Lo que es correcto es que la mayoría de los venezolanos están comprensiblemente más enfocados en la supervivencia diaria que en la política en este momento. El hambre y la enfermedad son difíciles de ignorar”.
VLADIMIR EN LA MIRA
El militar desarrolla un juego peligroso. Ese ajedrez requiere de un buen tablero. Giras, reuniones, entregas de ayudas, hasta de vehículos. En un acto de ascenso de militares hablo así: «El lado correcto de la historia es respetar la voluntad popular, no es venir a tratar de borrar a millones de venezolanos y venezolanas que creen en la democracia». Lo citó porque me han informado algunos amigos militares que sospechan de algún acercamiento, pacto, que se yo, con Leopoldo López. Esperemos, quizá solo son comentarios sin fundamento.
CONFIRMADO LO QUE DIJE EL LUNES 17 Junio 2019
El periodista argentino Pedro Brieger, director del Portal Nodal, estima que Michelle Bachellet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, está en capacidad de conseguir una salida negociada a la grave crisis política que atraviesa Venezuela.
“Lo que importa es que logre una salida negociada a la crisis”, precisó. Lo mismo expresamos en la columna citada ut supra.
NUEVOS ACTORES EN ZULIA
Este lunes Juan Urdaneta, dirigente político de base, en visita a un medio de comunicación, instó a despolitizar las organizaciones comunales para brindar atención a los principales problemas que afectan a las comunidades. Indicó que la política comunal es para ayudar a las comunidades a formular y direccionar los proyectos sociales. “Qué pasaba anteriormente la mayoría de las asociaciones se conformaba y las personas desconocían como elaborar un proyecto social. A raíz de esto los entes gubernamentales se valían de estas pocas solicitudes para ellos decidir qué obras elevar a los organismos nacionales”.
CONFERENCIA DEL MAL EN CARACAS EL 25 JULIO 2019
Delegados del Foro de Sao Paulo. Leo un Whatsap “Mientras se agota el tiempo para la democracia y aumenta para la dictadura en conversaciones aparentemente infructuosas en Noruega, Suecia, USA y España, ocupamos gran parte del tiempo en descifrar la diplomacia de Twitter de los asesores de seguridad de USA o en el llamado al «diálogo para ¡elecciones ya!» de «opositores y analistas «políticamente correctos», Cuba reunió la semana pasada en Managua a los representantes de su veterano ejército con oficiales de Venezuela, Rusia y otros «Albas» para analizar, planificar y unificar la defensa de las revoluciones (léase subversión, tráfico de drogas) de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Mientras Venezuela y sus aliados democráticos se agotan en declaraciones, muchas de estas necesarias, ellos se reúnen en salas situacionales militares para planificar operaciones estratégicas continentales, regionales y globales. Resulta que Cuba y sus muñecos de ventrílocuo Chávez y después Maduro están en guerra contra nosotros desde hace 20 años y aún algunos no despiertan a esta realidad, pensando que enfrentan un contendor que respeta sus reglas democráticas y que a través del diálogo «ganar-ganar» (como dicen los manuales corporativos) resolverán la crisis. A estos políticos y analistas les convendría preguntarse del por qué, en medio del caos que reina en el país, se reunirán en Caracas el 25 de julio los representantes internacionales del Foro de Sao Paulo. Antes de suministrar la lista de las organizaciones invitadas, es interesante revisar las que no aparecen públicamente en el programa de actividades ya que asistirán como invitados no visibles o como observadores. Juegan a quemar las naves”. Oremos mucho para repeler a las oscuras fuerzas que pretenden seguir apoderados de Venezuela.
Sígueme en twitter, Instagram y periscope como @Angelmonagas. Todas las mañanas 7:30 hora Miami y Venezuela por Gustosaradio.com y por los canales de youtube NED NOTICIAS y CaigaQuienCaigaCQCTV. También en Spreaker, spotify, entre otras. Programa ASÍ AMANECE VENEZUELA
La corrupción es flagelo amorfo, incoloro e universal, no tiene ideologías sino apetencias. Yo creo más en el líder que la reconoce, la asume y la corrige. El gran daño de estos 20 años es haber hecho de la corrupción un problema prácticamente genético. Pareciera que los venezolanos nacemos con ella. Después que vimos a los que llegaron flacos, pobres, familias humildes, hoy es grosero lo que destilan. Puro lujo, placeres, viajes, gracias al poder usado indiscriminadamente en gobierno. Pues bien, mucho sueñan con eso. Después del chavismo hay que hacer reingeniería educativa, desde la lactancia incluso. Una cosa es mejorar y otra enriquecerse sin justa causa.
