Kadary Rondón: La juventud sigue siendo la más perjudicada
Juicio a la Noticia CAIGA QUIEN CAIGA
Un hecho noticioso genera comentarios y juicios Conozca y participe CAIGA QUIEN CAIGA.
Solicitó a la cámara municipal de Lechería aprobar créditos adicionales enviados para pago de salario de trabajadores
El Alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, informó que solicitó al Concejo municipal la aprobación de dos créditos adicionales con la finalidad de pagar los sueldos de los trabajadores así como las pensiones y jubilaciones de la última quincena del año 2018.
Ferreira explicó que «enviamos dos solicitudes de créditos adicionales a la cámara municipal, uno por un millón setenta y ocho mil ciento cuarenta con noventa y seis sentimos (Bs 1.078.140,96) para la policía municipal y el segundo por once millones veintidós mil ochocientos treinta y seis (Bs 11.022.836,00) para los trabajadores de la Alcaldía, el concejo municipal y demás institutos autónomos, para el pago de los sueldos y salarios de nuestros empleados publicos, así como de nuestros jubilados y pensionados»
En ese sentido, el Ejecutivo municipal de la localidad turística El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja, detalló que se encuentra en superávit por lo cual «hemos incluido un bono de fin de año para los trabajadores, por lo cual esperamos que los ediles sesionen de manera extraordinaria para permitir que los trabajadores puedan terminar de pasar tranquilos las fechas decembrinas».
El Alcalde Manuel Ferreira anunció que además se encuentran desplegados en la rescate del alumbrado público del municipio, donde destacó el logro de la restitución del servicio electro en el sector Casco Central.
Luis Vicente León.- Esta crisis es quizás la peor de nuestra historia. No sólo por la magnitud del deterioro, que ya es bastante, sino porque esta ocurriendo sin necesidad. Es una crisis inducida, por la ideología, por la ignorancia o por las dos, el resultado es igual. Ver la situación en la que se encuentra el país da rabia, frustración, asombro, miedo, pero sobre todo, mucha tristeza.
Venezuela sin medicinas. Con la infraestructura en el piso. Con la inflación más alta del mundo. Sin billetes ni monedas para pagar. Con escasez galopante. Mendigando una caja de comida del gobierno que puede o no puede llegar y de la que dependen familias completas que no pueden protestar a riesgo de perder lo que les dan.
Y entonces entiendes a los que se fueron y a los que se van. Primero lo hicieron muchos de los que más tenían. Llevaron sus familias y patrimonios lejos para protegerlos de lo que temían que pasaría y pasó. La pulverización del valor de sus inversiones en Venezuela.
Después se fueron muchos de los más educados y formados. El país se les volvió hostil y cavernícola. Su desarrollo profesional estaba comprometido. Mientras la tecnología, la ciencia, la medicina, la educación avanzaba en el mundo a pasos agigantados, en un mundo globalizado, su país retrocedía hacia una primitivización inimaginable en el siglo XXI. En un focus group nos decían: “Venezuela es Macondo. Y Macondo es bello y sabroso, pero ahí no se puede vivir”. Se fueron entonces los doctores más preparados…y los más jóvenes. Los ingenieros más audaces…y los más jóvenes. Se fueron los economistas más internacionales…y los más jóvenes, los administradores, los periodistas, los músicos (incluyendo los cuatristas), siempre los más dispuestos a asumir riesgos…y los más jóvenes.
Y entonces comenzó lo que tenía que comenzar. Se están yendo los demás. Los que no tienen patrimonio que perder, pero si familias que mantener, en el medio de una hiperinflación espantosa que no saben como enfrentar ni entender. Es María sin compañía. Es Richard para Panamá. Es Linda para Madrid, Juan para Bogotá, Francisquito para Quito y Johnny para donde lo deje el autobús rumbo a Lima.
Y las despedidas de cada día ponen esa tristeza en el alma y en el corazón de la población que se queda y la que se va y deja el país más prometedor de América Latina, convertido en fabricas moribundas, constructoras en terapia intensiva, medios de comunicación con bombonas de oxígeno, colegios sin maestros, universidades sin PhD’s, ni internet, hospitales sin especialistas, teatros sin artistas…pueblos, calles y casas muertas.
Y ¿saben qué? Que nadie puede parar este desangre con discursitos, amenazas, prohibiciones, ni mensajitos de autoayuda. Sólo logrando que la población entienda el reto: participar en todos los tableros para defender el regreso a la racionalidad económica y a la democracia real. Unirnos alrededor de un ideal y de un sueño y articularnos para lograrlo. Sólo así podremos poner el torniquete, operar, coser la herida y volver a empezar. ¿Qué cuál es la palabra mágica? La de siempre: Unión, y todo aquello y aquellos que la estimulen serán la llave del éxito…y viceversa.
