Primero, Las regionales después la pelea es por las Presidenciales

CAIGA QUIEN CAIGA DESPUES DE LAS REGIONALES LA PELEA ES POR LAS PRESIDENCIALES

Presidenciables mud 1

El líder de Primero Justicia Henrique Capriles, convencido que el problema de este país es la cabeza, anuncia su planteamiento a favor de adelantar la campaña presidencial en la oposición.

Capriles ha visitado la provincia, impulsando a algunos candidatos que se la jugaran con él en próximas batallas. Para muchos es una calistenia previa a un campaña, que todos los venezolanos pedimos sea en el 2018. Plantea que, si estamos convencidos de que debe haber elecciones Presidenciales en el 2018, no queda otra salida que asumir el reto de plantear el escenario de la oposición. Definir el candidato, la plataforma y el plan. De allí y con todo lo que está sucediendo a nivel internacional, presionar el máximo evento para el segundo trimestre del 2018. De esta manera el país pudiera encontrar la auténtica salida, que debe y tiene que ser electoral, para empezar a resolver la crisis socio-política de Venezuela.

Capriles si

Algunos analistas prevén que sea el 11 de Octubre el anuncio, a mi juicio, no de su precandidatura sino de poner el tema en discusión, para que luego de rescatadas más de 20 gobernaciones, los venezolanos terminen de retornar a un clima de paz y entendimiento, en el conocimiento de que hay voluntad política para definir la Presidencia.

El 99% de los problemas de este país, se resuelven teniendo otro Presidente. Evidentemente que no puede llegar con las manos vacías, debe ser proactivo, tener un plan estratégico para acercar a Venezuela, a lo que han logrado otros países como Chile, Perú, etc.

Capriles, como Leopoldo, está inhabilitado y esto también formara parte del esfuerzo que emprenderá luego de entregarle la Gobernación al opositor Carlos Ocariz, el 16 de Octubre del 2017.

Otras figuras seguramente se asomaran a la discusión. Uno de ellos y por ahora, el que tiene en el terreno de lo práctico, mayores posibilidades es Henry Ramos Allup. Tampoco descarten a Henry Falcón y al propio Manuel Rosales entre otros, sin despreciar una aventura de María Corina, Lilian Tintori o el propio Antonio Ledezma.

En un escenario que facilite la participación de todos y sin “inhabilitados”, a lo cual jugaría yo si fuera gobierno, el panorama sería otro al descrito arriba. Capriles representaría la mayor opción, al igual que Leopoldo López, mucho más disminuido electoralmente ante su “no clara” definición, en el tema del diálogo y la negociación con Maduro.

Creo que la presión internacional es de las mejores vividas en la historia de los últimos 20 años en Venezuela, para lograr esta realidad.

La oposición se las juega pidiendo luego de los triunfos regionales, elecciones Presidenciales en el 2018. No hay de otra. Por supuesto, seguirá calentando motores ante unas supuestas elecciones municipales para Diciembre de este año o Marzo próximo.

El gobierno no la tiene fácil, aunque tiene muchas piezas para mover y tratar de impedir un triunfo opositor el 15 Octubre y además, postergar o eliminar una elección municipal, creando figuras paralelas, que sustituyan a los Alcaldes, o en una vulgar reingeniería electoral, modificar el sistema de primer grado de elección, cosa que también la “constituyente cubana” pudiera establecer para elegir Presidente.

REGION CAPITAL

RUMORES SOBRE LEOPOLDO Dicen que asumirá otra postura. Cuando leí lo dicho por Almagro en contra de la MUD, lo pensé. VP, podría colapsar aún más por el enfrentamiento y la contradicción interna, más los errores de Lilian Tintori y compañía, a la hora de hablar o de ejecutar algo. Es prematuro pronosticar. A algunos les parece indetenible, la caída del líder Leopoldo, salvo que repito, asuma una postura más beligerante. ¿Lo hará estando en juego intereses de militantes y dirigentes de su partido? No lo sé.

Diapositiva24

SOLO PARA DIALOGAR Quedará Jorge Rodríguez. Para repetir en la Alcaldía no creemos. Los números son contundentes en su contra.

CONFIDENCIAL: Teniente Gilberto luis Salgado Centeno CI: 24.657.258, Componente: GNB.

Fecha de graduación: 05/07/2017. Telf: 0426-221-1955. Plaza de la unidad Táctica: Grupo de Acciones de comando de la GNB. Ubicada en Macarao Municipio libertador Dtto. Capital.  Comandante Del grupo de Acciones de comando: General de Brigada. Pernía Perdigón Héctor.  Segundo Comandante. Coronel. Sergio Negrín Alvarado. El mencionado Teniente Gilberto salgado fue detenido, por haber desplegado el estandarte del “Comandante Supremo Hugo Chávez” al revés, durante la rendición de honores en el acto con motivo de la celebración del 12vo. Aniversario del CEOFANB, presidido por el ciudadano Presidente y Comandante en jefe de la FANB. NICOLÁS MADURO MOROS.

ARAGUA

El problema interno de la MUD sigue igualito y hasta peor, la confianza de Ismael García, radica en el uso de la tarjeta MUD. Sin embargo, habría que esperar si Primero Justicia, retiró o no su candidato. Él tendría que estar de acuerdo.

MONAGAS

PELEA PARA DESPUES Aquí tampoco se han resuelto las diferencias pero, inteligentemente, Elías Cabello de MIGATO y Simón Calzadilla de MPV, la dejaron para después y apoyaran a Guillermo Call, el copeyano más adeco que presuntamente ganó.

