La Cita de @ManuelRosalesG ¿Contra quién es la pelea?

CAIGA QUIEN CAIGA LA CITA QUE TIENE MANUEL ROSALES ¿CONTRA QUIEN ES LA PELEA?

Manuel rosales-jajaja-643x337

Los mismos que lo han desacreditado los últimos dos años, vuelven a lanzar sus ataques. Viene de ser el soporte político fundamental en el triunfo de Juan Pablo Guanipa a la Gobernación. Hizo todo para que este ganara e intuyo que estaba de acuerdo en que se juramentara. La última palabra siempre estuvo en Caracas, no en el Zulia.

Hoy le toca decidir e interpretar el sentimiento de todo un pueblo, que no piensa como el Caraqueño, ni como el de los llanos. El Zulia es y será una República. Sobran razones históricas y razones geopolíticas.

Fue uno de los pocos enemigos de Hugo Chávez que recibió la peor amenaza y el mejor ejemplo de castigo político por parte del líder de la revolución, en hecho y no solo en palabras. No solo por llamarlo “desgraciao”, sino por asegurar su “encarcelamiento”, lo cual se materializó 8 años después.

Manuel Rosales se despide

Yo como muchos pensábamos que su papel en la historia política del Zulia, había llegado al final. Sin embargo, los caprichos del destino lo vuelven a poner en la palestra.

NADIE PENSABA

¿Quién se iba a imaginar que Guanipa después de ganar no se iba a Juramentar? Ese requisito no obstante los pataleos, estaba claramente previsto. El mismo Primero Justicia lo sabía. Nunca imaginaron que de 18 que pensaban ganar, pasaran a 5 y los escenarios fueron otros. De humillar pasaron a ser humillados. De ir a la ANC a pavonearse ante ella con la demostración de una mayoría, pasaron a ser forzados a un evento previsto en otras circunstancias. No es lo mismo llegar como el “alma de la fiesta”, a que te rompan el “alma” durante ella, humillándote al imponerte una mayoría obtenida ilegalmente. Para el asombro de todos, el que gano no se juramentó y legal o no, queda la vacante. No estamos frente a un problema jurídico sino político. ¿Qué hacer?

EL JUEGO DE GUANIPA

Gobernador Juan Pablo Guanipa

Juan Pablo Guanipa, tuvo razones moral y legalmente válidas para no juramentarse. Eso no lo discuto. Solo hago observaciones sobre su conveniencia. Su oportunidad. De su “sacrificio” no estoy realmente convencido, porque él salió del Zulia dispuesto a juramentarse. Por supuesto que hoy lo niega pero investigaciones realizadas por diversas fuentes, me lo confirman. ¿Obediencia política para la arquitectura de un juego ideado por Capriles? No puedo afirmarlo, aunque evidentemente se puede especular. Lo cierto es que no se juramentó, por las razones que fuera, él desea mantener la “llama” encendida de su acción, hasta el 2018. La promesa de ser candidato Presidencial en un escenario de ausencias de opciones, luce ideal para el líder zuliano. Mantenerse ante la opinión como el legítimo gobernador electo, es necesario. Es su mejor arma. Indudablemente que quien salga de candidato de la oposición, recibirá todos los epítetos de la dirigencia de PJ y de VP, además de sus normales ataques de laboratorios ya iniciados. Atacaran desde varias partes. Deben proteger al aspirante, sea o no sea, es una pieza de este complicado ajedrez. Mañana se realizará un evento, donde diversas figuras nacionales se pronunciaran y se esperan ataques, de llegar a concretarse otra aspiración regional.

Felicito a Guanipa por este cambio de escenario. En el domino dicen “Paso y gano”. No ser gobernador para ser, por lo menos candidato Presidencial, te brinda un escenario más allá de nuestras fronteras.

EL CANDIDATO ARIAS

Arias Cardenas 3

Muchos anuncian que el oficialismo insistirá con Francisco Arias. Su “talón de Aquiles” es que ya perdió. Que dentro del propio chavismo muchos no lo ven con buenos ojos. Su mayor derrota fue en Maracaibo y él insiste en no prestarle atención a la clase media, especialmente en cinco (5) parroquias donde la diferencia fue 10 a 1. Si no es Rosales el enemigo, el piso es suave, casi resbaladizo, un simple empujón de arrancada, lo pone en la meta. Como Presidente de Corpozulia y con la diputada Magdelis Valbuena de Gobernadora encargada, nadie duda que él sigue mandando. Su fortaleza es que ante muchos, no es el “típico” chavista. Es educado. Pausado. Respetuoso. Ha sabido hacer alianzas con algunos empresarios y aunque el Zulia no es lo que queremos, no es tampoco como otros estados. Aquí todavía se consiguen medicinas, alimentos, muy costosos sí, pero los hay. Quizá carece de un entorno que resuelva y no que se “resuelva”. ARIAS, sabe que después de reelecto Gobernador, ante la crisis, poco a poco, la gente olvidará el capítulo Guanipa. Solo que ahora la cosa es igual de difícil si Rosales es el candidato. Una vez lo derroto, apoyado por cierto por una parte de la oposición, en 1998. De allí para acá no ha podido derrotarlo, porque Pablo Pérez no era Manuel Rosales, aunque quiso ser.

Omar prieto1.jpg_1813825294.jpg_1813825294

OMAR PRIETO SIGUE EN LA PELEA

No obstante, una piedra fuerte en el camino, sería Omar Prieto. Quién en una jugada de última hora, pudiera ser el abanderado del PSUV. Sería una lucha de Titanes. Omar Prieto, siempre lo digo no es el más radical del chavismo pero si el que les genera mayor valor a la dirigencia. Habría que esperar. A mi juicio, Omar Prieto es la versión chavista de Manuel Rosales. Maquinas de hacer política, cuando es su «pellejo» el que peligra.

MANUEL ROSALES

Un nuevo tiempo rosales

Después de no perder durante 22 años ininterrumpidos, pierde ante quien había perdido varias veces, no ante él, sino ante su mujer. De retruque le llegó la derrota. Es prácticamente “primerizo” en esto de perder, donde otros están acostumbrados. Como decía Nixon, no te derrotan cuando te vencen sino cuando dejas de luchar. No siempre se puede ganar. Por más que pongas de tu parte y aunque te prepares a conciencia siempre hay circunstancias que pueden llevar a la derrota. Pero lo importante no es si eres derrotado sino cómo reaccionas ante ello. Y que no confundas la derrota con el fracaso. A diferencia del fracaso la derrota es un término puramente objetivo. Se refiere al desajuste entre el resultado deseado y el resultado obtenido. Se trata sólo por tanto de información, de feedback que nos permite saber por dónde estamos caminando y cómo estamos de lejos del resultado buscado. Nunca me ha gustado la palabra fracaso. El fracaso añade al significado de derrota como resultado no deseado una calificación, como si fuera una mancha de salsa de spaghetti sobre una camisa blanca. Tampoco soy partidario de buscar conscientemente el fracaso o de celebrarlo como técnica para aumentar el riesgo y motivarse. Me resulta demasiado extraño a mi forma de ver el mundo y a lo que me pide el cuerpo. En realidad de lo que soy partidario es de desterrar la palabra fracaso.  Soy partidario de usar simplemente la palabra derrota. Rosales fue derrotado pero no ha fracasado.

EL PROBLEMA DE ROSALES

Un hombre lleno de fallas y que ha cometido muchos errores. Esta sería la batalla más dura que le tocaría enfrentar, si acepta ser candidato. Factor tiempo. Muy poco para armar juego. Economía: No sobran los financistas. Sicología: Los electores opositores que votaron el 15 octubre, muchos aseguran que “no votaran más”. De la molestia con Guanipa porque no se juramentó, pasaron a ser activistas de la abstención. El reino de María Corina y Ledezma.

Manuel Rosales Cara de eveling y Guanipa

Le tocaría enfrentar a quien acaba de ayudar y lo considerara nuevamente un “traidor”, “colaboracionista”, “vendido” al gobierno. Durante los últimos dos años, los laboratorios de “guerra sucia” en redes, no han cesado. Casi que muestran el carnet de la patria de Manuel Rosales. Tendría que resolver el tema municipal y no será fácil, pues hasta su familia está de por medio. A menos que esto sea parte de la nueva temporada de la serie House of Cards, no sería lógico que su esposa buscara la reelección, con él de candidato a Gobernador. Ni siquiera sería conveniente que alguien de UNT sea el candidato en la capital zuliana, aunque es riesgoso entregarla-pensaría Rosales- a uno fuera de mí entorno. Los chavistas que no quieren reeditar un dominio opositor en el estado y que saben que Rosales no es Guanipa, y el primero si está claro de dos principios básicos: REALISMO POLITICO y VOCACION DE PODER, no lo ven con buenos ojos. Podría ser la despedida de nuevos liderazgos como Omar Prieto, Luis Caldera, Willy Casanova, entre otros. Rosales de Candidato podría catapultar su llave a las Alcaldías de Maracaibo y San Francisco por ejemplo.

Estos enemigos: Opositores de Guanipa, PJ, VP y abstencionistas, más los chavistas, podrían incluso jugar en común para desaparecerlo. No por casualidad se produce lo del TSJ, precisamente en este momento. Pocos saben que Rosales había sido habilitado. Hoy pareciera un “arreglo” y yo ni lo afirmo ni lo niego como diría Pérez.

delsa-solorzano1

Sumen a esto, el costo nacional. Sería la despedida de Delsa Solorzano de la Presidencia de la Asamblea Nacional en Enero, candidata de UNT. El pacto en la AN, casi de inmediato se rompería. Pierde además UNT la vocería internacional, aunque esto en el camino pudiera enderezarse si llegará a ganar.

Lo positivo, porque no todo es malo. Es que Manuel Rosales, como nunca antes y para mantener su legado, se esforzaría por cumplirle a sus electores, lo cual tampoco será tarea fácil en las actuales circunstancias de escases. Su capacidad de maniobra es excelente. Rosales no gobernara a través de nadie, sino el mismo. Los problemas no llegaran a él, él llegara a los problemas. Obligará a Maduro a cambiar su visión sobre el Zulia y en el peor de los casos, será una dura pelea por el poder político. Rosales también sería un aliado ideal para quien aspire a ser Presidente de la oposición, mucho más que tener a Arias.

Manuel Rosales con anciana

Rosales es un animal político. Nada, absolutamente nada, lo divierte más que tener el poder.  De ser candidato, tiene que hacer grandes esfuerzos por resolver el problema comunicacional. Las mismas familias mantuanas de Caracas y de Maracaibo, volverían a operar para destruirlo. “Un advenedizo, sin formación” cómo es posible, gritaran muchos en el náutico. En los barrios es otra cosa. Rosales navega en el mar de los pobres. Se identifica. Los conocen y ellos lo conocen no le dicen sino “Manuel”, rompiendo las barreras de la distancia.

Imaginariamente pareciera escucharlo: “Si soy candidato será para ganar”. Que fueron las palabras de Lula en Brasil quien afirmó que, a pesar de la persecución política y jurídica a la que viene siendo sometido, no desanimará. «A mis 71 años, yo podría estar en mi casa, cuidando mi vida, pero decidí salir por este país para levantar su moral…” Si lo entrevistará y le preguntara ¿Será candidato? Como Lula me diría: «No sé si seré candidato, pero si lo llego a ser, será para ganar”.  

Que haría yo, preguntaran muchos. Yo no aspiraría sino a hacer lo que hago. ¿Qué hará Rosales? Francamente les confieso: Ni la almohada de su cama sabe lo que piensa hacer Rosales. Hagan ustedes el juicio, no sobre el que escribe esta columna, sino sobre Manuel Rosales. ¿Acudirá a la cita? Las próximas horas serán claves.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @Angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am por Periscope y en Mararitmo 900 (circuito Radio Venezuela) y LAB94.1 FM.

 

MUD Debe ser seria: Ni Municipales ni Presidenciales con este CNE

 Maduro-980-rezando

William James: fue uno de los grandes psicólogos y filósofos de Estados Unidos. Siendo profesor en la Universidad de Harvard le preguntaron una vez ¿cuál consideraba que era el descubrimiento más importante en el campo del desarrollo humano en los últimos cien años? Su respuesta fue la siguiente: «Hasta ahora se pensaba que para actuar había que sentir. Hoy se sabe que el sentimiento aparece cuando empezamos a actuar. Este es para mí el descubrimiento más grande del siglo en el campo del desarrollo humano”. James resume el descubrimiento con el siguiente adagio: «El pájaro no canta porque sea feliz, es feliz porque canta”.