@luisvicenteleon
Nota del Editor: Este artículo es del portal Finanzas Digital del 3 de febrero 2018
Desde que el hombre advirtió que su libertad fundamentaba su razón de vida, comprendió que el mundo constituía un asombroso ámbito de oportunidades que de aprovecharse, se convertía en el espacio necesario donde su movilidad habría de corresponderse con sus anhelos y sueños. Por eso, la libertad es vista con recelo no más por quienes la tiranizan, que por quienes la mancillan. Y el ejercicio del poder autoritario, se presta para vilipendiarla, humillarla y ultrajarla. Es el modo de cómo actúan las tiranías. Es decir, aplastando las oportunidades y posibilidades que animan e incitan oportunidades.
Lo que vive Venezuela, en tanto país cuya sociedad se encuentra subyugada por la barbarie propia de un sistema político autoritario que ha relegado las libertades, es un problema mayúsculo.
Sin embargo, debajo de lo que encubren las apariencias, y dado los anuncios de los cuales se vale el gobierno para forjar la imagen de un país distinto (democrático) al que en verdad se corresponde con el actual, o sea un país asfixiado por la crisis política y económica, puede inferirse que Venezuela ha sido arrastrada hasta el borde de una grave consternación. Pero deberá reconocerse que el país ya comenzó a corroerse sin que muchos puedan evitarlo. En consecuencia, la incredulidad, al lado de antivalores, se ha apoderado de buena parte de la población. Tanto que en su fuente, se estimula la diáspora que, como fenómeno social y económico, caracteriza tristemente al país.
En el fragor de tanta calamidad, el país ha caído en un hueco tan inexpugnable que no hay posibilidad cierta de tener una idea precisa de la sustracción provocada por el alto índice de corrupción llevada a cabo en todos los niveles de la administración pública. Y para lo cual, la represión, la violencia y la compulsión, han sido instrumentos ajustados al desorden casi instituido como accesorio del socialismo forjado por la pretendida revolución bolivariana.
De manera que al final del camino recorrido, puede verse un gobierno que no gobierna pues anda trastabillando en su paso “de vencedores”. Escasamente se mantiene con el apoyo del sector militar, de bandas armadas y hordas de prosélitos incultos política y cívicamente. Este barullo de situaciones y condiciones, ha permitido al régimen establecer una cruenta cacería de personalidades cuya valiente actitud democrática busca opacar a costa de lo que sea.
Encima de todo, el país ya no cuenta con la oposición que en otrora supo crispar a un régimen cuyo resentimiento fue razón para menguar todo lo que estuviese a su alcance. De ahí que arrasó con derechos y libertades. La oposición, fue desarticulada y provocó su división. Aunque lo actuado, arrojó la sensación de una oposición fatigada o vendida al mejor postor.
Esto causó un significativo daño a la imagen de un país que se vio en la vanguardia de los estamentos que hablan en nombre de lo que define el desarrollo nacional. Ahora Venezuela luce en ruinas. Tanto es el estado de conmoción y abatimiento que muestra, que busca la compasión mundial a manera de hallar en la economía y política externa, los elementos capaces de reimpulsar la dinámica social venezolana.
Todo da cuenta de lecturas que parecieran sacrificar el objetivo de reconstruir el país sobre cimientos de sólida consistencia. De ahí el país luce una economía bastante devastada, como pocas veces habría sucedido en el siglo decimonónico. Hoy, la miseria está arrasando a la sociedad civil. Y con ella, toda posibilidad de consolidar una tiranía que ha venido alcanzado cierta sustentabilidad. Aunque discrecionalmente, pero sin pausa alguna que interfiera su temeridad y su velocidad de saboteo, capacidad de chantaje y de extorsión.
El caso Venezuela si bien semeja un laboratorio de ciencias sociales, desde el cual pudiera recomponerse la teoría política apuntándole a lo inverso o contrario de los procesos que motivan al ser humano a progresar en consonancia con variables que determinan el desarrollo humano al lado del desarrollo económico y social, es un claro ejemplo de lo patético y contraproducente. Que además, entrado el tercer decenio del siglo XXI, puede advertirse como la antípoda de realidades de empuje solidario y decisivo. Y ocurre sólo en un contexto tan enrarecido política y socialmente, que puede advertirse fácilmente por cuanto se halla bajo condiciones determinadas por lo contradictorio que perfila cualquier torcida realidad. Porque también se caracteriza cuando, en maléfica complicidad con actores de la alta política, se padece contradictoria o paradójicamente la situación cuando un país va al garete. Entonces ¿para qué, un gobierno que no gobierna?