CARABOBO

Alejandro Feo - Lacava

DIFERENCIAS Entre los dos candidatos, los de mayor opción a ocupar la Gobernación, uno de la MUD y otro del PSUV. Hoy mencionamos solo dos: Gestión Política, Alejandro Feo La Cruz (MUD) es un gran conciliador, que con cara de tonto bien administrada, ha logrado amalgamar a propios y extraños y de igual forma ha tenido la capacidad trabajar en conjunto con entes de tendencia opuesta en pro de su municipio. Lacava (PSUV), por su lado, tuvo muy poca relación con entes de otra tendencia, teniendo una gestión soberbia en lo político, es una persona de pocas relaciones institucionales y con un gran sentido del individualismo. Seguridad y Ciudad: En Cuanto a Seguridad e Infraestructura hay que hacer un análisis responsable y comprensivo, la realidad del tema seguridad es un problema en el cual toda la injerencia es del Gobierno Nacional y la mala gestión de este, la cobran los Alcaldes de manera injusta, así que no pienso ahondar en este tema. En el caso infraestructura pasa algo parecido, los embates de la inflación hacen imposible tener gestión y los Alcaldes se han convertido en una especie de conserjes cuyo único factor a juzgar seria el mantenimiento del lugar hasta donde alcance y se pueda mantener y en este sentido solo basta darse una vuelta por ambos municipios para notar cuál de los dos se mantiene mejor: NaguaNagua o Puerto Cabello (Tomado de la página upculture)

MIRANDA

 

Ocariz plagio a Rosales  Lo decimos por esto que dijo: “Consideró que el gobierno juega con el hambre de los venezolanos y que en cada campaña electoral regala alimentos y electrodomésticos para captar votos – “Hay gente que ha estado en 11 cargos y no ha hecho nada. Ahora le tocará estar en Corpomiranda” (…) “ahora vienen regalando todo al pueblo de Miranda, le decimos agarren todo  lo que le den, vamos a chulearlos”. Esto es lo mismo que dijo el zuliano “operación agarren”. No veo las redes amarillas criticando esa postura, o ¿Será que Rosales tenía razón?

ZULIA

CONFESIONES Esta semana hemos asistido a varios eventos, donde el invitado principal es el candidato a la Gobernación por la MUD Juan Pablo Guanipa. El estilo escogido por él, es confesar. Si decir cosas, que creo ningún otro candidato o político hubiese dicho. Confesó que el 8 de septiembre no estaba seguro de ganar, o por lo menos tenía dudas. Habló de su constancia, lo cual siempre le reconocí en esta columna. La gente no vota por cobardes y admiro la valentía de Juan Pablo Guanipa, cuando en un evento ante empresarios zulianos admitió que es muy difícil que él “se entienda con el Presidente”. En otros programas señala que no se sentara con un dictador y tampoco reconoce la Asamblea Nacional Constituyente. Buscará la elección de otro Presidente. Estas características ciertamente contribuyeron a su triunfo. Otros u otras, no lo hubieran dicho porque sería “antielectoral” hacerlo.

LOS HOMBRES DE GUANIPA Dentro de la sinceridad que lo ha caracterizado, empiezan muchos a hacerse la pregunta: ¿Con quién gobernará Guanipa? ¿Se atreverá a asomar al menos algunos? ¿Por ejemplo quien será su secretario de Gobierno? ¿Su secretario de administración? ¿Educación? Hasta el presente Guanipa ha roto los esquemas de cualquier candidato, diciendo muchas cosas sin medir el costo político. En un desayuno que asistió admitió que un vídeo de José Luis Pirela lo hizo reflexionar, en el sentido, de que a él no lo apoyaba una gran cantidad de dirigentes políticos de peso. Lo cual me lleva a pensar, que tiene claridad acerca de las deficiencias que tiene en sus alrededores políticos. Como Gobernador podrá incorporar gente de otros sectores y nutrirlo pero el entorno puede ser factor de obstrucción.

SE EQUIVOCAN Quienes creen que Arias está pensando en perder, o que apuesta a la abstención para ganar. No ha movido ni siquiera la posibilidad de inhabilitar a Guanipa, a quién por menos de lo que hizo en muchos estados ya lo habrían hecho. No señores. El Comandante Arias, el estratega, el calculador, el frio Arias quien te puede hundir un cuchillo sin sacarte sangre, está pensando en el voto afirmativo. Créalo o no. Vende la idea de un Zulia que gracias a su gestión, en medio de la crisis nacional y del mandato de Maduro (aunque esto no lo dice) es una isla. El Zulia fue el estado menos conflictivo durante las “guarimbas” del 2014 y del 2017. En el Zulia hay obras que vender (una gran debilidad por cierto de su parte el no promocionarlas si es que existen). En el Zulia, aunque sean costosos, usted consigue alimentos, aun no se hacen colas para comprar pan. Al llegar a Carora, a Mene Maura, Valera, El Vigia o La Fria (fronteras de Lara, Falcón, Trujillo, Mérida y Táchira) se percibe otra Venezuela. Según Arias, el Zulia no es lo que merece ser, pero no es como el resto de Venezuela. ¿Verdad o mentira? Ese es su juego y no otro.  En privado les dice a algunos dirigentes opositores: Vayan y vean el desastre de Miranda, o de Lara, por ejemplo. Un Gobernador que venga solo con la intención de sacar al Presidente, o desde la Gobernación lanzar las protestas, no es garantía para nada en el logro del bienestar del pueblo. Ese es el debate.

SOMOS ESCLAVOS DE LO QUE DECIMOS Y DUEÑOS DE LO QUE CALLAMOS Lester Toledo llamo a no participar en las regionales, varias veces en el Twitter. Hoy quiere regresar para ser Alcalde y creo que merece estar, para ponerle sabor a esa pelea.  Así es este negocio.