Aunque usted se deprima, si empieza a actuar como si fuera feliz, acabará sintiéndose feliz, y por lo tanto lo será. «El comportamiento cambia el sentimiento, el sentimiento cambia el pensamiento.” La mayoría de la gente dice: “lo haré el día en que me sienta bien”. No es este el camino. Comience a actuar inmediatamente, y las cosas cambiarán dentro y fuera de usted. Intención sin acción es ilusión. «Atrévase a hacer y el poder le será dado.»

Nos sentimos demócratas cuando votamos. No votamos para sentirnos demócratas. Yo hago democracia cuando voto, cuando hago campaña, cuando discuto, incluso cuando me impiden ejercer todos mis derechos, cuando un militar abusa y lo enfrento, hago democracia. Con todas las restricciones que tenemos en Venezuela, todavía podemos hacer democracia. Seguir luchando para cambiar condiciones no obsta que participemos.

¿Por qué nos vamos a castigar no participando?

Maduro reza para que el título de esta columna sea una realidad.

Veo esta pelea en dos fases. Una, inscribirse. Dos, seguir peleando por condiciones mejores y decidir ir o no a la batalla final.

Salvo prueba en contrario, ¿Qué alguien me muestre un plan, distinto a la vía electoral, para enfrentar esto que se llama “revolución”?

A las pruebas me remito. Puedo estar errado, es probable. Lo que sí me parece es una “incoherencia” del tamaño de la China, convencer a la gente de votar en un proceso y luego convencerla de lo contrario, porque perdimos gracias a las “condiciones” “fraude” o como usted lo llame,  que todos conocíamos previamente.

A veces en la vida, no te queda otra opción, que pelear.

Aclaro para los mal hablados de quien suscribe esta columna: No vale dejar de ir a un proceso e ir a otro. Como muchos exigimos a la MUD, que alguna vez muestre coherencia. Ya sabemos que UNIDAD es imposible. Basta de individualidades que deciden.

En la oposición el CENTRALISMO MANDA. Diecisiete (17) Comités Ejecutivos Seccionales decidieron ir al proceso municipal y el CEN dijo no. En PJ y VP, es peor, porque el que hable lo execran.

Tenemos que ser serios. No vamos al proceso ni a ninguno con este mismo CNE o con cualquiera donde el gobierno tenga mayoría. Eso es lo que pido.

REGION CAPITAL

El mayor descaro es mañana, presentarnos a las presidenciales. En todo caso, todos los líderes suscriban un documento renunciando a participar en las Presidenciales de persistir estas condiciones. La MUD, o lo que queda de ella, no puede ser tan incoherente. Si fue malo el capricho de Ramos Allup de ir a las Regionales, también lo es, el de Capriles ahora de abandonar la vía electoral municipal pero no la presidencial. ¿Qué es eso señores? ¿Dos “lideres” obsesionados con ponerse la banda presidencial deciden por todos?

Si este paso lo hubiésemos dado para las regionales, hoy tendríamos moral para no ir y por cierto lo advertimos en esta columna. Retroceder ahora es consolidar la teoría del PARTIDO UNICO en Venezuela.

Los ejércitos caminan sobren sus estómagos. Las municipales significan un premio, un estímulo, al esfuerzo de cientos de miles de dirigentes, de activistas, que luchan por su liderazgo local. No solo son los intereses de las elites caraqueñas. La MUD debe ponderar Venezuela adentro.

Lo peor de todo esto, es que el chavismo una vez más como en el 2005, celebra adelantada una victoria sin luchar. Al menos participando podremos hablar de “fraude”, de violación de derechos, etc.

Muchos seguirán esperando la “invasión” y que la agenda internacional, convenza a las FANB de actuar en apego a la Constitución.

INSTITUCIONES SIN INSTITUCIONALES

Muchos de AD, VP y PJ, saldrán “independientes”. ¿Cómo es eso? El Alcalde Chacao de PJ, lo hará. Marquina en Baruta lo hará. Solbella Mejias de AD, lo hará en Barquisimeto y así sucesivamente. Tendremos entonces una decisión “INSTITUCIONAL”, de partido, sin “institucionales” de partido que lo cumplen.

CHUO:

Es injusto que te atribuyas el triunfo de diciembre del 2015. Tu poco hiciste. Nunca recorriste el país. Metido en tu hotel día y noche, fundamentalmente lo que hiciste fue PERISCOPE. Prácticamente acababas de llegar. Como en la pelota, esas carreras fueron gracias a tu antecesor, un hombre con verdadero peso político y que la mezquindad de un líder político, que te propuso a ti, saco del camino, en esa torpe carrera de obstáculos, donde algunos en lugar de saltarlos, de superarlos, los tumban, los derriban. Las carreras que si se te anotan a ti, es el pobre desempeño político que desencadeno en la derrota actual, aunque reconozco que también es injusto darte a ti toda la autoría.

ACERTADO Henry Falcón: Nadie entiende a PJ y VP. Se niegan a participar en las municipales pero asisten al diálogo en República Dominicana. O sea, un gobierno esta deslegitimado para algo y legitimado para otras cosas. No entiendo. Que alguien me diga.

COJEDES

image (1)

Hay fracturas viejas y nuevas en AD. Las viejas no las nombraré, para centrarme en las nuevas. La reacción a los «acuerdos» de Ramos Allup, socava su caciquismo a tal punto que hay cuestionamientos a todos los niveles. Con datos públicos Ana Hernández, quien renunció a la Secretaria General de AD en el municipio Rómulo Gallegos de Cojedes y públicamente marca deslinde del gurú blanco. Le ofrecieron hasta la candidatura a la alcaldía de su municipio, en donde es la única concejal adeca. No aceptó. Para más seña ella es cuñada de Bernabé Gutiérrez, segundo de Ramos Allup. 

ZULIA EN GUERRA

juan pablo guanipa gobernador zulia 3

Guanipa: “Si el Zulia es la única luz que queda, desde aquí daremos la batalla para liberar a Venezuela”

Con el respaldo del pueblo zuliano, Juan Pablo Guanipa, gobernador electo del Zulia ratificó su compromiso de lucha por los derechos del pueblo zuliano y por la restitución de la democracia y libertad de Venezuela. “El pueblo se levantó, dijo presente, tomó una decisión y la decisión del Zulia se respeta”, afirmó. Lo que Guanipa debe hacer es renunciar como Diputado y asumir el cargo. Me parece incongruente que reclame respeto a su inmunidad parlamentaria, cuando él es Gobernador Electo.

EL HECHO POLITICO

No podemos seguir analizando legalmente un tema, que es de carácter político.

TRAS BASTIDORES

En el comando de Guanipa hicieron una encuesta y el 70% quería que se juramentara. Los financistas reclaman a sotto voce. Un gran amigo de Juan Pablo, vendió dos carros para apoyarlo, otro que dirigió la DCU invirtió más de 50 millones. Ambos ladran pero del dolor por el dinero perdido, aunque felices por la decisión de Juan Pablo. Uno de los enviados del líder nacional peleo contra su propio mentor, por no estar de acuerdo con la decisión de no juramentarse. Un ex financista de UNT creyó revivir y cobrar venganza y no tuvo más remedio que regresar a Florida. Prendió el scanner y a lo mejor lo vemos por Paraguaná. En fin. Hoy Juan Pablo es un héroe para el sector radical. Para la inmensa mayoría del pueblo zuliano, la cosa es distinta y llega a niveles de indiferencia. ¿Se irá a tomar posesión desde Washington? No lo sé. Lo cierto es que hay una mayoría no política, no de los que tuitean, ni de los laboratorios de redes, que no respalda su decisión de no tomar posesión del cargo de Gobernador. Esa mayoría no le da valor a “juramentarse”. Para ellos el problema era otro. De hecho, las pocas convocatorias que ha hecho Guanipa, han sido muy débiles en presencia de gente y dudo que levante polvo, más allá de “bonitas cartas” de eternos “lisonjeros” de oficio. En política no hay muertos, solo que tú no sabes cuándo vas a revivir. Un escenario nacional pudiera ser su orientación y quizá sea la solución para enfrentar el drama personal que le tocara vivir, aunque no lo confiese.

No juzgo si hizo bien o hizo mal. Solo muestro los hechos. El tiempo juzgará como suele hacerlo la historia.

NO HAY HUMO BLANCO NI AZUL:

El CES Zuliano quería ir a proceso. Candidatos se quedaron “vestíos y alborotados”. Aunque Hernán Alemán le pido a Henry Falcón, que lo postulara para Alcalde de Cabimas. La Chicha no iba “pal baile” y tampoco el “Toto”, así que no les duele mucho. Alenis Guerrero en La Rita tendrá que de nuevo arrancar para El Doral Florida. En el Nuevo Tiempo, Juan Carlos Fernández quiere. “Mazuco” también y a Eliseo Fermín no le desagrada la idea. El Líder de UNT Manuel Rosales, sigue como el “hombre del diente roto”. Para el momento de enviar esta columna no había decidido.

PSUV

Las informaciones apuntan hacia una decisión favorable hacía ARIAS pero con el chavismo todo es posible, mientras no haya un anuncio oficial. El enemigo principal de esa aspiración es el General Néstor Reverol y el Alcalde Omar Prieto. Si Manuel Rosales no da el paso, la opción del General se consolidará. No tengo dudas. En la Alcaldía, aspiran Willy Casanova y Fidel Madroñero. Casanova es muy buena gente pero hasta ahí. Madroñero, es polémico y a mi juicio, consolida más el voto chavista. Si UNT no se presenta, nada impediría una decisión a su favor.

LOS INDEPENDIENTES

Carlos Alaimo recibe amenazas

El empresario Carlos Alaimo, ha sido coherente desde el principio. Él quiere y hace todo para ganar la Alcaldía de Maracaibo. Carlos Alaimo, como un «catalán» enfrentó a Generales durante las protestas. En Lagunillas otro independiente de nombre Silvino y vendrán otros. Mervín Méndez está decidido a lanzar su nombre por séptima vez. Francisco Alvarado, que muerde votos opositores espera que el PSUV decida. El MAS, COPEI, AP, PIZ, entre otros, insistirán en el camino electoral. Alaimo se reunió con Rosales el sábado pasado. Desconozco lo conversado y decidido.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am vía periscope y por LaB94.1 FM y Mararitmo900AM.

 

Lo peor de la semana: siguen fallando los políticos

PSUV Vs MUD

La gran convulsión que vive Venezuela, tiene múltiples causas. La carencia de una autentica educación, no confundida con instrucción, pudiera empezar a orientarnos. Yo hoy como cierre de la semana, quisiera ser más esquemático. Esta semana, lo peor siguen siendo los políticos.

SI toda una sociedad organizada y no, ha desatado su furia y sus pasiones, es señal inequívoca que las organizaciones políticas, han fracasado.

No me gusta hablar mucho de este tema, porque además se me puede confundir con lo que algunos llaman “antipolíticos”. Realmente no es así, dado que en Venezuela no hay política. Lo que se debate es la anarquía por el control del poder. Muchos problemas actuales tendrían otro perfil, si se dijera la verdad. La verdadera, que en la periferia muestra los intereses de lucha, de cada líder y organización.

En Venezuela hay una RESISTENCIA. Pero no la que ha tomado las calles, llena de violencia, de odio, sin rumbo fijo y que termino de “autodestruir” más a la oposición.

EL PORQUE DE ESTA RESISTENCIA

Una sociedad civil inconforme, que no se acerca a las organizaciones políticas ni a sus líderes. Eso demuestra que: Uno, los partidos no han sabido relacionarse con la sociedad, haciendo suyos sus reclamos, o que simplemente se han alejado de ella al seguir sólo los intereses de sus burocracias o los de los órganos del Estado, y dos, que las instituciones gubernamentales han sido poco sensibles (e ineficientes) para atender a la sociedad como lo demanda el Estado de Derecho (inexistente en este país) y su supuesto papel de servicio a la población.

Si fallan las sociedades intermedias (partidos, instituciones gubernamentales) es lógico que la sociedad busque nuevas formas de participación (incluso ilegales como lo es la desobediencia civil que es en sí misma ética y legítima, además de protegida por diversas declaraciones de derechos humanos y ciudadanos suscritas en cualquier país que se precie de democrático).

Los movimientos alternativos y al margen del régimen institucional son una consecuencia natural de la orfandad (legal, política y económica) en que vive la mayoría de la población, desatendida en sus necesidades primarias pese a que están a la vista su pobreza creciente y la obscena riqueza de unos cuantos, como es el caso de Venezuela entre otros muchos países.

¿No es responsabilidad de los gobiernos dar seguridad y propiciar, mediante políticas económicas y fiscales, una vida digna a los ciudadanos? ¿No es responsabilidad de los gobiernos velar por el cumplimiento de las leyes para todos, igual sean ricos e influyentes que pobres y sin oportunidades?