Audio por Youtube
Cuidado Peligro
Jim Powell afirma que «Las dictaduras son a menudo inesperadas. Han surgido en pueblos prósperos, educados y sofisticados que parecían estar lejos de llegar a una dictadura en Europa, Asia y Sudamérica». Cualquier parecido con Venezuela es pura coincidencia
Cada vez me convenzo más del uso de la receta hitleriana, durante este período iniciado en 1999.
Durante la cuarta hubo avances y también problemas. Se enfatizó más en las debilidades que en las fortalezas. Eso fue caldo de cultivo ideal para darle ánimos a un lunático como Hugo Chávez. La gente volcó sus criticas hacía quien ofrecía resolverlas, sin aparentemente ninguna vinculación con el pasado de fracasos y entuertos. Muchos de los más beneficiados contribuyeron en esa tarea, hoy por cierto muy arrepentidos.
Chávez aprovecha para descargar todo su veneno político. Bueno para el discurso, se convirtió en la voz de los RESENTIDOS y DESILUSIONADOS. Denunció a los partidos participantes del Pacto de Punto Fijo como los culpables y como Hitler, muchos pensaron que un Militar reconstruiría la grandeza venezolana, como alguna vez lo hizo Pérez Jiménez.
Chávez no ofreció mejorarte sino dañar a los que estaban bien. Triste que eso alegro a muchos. “SER RICO ES MALO”. Todos ahora somos pobres, menos quienes usufructúan el poder.
Si los grandes intereses económicos y comunicacionales venezolanos hubiesen obviado ese discurso, Chávez seguiría siendo un “triste pendejo”, como lo fue parcialmente hasta inicios de 1998.
Hablar de INFLACIÓN, de economía, como desastre nacional, terminó de sepultar a quienes intentaron detenerlo. Chávez había trabajado la FANB hacía lo interno y a diferencia de lo que piensa el General Peñaloza, creo como más grave, el hecho de que eternamente nuestros militares han chantajeado a los “detentadores” del poder. Nunca han sido realmente demócratas. Siempre han creído que la sociedad les debe. Por eso reclaman como los conquistadores europeos pasados, los “botines”, producto de la Guerra. Chávez alimento aún más ese sentimiento de vieja data. Los malos vicios de los políticos fueron heredados de los militares. Al fin y al cabo, hemos sido más cuartel que república.
Cito de nuevo a Jim Powel “Hitler dio discursos tratando de congraciarse con los que él denominó “billonarios muertos de hambre”, quienes tenían miles de millones de marcos en papel pero no podían comprarse un pan de molde. En conjunto, durante la inflación, Hitler reclutó alrededor de 50.000 Nazis y se volvió una fuerza política digna de reconocimiento. El economista Constantino Bresciani-Turroni denominó a Hitler “el niño acogido por la inflación”. Chávez en sinonimia, hablo de los “descamisados”, de los pobres, etc.
Como Hitler, Chávez también fracasó con un golpe de estado y fue encarcelado, manteniendo el “encanto” sobre sus seguidores y dedicándose a escribir sus famosas proclamas políticas.
Quizá más por demencia que por convicción, Chávez fue constante en mantener un aparato de publicidad. Coadyuvado lógicamente por algunos medios y comunicadores, hoy en desgracia, exiliados, huyendo de la cuna que mecieron durante años de conspiración mediática.
Otro parecido con el período Hitleriano, es que Chávez llega al poder con un gobierno ilimitado. Dueño del parlamento, del TSJ, de la contraloría, etc. Murió la separación de poderes. Chávez incluyó como los nazis el sistema educativo. Hoy esa realidad se plasma en el hecho, de que el 90% de la población juvenil, no ha tenido otra experiencia más que la de este modelo.
20 AÑOS DESPUES
Este poder arbitrario no puede con la crisis. Se le agotaron los recursos y las excusas. Su gran ventaja es que para restablecer la democracia, la libertad, la gente tiene que luchar por ello. Maduro nunca renunciara voluntariamente y sin la presión suficiente.
NACIONALISMO
Como otros tiranos en la historia, no tiene otra arma en lo inmediato que usar el NACIONALISMO. Además de contar con la ventaja del fraccionamiento y enfrentamiento interno de la oposición.
El nacionalismo implica una amplia manifestación de violencia, de pequeña o gran escala. Bajo el régimen nazi como el chavista el nacionalismo es algo que debe ser temido y confrontado. No todas las concepciones del nacionalismo son simplemente del tipo pro o contra, ya que para cada individuo el nacionalismo reviste significados directos e irreflexivos plasmados por el discurso de las comunidades a las que pertenece. Ahora bien, la falacia consiste en la asunción implícita de que la concepción particular propia del nacionalismo es la concepción general y constituye el verdadero sentido del concepto.