DON DE GENTE Tiene un gobernante que se ocupa de los gastos de una persona, que fue de su equipo y después lo enfrentó políticamente sin perder la amistad. Había diferencias que fueron olvidadas por el gobernante para atender su urgencia médica, aunque lamentable falleció. Es la diferencia de quien tiene Don de Gente, Caiga Quien Caiga.

EXTRAORDINARIO El libro que pronto presentara nuestro hermano Néstor Rincón. Pocos políticos tienen su lucidez, su claridad. Sus planteamientos precisos para cada problema. Ese libro debe ser hecho de la reflexión de todos los que queremos un mejor país. Pronto muy pronto.

PENDIENTES DEL ANUNCIO Que el próximo lunes hará el líder del PIZ Carlos Alaimo. Habrá sorpresas.

MUY ESCATÓLOGICO Henry Ramos Allup en sus discursos. No lo justifico porque de los políticos actuales, dudo que haya uno de mayor preparación intelectual. Lo más trágico es observar a tantos políticos “imberbes” por decir lo menos, que celebraban sus “palabrotas”. Por el aprecio que le tengo, ojala corrija esta situación, eso solo logra conexión en un reducido sector de la población.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com Estamos de lunes a viernes a las 6am por periscope, Mararitmo 900 AM y LAB94.1FM (ZULIA) y vía web desde cualquier http://lab941fm.myl2mr.com/

 

No aprendimos nada de México: Caracas sigue siendo una Guillotina

Temblor

 

En medio de los acontecimientos que estremecen al planeta, el gobierno de nuestra nación solo se ha limitado a enviar ayuda. No critico la misma. Los venezolanos estamos en el deber de exigir más.

La MUD sigue entretenida en el tema de las elecciones regionales y poco se ha ocupado, del gran papel que debemos jugar en esta circunstancia.

Solo el dirigente Antonio Ecarri ha emplazado al Alcalde de Caracas, a tener un plan de contingencia para la capital.

Según Ecarri, Caracas es una “guillotina” y tiene toda la razón. Cuando sucedió la tragedia de Vargas, se demostró que durante los 40 nunca nos preparamos y en estos 18 años, no solo no nos hemos preparado, sino que hemos aumentado los factores de riesgo.

terremoto Caracas

Nadie se ha preocupado en este país, durante 18 años “dizque revolucionarios”, porque las normas convenin y sistemas de construcción modernos se cumplan. No en un país dominado por la corrupción, donde el dinero lo resuelve todo. No en un país donde el “populismo” y “demagogia” chavista, ha facilitado que lejos de resolver los problemas de una urbe superpoblada, mal planificada y construida, se hayan empeorado. Grave además que muy pocos del sector político, que se supone son alternativa, también  han obviado problema. El interés electoral sigue siendo privilegiado.

 IMG_9805

ECarri ha señalado: “Cientos de zonas olvidadas del municipio Libertador están en situación de graves riesgos, existen estudios sismológicos que revelan las debilidades de Caracas frente a una tragedia como la vivida en la ciudad de México, y ni los venezolanos ni los caraqueños no tienen un plan de contingencia frente a un desastre natural de cualquier tipo (…) existen zonas de Caracas que a diario se derrumban sin ni siquiera haber temblado, como ocurrió en los edificios de la Misión Vivienda en el municipio Sucre”, aseveró el dirigente. En tal sentido, el portavoz opositor hizo mención especial a los centros educativos, tanto municipales, distritales y nacionales, de la ciudad capital; destacando que los niños y adolescentes pudieran ser las principales víctimas tal como ocurrió en escuela “Enrique Rebsamen” de la nación azteca. 

“Caracas está en completo estado de indefensión ante el más mínimo soplido por la falta de mantenimiento y las ruinas en las que este gobierno la ha sumergido…le exigimos al inoperante de Jorge Rodríguez iniciar cuanto antes una inspección profunda e inmediata de las condiciones de la ciudad” “Basta de tanta decidida, es hora de dejar de maquillar con pinturita y atender los problemas reales de las comunidades antes de que ocurra una tragedia menor”, dijo. Sobre el plan de contingencia que plantea, Ecarri detalló que debe ser un proyecto integral de prevención de desastres, conformado por Ingeniería Municipal, Protección Civil, Bomberos, Policía Municipal, Colegio de Ingenieros, Funvisis y Escuela de Ingeniería Universidad Central de Venezuela. 

Si en Caracas ocurriera algo similar, por irresponsabilidad de la clase política, gobernante y de oposición, el número de muertos sería 1000 veces mayor y de mayores consecuencias al que se vivió en 1967, que no llego a 7 en la escala de Ritchter. La señal de la naturaleza es un aviso ¿Qué esperamos?

No me quiero imaginar que en nuestra nación, se produjera algo remotamente cercano a lo ocurrido en México u otra nación. Seguimos siendo gobernados al azar. Se sigue haciendo política con p minúscula. Allí debiera haber unidad, porque morirían chavistas, opositores e independientes. Lamentable que la mezquindad domine el escenario.

REGION CAPITAL

Explosión social

En cualquier momento el país tiene que “REVENTAR”, tanto económica y socialmente como políticamente. Es absolutamente insostenible que dos huracanes, se mantengan constantemente asediando a la nación. Unos más democráticos que otros, aunque siempre generando voluntaria o involuntariamente desastres. Algunos de mayor intensidad y otros, mayoritariamente de menor intensidad. No es lo mismo ser Gobierno con “amplios” poderes, a ser oposición, con apenas tres gobernaciones y unas poquitas alcaldías. Yo no llamo a la abstención, sino a la comprensión. Los problemas de usted y de mí, no los resuelve un Gobernador. En algunos casos, hasta empeoren, con la negación de recursos y secuestros de competencias. ¿Qué hacer? ¿Votar o abstenerme? La pregunta no es para usted, sino para los políticos.

