#OPINIÓN Columna Sebastiana Sin Secretos por @SebastianaSin Barráez: Venezuela prepara calabozos para visita de Bachelet

Sebastiana Barráez

@SebastianaSin

 

PREPARANDO. Ante lo que sería la visita de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Gobierno de Nicolás Maduro se prepara. Están acondicionando cárceles como las del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), han ido bajando el nivel de hacinamiento al liberar a varios de los detenidos como ocurrió esta semana con la liberación de todos los implicados por el caso de los ferrys, así como a algunos militares. A finales de noviembre el Gobierno venezolano invitó formalmente a Michelle Bachelet, que le permitirá conocer de primera mano, y revisar junto al gobierno, los esfuerzos a favor de garantizar y promover los derechos humanos del pueblo venezolano y también conocer las consecuencias negativas de las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos contra el pueblo venezolano”, dice la comunicación que Nicolás Maduro le hizo llegar. La respuesta que ella le dio fue: “claramente habrá que mirar en qué momento es posible y en qué condiciones, para yo como Alta Comisionada tener la posibilidad de hablar con el gobierno, como también hablar con todas las partes que correspondan”.

ELLA. Es Verónica Michelle Bachelet Jeria. Es chilena y tiene 67 años de edad. Es médica y fue la primera mujer presidente de Chile durante dos período (en el 2006 y luego en el 2014). Tiene un récord como líder. Fue la primera presidente pro tempore de Unasur, la primera encargada de ONU Mujeres, fue la primera mujer iberoamericana y chilena en ser ministra de la Defensa, es presidenta honorífico para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el primero de septiembre 2018 es la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Ella es médico e hija de un general de la Fuerza Aérea de Chile, quien fuera miembro de la Unidad Popular, el partido de Salvador Allende; cuando Augusto Pinochet derroca a Allende, el padre de Bachelet es detenido y luego de un episodio de tortura, sufre un infarto y no recibe la atención médica requerida, por lo cual muere en prisión en 1974. Michelle, que en ese momento tenía 22 años y era miembro del Partido Socialista, va a la clandestinidad junto a su madre; dos años después son detenidas y torturadas, antes de irse al exilio.

CÁRCEL. En apuro el Gobierno venezolano ante el hecho de que dos detenidos, por causas políticas o conspirativas, y que estaban en manos del Estado, supuestamente se suicidaran: el de Rodolfo Pedro González Martínez conocido como El Aviador, el 12 de marzo 2015; y el del concejal Fernando Albán, el 17 de septiembre 2017, caso aún no esclarecido de si fue lanzado o se lanzó desde el piso 10 del SEBIN, la policía política del Gobierno. Y que dos detenidos hayan muerto por lo que sería negligencia en su atención médica, como ocurrió con el concejal apureño Carlos Andrés García, quien murió después de que lo trasladaron desde el Sebin hasta el hospital central de San Cristóbal; y el de Nelson Martínez, quien ocupó los más altos cargos en la industria petrolera, y estaba detenido en la DGCIM desde noviembre 2017 y falleció por falla multiorgánica por sepsis; él sufrió un ACV en el 2016, tenía una válvula en el corazón que ya estaba vencida, no recibió tratamiento médico, se le contaminó y le dio una septicemia con falla renal, hepática, cardíaca, cerebral y circulatoria. Cuando lo trasladaron desde la DGCIM hasta el Hospital Militar de Caracas, ya era demasiado tarde y murió 10 días después de estar en terapia intensiva. Hay otros detenidos que necesitan atención médica, incluso a uno de ellos, al capitán de Navío e integrante de la unidad de Operaciones Especiales (UOPE) Luis Humberto de la Sotta Quiroga, Comisión Interamericana de Derechos Humanos le concedió medidas cautelares para la protección de su integridad física y salud, por un delicado cuadro de hipertensivo que tiene, pero solo lo llevaron en junio a hacerle un electrocardiograma al Hospital Militar, pero como no había para hacer exámenes de laboratorio, lo regresaron y no han querido volver a trasladarlo. Otros casos, entre los detenidos por conspiración,  está el del general (GNB) Armando Hernández Da Costa, operado varias veces por un problema gastrointestinal y quien debe mantenerse en chequeo médico, pero no le permiten el traslado al hospital.

MÁS. Otro detenidos, por delitos distintos a la conspiración. Pedro León, detenido por la compra e instalación con sobreprecio de dos monoboyas para el muelle del terminal de Embarque y Almacenamiento de Crudo “José Antoni Anzoátegui, en Puerto La Cruz, es diabético y ha bajado mucho de preso. Otro es Carlos Eduardo Marrón Colmenares, dueño del portal Dólar Pro a través del cual se manipulaba el precio del dólar, está anémico y ha bajado mucho de peso.