Claro que son sus responsabilidades y así están contempladas en nuestra legislación (simple saludo a la bandera); pero no se hace, por lo que puede decirse que no sólo está fallando el sistema de representación política o de protagonismo como reza la CN, sino que, por lo mismo, la protesta social tiene carta de legitimidad y debe ser escuchada y atendida. La democracia supone que los ciudadanos tenemos derecho a participar en la toma de decisiones públicas y si se cierran los canales institucionales para ejercerlo lógico es que se haga al margen de dichos canales.

La ausencia de partidos que auspicien mecanismos de participación de la sociedad, agrava el problema y, por lo mismo, pierden credibilidad. De aquí su crisis. Recientemente un Gobernador Electo, perteneciente a la MUD, no se juramentó ante la irrita ANC y perdió según este órgano, la posibilidad de ejercer legítimamente. Lo declararon contumaz, lo cual es evidencia de una violación flagrante del derecho. Lo grave es que él consulto a su pueblo y no obstante, solo decidió después de consultar CARACAS.  ¿Respeto a quienes lo eligieron?

Si amplios sectores de la población le han perdido la confianza a los partidos políticos no es porque estos sean obsoletos o porque supuestos candidatos sin partido sean mejores, sino porque no han sabido ni querido tomar en cuenta lo que la gente quiere y necesita, ni identificarse con sus posibles electores. Como bien saben sus dirigentes que, dado nuestro sistema electoral, no necesitan mayorías absolutas para ganar, sino solamente mayorías relativas de la votación total (sea ésta grande o pequeña), no se han preocupado por convencer y seducir a esas mayorías crecientemente desengañadas de la política, de la política como se hace y no como debía de hacerse. Más bien aprovechan la ignorancia de muchos y, peor aún, su pobreza, para obtener su voto de mil maneras normalmente llamadas clientelares. Lo grave es que se lo creen y no quieren percatarse de que su voto es producto de la necesidad y no de la razón y del convencimiento, de la coacción y no de la libertad de los ciudadanos. No extraña entonces que la protesta social vaya en ascenso o que el crimen organizado obtenga provecho para aumentar sus filas con quienes no tienen ni ven alternativa en los marcos institucionales, penetrando en forma preocupante los organismos de seguridad y de justicia del Estado.

Partidos y gobiernos, cada uno en su escala de competencia, deberían de ser conscientes de que la insatisfacción social es persistente (aunque todavía desarticulada) y que fácilmente pueden ser rebasados por su inactividad, omisión e inexistencia de alternativas a los reclamos populares.

Señores del Gobierno, no se crean sus propias mentiras: Cuando un régimen ha dejado de ser funcional a la sociedad es lógico que ésta busque otras fórmulas de participación y de exigencia. Estas fórmulas son, aunque no gusten al poder, complemento de la democracia participativa, que es a la que aspiran los ciudadanos conscientes de sus libertades y derechos.

No hay democracia si se inhibe o se reprime la disidencia, siempre y cuando ésta no vaya más allá de la imposición simbólica del mejor argumento, pues en una democracia se buscan consensos en la diferencia y no el aplastamiento de los disensos.

Recuérdese que dos principios constitutivos de la democracia son proteger los derechos de las minorías sin violentar por ello el derecho de la mayoría o lo que ésta acepta como tal. Lo contrario es también definitorio: ser mayoría no da derecho a aplastar a las minorías. El dilema es que ni ustedes ni la oposición son mayoría. Ambas solo representan la expresión coyuntural, de una circunstancia a veces favorable para unos.

No puede nuestro pueblo seguir votando para castigar, sin reflexionar el autocastigo al que se somete, cuando lo hace por quienes son iguales, solo que en bandos contrarios.

Dios proteja a Venezuela

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @Angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am CAIGA QUIEN CAIGA RADIO por la B94.1FM Mararitmo900AM (Zulia) y vía periscope cuenta @angelmonagas.

 

¿De dónde venimos? ¿Hacía dónde vamos?

laidy Gomez

Difícil asumir posturas sin herir a alguien en este debate. Ciertamente haciendo gala del nombre de nuestra columna, yo no tengo esos temores, somos CAIGA QUIEN CAIGA. Me enoja palpar como las fuerzas del gobierno han logrado todos sus objetivos, sin una respuesta inteligente opositora. Como buen aficionado al béisbol, al futbol, me gustan los buenos juegos, los que muestran grandes fortalezas. Lo que vemos es a un mal equipo, con menos afición, derrotar, aplastar grotescamente a otro equipo “All Star”. Es triste.

Ya ni siquiera hablamos del fraude. Los propios voceros internacionales perdieron la brújula. Los enemigos son amigos y viceversa. Almagro ha contribuido en éste lucha pero no vive en Venezuela, para entender realmente lo que sucede. Caracas no es Venezuela.

Nuestro conflicto no tiene solución internacional. Eso son patrañas y “lobby” que ha resultado útil para crear una atmosfera positiva pero que en concreto no tiene mecanismos claros para prevenir y menos para enfrentar y vencer situaciones como la que se ha dado en nuestro país. De alguna forma, esos mecanismos se están desarrollando sobre la marcha, usando la situación de Venezuela como laboratorio de prueba. No hay manual para ganar esta guerra, porque no hay antecedentes semejantes.

Lo avanzado es positivo.

QUE SE SEPA

CAP y Fidel

Chávez gana en 1998. La Venezuela que recibe estaba llena de manipulación de masas, manejo fraudulento del poder y relaciones oscuras que tenía Fidel en ese entonces. Chávez solo termino de abrirles las puertas a los cubanos. Durante los gobiernos socialcristianos de Luis Herrera y Rafael Caldera y socialdemócratas de Carlos Andrés, llegaron por primera vez.

Fidel y Caldera

Chávez valoro sus niveles experienciales en controlar todas las instancias del poder fruto no de su genio, sino de los 60 años de experiencia mafiosa transnacional que lo respaldaban… La fachada para ese control político-estatal, fue el Nuevo Sistema Electoral que permitió al chavismo no perder ni una elección desde el 2002 hasta el 2015, en contra de la voluntad de la mayoría, con la honrosa excepción del referendo constitucional del 2007, que le ha costado al General Baduel muchos años de cárcel.  

¿Cómo se nos ocurre participar en un proceso donde el gobierno solo ha perdido realmente una vez? Para ellos perder una Alcaldía o una Gobernación, no contaba. Y siempre nos responden: “Los opositores cuando pierden hay fraude, cuando ganan no dicen nada”. ¿Cuáles elecciones de importancia ganamos desde 1999 hasta el presente?

TRIENIO INICIADO DICIEMBRE 2015-2016-2017

El gobierno perdió. En medio de nuestra emoción y asombro, no nos percatamos que habíamos ganado con muchos más votos. Nos amarraron con tres diputados que no reconocieron. El gobierno entendió que tenía que afinar los mecanismos. Esto no podía volver a pasar. Por eso el gobierno no hizo referendo, ni elecciones en el 2016. No estaban listos. Las protestas nos dividieron. Los resultados para muchos no fueron satisfactorios. Los diálogos, las reuniones, los acuerdos. La caída de Leopoldo ante una “libertad”, que aun genera dudas, derrumbo ídolos, acabo con los héroes y olvidamos a los verdaderos que habían muerto.

Irrespetamos el resultado de Julio del 2017 y no evitamos la ANC.

Luego de que esta última se realiza, sentimientos encontrados surgieron. Nos metimos sin evaluar, creyendo en falsos ídolos, en el proceso de Regionales. No ponderamos las debilidades y fortalezas.

Paralelamente disminuimos el papel de la Asamblea Nacional, único órgano reconocido internacionalmente.

Las Primarias solo acrecentaron nuestras diferencias. Nadie sirvió de catalizador. Los ganadores no interpretaron el resultado en su justa medida.

Los venezolanos olvidaron a los presos políticos, no así, sus problemas económicos. Importa más encontrar la medicina, la harina, el arroz, llegar temprano a casa por la inseguridad, que hacerse solidario con la lucha. ¿Si los propios políticos olvidaron porque nosotros no? Decían muchos.

Laboratorios de guerra sucia del gobierno y también de algunos partidos opositores no cesan en sus ataques diarios. Hablar de Rosales, Ramos Allup, por ejemplo genera miles de epítetos. ¿Quién se nutre de este odio?

 REGIONALES

Los resultados siguen siendo el lamento de muchos. Los medios probatorios de estos no aparecen. No sabemos si las encuestas se equivocaron, o fueron los electores. Eso quedo en segundo plano. El problema en este momento, son los “Traidores”, los “colaboracionistas”, los que se “vendieron” al gobierno. ¿Cómo no gana el chavismo?

Era lógico la convocatoria a elecciones municipales. Y seguramente las Presidenciales vendrán en Marzo y lo más grave, a mi juicio, en este escenario, vuelve a ganar Nicolás. Si no se asombre. Si leemos a Capriles lo que dice de Henry Ramos y a Henri Falcón lo que dice del primero, no tendremos dudas.

LOS ADECOS ENEMIGOS PUBLICOS

Primero Justicia, Voluntad Popular, Vente Venezuela y otros, quieren lograr lo que no pudo Pérez Jiménez ni Chávez, ACABAR CON LOS ADECOS. Esa parece ser la pelea más importante en este momento.

ACLARATORIA NECESARIA

Algunos insisten en la visión jurídica y no entienden que este no es un problema de ley, sino de política. Las reglas de ella rigen y no los códigos o los tratados de Justiniano. Muchos están jugando ajedrez y los chavistas lo que están es “arrimándose al boche” porque para ellos es un juego de bolas criollas.

LO LOGRADO:

Este gobierno y sus órganos: TSJ, CONTRALORIA, FISCALIA, CNE, ANC, están absolutamente deslegitimados. No todo ha sido malo. Nadie en Venezuela o en el exterior, les otorga algún valor.

Las “guarimbas” fue el peor error que cometió la oposición y todavía un grupo importante insiste en regresarlas. Más allá de lo que se decida, es vital, la unidad. Nadie dijo que sería fácil.

REFLEXION

«… ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para salvar sus democracias acosadas? Si Maquiavelo viviera hoy, quizá empezaría por decirnos que asumamos más responsabilidad por nuestros problemas, en lugar de culpar a determinados líderes o al “sistema”. No cabe duda de que los políticos engañan, inflaman, difunden “noticias falsas” y “hechos alternativos”; pero algunos ciudadanos son tan quisquillosos respecto a su honor, tan propensos a caer en el pánico, que se cumple la máxima de que “quien engaña siempre encuentra a alguien que se deja engañar”. No cabe duda de que las democracias actuales son inmensas máquinas impersonales manejadas por personas a las que parece importar más su carrera que el bien público. Pero los ciudadanos que desean el cambio deben organizarse y trabajar para lograrlo, no dejar todo en manos de extremistas o grandes salvadores que les prometen transformar el sistema. Cuando la gente está harta e irritada, apunta con perspicacia Maquiavelo, le es muy fácil “convencerse” de que un líder de comportamiento ilegal y “vida sin escrúpulos puede hacer que surja la libertad”. Pero el resultado nunca es el esperado. Los ciudadanos, que se dejan llevar demasiado deprisa por “grandes esperanzas y promesas deslumbrantes”, a menudo se encuentran después con que “bajo la superficie se esconde la ruina de la Republica…» (Erica Benner, investigadora en la Universidad de Yale y autora de “Be Like the Fox: Machiavelli’s Lifelong Quest for Freedom” (2016).

CASO ESPAÑOL: CUANDO LOS COMUNISTAS ACEPTARON LA MONARQUIA

PCE es legal

La Casuística es una parte de la ética que puede ayudarnos, a entender el hecho político, partiendo de la perspectiva histórica. Mi amigo de Valencia Sergio Márquez, me lo recordó en su habitual columna El Monje de Camoruco.

Quién puede dudar de la feroz lucha de los comunistas españoles, contra el régimen de Franco y contra todos los beneficios de la Monarquía. Se le reconoce especialmente su lucha durante el franquismo, desde la clandestinidad y la ilegalidad, por el restablecimiento de un marco parlamentario y democrático en España. Fue legalizado en la Semana Santa de 1977, ​ a partir de la aprobación de la Ley para la Reforma Política impulsada por el Gobierno del entonces presidente Suárez. Desde aquel entonces, el PCE será uno de los más importantes artífices de la Transición. Para ello, tuvieron que aceptar la MONARQUIA, cuya vigencia fue aprobada por la mayoría del pueblo español. Es un régimen contrario a sus fundamentos angulares, al fin y al cabo. Eso me hizo recordar el caso en comento de los Gobernadores electos, en el dilema de juramentarse o no ante la ANC. Reconozco que uno mismo, va analizando los hechos a medida que ocurre y se ve forzado también a revisarse, a reencontrarse introspectivamente.