 “María Corina Machado aclara: “Soy Venezuela no llama a la abstención”

ledezma-y-Maria-Corina-326x235

María Corina Machado y Antonio Ledezma, refuerzan sus críticas contra el gobierno y contra la MUD. Insisten en la violación de la consulta popular realizada: Millones de personas votaron a favor de desconocer a la Asamblea Nacional Constituyente promovida por Maduro, renovar los poderes públicos, realizar comicios transparentes, etc. SOY VENEZUELA intenta ser una especie de coalición de la llamada sociedad civil. Digo “intenta” porque sus líderes electoralmente no han obtenido mucho, cuando les ha tocado. No llaman a la abstención pero si a regresar las protestas, sin negociar ni dialogar.

Recientemente fue entrevistada por un diario europeo (Realizada por Evan Romero-Castillo de Deutsche Welle) y de allí recalco esto:

“…aunque se molesten algunos y nos califiquen de abstencionista, que la grave situación política del Gobierno pudiera estar peor si la MUD no estuviera entretenida en las elecciones regionales, que yo no desvalorizo, solo que su ubicación es incomoda por decir lo menos para los fines internacionales con respecto a nuestro país. Así como un resultado electoral adverso que de seguro lo obtendrá el gobierno, sirve a erosionar más su imagen y demostrar que no es mayoría, también les es útil para decir que el hecho de que haya elecciones, las pierda y las acepte, lo hace un “demócrata”.

El problema es que muchos políticos incluyendo la MUD, solo conciben el término democracia con la realización de elecciones y soslayan, la autonomía de los poderes, la violación constante de derechos humanos, entre otros. Yo no digo que hay elecciones por un arreglo; no jamás.  Además de que no tengo pruebas. Hay elecciones por un problema de ambición política. Ya el 90% de los dirigentes políticos están preparándose para las de Alcaldes y las Presidenciales. Ya los adecos sienten que vuelven con Henry Ramos, los justicieros con Capriles (si es que Borges lo permite), de Lara muchos ya se ven en la capital al lado de Henry Falcón y Manuel Rosales, a pesar de la derrota en Zulia, también acaricia la idea de volver a una nueva carrera presidencial como en 2006. Esa es la cruda verdad…

Ni en Caracas gana el chavismo según encuestadora Varianzas

Encuesta-Varianza-Septiembre-2017-768x478

Para la mayoría de los ciudadanos entrevistados por Varianzas, Maduro es el principal problema en el país. Por ello, un 75,2% espera que este salga antes de 2019 del poder, aunque un 22,0% espera que culmine su mandato y un 2,8% no sabe. En comparación con el año 2016, la posición chavista se redujo de 23,7% a 21%, mientras que la independiente creció de 20,6% a 24,7% y la opositora bajó de 55,7% a 54,3%.

En relación a la evaluación de Jorge Rodríguez, se establece un 11,1% de rechazo por parte del chavismo, que le califica de “pésima”. A un 49,1% de los encuestados opositores, también le resulta “pésima” esta administración. Solo el 1,6% del chavismo, asegura que el gobierno de Rodríguez es excelente y el 0,8%, simplemente no sabe que responder. Desde hace mucho, el municipio Libertador de Caracas dejó de ser bastión del chavismo. La intención de voto en este municipio, es comandada por el electorado independiente, el que se ubica en 37,5%. El opositor, de acuerdo con la MUD, se establece en 28,7% mientras que el electorado psuvista mantiene un 21,5%. Al comparar a los posibles candidatos de la Unidad Democrática, Antonio Ecarri y Tomás Guanipa, Ecarri lidera con 46% la intención de voto para primarias. Guanipa, por su parte, se queda con el 38,7%. Solo el 4% de los consultados no elegiría a ninguno de los dos.

La intención de voto para el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez se ubica en 21,7%. Curiosamente, El Psuv, que atraviesa su peor momento, evidencia una aceptación de 16,2%. La cifra, comparada con las de oposición, logra distanciarse considerablemente. AD, 8% PJ 7,8%, VP 6%, Alianza del Lápiz 3,5%, UNT 2,2%, AP 0,8%, y sorpresivamente independientes un 55,5%.

Queda claro que el llamado “FACTOR SORPRESA” atacara al Alcalde Rodríguez y lo castigara. Los dos nombres que más suenan Ecarri y Guanipa, son dos extraordinarios candidatos. Tomás Guanipa es el más político de la “Guanipera”.

¿Lo bueno siempre vuelve y es AD?

AD lo bueno siempre vuelve

Los adecos andan “guapos y apoyaos”, con sus 12 candidaturas y sin haber ganado, se aventuran a consolidar esta matriz de opinión. Henry Ramos Allup, conforme a su eslogan “llueve y escampa”, toma un segundo aire.

Capriles 6

CAPRILES VIVE Si algo hay que reconocerle al casi ex gobernador, es su constancia. Desinflado Leopoldo, quién más se alimenta de ese sector es Henrique Capriles. De visita en Zulia, reafirma que se debe participar y que no se le puede regalar a Maduro el derecho a votar.

Admiro la valentía de Enrique Marquez cuando dice, “pero quizá sea la MUD la que se vaya a la porra o por lo menos muchos en la sociedad civil es lo que quisieran. No creo que lo logren después del 15Oct”. Confirma lo dicho por Maduro sobre viejas conversaciones que se mantienen pero que no logran acuerdo.

RESISTENCIA Vuelve a aparecer en Caracas, cerrando avenidas. ¿Qué dirán los candidatos de la MUD? Sobre todo algunos que lograron liderazgo gracias a las “guarimbas”. ¿Ahora Los enfrentaran? ¿Les dirán que ese no es el camino?