DENUNCIA CONTRA CORRUPCIÓN DEL ENTORNO DE GUAIDÓ
Maquiavelo recomendaba no buscar por la fuerza lo que pudiera ganarse con la mentira. Pues bien, esa estrategia mentirosa de distorsionar la realidad como arma política, está nublando la percepción que del país tiene la “opinión pública”, manipulada por intereses ideológicos, políticos y económicos.
Se ha generado un escándalo en cuanto al manejo de los recursos de las ayudas humanitarias en Colombia. Quiero ser serio y responsable en el tratamiento del tema. Eso implica exigir al diputado Guaido que justifique los estilos de vida de todo ese entorno, que se auto identifica como gobierno. Quien y como pagan los viajes, vehículos personal de seguridad, de prensa, los que tienes para los videos de publicidad, todo un tropel de gente durmiendo en hoteles, comiendo, etc. Los viajes dentro y fuera del país.
Supuestamente la AN no maneja recursos ¿O hay otra fuente de ingresos? Y si está manejando recursos del Estado como Presidente de Citgo ¿Quién priorizó esos gastos como necesarios?
Los ojos a lo interno están puestos en Lester Toledo, Gaby Arellano y la mano derecha de Guaidó Sergio Vergara. Mucho ruido. El librito de jugadas es claro en lo que debe hacerse en situaciones como estas.
Evidentemente Ni Maduro ni ningún chavista tiene moral para criticar, dado el quiebre del país gracias a la bestial corrupción de ellos durante 20 años. El problema es que en la guerra política es válido y solo la contundencia de los argumentos en su contra puede regresarles el daño de su ataque.
El peor enemigo de Guaidó es el tiempo.
COINCIDO PLENAMENTE CON LA GENTE DE PCD
Temas que el país necesita para su discusión:
1.- El Presidencialismo agudo se sustituye por una Democracia Parlamentaria
2.- El caudillismo y mesianismo se sustituye por miles de líderes en elecciones “sin portaaviones” o chuletas. Esto se puede hacer al estilo de elecciones como EEUU o Europa. Hasta el presente un candidato a diputado con este esquema de Venezuela, sacan 120 mil votos y al año siguiente en una elección libre individual saca 1000. Agregándole yo: Que el 99% de los diputados electos no tienen votos propios sino del portaviones en que se monten, teniendo políticamente figuras débiles estructuralmente que en su deformación interpretativa causan graves daños.
3.- Sustituir el modelo populista de un Ejecutivo nacional por una DEMOCRACIA PARLAMENTARIA.
4.- Sustituir la actual AN por una cámara bicameral, regresando al Senado. Así las Regiones tendremos poder en Caracas para enfrentar a otro cáncer: EL CENTRALISMO.
5.- Gobiernos y gobernantes con piso político en su elección, ósea que ganen con el 51%. Eso obliga doble vuelta, balotaje o alianza. Eso a los líderes del G4 no les gusta.
6.-Sustuir este modelo centralista por un modelo federal. Esto a la oligarquía y a los Amos Del Valle y de los partidos no les gusta.
Pero en el 1989 y 1993 Venezuela tuvo 14-15 Gobernadores presidenciables.
Excelente el ideario, el asunto es crear una agenda única y que haya voluntad política. Muy bueno el esfuerzo del empresario Carlos Alaimo hacia ese norte.
VISITA DE BACHELET
También aquí se miente y se deforma la razón principal. Bachelet y todos los líderes en el mundo, saben perfectamente lo que ocurre en Venezuela. La importancia que le otorgan es otra cosa. El tema es resolver. Bachelet sencillamente viene como parte del esfuerzo internacional de acercar una solución y lógicamente insistir en el respeto de los derechos humanos. Este gobierno no puede engañarla porque ya ella tiene todos los datos, fotos, vídeos. Tampoco la oposición podrá ocultar la crisis interna que atraviesa.
La inmigración venezolana es un problema preocupante para todos los países de Sur América.