ELN. Es el Ejército de Liberación Nacional. El grupo guerrillero amaneció hoy viernes, en El Nula, Apure,distribuyendo el panfleto que les anexo. Lo están repartiendo casa a casa, bodega a bodega. Entre los cinco que lo reparten están: alias Tito Hierro, El Sobado y los jefes en la zona Camilo Grande y Julio César. Se identifican como el Frente de Guerra Oriental comandante en jefe Manuel Vásquez Castaño. Alertan que son “respetuosos del proceso revolucionario” de Venezuela “porque consideramos legítima la autodeterminación de los pueblos”. Enfatizan que no hay acuerdo alguno para el contrabando, pero agregan que “el contrabando cultural de la cesta básica binacional, la respetamos como un ejercicio de tradición en las franjas fronterizas”.

APOSTILLAR. Es un pésimo servicio el prestado por los enten encargados de apostillar los documentos. La página web solo funciona de 9 de la noche a 6 de la mañana. Es imposible obtener la cita, a menos que se dedique por no menos de una semana en las madrugadas tratando de hacer el trámite. Hay gestores cobrando en dólares y ahí sí aparece la cita.

RECLAMO. Son 10 diez trabajadores petroleros de las Divisiones Punta de Mata y El Furrial, de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente de PDVSA. Están presos por el llamado “maquillaje de cifras” de producción, de noviembre 2014 hasta mayo 2017. Tienen 13 meses en la cárcel Hombre Nuevo de Tocuyito y aún no se realiza la audiencia preliminar.  La causa es la N° 3C-18238-18 y está en el Tribunal 3º de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas Sus familiares reclaman que se les ha violentado la presunción de inocencia y el debido proceso. “En esta dura espera nuestros familiares van perdiendo salud física y mental ante la indiferencia total de todos. Nuestra solicitudes ante las autoridades e instituciones son ignoradas”. La historia empieza el 10 de noviembre 2017 cuando la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detiene a los trabajadores de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente de PDVSA: David Gregorio Malaver Espinoza, Víctor Manuel Laucho Rengifo, Douglas José Figuera Jaramillo, Luis Ramón Mendoza Guerra, Frank Manuel Ruiz Farías, Gil Vicente Ramírez Cordero, Yovann Mercedes Carrasquel Díaz, Yelitza del Valle Azócar Márquez, Ana Mireya Ortiz de Salazar, Pavel Rodríguez Bethelmy, Armando Rafael Serrano Mata, y Armando José Larapor el presunto incumplimiento al régimen especial de las zonas de seguridad, sabotaje o daño a sistemas, peculado doloso propio. Del 12 al 15 de noviembre 2017 se realiza la Audiencia de Presentación y el Tribunal 3º de Control de Monagas les dicta privativa de libertad indicando como sitio de reclusión la Dgcim en Caracas. El 21 de noviembre la Fiscalía solicita la radicación de la causa para Caracas. El 5 de febrero 2018 a Yelitza del Valle y Yovann Mercedes, les dan medidas sustitutivas de libertad. El 19 de febrero la Dgcim pide al tribunal que los detenidos sean llevados a la Comunidad Penitenciaria de Fénix, en Tocuyito, Valencia, argumentando hacinamiento en la Dgcim. El 13 de marzo los llevan a Tocuyito. Dicen que las medidas de prohibirles enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles, bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias, decomiso de vehículos y efectos personales, suspensión del salario y del cargo ocupado en PDVSA, suspensión de los beneficios derivados tales como atención médica, Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA); programas de alimentación, etc, afecta principalmente a los familiares del detenido. “Las visitas son cada 15 días y sólo permiten acceso a mujeres: madres, esposas, e hijas mayores de edad”. Eso aunado a la distancia que deben salvar desde Maturín hasta Valencia.

DALTON. Es Roque, ese sensible poeta salvadoreño, nacido en 1935, a quien sus compañeros de lucha, lo asesinaron a los 40 años. Fue él quien un día escribió: “Amo tu desnudez/  porque desnuda me bebes con los poros,/ como hace el agua/ cuando entre sus paredes me sumerjo./ Tu desnudez derriba con su calor los límites,/ me abre todas las puertas para que te adivine,/ me toma de la mano como a un niño perdido/ que en ti dejara quieta su edad y sus preguntas./ Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo/ pasa a ser mi universo, el credo que se nutre;/ la aromática lampara que alzo estando ciego/ cuando junto a la sombras los deseos me ladran./ Cuando te me desnudas con los ojos cerrados/ cabes en una copa vecina de mi lengua,/ cabes entre mis manos como el pan necesario,/ cabes bajo mi cuerpo mis cabal que su sombra./ El día en que te mueras te enterraré desnuda/ para que limpio sea tu reparto en la tierra,/ para poder besarte la piel en los caminos,/ trenzarte en cada río los cabellos dispersos./ El día en que te mueras te enterraré desnuda,/ como cuando naciste de nuevo entre mis piernas”.