BOLIVAR

Cesar Ramirez Diputado y candidato a Gobernador en Bolívar

Diputado Cesar Ramírez

César Ramírez, diputado regional y candidato a la gobernación por Independientes por el Progreso (IPP) y Movimiento Ciudadanos, denunció que desde las orillas del río Orinoco salen embarcaciones llenas de combustible con destino a otros países donde cada litro es vendido en dólares generando ganancias millonarias. “La Mafia de la Gasolina que opera en Guayana se está llevando hoy 4 millones de litros de combustible por el río Orinoco para ser vendidos en aguas internacionales y generar una ganancia millonaria en dólares…” “…detrás del contrabando de combustible se encuentren militares activos, gerentes de Pdvsa y funcionarios del gobierno, quienes contrabandean la gasolina hacia aguas internacionales, a través de barcos”.

NUEVA ESPARTA

AMENAZA EL VICEPRESIDENTE El Aissami al candidato a Gobernador por la MUD, Alfredo Diaz por su participación en las protestas recientes. Nos parece igual que en otros estados, burdas amenazas. El diálogo entre Gobierno y Oposición, mato esta expectativa. ¿Qué estará buscando realmente el turco Tareck?

ZULIA

De visita el Gobernador Capriles para fortalecer la candidatura de su pupilo Juan Pablo Guanipa. Tras bastidores fortalece también a otros de su corriente, con miras a las Alcaldías y se refirió en privado hacia algunos aliados de su partido ¿Quién es ese muchacho?

julio montoya_5oct2013

¿Julio Montoya otro de los delfines de Capriles?

DURA EXPECTATIVA En San Francisco. Omar Prieto mide su liderazgo y asegura ganar. Lo propio dice Julio Montoya, factor fundamental en el triunfo de Guanipa. Voluntad Popular sigue trabajando con Gustavo Fernández, AD con Alejandro Parra y Un Nuevo Tiempo deberá buscar una alianza, con miras a sostener el municipio más importante para ellos Maracaibo.

La designación del Jefe de Comando de Campaña de Guanipa, obedeció más a buscar la armonía entre todos los factores, que a otras razones. El profesor Werner Gutiérrez, es una excelente persona para lograr ese cometido.

PELIGRO: Lo de Lester Toledo a la Alcaldía de Maracaibo, es una realidad. Ciertamente como parte del diálogo se plantea su regreso y mucho más cuando al parecer no hay orden de detención en su contra, aunque entonces no entendemos, su exilio voluntario al asumir otra nacionalidad. Lester Toledo, es un rival de peso ante cualquier aspirante en Maracaibo, porque es pupilo de Francis Underwood, el héroe de la serie House of Cards. Sabe para qué es el poder y como debe usarse.

NO SUBESTIMEN: Excelente demostración de fuerza del Comandante Arias en el primer acto de campaña. Me dicen que llevó tanta gente como el acto que hizo Chavez en el mismo sitio.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com. Estamos de lunes a viernes a las 6am por periscope y por Mararitmo 900AM y LaB94.1FM.

 

Pronóstico del Terror: Chavismo recibirá una «pela» en Caracas según encuesta Variaanzas

La desconfianza en la MUD y el rechazo al régimen se dan la mano en cifras. Los venezolanos al borde de la decepción, aunque atribuyen la crisis nacional a las autoridades gubernamentales e insisten en la necesidad de un cambio, no se ven en total acuerdo con los actores políticos de oposición.

Así, lo refleja la encuesta de Varianzas en septiembre de 2017, con una muestra de 600 entrevistas a hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, de los que un 76,7% considera que el rumbo del régimen de Nicolás Maduro va por mal camino. Un número bastante elevado, en comparación con el 7,7% de encuestados, el cual cree que el mandatario nacional va por buen camino.

Para la mayoría de los ciudadanos entrevistados por Varianzas, Maduro es el principal problema en el país. Por ello, un 75,2% espera que este salga antes de 2019 del poder, aunque un 22,0% espera que culmine su mandato y un 2,8% no sabe.

A pesar del escenario crítico que atraviesa el país, sumido en inflación, escasez y delincuencia a raíz de erradas decisiones políticas, ha crecido el porcentaje de quienes expresan que Maduro debe continuar su gestión hasta 2019.

De acuerdo a una encuesta similar de Varianzas en septiembre de 2016, un 17% creía que Maduro debía seguir en la presidencia. En la actualidad, ha subido a 22%.

Un porcentaje cercano, de 20,3% es el que manifiesta su confianza hacia la MUD. El 70,7% dice sentir desconfianza en torno a la coalición opositora, la cual atraviesa un período complicado en cuanto a la opinión popular, luego de retomar acercamientos con el régimen y dirigirse a unas elecciones regionales, con el impulso de cuatro meses de intensas protestas.

Números en Caracas

En el escenario caraqueño, el estudio de opinión reveló que la posición política opositora en la ciudad de Caracas, se ubica en un 54,3%, mientras que la posición chavista se fija en 21% y la independiente en 24,7%.

En comparación con el año 2016, la posición chavista se redujo de 23,7% a 21%, mientras que la independiente creció de 20,6% a 24,7% y la opositora bajó de 55,7% a 54,3%.

En relación a la evaluación de la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se establece un 11,1% de rechazo por parte del chavismo, que le califica de “pésima”. A un 49,1% de los encuestados opositores, también le resulta “pésima” esta administración.

Solo el 1,6% del chavismo, asegura que el gobierno de Rodríguez es excelente y el 0,8%, simplemente no sabe que responder. Desde hace mucho, el municipio Libertador de Caracas dejó de ser bastión del chavismo.

La intención de voto en este municipio, es comandada por el electorado independiente, el que se ubica en 37,5%. El opositor, de acuerdo con la MUD, se establece en 28,7% mientras que el electorado psuvista mantiene un 21,5%.