Los chavistas han confundido. El patriotismo es un sentimiento innato de amor a la tierra en que se nace o crece, el nacionalismo es el esfuerzo que hacen los pueblos que se sienten oprimidos para hacerse notar y chovinismo es una obsesión por creer y demostrar que el país de uno, el que ellos dicen es el mejor del mundo mediante ideas basadas en sesgos mentales.
CONFLICTO CON GUYANA
Venezuela es un país que dejo de ser independiente desde hace mucho y en áreas vitales para cualquier nación. El sistema de identificación, sanitario y tributario lo maneja la dictadura cubana. La Guerrilla domina amplia zonas del país, estados completos. Las riquezas del país: oro, petróleo y demás minerales pertenecen a China, Rusia y al entorno cubano. Entonces ¿De cuál Independencia del país nos hablan?
Las Fuerzas Armadas son cómplices y parecieran prestarse a una nueva manipulación de quienes manejan el poder. Una Fuerza Armada seria, auténticamente patriota, enfrenta las insolencias guyaneses y su afán expansionista, y al mismo tiempo, libera al pueblo venezolano del yugo de la dictadura Castrista y sus cómplices. No pueden olvidar las grandes relaciones de amistad del desaparecido tirano Fidel Castro, con el régimen Guyanes.
Eso no es primera vez que ocurre. La dictadura Argentina uso el conflicto de las Malvinas y el Mundial de 1978 para esconder atrocidades y extender su uso del poder. Joao Havelange, para entonces Presidente de la FIFA, se prestó a esa obra cuando señalo en 1978 “Por fin el mundo puede ver la verdadera imagen de la Argentina”. “Argentina está ahora más apta que nunca para ser la sede del torneo”. La historia lo recordará como un juguete del dictador Videla. Algo similar ha ocurrido en este periodo del gobierno venezolano, con muchas figuras públicas mundiales.
Maduro bien asesorado, tiene un excelente plan de comunicación y distracción. El grito contra el INVASOR GUYANES, también debe reflejar los gritos de los presos políticos, de los torturados, de los hambrientos, de los muertos, víctimas de este gobierno.
Nadie debe prestarse a ser parte de esto. El gobierno dictatorial de Maduro busca movilizar pasiones, para crear el falso mensaje de un gobierno preocupado por la patria.
Triste además pensar en una confrontación, donde nuestros esqueléticos soldados y disminuida Fuerza Armada, no cuenta con grandes ventajas. Ni hablar de la triste y desastrosa milicia, menos peligrosa y más ridícula que otra cosa. No serían capaces de tomar un kindergarten de minusválidos.
Este no es un gobierno nacionalista ni patriota. Nuestros hombres de verde también padecen de hambre y necesidades básicas.
Me gusto la cita de Ramón Muchacho en su resumen diario de hoy 27 diciembre 2018:
“Aquí, recordando que Chávez regaló bastante de nuestro petróleo y recursos a los países del Caricom que hoy apoyan abiertamente a Guyana en su impasse con Venezuela. Y a Guyana bueno, sólo le faltó entregarle oficialmente el territorio en reclamación. Bastantes críticas hizo la oposición a Chávez por su irresponsable conducta en ese aspecto. Recuerdo también que cuando era niño, estudiando geografía imaginaba el día en que Venezuela tomaría posesión del Esequibo y llevaría desarrollo y bienestar a ese territorio. Pero las cosas han cambiado, y ahora me pregunto cómo haría Venezuela si nos entregan el Esequibo mañana, cuando ni siquiera podemos proveer alimentación y salud a los venezolanos. Además imagino que, habida cuenta de que grupos irregulares armados y carteles de la droga controlan partes del territorio venezolano con el beneplácito del régimen de Maduro, también controlarían partes del Esequibo si lo recuperamos. ¿No? Es más, creo que hoy en día para nosotros los venezolanos no sólo el Esequibo es territorio en reclamación, sino que TODA VENEZUELA lo es. (Subrayado nuestro)”
Esta será mi última columna del 2018. Debemos concientizarnos para pedir no un Fin de Año, sino el 2019, Año del Fin de la dictadura en Venezuela. La decisión es nuestra. Dios proteja a Venezuela. En medio de todo, declaro el 2019 como el inicio de la democracia en nuestro país.
Escúchame de lunes a viernes a las 6am por https://www.spreaker.com/show/caigaquiencaigaradio y por mi canal de youtube https://www.youtube.com/c/caigaquiencaigacqctv/live. También a las 7pm por LUZ RADIO FM 102.9 (Maracaibo) Vía periscope y twitter @angelmonagas.