La clave de esta historia es el miedo a la exclusión.  Los comunistas no querían ser excluidos. Esta fue una constante de la estrategia de los partidos comunistas occidentales desde el final de la Segunda Guerra Mundial: no ser excluidos, no ser empujados a la marginalidad. Ese deseo de no ser marginados, estimuló a los comunistas a dar un gran valor a la política de alianzas con otros partidos de oposición democrática, con la consiguiente moderación de sus planteamientos.

PCE dice si a la monarquia

El 16 de abril de 1977, el secretario general del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo, compareció ante los medios de comunicación en compañía de la plana mayor de su partido, para anunciar que los comunistas aceptaban la bandera roja y gualda como “símbolo del Estado”. El PCE aceptaba plenamente al rey Juan Carlos, apenas unos años antes presentado en la portada de Mundo Obrero, publicación clandestina del partido, como un títere del general Franco, aunque usted no lo crea.

MI JUICIO

El Hato Grill

Lunes 23 Octubre. En el Restaurant El Hato Grill, estaban como usualmente lo hacen los adecos. Allí estaban los Gobernadores electos de AD y uno de PJ. El de Mérida casi no hablaba, muy callado.  La que si estaba eufórica, con la adrenalina a millón era la Gobernadora del Táchira. Alfredo Díaz muy seguro. Desde el principio anuncio que estaba dispuesto a ir. Juan Pablo Guanipa, también estaba con ellos. Iba a juramentarse. Pidió permiso para ir al baño y no regreso. ¿Qué paso?

El problema es que no hay tiempo. Estamos en guerra y a muchos compañeros caídos los podremos enterrar pero a otros…sencillamente no hay tiempo. El gobierno gana tiempo, gana la guerra. En las líneas de sus enemigos no saben quién es el amigo. Reina la confusión. Los electores desmoralizados. Ramos Allup es parte del problema pero no es la causa.

Partiendo de que los resultados son “reales” o no del todo “fraudulentos” podemos decir:

Durante la campaña dejamos de sembrar esperanzas, ideas. En su lugar solo hablamos de decepción, de destrucción. En lugar de enamorar a las Fuerzas Armadas, génesis fundamental en este asunto, solo nos hemos dedicado a ofenderlas, a atacarlas, obligándolas a replegarse, a radicalizarse más en nuestra contra,  porque “vamos por ella”, sin aclarar, sin intentar rescatar a la inmensa mayoría honesta.

Los chavistas sembraron SOBREVIVIENCIA. No hay nada más fuerte en el ser humano que intentar sobrevivir.

Si las elecciones fueron “amañadas” cosa que hasta el presente nadie ha demostrado es otra cosa. Las condiciones en que se hicieron las conocíamos todos.

Cuando critique a Henry por las palabrotas algunos se molestaron. Los mismos que hoy lo designan ENEMIGO PUBLICO Número uno. Desconozco si Henry se vendió o no. Carezco de pruebas. Lo que sí sé, es que como muchos en el pasado que nos hicieron mucho daño, Henry lo que esta es “senil”, que no es lo mismo que viejo. El entrenador del servicio secreto de Estados Unidos tiene más de 80 años. Es un viejo pero muchos quisiéramos tener sus condiciones.

La senilidad política, se muestra cuando nos acostumbramos a hacer nuestra santa voluntad toda la vida y cuando no podemos estallamos, estamos en crisis.

Sobra decir: genial estrategia chavista. Nos olvidamos del fraude y la emprendimos contra los adecos.

No puedo decir que hubiera hecho yo en su caso. No soy líder ni en mi casa. Algo si tendrían seguro: Lo hubiera decidido el mismo domingo después de tener tantos votos respaldándome.

tequeños 008

Prematuro asegurar. En 45 días nuevas realidades. A Rey Muerto, Rey puesto. No serán «tequeños» los que pediremos para la fiesta en la Residencia Oficial y menos “crudos”…Así es este negocio.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am por periscope, LaB94.1FM y Mararitmo 900AM.

 

Hablando de la humillación como medio para obtener un Fin

LA HUMILLACIÓN COMO MEDIO PARA OBTENER UN FIN

Laidy Gomez se humillo

 

La palabra humillación se refiere a un acto, también a una emoción, involucra a ambas. Primeramente es el acto de devaluar injustamente a un individuo, o a un grupo, por parte de otros que tienen el poder de conseguirlo. La humillación es también la emoción que surge cuando la víctima toma consciencia de que dicha devaluación ha tenido lugar. La emoción de la humillación es profundamente dañina para las víctimas, con consecuencias poderosas que aún están por determinar completamente. Evelin Lindner, una de las científicas sociales que con más profundidad ha estudiado el fenómeno de la humillación, publicó en el 2006 el libro titulado Making Enemies: Humiliation and International Conflict (Haciendo enemigos: Humillación y conflictos internacionales). En él se advierte del papel que la humillación está jugando actualmente en el desarrollo de algunos de los conflictos más cruentos entre grupos sociales.

Durante mis años de profesor de Historias de las Ideas Políticas, aborde muy brevemente este tema. Los hombres que han llegado al poder manejan la “humillación”, como un castigo y como un medio para mantener el poder. Más o menos lo que la ciencia política aborda como la “Bóveda del Miedo”. La humillación tiene según la psicología moderna, más a ver cómo se sienten los que son víctimas de ellas,  que los que disfrutan aplicándolas.

No cabe duda que si nuestras mujeres vociferaran públicamente nuestras debilidades en la intimidad, nos sentiríamos humillados. Si muestran una foto, exhibiendo nuestras partes no tan agradables, nos sentimos humillados. Sin embargo, hay personas y sociedades que reaccionan completamente indiferente a ello. En consecuencia, el sentimiento de culpa, de cómo nos sentimos, también es parte fundamental de esto.

Mandela, nunca se sintió humillado en todos los años de injusta cárcel que sufrió. Sus verdugos, creyeron doblegarlo, vencerlo, y fue lo contrario. Chávez dentro de su “enferma” mente, manipulo los sentimientos de muchos venezolanos, que lo vieron humillado a partir del “Por Ahora”. Ni sus superiores entendieron lo que para ellos fue un castigo y para él, un medio, para lograr el poder.

Hugo Chávez se cansó de aplicarla en Venezuela y en muchos casos, con éxitos.

EJEMPLOS POLITICOS EN NUESTRA NACION

constituyente manda el pueblo

Nos acaban de reformar el himno. ¿Qué mayor humillación para un ciudadano? Y ¿Hemos reaccionado? Sencillamente lo aceptamos. Así hicieron con nuestra historia, con nuestros héroes, y todos, absolutamente todos nos la hemos “calado”.

¿Violaron o no la constitución con la elección de Nicolás? Era canciller, luego Vicepresidente y quedo encargado en lugar del Presidente de la AN y luego en dudosos comicios, fue electo como su titular.

Los políticos en general, lo aceptaron. Lo reconocieron. Lo legitimaron.

¿Qué mayor humillación han sufrido muchos presos políticos? Injustamente  encarcelados y el colmo de todos, muchos con orden de libertad que sencillamente el señor y amo del Sebin, no ejecuta.

Todos en Venezuela, estamos expuestos a ser detenidos sin justa causa y que nos inventen cualquier motivo para ser humillados como DELINCUENTES. Es más, te envían a una cárcel común para que también te “humillen” los otros presos. Todos sabemos lo que allí sucede.

COMO ARMA Y COMO DEFENSA

Maduro advierte

ARMA: Elegir una Asamblea Nacional Constituyente, de la manera en que la hicieron y ejecutando sus mandatos, refleja de qué modo usa Nicolás la humillación como una herramienta política. Así les demuestra a todos, del modo más cruel, que el que manda es solamente él. Y que todos son instrumentos circunstanciales de su interés. Quien ejerce este método de mando debe confiar en que el poder nunca se le aleje. El día que eso suceda la fila de los humillados que irán por la revancha puede ser interminable. Pero Nicolás espera que su lejanía del poder nunca suceda. Trabaja para eso y la MUD, lo ayuda bastante.

Mientras tanto, su renovada demostración de poder intimida a la oposición y a sus propios seguidores. Es notable, cómo llega Nicolás al final de su mandato conservando intacta, la capacidad de pasarle la trituradora a quien sea necesario, para lograr la consecución de sus objetivos.

Tan importante como el efecto que causa en los propios, es el temor paralizante que suele despertar en los ajenos. Puede advertirse que buena parte de los opositores todavía están pasmados, por la brutal expresión de voluntad regia que fue convocar la Constituyente y que esta llamara a elecciones, legitimando a todos los del CNE (Incluido el representante de la oposición según la MUD). Hubo pocas excepciones a esa reacción medrosa. Una vez más, María Corina, Ledezma, Arria, etc., encabezaron la hilera de los que no se arrugaron ante ella. Quizá fue “calculismo” pero tienen derecho a cobrar, aunque “no tengan votos”, que es el único ataque que le hacen algunos sectores de la MUD.

COMO DEFENSA

La jugada de los cuatro gobernadores de AD, juramentándose, no cierra el juego político, Todo lo contrario, amplia un panorama mucho más conflictivo, que al final pudiera ser provechoso. Para hacer nuevas ciudades, a veces hay que destruir las viejas construcciones, aquellas que su estructura esta vencida, que son riesgosa para la seguridad y que no desempeñan ningún papel urbano.

La oposición necesita, un agente catalizador de este radicalismo extremo que la puede seguir atomizando.

Capriles, quien ya está habilitado políticamente (el oficio de Contraloría no ha llegado al CNE), pretende expresar la continuidad con cambio, al menos en el estilo; y promete ejercer cierta autonomía futura respecto de la impronta de estos años. Esos atributos potenciales hicieron de él, hasta aquí, un candidato atractivo para la ancha franja de votantes que no son decididamente chavistas ni opositores. Sus recientes poses, lo dejan por lo menos en cuestión.

Romulo a Henry

Ramos Allup que se puso camino al cierre de opciones, apunto de una expulsión moral,  aparece hoy como portaestandarte del proyecto de continuidad del gobierno. La reacción adeca es tratar de presentar la noticia como una alegre conquista propia, dentro de la autonomía de cada Gobernador. Está muy bien que lo hagan. La cuestión es que el público les crea.

Algunos de sus argumentos son realmente notables. Por ejemplo, el Gobernador de Mérida es muy poco conocido y frente al electorado masivo lo muestra menos cautivo que si de Laidy Gómez, la del Táchira. Esta mujer es lo que yo califico de peligro hecho mujer: Hermosa, realmente bella, muy inteligente, que maneja al “dedillo” las emociones, llora cuando debe y ataque ferozmente si es necesario. Sus argumentaciones al hablar, muestran unas argumentaciones, que en un debate frente a su par Guanipa, se lo comería en dos segundos. Nadie está preparado para enfrentar una mujer así. Me convenció de que se “humillo” por su pueblo y creo que el pueblo tachirense, le creyó.

Por cierto, también Barreto Sira, es una expresión de debilidad de Ramos, que no encontró otra forma de condicionarlo, que jugar en el límite de la razonabilidad político-electoral. Así vistas, la fórmula adeca se asegura todos los votos de los adecos históricos del país. Pero ganar la Presidencia requiere de mayorías especiales, no alcanza con tener un voto más que el rival. Sin voto independiente no se llega a Miraflores. Ahora, paradójicamente, Nicolás depende más que nunca del encantamiento que Ramos pueda derramar sobre el votante adeco, sin anclaje predeterminado para que la fórmula llegue a la victoria.

Los chavistas no crecieron, son los mismos. Ante lo que ocurre en la oposición, son mayoría.

Las paradojas también alcanzan a Capriles. Su furibundo discurso radical, sus ataques a Ramos, todo fue prolijamente al tacho de basura. Maduro decidió que para controlar a Capriles mejor ponerle a Ramos Allup de rival.

Las distinciones que ayer derramaron sobre Henri Falcón los dirigentes de la oposición, se basan en una degradación de nuestra cultura cívica: el político que cumple lo que promete es un bicho raro y merece entonces ser reverenciado. Perdió y reconoció la derrota. Pero las lisonjas opositoras también son una artimaña de vuelo corto: ahora le descubren cualidades notables al ex Gobernador cuando muchos lo han acusado de “infiltrado”. Lo digo por la presencia de Chuo Torrealba, quien peligrosamente se acerca al concepto de “cadáver insepulto”, Eduardo Fernández y creo que similar posición juega Claudio Fermín.