Al comparar a los posibles candidatos de la Unidad Democrática, Antonio Ecarri y Tomás Guanipa, el dirigente de Acción Democrática (AD), Ecarri lidera con 46% la intención de voto para primarias. Guanipa, por su parte, se queda con el 38,7%. Solo el 4% de los consultados no elegiría a ninguno de los dos.

De medirse contra el chavista Rodríguez, el candidato adeco obtendría una alta posibilidad de victoria. Actualmente, presenta una aceptación de 53,2%. La intención de voto para el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez se ubica en 21,7%.

Simpatía política

La falta de empatía que sienten los venezolanos con sus representantes políticos es cada vez más evidente, y así lo reflejan al momento de ser cuestionados sobre los diversos partidos en Venezuela.

El Psuv, que atraviesa su peor momento, evidencia una aceptación de 16,2%. La cifra, que parece elevada, cuando es comparada con las obtenidas por las toldas opositoras -de forma individual-, logra distanciarse considerablemente.

AD, pese a que obtuvo la mayoría de las candidaturas opositoras en primarias para las gobernaciones, logró un 8% de simpatía política. Seguidamente, se perfila Primero Justicia como el segundo partido opositor con mayor aceptación, aunque con solo un 7,8%.

Voluntad Popular obtuvo 6%, mientras la Alianza del Lápiz 3,5%, Un Nuevo Tiempo 2,2%, Avanzada Progresista 0,8%, y sorpresivamente el independentismo logró un 55,5%.

Ningún partido opositor se muestra realmente fortalecido. Con diferencias de 2 ó 3% de aceptación por parte del electorado, los encuestados por Varianzas dejaron ver que el juego no es posible en solitario.

Estados de ánimo

Los estados de ánimo de la población, influyen notoriamente en el crecimiento o en la caída de sus autoridades. Con una mayoría de 74%, la población describe con palabras negativas su estado de ánimo con respecto a la situación en Venezuela. Un alto 25% dice sentirse decepcionado, mientras que el 23% se siente molesto, el 14% pesimista y el 13% triste.

El incremento de las familias venezolanas comiendo de la basura, así como la alta tasa de mortalidad por falta de medicamentos se han convertido en realidades ineludibles. El 62,2% de los entrevistados por Varianzas, aceptó conocer a personas que comen de la basura y un 43,7% dijo si conocer a personas que han muerto por no encontrar sus medicinas.

Un 47,6% de la población chavista de los consultados dijo que si conocía a venezolanos que comían de la basura y un 28,6% reconoció que las personas en Venezuela mueren por falta de medicamentos, y que estas han sido cercanas.

El 57,9% de los chavistas encuestados negó conocer a personas que mueran por falta de medicamentos y el 39,7% aseguró que no conocía a nadie que comiera de la basura.

Sobre la alimentación diaria de los venezolanos consultados, el 53,7% dijo que comía tres veces al día. Un alarmante 37,5% manifestó que come dos veces al día y el 6,7% solo una vez al día.

La crisis social y económica afecta a todos por igual. Tanto los alimentos como las medicinas, esenciales para la vida humana, son casi un lujo en Venezuela. La población, intenta sobrevivir día a día en búsqueda de estas necesidades básicas, mientras se mantiene esperanzada con una solución.

Escenarios presidenciales

Aun con el conflicto socio-político tan envolvente, la mayoría de los ciudadanos venezolanos esperan una opción electoral y de presentarse las elecciones presidenciales en Venezuela, estos estarían plenamente dispuestos a asistir.

En cuanto a la intención de voto para la Presidencia de la República, la posible candidatura de Henry Ramos Allup obtuvo una aceptación de 35,8% en la encuesta de Varianzas. Julio Borges, por su parte, logró un 13,7% mientras el candidato del Psuv se quedó con el 20,3%.

Si Ramos Allup quedará como el candidato de la MUD, el 45,3% de los consultados por Varianzas, le daría su voto por encima del 22,7% que votaría por el candidato del Psuv.

 

Vea La Pata del Colibrí de esta semana sobre Narcotráfico y sancionados

 Bajo la dirección de José Cheo Uscategui y el director en el exilio, Amos Smith, La Pata de esta semana, trato temas muy polémicos.

¿Qué efectos tienen las sanciones impuestas al Gobierno?

¿Planean atentado contra Nicolás?

¿Prosperará el diálogo?

¿Quién gana entre Juan Pablo Guanipa y Francisco Arias Cardenas?

La más profunda y equilibrada interpretación en este programa que se transmite por Periscope con la participación de Francisco Rojas, Ángel Monagas, Dámaso Jiménez, Ronald Rodríguez, Oscar Alonso García y Darwin Chávez.

 

Un Consejo para los candidatos a Gobernador del Gobierno y de la oposición

chavismo-oposicion (1)

 

COMO Y DE QUE DEBEN HABLAR

Más allá del contexto en el que se produce, una campaña electoral se gana o se pierde, fundamentalmente por el discurso. Lo que convence o no a un elector, es lo que dice un candidato. Hay candidatos buenos y candidatos malos, la diferencia es el discurso.

Los electores lo conocerán más por lo que dice, que por lo que ha hecho. Hay candidatos que logran captar la atención del receptor, que es un elemento clave y otros, que sencillamente no pueden. Contra esto, nada pueden hacer las maquinarias, salvo algún hecho fortuito o sobrenatural.

Chávez fue un pésimo gobernante. El peor de la historia política venezolana. La diferencia era su “locuacidad”. Era capaz de vender neveras en Alaska. Se conectaba emocionalmente y sicológicamente con los electores.

Tres elementos son claves para iniciar un discurso.