ÚLTIMA HORA

  • Esta madrugada la DGCIM entró al área de colada de CVG Venalum: detenidos José Hidalgo, Miguel Escobar y Ángel Brito, éste entrevistado por mi para el reportaje https://puntodecorte.com/destituciones-arrestos-y-quiebra-de-la-cvg/ Atentos mi twitter @SebastianaSin
  • Las protestas por gas doméstico en Táchira son a diario, con trancas de vías. Cada vez que cierran la vía a La Fría los pasajeros pierden los vuelos que salen de ese aeropuerto.
  • Lo de los aviones rusos solo pretendió que el gobierno venezolano demostrara que tiene un guapo que lo defenderá. Pero el guapo dijo que saldría corriendo con sus aviones apenas EEUU frunció el entrecejo.

 

#OPINIÓN El miedo que vive con nosotros por Sociólogo Ender Arenas @RojasYArenas

 

Esta la puerta abierta, juntemos nuestros sueños
para espantar
 al miedo, que nos empobreció

Alberto Cortés

Alguna vez, seguramente, Ud. ha experimentado el miedo físico, ese que le hiela la sangre y que lo paraliza. Imaginemos, por ejemplo, que u está durmiendo en su habitación. Esta está a oscura. Ud. y su esposa, escuchan que alguien ha entrado en ella. Sigilosamente, el intruso, se acerca a su cama, u y su esposa esta en ya estresados ya liberan ese montón de sustancias químicas que causan, entre otras cosas, que el corazón y la respiración se aceleren o que el cuerpo se ponga tenso, ya lo ha inmovilizado atándole a la cabecera de la cama,  le desgarra ((desgarra viene aquí de garra) la ropa a su mujer.

Puede ser otro ejemplo, pero piense en cualquier otro que le produciría la misma sensación de parálisis. Puro miedo a sufrir las terribles “sensaciones dolorosas derivadas de un estímulo externo real o imaginario”, porque, después de todo, u, puede estar teniendo una pesadilla luego de ingerir antes de acostarse la terrible latica de atún con ensalada mexicana de“Atún Eveba”.

Pues bien, el miedo que nos han producido estos veinte años de gobierno, especialmente, los últimos seis, es peor. Es miedo social, pero no cualquier miedo social, por ejemplo, no es el clásico miedo social, hoy de moda, que ha sido llamado “Bullying” o acoso, es un miedo que se nos ha instalado en “nuestro mundo de vida” y que asume varias formas: es miedo al desempleo, es miedo a la inseguridad alimentaria, a la inseguridad jurídica, personal, miedo a enfermarse, miedo a la inseguridad simbólica, ese que se expresa en el hecho de que hoy no nos sentimos convocados por ningún referente, llámese partido político o cualquier institución, con la salvedad de la iglesia, explicado porque al entrar en crisis todas utopías sociales, la gente, empieza a pensar en utopías trascendentes, después de todo el cielo solo parece valer una misa.

 Pero sobre todo lo que nos sobrecoge a los venezolanos es el miedo a la incertidumbre. A esa sensación increíble de no saber que pasara, por ejemplo, mañana, de no saber contabilizar, ni calcular nuestro futuro ni el de las personas que amamos. De no saber, sobre todo, con los menguados recursos que hoy tenemos, no solo económicos, sino personales y de competencia, como reducir a márgenes manejables la artificial incertidumbre que el gobierno ha producido con sus erradas políticas, precisamente porque quien está en posibilidad de hacerlo es el mismo, pero no puede hacerlo o no quiero hacerlo, entretenido permanentemente porque el único objetivo es quedarse en el poder.

Si me preguntan qué hacer, qué debemos hacer, les responderé que el epígrafe de la canción de Alberto Cortés sería una buena manera de salir de esta cosa que legítimamente puede llamarse como Ud. quiera menos democracia. Pero, para la materialización de ese deseo debemos vencer, precisamente el miedo que nos paraliza y sobre todo gritarle a la peor oposición que el país ha tenido en toda su historia que no hay manera de salir de este régimen si no es a través de una sólida unidad que proponga un nuevo orden que se encargue de las demandas de la gente y que se encargue, también, de construir un nuevo encanto y afecto por la democracia que un día esa misma gente que hoy padece se encargo de enterrarla.

@RojasyArenas