Palabras poco amables sobre Capriles se escuchan, en cambio, en la orilla de avanzada progresista. Su  actitud de denunciar logró una curiosa coincidencia que podría hacerse permanente: lo criticaron tanto desde Avanzada Progresista como desde PSUV. La gente de AD, liso y llano lo acusan de “individualista” y de ser quien “no piensa en el proyecto colectivo”. ¿Será que la desobediencia al gobierno no se perdona?

En la estructura blanca y similar, ya venía cuestionado por sus continuos ataques a la MUD. Según muchos, eso le hace ganar puntos en unas eventuales internas y en cambio desgastaba anticipadamente a quien sería candidato del status, Ramos Allup. Dicen también sobre Capriles: “Le está haciendo gratis el trabajo a Nicolás”, “porque el enemigo no es Henry”.

En Miraflores tampoco gustaba tanta inquina de Capriles contra Ramos. “Varias veces le dijeron al Flaco que baje el tono y nunca hizo caso”, explican. Incluso hay quienes aseguran de reuniones, de encuentros, de acuerdos. A veces tengo la impresión que a Miraflores han ido todos, solo falto yo, quizá porque nunca me han invitado y realmente dudo que lo hagan.

EL FUTURO

El único candidato seguro hasta el presente es Nicolás. Todos los demás están en veremos

Mientras tanto, en reuniones informales del chavismo se empieza a avizorar el futuro. Si toca ganar en diciembre, reteniendo el poder, ya se percibe a Diosdado como el “presidente del Poder Legislativo Constituyente” en 2018, comandando el ataque para sostener la Presidencia.

En ninguna cabeza chavista hoy cruza siquiera lejanamente la idea de perder la elección Presidencial. Pero aunque a veces no parezca, los demás también juegan. Y demasiada gente en el cuarto oscuro termina haciendo lo que quiere.

MI JUICIO

Cabeza de playa

Los adecos, no se humillaron cuando se juramentaron ante una irrita Asamblea Nacional Constituyente. Sencillamente, utilizando el sentimiento demostrado de los adecos eternos de este país, colocaron una cabeza de playa, para dar la batalla de las batallas: Las Presidenciales.

Maduro es Presidente y tiene demasiado poder. Capriles, ya no tiene Gobernaciones ni aliados en las Alcaldías. Tomás Guanipa debe definir de qué lado jugará. Borges presiona y tiene su propio interés. El proyecto de Capriles es Juan Pablo y otros que irá sumando, sobre todo de los candidatos que perdieron. Ramos Allup, no tiene el brillo ni el encanto juvenil de Capriles. Tenía 12 y solo le quedan vivos 4 Gobernadores. Serán instrumentos de una pelea que está a la vuelta de la esquina.

Es un ajedrez del fino el que jugo Henry. A lo cubano de Capablanca. En unas elecciones internas, era cuesta arriba para Henry enfrentar la juventud de Leopoldo, quien sin ser candidato terminaría apoyando a otro. Capriles sería por una u otra razón, el elegido de VP, de VENTE, y de los independientes. Había que romper ese juego.

Hoy el país tiene cuatro grandes minorías, unas más y unas menos: El bloque chavista, el bloque MUD-VP-PJ, el Bloque AD-AP-UNT, y un cuarto bloque de los radicales. El quinto bloque no tiene candidato y su inclinación pudiera ser la diferencia.

Aceptar las Gobernaciones, no fue “doblarse para no partirse” ni humillarse por un pueblo. Henry Ramos Allup es mucho más inteligente que eso. No señores, es la expresión de la lucha por el poder político, que está a la vuelta de la esquina. Para muchos cronológicamente no hay mañana. Ojalá para los venezolanos que no tenemos como medio de vida el gobierno, si haya futuro.

Síguenos por twitter, Instagram y periscope como @angelmonagas. Estamos por radio vía periscope de lunes a viernes a las 6am y por LaB94.1FM y Mararitmo 900AM. (Zulia).

 

Estalla Crisis política pero en la MUD ¿Renace Salida 3?

 ¿Renace la SALIDA 3?

gobernadores adecos 2017

Ni siquiera llegamos a una CRISIS POLITICA Nacional, es una crisis de la oposición y más específicamente de la MUD. La MUD agoniza. Está en cuidados intensivos. Nunca ha tenido lo básico para existir: UNIDAD.

IMPLOSION DEFINITIVA DE LA MUD

MUD Reinvento

Una parte de la Oposición-MUD se dispone a retomar calles con apoyo internacional y no participará en elecciones de alcaldes y concejales. Esto último creo debe ser definitivo, en el escenario de no haber aceptado la juramentación ante la ANC. Hablo hasta el presente de Voluntad Popular, de Primero Justicia, quienes ahora se reencuentran con Vente Venezuela, ABP. No he visto la postura de UNT, COPEI, MAS, entre otros.

El primer esfuerzo de la MUD, es lograr tener UNIDAD. Lo he repetido muchas veces, UNIDAD AFECTIVA y no EFECTISTA. No se trata de “quererse” sino de valorarse. En la antigüedad, guerreros enfrentados en sus naciones salían juntos a combatir, por el valor de tener una buena espada a su lado. Eso hoy en la política moderna no cuenta y pareciera haber más enemigos dentro que fuera.

La oposición estaba en muchos estados  derrotada a priori, ab initio.  No había posibilidad de revertir el daño de unas primarias muy mal llevadas. Caracas no puede seguir siendo el centro de decisión política. No de un sector que se vende como alternativa a un modelo y termina siendo más centralista. No es por perder que se les culpa, sino por la forma. Por la expectativa sembrada. Una sola persona decidió que se fuera a proceso sin estimar las condiciones. Ya es tarde para arrepentirse. Debe haber reingeniería política.

REENCUENTRO: RENACE LA SALIDA 3

ledezma ma corina guevara

La primera fue en el 2014, donde terminó preso Leopoldo López. Capriles indirectamente y otros factores, la “sabotearon” ante el crecimiento del liderazgo emergente del Ex Alcalde de Chacao.

Luego vino la Salida 2, donde todos unidos concluyeron en el referendo del 16 Julio, que finalmente volvieron a sabotear Primero Justicia y el propio Voluntad Popular, al participar en las elecciones convocadas por la ANC, aunque ellos digan lo contrario.

Finalmente, los “burros de un mismo pelo cuando se ven, se saludan”. Leer a María Corina, Guevara y Ledezma, es visualizar que intentaran LA SALIDA PARTE 3. El problema es la motivación. Ellos plantean elecciones presidenciales y ese no es el problema principal de los venezolanos. Es el económico. Ir a otras elecciones bajo las mismas condiciones, con el mismo CNE, bajo garantías similares, es repetir errores. Siempre dije que “Santos Viejos” no hacen “Milagros nuevos”. Nuevamente vuelven a coincidir, aunque María Corina se los recordará de manera muy simple: “Se los dije”.

LA HISTORIA SIN FIN DEL CHAVISMO: INVASION “GRINGA”

Chavismo sigue con la película de la intervención militar y quieren reeditar el viejo cuento de la media luna, con los estados Zulia, Tachirá, Mérida, Trujillo y Falcón. Si el apoyo internacional fuera suficiente, preguntémonos porque el Tibet no ha sido regresado, a pesar de todo lo que ha hecho uno de los líderes espirituales más importantes del Siglo, el Dalai Lama. Con la juramentación de los Gobernadores de AD, esa opción queda descartada. Sin embargo uno pudiera pensar: ¿Qué sabrá Capriles, Borges, Guevara, López, para haber decidido no acompañar la juramentación?

ELECCIONES MUNICIPALES

Probablemente serán anunciadas. Por lo menos no debe haber primarias para las alcaldías de parte de la MUD, o lo que quede de ella, si es que después de esto algo perdure.

¿EN QUÉ SE EQUIVOCARON LAS ENCUESTAS?

Las encuestas no podían prever el ventajismo, las heridas no sanadas, partiendo de un escenario falso. En consecuencia, los resultados serían otros, distintos a los anunciados.

LA HERENCIA QUE DEJA EL 15 OCTUBRE

Deja minado el deseo de votar en próximos procesos.  Uno se pregunta ¿Qué habría pasado si la cosa es al revés? ¿Si se hubieran ganado 18 gobernaciones? Es evidente que el problema no es la irrita ANC, sino otro. Los ADECOS que se juramentaron apostaron. Pudieran ganar, pudieran perder. El tiempo lo dirá. No les perdonó el tiempo invertido. Desde el principio, ellos habían decidido juramentarse. Lo dije en mi columna del jueves pasado.

Hoy los juramentados de AD, tienen tres enemigos: Los chavistas, los opositores VP-PJ-VENTE y los decepcionados-radicales. Dura batalla les espera.

MÉRIDA

El  gobernador de Mérida, privilegió su situación personal. Expresó que “no podía dejar de juramentarse porque él había hecho su campaña…” que la MUD no lo ayudo y que podía ir preso.  

CARABOBO

 Maduro y Lacava

Para los que votaron por LACAVA y creen que el resultado es lícito, consideran que es el Gobernador de la Esperanza. No puede haber mucho optimismo, cuando dice “Claro que soy el candidato de Maduro y ahora soy el gobernador de Maduro hasta que el mar se seque, sépalo toda Venezuela, Rafael Lacava fue el candidato de Maduro y es el gobernador de Nicolás Maduro que va a ser el padrino de los gloriosos de Carabobo”, dijo. Decepcionante. Su compromiso no es con el pueblo. Esas palabras las dijo en pleno acto de juramentación ¿Será que lo traicionó el subconsciente y admitió lo que todos sabemos? Fue puesto y no elegido. Prácticamente lo confeso. Los que votaron por él, abrigan una esperanza, cierto es. Poco puedo decir cuando el propio candidato opositor admitió en tiempo record su derrota, tenía razón Salar Römer cuando lo califico de “Gallo Taparuco”.

MONAGAS

Gato Briceño

Referimos varias veces, la forma sectaria en que se llevaba la campaña. El proceso de elecciones fue excluyente, ventajista y dominado por “viejos caciques” que se resisten a morir y a darle paso a generaciones políticas de mayores éxitos en los últimos tiempos. Liderazgos amarrados a gobiernos corruptos del pasado, solo “perdonados”, porque los actuales son peores que los anteriores. Es decir, el “cogollo” decidió colocar para competir en las primarias en un 90% los “menos malos”.

¿Cómo podía ganar un personaje así? Estaba muerto antes de nacer. A continuación Lo insólito que cuenta El Gato:

La exclusión de la organización MIGATO, de su liderazgo y de su candidato. No lo dejaron competir internamente y luego no valoraron su apoyo, ni los tomaron en cuenta. “Lamentablemente, gracias al manejo de importantes recursos económicos de dudoso origen, resultó electo como candidato de la “unidad” al octogenario Guillermo Call gobernador…en tres oportunidades por elección popular (años 1989, 1992 y 2000) y previamente Gobernador designado por el ex presidente Jaime Lusinchi.” “…Guillermo Call en el año 2012 hizo perder la gobernación a la oposición en la persona del Gato Briceño por mantener la candidatura de Soraya Hernández quién a duras penas alcanzó 7 mil votos mientras que la del Gato superó los 150.000, pero eso no ocurriría ahora pues con entusiasmo y por el interés supremo del pueblo nos sumamos a la campaña electoral de la oposición democrática. Pero lo que recibimos fue un sectarismo y división. Al mejor estilo de la Acción Democracia de la década de los 80 y 90 creyéndose el caudillo de entonces”. “…desmotivó a una población electoral que en 20 años ha aprendido a manifestar su opinión electoralmente de forma clara y esta vez rechazó categóricamente la vieja forma de hacer política a través de la abstención, especialmente la juventud castigó por la falta de credibilidad en la vieja política”. “El Gato” Briceño se hace la pregunta de las “74 mil lochas”: “¿cómo es posible que Guillermo Call, tan seguro de su triunfo, no haya puesto en duda los resultados electorales? ¿será que su amigo y financista Pedro Deffit tuvo de nuevo alguna participación como la que tuvo en 2012 a pesar del esfuerzo hecho por el Alcalde Mayor de Caracas Antonio Ledezma– hoy preso político- trasladándose a una reunión con René Hurtado amigo íntimo de Call, para hacerle entender que lo correcto era dar fuerza a la tendencia real y ganadora , y por el contrario con sus jugosos contratos en PDVSA chantajeó a cambio de mantener la candidatura de Soraya Hernández en contra de la unidad opositora? Si estoy mintiendo que Ledezma me desmienta si esa reunión se realizó. Hay quienes afirman que gran parte de aquella y esta campaña la manejó Deffit como agente financiero quien juega doble play con el gobierno y la oposición, doblando en 2013 los montos de sus contrataciones y hasta hoy en día mantiene contratos con PDVSA y es lo que le da sentido a esta patraña”.