La primera parte: Presentación o introducción. Debe responder a la pregunta ¿Qué voy a decir? Luego el desarrollo, no puede ser hecho para aclarar todo ni para satisfacer todo, aunque si debe calmar el deseo de informarse, de conocer, que tiene cada uno. La parte final repite las dos primeras y resalta un elemento estratégico, previamente acordado.

En una campaña tan corta como la que viene, hay que desarrollar discursos de contenido emocional, que responda al perfil sicológico del venezolano en este momento. Debe escoger elementos que le queden grabados a los oyentes. Debe involucrar al elector, que él llegue a pensar que no está hablando el candidato sino, realmente el mismo. Lograr esos niveles de empatía, es fácil para algunos, muy complicado para otros. Por ello, la asistencia técnica es vital. Ese candidato expresa lo que yo quisiera decir y no puedo, etc.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Primero: No jugar a la improvisación. Preparar y revisa argumentos. Un equipo a estos fines debe siempre acompañar al candidato y mezclarse con la gente, oír, auscultar. Nada puede ser al azar porque eso es jugar a la ruleta rusa: Puedes ganar o puedes perder la vida. Ese equipo incluso debe llegar antes al sitio e irse después del candidato. Recoger impresiones (sin que la gente, seguidores, dirigentes, se percaten).

Recordemos algunos como el de Martin Luther King, Jr. “Yo tengo un sueño” o el discurso inaugural de John F. Kennedy pronunciado el 20 de enero de 1961, uno de los grandes discursos de la política del Siglo XX; o el de Ronald Reagan, pronunciado en 1987 en la puerta de Brandemburgo. Todos ellos y muchos más son la prueba de lo que una vez dijo Winston Churchill: “Las flores de la retórica son plantas de invernadero”.

En Estados Unidos, a ese equipo le llaman los políticos los “Speech writers”. Son más que asesores, son diseñadores políticos. Estos especialistas pueden complementar su trabajo con especialistas en la comunicación, no necesariamente profesionales de la comunicación o como lo llamamos en Venezuela, licenciados en comunicación social, denominación que a mi juicio soslaya un proceso más amplio y profundo.

SEGUNDO: Fundamental que cada discurso tenga unas propuestas, que cumplan una función conativa, o sea, que inciten a la acción, al apoyo, a la crítica, en fin a lo que convenga al candidato según su plan político y de medios.

TERCERO: El político debe tener disciplina. Ensayar horas antes. Preparar la voz, la actuación aunque suene petulante decirlo. Cuál debe ser la postura para cada frase, que imagen queremos dejar, entre otros.

CUARTO: Conocer perfectamente la audiencia, el mercado a donde va dirigido. Ante un auditorio hay temas que no deben tocarse y otros que deben resaltarse. Para ello es necesario tener la información completa del público al cual el candidato se va a dirigir para realizar sus propuestas, exponer su mensaje y dirigir sus objetivos. Cuanto más concisa sea la propuesta para el tipo de audiencia, más eficaz será el discurso y más seguidores, ganará.

QUINTO: Repetir varias veces.  Churchill siempre decía: “Diles qué les vas a decir, díselo y luego diles lo que les has dicho”. El candidato debe repetir varias veces el mensaje para que la audiencia logre recordar la idea principal de su discurso.

SEXTO: Explotar las formas de hablar que cada uno posee. Utilizar epiforas, anáforas, enumeraciones, citas, hacer storytelling”. “Hacer storytelling”. Es una de las mejores técnicas que logra captar la atención de la audiencia. Allí se logra personalizar el discurso y, además, posicionar al público en primera plana. Con esta técnica el candidato borra las barreras lingüísticas y le habla al público en general, incorporándolo como actor principal de su historia. Contar una historia e identificar a la audiencia emocionándola de diferentes maneras logra el siguiente punto.

SEPTIMO: El candidato siempre debe “pedir el voto”, instar a la gente a movilizarse a votar.

No hay orden sagrado para el uso de estos elementos. Muchos incluyen otros, yo creo que lo fundamental es no dar nada por hecho. No hay verdades absolutas y todos los discursos tienen que ser el resultado de una Estrategia y de una táctica.

A mi juicio, el venezolano mayoritariamente, está preocupado por el tema económico, por todo aquello que afecta su “diarismo”, mucho más que por el tema político, salvo que se argumente bien estos dos aspectos y el orador sepa como unirlos.

Ocariz Vs Hector Rodríguez

El candidato de la oposición, no solo debe confiarse en el voto castigo porque su enemigo puede tener defensa ante ello. Debe ser proactivo y presentar su visión para cada problema. Algunos solo hablan de “sacar a Maduro”, de “enfrentarlo”, de no “doblegarse ante la Asamblea Nacional constituyente” y es probable que el candidato del gobierno, explique el error de un candidato que viene a seguir en “guarimba”, a “protestar”, cuando después de 4 meses solo se lograron muertos y pérdidas. Cuidado. Los electores con una buena campaña pudieran privilegiar la relación costo-beneficio. Un opositor de Gobernador, ¿Garantiza recursos y apoyo a la región o vamos a seguir en lo mismo? Según el resultado de las primarias en la oposición, el discurso “radical” no fue comprado por la mayoría de las circunscripciones.

Tampoco puede el candidato del Gobierno confiarse en el elemento unidad con el gobierno nacional, porque este último sigue siendo el mayor responsable a los ojos de la gente y el Presidente tiene muy baja popularidad. Los electores también pudieran preguntarse ¿Y porque si es gobernador no ha logrado nada de eso?

Creo que la dinámica actual no es cómoda para ningún bando y esperaremos el resultado del elemento abstención, que también puede afectar los resultados.