OTRO QUE CORRIÓ
El Diputado Richard Blanco, se fue del país a través de una “trocha”. Estaba refugiado en la embajada de Argentina en Caracas. Me disculpa Richard, entiendo sus razones pero al igual que lo dije con Ledezma, con Lester Toledo, entre otros, no hay manera de huir del país a menos que haya algún arreglo con gente del SEBIN, bien por acuerdo político o económico.
ENCUESTA DATINCORP CONFIRMAN NUESTROS ANÁLISIS
Siempre he dicho que uno no necesita una encuesta para entender lo que sucede en Venezuela. Los datos de campo, solo confirman y afinan resultados. De ello depende mucho la muestra, como se tome y que control y margen de error haya. La empresa DATINCORP me parece de las más serias y grosso modo, sus números indican lo que desde enero venimos anunciando. Aquí algunos resultados.
DATINCORP / Junio 2019
Mayoría de los venezolanos (56%) cree en la Ruta de Guaidó
2. Gestión de Maduro es rechazada por el 79% de los venezolanos
3. Para el 90% de los venezolanos, las crisis que requieren mayor y urgente atención por parte del gobierno y el país en general son la económica, salud, servicios públicos, corrupción, , seguridad ciudadana, éxodo y la crisis emocional. Sólo el 6% le da prioridad a la crisis política e institucional.
4. El 68% de los venezolanos considera que las sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro han afectado su calidad de vida.
5. La mayoría absoluta (58%) considera que la situación del país será peor en los próximos meses, y el 51% considera que “en los próximos 30 días Maduro seguirá gobernando”. Sólo un tercio cree que habrá un cambio de gobierno durante Junio.
6. El 54% no considera posible una intervención militar internacional en Venezuela.
7. El 66% de los venezolanos es pesimista respecto a las negociaciones entre el gobierno y la oposición.
8. 60% apoya un acuerdo entre la oposición y el gobierno para escoger en la Asamblea Nacional a un nuevo CNE equilibrado.
9. La mitad de los venezolanos está de acuerdo con adelantar las elecciones para elegir a una nueva Asamblea Nacional. De realizarse estas elecciones, el 39% votaría por los candidatos de oposición, el 17% por los candidatos del gobierno, un 31% no votaría, un 13% No opinó.
10. Juan Guaidó bajó 8 puntos en la intención del voto desde Febrero hasta comienzos de Junio. Sin embargo, en un hipotético escenario polarizado Nicolás Maduro obtendría un 18% de los votos, y Juan Guaidó tendría el 52% de los votos.
11. El PSUV tiene 19% de respaldo, PJ 10%, VP 10%, AD 8%. Casi la mitad de los venezolanos se considera independiente.
12. El bloque chavista se ubica en 19%, el opositor en 40%, y los no alineados en 38%.o desde Caracas. Triste para los promotores del artículo 187 de la CN numeral 11.
COMO LO ANUNCIAMOS PARTIDO UNT ZULIA SE PREPARA
Pica adelante en medio de toda una campaña en contra, Manuel Rosales. Fue designado como lo anunciamos el Dr. José Luis Alcalá como presidente de UNT Zulia. Mis comentarios van hacía la reincorporación de todos sus líderes a sus fuentes naturales. A Pablo Pérez lo aprecio, y sigo sin entender eso de irse a PJ, partido también valioso y que tiene sus propios cauces. De allí se fueron varios que acompañaron a Guanipa con mucha fuerza. Cada organización vive su propio drama. Lo fundamental es mantener la lógica por encima de la rabia.
HACIA DONDE VAMOS
No soy adivino y nunca jugué el Kino, empero es evidente que el tema de la salida electoral prevalece y muy a mi pesar, es necesario que se entienda esto: Descartada la opción de ayuda militar extranjera, el chavismo es una realidad y debe ser necesariamente incluido en el acuerdo. Desmontar 20 años de una superestructura de tiranía no se logra con puros deseos. Hay una parte de ese pensamiento que puede aportar ideas para avanzar en una salida a la crisis, que terminará por acabarnos a todos.
El problema no es lo que me guste, sino lo que se pueda.
Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @Angelmonagas. Mi programa todas las mañana ASÍ AMANECE VENEZUELA Por gustosaradio.com, y por canales youtube Ned Noticias y CaigaQuienCaigaCQCTV y otras plataformas comunicacionales.