TACHIRA

Laidy-Gómez

Este lunes, La gobernadora electa por el estado Táchira, Laidy Gómez sostuvo que “cuando el Pueblo te implora que no le abandones, la humillación de un líder es un medio para lograr Libertad”.

ZULIA

Juan Pablo Guanipa, gobernador electo por el estado Zulia, se dirigió al pueblo zuliano con un mensaje de esperanza y reafirmó su compromiso de lucha y acompañamiento al pueblo en la defensa de sus derechos. “Que nadie piense que perderemos esta pelea, vamos a darle al Zulia un gran gobierno, sigamos adelante, vamos a lograr un gran estado donde trabajaremos juntos. Que sea el Zulia la luz que ilumine el camino de nuestro país”, aseguró. Mañana simbólicamente se juramentará en la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá. En un mes, un nuevo gobernador tomará posesión y posiblemente Guanipa se haga historia. En todo caso, no me cabe la menor duda de su valentía. Esta es la batalla más dura que le tocará librar.

CARLOS ALAIMO SE DESMARCO DESDE LA SEMANA PASADA

Guanipa y Alaimo

Desde que Guanipa inició este zigzagueo, el líder de Pasión Por Maracaibo y Partido Independiente Zuliano, se desmarco, rompió la alianza. Alaimo está convencido que “Someter a consulta la decisión de juramentarse o no ante la Asamblea Nacional Constituyente es un absurdo…”  “Los 700.755 votantes que te eligieron como gobernador te exigen que te juramentes, caso contrario es una burla al acto de votación, A LA FUERZA DEL VOTO y a los ciudadanos que optaron por ti como gobernante” “Los electores y tú mismo sabían que dentro de las condiciones estaban juramentarse ante la ANC. Este gobierno juega duro y sabías que no iban a retroceder” “Asimismo, la MUD que ha sido la operadora política de la oposición nunca peleó para ir a unas elecciones en una situación de igualdad, así como nunca exigió que esta condición fuera eliminada” “No es momento, y tú lo sabes, de perder espacios ganados con tanto esfuerzo y apego a la democracia, al voto como instrumento para salir de este nefasto modelo de Gobierno” “Reflexiona ¿Crees que es justo para los 700.755 votantes tomar una decisión en cúpula? porque ni siquiera nosotros como tus más incondicionales y férreos aliados (PIZ y PPM) nos has consultado” “Vamos a los próximos comicios (Municipales y CLEZ) con más fuerza compromiso e inteligencia política”. En la Carta 2 le dice “Es un acto de IRRESPONSABILIDAD ahora que fuimos a las elecciones, aceptando las condiciones planteadas, decir que no nos vamos a juramentar”

TODO SE DERRUMBO: Por ahora, se quedan fríos los únicos nombramientos ciertos que haría el gobernador electo: Alejandro Silva, secretario de Gobierno (Cuota de Capriles) y Erika Gutiérrez Secretaria Privada. El resto es especulativo, podrían ser o no ser, salvo el de seguridad que sin policía que coordinar no sé que función tendría.

NUEVAS ELECCIONES para Gobernador: Pudiera repetir Arias, o quizá un outsider como Omar Prieto por el PSUV. Por la oposición, casi un hecho que se lance Hernán Alemán de AD. Carlos Alaimo, no sabemos.

ZULIANOS Le exigen, al nuevo, al viejo, al que sea Gobernador que ataque duramente el tema de la seguridad. La muerte de la dueña de un Restaurant ha sido más noticia que cualquier otro hecho.

Sígueme por twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos Caiga Quién Caiga radio de lunes a viernes a las 6am por Periscope junto a @GervisDMedina.

 

Sobre el Fraude: ¿Quién lo cometió? ¿Gobierno? ¿MUD?

fraude 1-678x381

Los intolerantes y aduladores de una u otra posición, no reaccionan con beneplácito a las críticas que se hacen, sobre un proceso que empezó mal y no podía terminar bien.

EL FRAUDE DE AQUÍ O DE ALLÁ

Aquí todo fue un fraude. El gobierno ciertamente fue un autor, hay otros. El gobierno, lo anunció, lo publicitó. La MUD no creyó y pensó que se repetiría el escenario del 2015.

El otro fraude esta en quienes dirigen la MUD. Dijeron que no reconocían la ANC y hoy discuten muchos si se juramentan ante ella. El gobernador electo de Nueva Esparta, tiene una postura ecléctica.  

Quien es más fraude ¿El resultado o la MUD? Responda

Fraude 2017

He dicho muchísimas veces en esta columna, que  los hijos de Chávez no son como él. Los “engendros” hacen lo que dicen. El difunto “intergaláctico” lanzaba cien amenazas y cumplía una. Estos lanzan diez y cumplen cien. El Presidente Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez y su hermano, entre otros, lo reiteraron una y otra vez: Este proceso de elecciones regionales fue convocado por la ANC, el CNE fue ratificado por la ANC, en consecuencia, los electos como condición Sine Qua Non, deberán juramentarse ante ella. Era en serio. Del lado de la MUD, muchos no lo creyeron y se lanzaron al ruedo. Basaron su campaña en desconocer a Maduro, en asegurar que no se reunirían con un dictador y que solo prestarían juramento ante la Constitución Nacional y las leyes, no ante una “irrita” Asamblea Nacional Constituyente.

Yo estoy completamente seguro que hubo fraude en el proceso, con esta observación: Al no denunciarlo antes, te hiciste cómplice, o sea, coautor por omisión, por inobservancia, por callar. El fraude no se materializo el 15-O, sino antes. Las condiciones eran una invitación al FRAUDE. Sin testigos en muchos casos, sin credencial, con reubicaciones o migraciones masivas a última hora (más de 700 mil), entre otras. ¿Cómo podías ganar? Ni la Liga de la Justicia podría triunfar. Insólitamente lo aceptaste, porque el “cerebro” político mayor de la MUD, Henry Ramos Allup lo decidió sin consultar. Ahora, ¿Cómo en este momento decide juramentarse ante la ANC? La escena pudiéramos explicarla coloquialmente así: Tú vas por una calle, ves a una persona que mata a alguien, sabes quién es, lo conoces, sabes dónde vives y cuando llega la policía, no dices nada cuando te preguntan. ¿Tienes derecho a reclamar después que te detienen? Eres inocente de ser el autor material. Tu silencio, tu inacción es otro crimen.

EL PRAGMATISMO ADECO

Henry Ramos y funcionarios

La postura de AD es la demostración más tangible, de cómo los intereses de un sector, de unas personas está por encima de un país. Pragmatismo en su máximo expresión. Si deciden juramentarse ante la ANC, entonces porque no participaron e impidieron a la MUD, ir a la Constituyente. Tendría la MUD, mínimo 200 votos hablando, defendiendo. Yo le pregunto a Ramos Allup, ¿Si juramentarse ante ella no es legitimarla, tampoco ser parte de ella? Sería una situación análoga y habría como defenderse de sus abusos. Si juramos ante ella ¿Pudimos haberla integrado bajo el mismo principio de que no le damos legitimidad? Almagro desde la OEA, advirtió parte de las contradicciones. Al máximo líder blanco no le agradaron sus observaciones y eso es válido, no hay porque alarmarse.

SORPRESA EN LA MUD

El problema es que en la MUD, estaban seguros de ganar 18 Gobernaciones. Creyeron en el CNE. Luis Emilio Rondón, representante de la oposición, también se juramentó, entonces ¿Por Qué no hacerlo los gobernadores? Que eso implique reconocimiento, ciertamente lo es pero ya hay precedentes. Que hay un costo político, también es verdad y tendrán que asumirlo, explicarlo y tratar de que la gente entienda lo que es un estado de necesidad.

Si no se juramentan y ceden los espacios, mañana no pretendan aspirar las Alcaldías, diputaciones y concejos locales, lo cual en este momento ya es cuesta arriba. El daño a la credibilidad es terrible. La abstención será mayor. Posiblemente encuentren algunos como asumir ese compromiso. Ojalá no repitan los argumentos.

CLASES DE VENEZOLANOS

20171019_140938

La crisis nacional, también tiene su versión política de los ciudadanos. Unos, creen que los gobernadores electos de la MUD, no deben juramentarse porque serían traidores. Otros venezolanos, no relacionados con los primeros, aquellos que no “internalizan” el problema político, piensan que si se lanzaron y ganaron deben juramentarse. A otros no les interesa el tema, porque su “diarismo” esta privilegiado por encima de las demás situaciones. En este lote tal vez este la mayoría, el que piensa como “estirar el dinero”, pagar las deudas, los seguros si es que los tienes, el que consiguió el medicamente pero al precio de “un ojo de la cara”.

Lo cierto es que el liderazgo opositor de la MUD, solitariamente se enredó. No fue capaz de despertar a los “abstencionistas”, los ataco creyendo hacerlos reaccionar y solo se “amarraron” en su postura. Los líderes de la MUD, también viven su “shock”. Pensaron que la cosa sería al revés, subestimaron al enemigo o se “sobreestimaron” ellos.

¿Quién le miente al país?

No es el gobierno. Lamentablemente a muchos no les gusta que lo diga. Estos “engendros” siempre han dicho lo que quieren, lo que harán. Otros solo pensaron en “armar el show” si se presentaba la ocasión, como ha sucedido, pero hasta el presente NO HAY TARIMA. Nadie llora los muertos ¿Por qué? Revisemos que hicimos durante los 4 meses de protestas y como desmontamos y armamos otra, la electoral. A la gente la puedes manipular cierto es pero no todo el tiempo y además, tienes que enamorarla. Tienen que creer que lo haces por ellos y no por lo importante que tú, crees ser o quieres ser.

QUE PUEDE PASAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS Y HORAS

Los gobernadores electos de la MUD (Salvo el de Nueva Esparta), hasta la hora de enviar esta columna, han decidido NO JURAMENTARSE ante la “irrita” Asamblea Nacional Constituyente. Yo respeto eso. Hay que ser muy valiente para asumir esa postura, en contra de todos los intereses que juegan. Hoy se están graduando de líderes y marcan un precedente de autoridad en la política venezolana.

Sin embargo, pudieran decidir asistir a la ANC y prestar juramento bajo protesta, en defensa de los intereses de sus regiones, asumiendo una posición similar a la que asumió el “intergaláctico” en 1999, ante la Constitución de 1961. Habría que construir el discurso. Eso pudiera entenderlo el electorado que los eligió y cuando los chavistas los critiquen, responderle, “Así lo hizo su ídolo cuando juro ante la moribunta”. Continuar buscando una salida, por vía de negociaciones a espaldas de la gente, sería peor.

Gritar los cinco “Si juramos ante esta irrita ANC, ante unas Fuerzas Armadas que no defienden la soberanía y las leyes, y en defensa de los intereses del pueblo venezolano”.

El pueblo sabrá entenderlo.  

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com Estamos de lunes a viernes a las 6am por periscope, Mararitmo 900 AM y LAB94.1FM (ZULIA)

 

Así estamos: Ni los líderes MUD saben ¿Qué pasó?

GerardoblydeMUD

Ni la misma oposición MUD, sabe a estas alturas porque perdió. Una cosa es escuchar a Henry Falcón y otra es escuchar a Ramos Allup. Este último es uno de los más preclaros líderes del país, lo que me molesta es que prejuzgue a todos. Es decir, que crea en su dominio intelectual, por encima de todos los demás. Decir, que usted “se puede juramentar ante la Asamblea Nacional Constituyente” y eso “no significa legitimar” a un órgano irrito, es no solo un irrespeto sino una burla. No es de desconocimiento. Él sabe perfectamente porque es abogado y de los buenos. No es lo mismo, hacer lo que un secuestrador te obliga a través de vías de hecho y otra conversar con él, en una fiesta, en una reunión, donde él te invite y tú gustosamente asistas. Puedes hablar de secuestro o de robo, cuando te obligan, cuando es contra tu voluntad  y no cuando estás allí como invitado (La diferencia está en el uso de la fuerza). Los candidatos a Gobernadores, acudieron libremente a una cita. Nadie los obligó. Pudieron haberse negado. Pudieron no participar. Un estudiante, de primer año de derecho, incluida la escuela de derecho bolivariana, conoce perfectamente lo que en derecho se llama “beligerancia”. Usando su propio lenguaje Ramos Allup, mucho te respeto pero a “otro perro con ese hueso”.

henry falcón 2

Escuchar los planteamientos de Henry Falcón, ex gobernador del Estado Lara, nos termina de dejar “atónitos”, estupefactos. No solo reconoce sino que responsabiliza a sectores de la oposición, de una serie de errores que nos llevaron a ese resultado. De hecho, Nicolás Maduro, más como cizaña creo yo, señala que lo puede nombrar “Embajador de Venezuela en Colombia”, porque es su amigo personal y es parte de un sector de la MUD, con quienes se puede hacer una alianza.

El remate de Henry Ramos, es que “escurre el bulto”, justificando la juramentación de los gobernadores electos militantes de AD, diciendo que ellos ya no son gobernadores de AD, sino de los Estados, lo cual es perfectamente cierto, aunque todos sabemos que es una manera de justificarlos cuando se juramenten ante la ANC. El colmo de Henry es que para quedar bien señala que “él no lo haría” (juramentarse ante la ANC) pero esa es una decisión de ellos. ¿Otro arreglo? ¿Otra negociación?

mariacorinamachado_980-968x546 (1)

María Corina más temprano, insiste en que la ruta electoral no es la vía. Ante la comunidad es la más coherente, sin embargo, deja poco margen para encontrar opciones.

Carlos Vecchio y otros líderes desde el exterior pide a los electos de la MUD, que no se juramenten ante la ANC.

Ledezma pide sustituir conductores de la MUD.

ledezma-y-Maria-Corina-326x235

¿Cómo puede obtener un triunfo un grupo así, que se comporta más como una “montonera”, que un ejército de líderes dispuestos a dar la vida por la causa de la libertad del pueblo venezolano?

La mayoría de los que perdieron, han callado. No aparecen. Algunos justifican, otros no. El eterno aspirante Ismael García (espero que ya cese) también habla de Fraude. Opinión distinta tiene el ex candidato de Carabobo Alejandro Feo La Cruz de Carabobo.

Los candidatos que hablan y sostienen el fraude no tienen todos los elementos probatorios, no tienen las actas. Insisto como ayer, no lo prueban y ni siquiera lo definen. Yo creo que el FRAUDE fue “a priori”, antes de ir al proceso. Quejarte de lo que tu sabias que iba a suceder, para mí no tiene sentido, a menos que asumas la postura de Falcón.

No explican porque en 17 Estados paso y en cinco o seis no sucedió. ¿Cuál fue la diferencia?

No fue la abstención, sino la mala atención a los electores, al pueblo. Antes del proceso sostenían que no podíamos regalarle las gobernaciones al chavismo, al final, participando en las peores condiciones lo hicimos.

No fue una elección, fue una decisión.

Puedo entender todo. Nos arriesgamos, nos equivocamos, eso es perfectamente válido en política, lo que me cuesta aceptar es que cinco (5) se juramenten y abandonen las denuncias de FRAUDE. El intento de alterar resultados fue general. En unas regiones no pudieron. En la mayoría sí.

Venezuelan opposition supporters gather at the Democratic Unity Roundtable (MUD) headquarters to wait for the results of the regional elections in Caracas on October 15, 2017. The socialist government of President Nicolas Maduro won a landslide 17 out of 23 states in Venezuela's  regional elections Sunday, according to official results announced by the National Elections Council. The opposition Democratic Union Roundtable (MUD) coalition, which earlier said the upcoming results were "suspicious", took only five of the states, according to the results.  / AFP PHOTO / JUAN BARRETO

La gente por ello lo que reclama es COHERENCIA. Dar un paso al frente, aunque perdamos un terreno para luego no perder la República completa. Hoy mi madre de 80 años, me decía “No voto más mientras Maduro este en el poder”. “Objetivo cumplido del chavismo” Pensé inmediatamente. Desalentar el voto. Desestimular.

Pareciera que, los intereses económicos de los financistas privan por encima de todo. Hay que juramentarse ante la ANC, para cumplirles a los empresarios, a los compromisos.

Lo más patético es que hay unos locos, inocentes, no sé cómo llamarlos, que piensan en ser Alcaldes y otros que piensan en Ser PRESIDENTE.

Definitivamente parafraseando al maestro del Libertador, Simón Rodríguez “O inventamos o erramos”. Hay que reinventar la oposición.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am vía periscope @angelmonagas y @gervisDmedina. También por LAB94.1 FM y Mararitmo 900AM.

 

Venezuela, Un día después del 15-O

resultados

 

 

A un día de los resultados de las elecciones regionales, algunos venezolanos se hacen muchas preguntas. ¿Hubo o no fraude? ¿Cómo se hizo? ¿Lo hizo el gobierno, o también participaron algunos opositores?

No soy ni quiero ser experto electoral, así que mal puedo hacer un análisis exhaustivo de esta expectativa. Puedo asegurar que el universo de los venezolanos, que les preocupa esta materia, son menos de los que los medios venden, como inquietud general.  Es un tema que molesta, que incomoda, que desagrada…hasta allí. La mayoría sigue hoy pendientes de sus problemas diarios, del rumbo de la economía y de la inseguridad.

Si realmente fuese un tema de honda repercusión e impacto social, el país hubiese amanecido encendido, con protestas en las calles y eso no ha sucedido, ni creo que ocurra en los próximos días.

El único culpable de esta reacción y no me voy a detener a analizarlo, es la MUD. Desde que ganaron en diciembre del 2015, se ha desconectado con el pueblo que voto por ellos y los hizo después de mucho tiempo, la primera opción electoral. Hoy, la estrategia del gobierno les vuelve a ganar la guerra política, aunque sigue igual sin ninguna popularidad.

Los chavistas están demostrando que se pueden ganar elecciones, sin que la gente te quiera, te reconozca y vote por ti.

La campaña de nuestros candidatos, no giro acerca de la solución de sus problemas, de sus planes para resolverlos, sino en el problema de Maduro. En el voto castigo, sin explicar, sin enamorar.

SOBRE EL FRAUDE

Concepto. La doctrina penal suele calificarlo como la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales. Son acciones que atentan contra la legalidad de la democracia. Es un tipo penal y amerita pena corporal, fundamentalmente.

Hay muchas maneras de producir un fraude electoral, bien alterando el software, invadiendo los espacios de votación y otros ejemplos que ilustran mejor el tema: La foto del celular, el voto asistido, la bolsa de comida, entre otras. Hasta el momento de enviar la columna, ninguno de los que fueron declarados “perdedores” por el CNE, ha mostrado las actas, o argumentos contundentes de fraude. Encuestas no son medios probatorios para demostrar un fraude. Antes del proceso se produjeron muchos actos, que pudieron influir en los resultados. No fueron denunciados con contundencia por la MUD.

Algunos en la MUD, siguen subestimando la capacidad organizativa del chavismo. 19 años de gobierno, han perfeccionado las mañas heredadas y enseñadas por militantes ex adecos, ex copeyanos, por mencionar dos. Recuerdo el famoso chino electoral de AD, que cerró filas en el difunto MVR.

Todavía muchos preguntan por las pruebas de fraude, en las elecciones Presidenciales del 2013, que nunca aparecieron. Maduro ayer, pidió auditoria del 100% ¿Usted cree que las realizará el CNE? Si lo cree, usted es una persona de mucha fe. La MUD las pidió cualitativa y cuantitativa. Gobierno dilatará el proceso, mientras la gente olvida y se enfría la opinión pública. No hay forma de obligar a responder rápidamente, además porque la MUD insólitamente tampoco tiene las actas o pruebas completas.

ELECCIONES O DECISIONES

Diosdado y compañia

A mi juicio, no pudo haber fraude, porque no hubo elección. Lo que hubo fue una DECISION, por cierto hecha del conocimiento público, con o sin intención, a través de las REDES. La mayoría acertó. Me llegó una de un “famoso” sacerdote, cercano al difunto y que además de clérigo, es un “pimentón santificado”. Me habló de 16 y solo se equivocó en una: Miranda.

El chavismo, afectado por el error de Diciembre del 2015, decidió que nunca más haría elecciones, sino que tomaría la decisión, en base a conveniencias políticas, de cada circunstancia. Si se producen votos, es solo para mejorar o presentar una determinada realidad.

En algunos casos, de estas DECISIONES participa una parte de la MUD. Recuerde que hay enemigos que unen “enemigos”, porque la lógica política heredada de un viejo proverbio árabe, señala que “El enemigo de mi enemigo, es mi amigo”.

Es la única manera de entender este resultado.

LO ELECTORAL

Henry Ramos Allup-4-630x300

El viejo zorro de la política venezolana, Henry Ramos Allup, decidió a motus propio, ir a elecciones regionales. Vía por cierto, propuesta el año anterior. Rechazada en ese momento, al optar la MUD por el referendo, como mecanismo más expedito para salir de “Nicolás”.

Ellos tomaron la iniciativa.

Yo creo que la salida electoral sigue siendo una opción, aun perdiendo en estas circunstancias. Solo que el activismo político no debió agotarse en ellas. Desactivar la calle, entregar la lucha, las protestas, fue un “crasso” error que aún pagará la MUD. Dejar de ser la caja de resonancia de los problemas de la gente, por ocuparse nada más  de las elecciones nos ocasionó un daño.

Abandonar a los presos políticos, a los muertos, a los familiares, a los lesionados, aumentó la decepción de una parte importante de la población, que los observo muy preocupados por ganar una elección y no resolver los problemas de la gente. Desconexión total.

Henry Ramos, señalo como argumento que no podían entregar espacios por “forfait”, había que ir y luchar, porque luego la rabia, la frustración, sería peor.

Ganamos espacios. Cinco tan solo. Perdimos 18 y con ellos Venezuela y la esperanza de rescatarla, seriamente afectada. Más venezolanos preparan sus maletas y solo ven la salida de Maiquetía, mientras puedan.

El Gobierno manejo dos escenarios: Si la oposición se niega, ganamos y si participa también ganamos. Había la propuesta de asumir un protagonismo aun perdiendo, como un Presidente democrático. Diosdado lo rechazo de plano. La orden a Jessi era ganar. Smarmatic no nos servía y se fabricó el escándalo para su salida.

LOS HIJOS DE CHAVEZ NO SON COMO CHAVEZ

(L to R) Member of the Constituent Assembly Diosdado Cabello, Venezuelan Vice-President Tareck El Aissami, Jorge Rodriguez, mayor of Libertador municipality in Caracas and leader of the pro-government United Socialist Party of Venezuela, president of the loyalist-packed Venezuelan Constituent Assembly, Delcy Rodriguez;  and Minister of Education Elias Jagua offer a press conference, as they wait for the results of the regional elections at the ruling party campaign headquarters in Caracas on October 15, 2017. Millions of Venezuelans voted peacefully in regional elections on Sunday following months of violent protests earlier this year aimed at unseating President Nicolas Maduro. No official turnout figures were available, but an electoral commission source estimated turnout at around 60 percent.  / AFP PHOTO / FEDERICO PARRA

Los que siguen sin entender a los hijos de Chávez, que no son como Chávez, están decididos a sobrevivir. No tienen opción. Su cárcel es Venezuela y requiere que sea cómoda, placentera.

La MUD, se muestra incoherente. Habla de dictadura y participa en procesos. Habla de FRAUDE pero se juramentan 5 de ellos. Si hay algo que mata a un político no son los errores, es la incoherencia. La falta de lógica entre lo que se dice y lo que se hace.

Repito, para los que nunca me entienden: Yo no niego el fraude, lo que no tengo es como probarlo, en consecuencia no puedo defender esa tesis. El argumento de que las encuestas me daban ganador, es muy débil. En Paraguay el actual Presidente perdía según las encuestas. Igual Macri en Argentina. La hija de Fujimori estaba escapada en las encuestas. Colombia lo vivió cuando gano Santos, el Alcalde Mokus estaba ganando según los estudios de opinión. También la lucha entre el SI y el NO por el tratado con la Guerrilla. Donald Trump hasta las 10 pm perdía y muy mal las elecciones. Amaneció Presidente.

Henry Falcón, contra todo pronóstico acaba de reconocer su derrota como un hecho natural y no mal intencionado. En todo caso, agregó yo, le jugaron “patrás” los sectores políticos que lo adversaban a lo interno.

LO QUE SI ES CIERTO

Un argumento de mucha validez, es la situación del país. Nadie puede explicar como un país que se derrumba, premia al que tiene la “mandarria”.

También es cierto, que a nivel internacional, este resultado solo abulta el expediente en contra del gobierno. Por ahora muy ilusoria la salida, sin embargo, las causas fundamentan muy bien futuras acciones. Seguirán las presiones.

CUENTOS DE LA CRIPTA CHAVISTA

cripta

Hubo una reunión en la Lagunita, un viernes, que terminó en un restaurant en las mercedes. Allí dos representantes del gobierno se reunieron con unos enviados de la oposición, no sé de que sector, si sé que la reunión se dio.

“Te cambio el centro por el Occidente”. Mucha discusión. Desconozco el resultado.

Otra reunión. “Ese no puede ser porque debo quitar las piedras del camino”. La suerte del hombre que tiene por nombre un estado, estaba echada. No iba a ganar nunca y su gran error, no haber construido una fortaleza nacional, con presencia destacada en cada Región.

Hoy un solo candidato tiene el camino libre.

¿Verdad o mentira?

Aunque no puedo afirmarlo, pareciera lógico. Igual negaron las reuniones con Leopoldo hoy todos sabemos que si se hicieron.  

Esto lo cuentan los chavistas, cercanos al hombre del Mazo. Haga usted el juicio.

LA HISTORIA QUE NO CUENTAN LOS CHAVISTAS

 Arias-con-Maduro

Si algo no quiere Nicolás es sombras. Él es el alfa y omega. No hay otro proyecto. ARIAS molestaba estaba situación. Rumores indicaban una campaña futura para competir por el liderazgo. Es un 4F ¿Quién más puede asumir la revolución ante la nefasta imagen del titular actual? Una cosa piensa “el burro y otra el que lo va a montar”. Nuevamente queda supeditado a una decisión ejecutiva. En el Zulia, no por casualidad el sector de un destacado Alcalde Chavista, orientado por un “constituyentista” ex copeyano decía “XX gana aun perdiendo ARIAS”. El resultado de ese municipio fue fatal para poder cambiar, un resultado de por si “alterado”. Para mí, fue más una decisión que otra cosa.

Arias no quiso cuando se lo plantearon, inhabilitar a su rival. El manifestaba que quería ganar en buena lid. Quizá pensó que no lo iban a sacrificar. En Caracas todos saben que Héctor Rodríguez, es el delfín principal de Nicolás. El llamado a reemplazarlo. Diosdado quiso interceder pero no pudo más. Igual sucedió con Víctor Clark y entregaron a otro 4F.

OTROS ERRORES

Uno: A los abstencionistas había que convencerlos no atacarlos, no humillarlos, ni despreciarlos. Estúpidamente le han sumado todo este sector, a María Corina Machado. Nada que ver. Ella solo ha pescado en pecera y lo ha hecho muy bien. No tiene votos, ni estructura ni capital para mantenerlos en las regiones y eso es fatal en política. Su única fortaleza, mantenerse coherente.

Los culpables del resultado, no son los que no votaron, sino la soberbia de quienes ganaron las primarias y no los enamoraron, no los captaron. Históricamente, siempre han existido abstencionistas.

Dos: La anulación de resultados anunciada desde la sede del TSJ designado por la AN en la OEA Washington, predecía lo que ocurriría.

¿Qué HACER?

Muchos venezolanos están convencidos que esto no tiene solución electoral. El escenario venezolano cada día luce peor. La carencia de legitimidad es la regla. Nadie cree en nadie. En el corto plazo no hay posibilidades de que NEGOCIE GOBIERNO Y OPOSICIÓN. Las corrientes radicales de cada sector, podrían tomar el control con consecuencias nefastas.

La economía seguirá en el piso por la carencia de confianza. ¿Qué empresario querrá venir? Las sanciones internacionales, atizaran el fuego del odio de las estrellas del gobierno.

Entraremos a una “Selva Política” como jamás hemos conocido.

Los opositores estamos obligados a jugar a la paz, al encuentro, por duro que parezca. El fuego no se combate con fuego.

Los hijos de Chávez mientras tengan el patrocinio militar, difícilmente promoverán una salida en términos democráticos, salvo que el camino de la negociación lo haga posible.

ZULIA Y TACHIRA

Ambos estados se convierten en la capital política de Primero Justicia y de Acción Democrática respectivamente.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am vía periscope @angelmonagas y @gervisDmedina. También por LAB94.1 FM y Mararitmo 900AM.

 

¿Qué se necesita para cambiar un país?

paracambiarelpais

BILL DRAYTON | FUNDADOR DE ASHOKA

«Para cambiar la sociedad se necesita un emprendedor»

Drayton cree que los cambios sociales sólo se logran con «la estructura de los negocios»

Bill Drayton 1

Siendo presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, decidió aprovechar el Día del Libro para regalar a sus ministros la obra Cómo cambiar el mundo. En ella, el periodista estadounidense David Bornstein describe el trabajo de una serie de individuos que decidieron poner en práctica una idea revolucionaria para producir un cambio social. El brasileño Fabio Rosa llevó electricidad a más de un millón de habitantes de zonas rurales de Brasil, Argentina, Paraguay o Uruguay. La enfermera surafricana Verónica Khosa, logró que su plan de ayuda domiciliaria a enfermos de SIDA, fuera adoptado por el Gobierno. La canadiense Mary Gordon logró reducir la violencia en las aulas de su país con la empatía: los niños cuidan de un bebé. Todos ellos tuvieron en común que son emprendedores sociales, que su trabajo fue financiado por Ashoka, y que detrás de sus logros estaba Bill Drayton.

Drayton, neoyorquino, de 62 años, estudió en Harvard y Oxford. Trabajó 10 años en la consultora McKinsey, y se ha vinculado toda su vida al movimiento de los derechos civiles. En 1980 decidió crear ASHOKA, para adaptar el modelo del capital riesgo al sector social. La organización selecciona unos 150 emprendedores cada año en 53 países, y financia su trabajo con un sueldo mensual durante tres años. En este tiempo, y según sus datos, ha apoyado a más de 1.500 emprendedores cuyas ideas han sido copiadas e implementadas por otras organizaciones en el 90% de los casos, mientras que en el 57% de ellos se ha conseguido modificar políticas nacionales.

Bill Drayton afirma: “Hemos transformado esa mitad de la sociedad que trata con las cuestiones sociales -como la educación, la salud, el medio ambiente o los derechos humanos- para darle la misma estructura emprendedora y competitiva que tienen los negocios. En el corazón de todo esto está el emprendedor social. Cuando lanzan una idea que cambia un patrón de comportamiento puede llevar años pero, al final, las comunidades locales toman la iniciativa. Y éstas son las raíces de la revolución democrática: gente organizándose para proveer un servicio que provoca un cambio.

Sobre lograr objetivos social, aplicando un enfoque de negocio (suena como muy capitalista), señala: “Para cambiar la sociedad necesitas un emprendedor. Cuando las cosas están atascadas, alguien tiene que imaginar cuál puede ser el siguiente paso. Después se necesita una enorme cantidad de trabajo para transformar esa idea en realidad, y finalmente transmitirla a toda la sociedad. No pasa accidentalmente, es un esfuerzo realizado con un propósito y mucha persistencia. Y si piensa en los grandes emprendedores del mundo de los negocios, actúan de la misma manera. El auténtico emprendedor es el rompedor de patrones. Mucha gente se llama a sí misma emprendedora, porque introduce cambios locales desarrollando una idea de otro emprendedor. Y eso es importante, pero es muy diferente de alguien que imagina una nueva forma de hacer las cosas y lo implementa en la sociedad. Este segundo grupo es inferior en número, pero su impacto es muy superior. Y a ellos es a quienes buscamos. Ashoka intenta ayudar a gente que tiene una idea y que con toda probabilidad cambiará las cosas en un campo. Y esa gente tiene mucho en común”.

¿EN QUE SE PARECEN LOS EMPRENDEDORES SOCIALES?

 Drayton explica sobre las cualidades de estas personas “Ésta es la clave de lo que hacemos: saber exactamente lo que constituye un emprendedor social. Lo primero es tener una nueva idea rompedora o una nueva implementación de una vieja idea. Respecto a las cualidades, nos preguntamos: ¿es una persona creativa, tanto en términos de resolver problemas como de conseguir objetivos?, ¿tiene cualidades emprendedoras y éticas? La verdad es que es muy duro ser emprendedor porque nunca será un ser humano satisfecho, y eso es muy inusual, no creo que haya ningún tipo de persona que tenga esa necesidad. Un artista expresa una idea y con eso está satisfecho. Un gestor hace que su institución funcione, y ése es su objetivo. Un profesional satisface a su cliente. Al emprendedor le importa tanto el objetivo como la manera de lograrlo”.

Propone un nuevo sistema financiero que apoye a los emprendedores. La ayuda o fondos del gobierno no son suficientes ni adaptables a muchos requerimientos, que escapan de los parámetros legales, además de los compromisos que genera. Es decir, el aspecto ético es fundamental. Los estatutos de Ashoka, prohíben cualquier tipo de donación gubernamental, por algunas razones. Si eres un emprendedor social que quiere cambiar las reglas, incluso aunque sea muy inocente, vas a molestar a alguien. Otra razón es que los Gobiernos cambian con cierta frecuencia, y nuestro trabajo es a largo plazo. Necesitamos socios que entiendan eso, y que se comprometan.

O sea, nada que ver con “Papa Estado”.

Se puede ayudar a los pobres, eliminando la deuda de sus país pero Drayton plantea, algo verdaderamente revolucionario “…ayudar a la gente de estos países a conseguir la libertad que necesitan para cambiar las situaciones que crean injustas”.

«¿LA IDEA? PROPONER UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR, NO UNA NUEVA ESCUELA»

A diferencia de otras organizaciones sociales, Ashoka nació primero en los países en vías de desarrollo y sólo 20 años después desembarcó en EE UU. De hecho, España es el primer país de Europa Occidental donde se implantó un modelo de emprendedor social.  «España es probablemente el país que más rápido ha crecido y más velozmente ha cambiado de Europa» y allí se extendió a toda Europa Occidental.

En Ashoka de España por ejemplo, se recibieron miles de propuestas, la mayor parte de ellas relacionadas con el envejecimiento de la población, la inmigración, la violencia doméstica o la vivienda (más información en ashoka.org). Pocas de ellas pasaron al siguiente nivel. El proceso de selección fue muy riguroso, y los proyectos deben ser, además, muy innovadores. Como dice Drayton, no se trata de proponer «una nueva escuela, sino una nueva forma de enseñar».

LOS AGENTES DE CAMBIO TAMBIEN PRESENTES EN VENEZUELA

Eposak recibe premiaciones por promover el desarrollo del turismo sostenible

El trabajo de Esteban Torbar, Ashoka Fellow y líder del equipo Eposak formaron parte de las iniciativas Accelerate2030 y Tech Camp Caracas 2017, en ambos eventos se reconoce el modelo innovador de gestión de este proyecto como parte de la cultura de agente de cambio en las comunidades.

El Accelerate2030 es uno de los eventos globales más importantes para los emprendimientos con impacto social y una vez al año permite que, quienes están cambiando el mundo, trabajen juntos y alcancen sus objetivos.

 Eposak, con su modelo para promover el desarrollo del turismo sostenible, se posicionó como uno de los tres finalistas venezolanos en el #Accelerate2030. Este concurso que apunta a los emprendimientos sociales, con soluciones probadas y modelos de negocio que trabajan con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU y están listos para entrar en mercados de otros países. En esta edición, convergieron 324 iniciativas postuladas de todo el mundo; Eposak estuvo entre los primeros tres finalistas venezolanos de este año y fue premiado por el Impact Hub Caracas y el PNUD con un programa de mentorías de 6 meses que lo ayudarán a pulir su modelo de negocio y volver a participar el año que viene con miras a quedar entre los seleccionados internacionales.

Eposak en Tech camp

También durante el mes de junio Eposak estuvo presente en el Tech Camp Caracas 2017, un evento centrado en el aprendizaje y el desarrollo de herramientas y conocimientos digitales que fue ideado para que los emprendedores consigan que sus proyectos impacten positivamente en la sociedad. Para este evento se seleccionaron 60 emprendimientos de toda Venezuela y Eposak resultó ser uno de los tres ganadores. La campaña comunicacional Estrellas de Birongo ganó el Desafío de Innovación en Tecnología y Comunicaciones para Impactar Positivamente a tu Sociedad, organizado por el Impact Hub Caracas  y auspiciado por la embajada americana en Venezuela.

esteban torbar con indigenas venezolanos

  Sobre Esteban Torbar

Propone un modelo que transforma la cultura de hacer turismo en Latinoamérica. Concientiza a los turistas o voluntarios sobre la urgencia de un turismo sostenible para el desarrollo de las comunidades rurales, y motiva a que vivan una experiencia transformadora que contribuya a las economías locales, a la promoción de esos destinos y a la preservación de las riquezas naturales y culturales.

Eposak: http://eposak.org/ y en RRSS como: @eposak

MI JUICIO:

Aunque algunos se dediquen a satanizar mis críticas, les digo que tal vez tengan razón. Este país, no lo cambiará ninguno de los políticos de partidos actuales. Ninguno. No saldremos de los 40 ni de la Quinta, con ninguno de ellos. Necesitamos políticos que sean realmente agentes de cambio. Los tenemos, el compromiso es de ustedes y nosotros, los que de una u otra manera usamos los medios.

Y esto lo digo Caiga quien Caiga.

 Sígame en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am por Periscope.