Mañana se inicia una campaña. Los candidatos del gobierno están contra las cuerdas y parecieran ser los “perdedores”, pero cuidado, un buen candidato puede sobrepasar esas barreras y además no olvidemos que es “gobierno”.

Comienza el carnaval. La mejor carroza se llevará el premio.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com. Estamos de lunes a viernes a las 6am por Periscope y por la radio.  

 

Gracias a Dios, nuestra tragedia es fundamentalmente humana

CAIGA QUIEN CAIGA GRACIAS A DIOS, LA TRAGEDIA VENEZOLANA ES HUMANA

tsunami-japon

La incertidumbre venezolana va en aumento. En medio de las tragedias de muchos países, con huracanes, tormentas y terremotos, nuestra crisis nos lleva hasta a renegar de ayudar a otras naciones. He leído y escuchado a muchas personas, criticando la solidaridad con México por ejemplo. La agonía de sufrir durante 18 años, nos lleva a privilegiar nuestra crisis por encima de otras. A pesar de todo el desastre que hemos vivido, nada es comparable a un terremoto, o a la destrucción de un huracán. Es válido que se critique, sobre todo, la oscuridad de este gobierno hacia situaciones de pobreza y miseria extrema. Lo que no entiendo es que se manifieste contra ayudar a otros, con tragedias naturales peores a la nuestra.

La tragedia venezolana, gracias a Dios, es fundamentalmente humana. Es la acción escandalosa de ideas que han erosionado nuestro bienestar. No me quiero imaginar lo que pasaría, si también la naturaleza nos atacará en la misma magnitud.

EL FUTURO

Aunque algunos no les gusta, no estoy convencido que participar en el proceso de elecciones regionales, nos acerque a solucionar la crisis. Probablemente exagero.

Seguimos sin propuestas, sin proyecto. Quizá porque el problema en Venezuela, no es elegir Gobernadores, que en manos de la oposición, podrán resolver muy poco, el asunto es la cabeza, es el Presidente.

Un gobernador no puede resolver el desempleo, la inflación, la escasez, ni siquiera la inseguridad porque a muchos les privaran hasta de manejar la policía.

Los pocos o muchos recursos que llegan a las regiones en manos de Gobernadores “chavistas”, dudo que a partir del 16 de Octubre retornen. ¿Con qué pagaran los Gobernadores opositores electos, aguinaldos del 2017? Ni hablar de prestaciones.

No es político ni conveniente decirlo aunque si es real, autentico. De allí mis dudas con la participación de la MUD.

¿Habrá justicia para los muertos en las protestas? ¿Para las pérdidas del sector empresarial y comercial?

Quiero creer que sí, aunque todo indica que “POR AHORA” NO.

Mucho más con la necesaria subordinación a la Asamblea Nacional Constituyente, que por cierto, ninguno de los que promovió “guarimbas” en su estado, ha reconocido como necesaria para ejercer el cargo. Tendrán que juramentarse ante ella. Muchos se decepcionaran al verlo. Lo que más me causa desilusión, es que no se admite. No es “político” hacerlo. En consecuencia lo que los mueve es ganar.

Moralmente como quedan ante sus electores. ¿Qué pasará cuando sufran el despojo, el desconocimiento de un gobierno que no acepta la disidencia? ¿Volverán a pedirle a la gente que salga a la calle? ¿Que los acompañe a incendiar un país, que ellos dejaron de defender por una elección, por un espacio que no resolverá la genuina crisis venezolana, que es económica y social?

Como aspecto positivo, tal vez al ganar muchas gobernaciones o quizá al ganarlas todas, se demostrará dónde está la mayoría en este país y finalmente el chavismo acepte hacer elecciones en el 2018. Me lleno de esperanza al pensarlo.

Por todo esto, no promuevo la “abstención”, pero tampoco la cuestionó.

REGION CAPITAL

Diosdado Cabello frente b

Durante su visita al estado Zulia, el constituyente Diosdado Cabello, debo admitir que dijo muchas verdades y también muchas mentiras. De estas últimas emito comentario: Señalar los muertos de los 40 años, muchos de ellos guerrilleros, prestados a la delincuencia de robar bancos, secuestrar, matar militares, aterrorizar, no es comparable a los cientos que mataron durante las protestas y a la persecución política.

Empero, Diosdado acierta al señalar las contradicciones del discurso de la MUD, sobre el diálogo, casi que aseguro y perdonen lo petulante, que ha leído mis columnas y ha escuchado mi programa de radio.

Todos los partidos de la MUD, se han sentado a dialogar con el gobierno. Sigo sin comprender la negación.

Felicito la valentía de Manuel Rosales y Henry Falcón, al admitir su necesidad, solo que deben argumentar más. También felicito la coherencia de Marría Corina Machado. Me cuesta justificar la postura “ambivalente” de Henry Ramos Allup. Anunció el diálogo pero no dejo a su partido ir a República Dominicana. Algunos diputados adecos viven en esa isla, ¿Se asomarían? Algunos “muy, muy amigos, de Diosdado”. ¿Serán “patriotas cooperantes”?

BAJENSE DE LA NUBE, Los que sueñan con una intervención militar de Estados Unidos de Norte América en Venezuela. No es conveniente para América Latina ni conveniente para nuestra nación. Nuestra salida es electoral. El Presidente colombiano Juan Manuel Santos, con claridad meridiana lo reitero. Sería un mal precedente para cualquier nación. No lloremos porque otros hagan, lo que a nosotros corresponde.

OPINIÓN Marcos Hernández de la empresa consultora HERCON: “Con Nicolás no hay nada fácil… a punto de desmontar las reuniones previas a una negociación” “! Mira las elecciones regionales, divide y vencerás¡ Una parte significativa de opositores, se dejan seducir por las narrativas ficticias de Maduro… se pierde el enfoque en la lógica racional
Contexto regionales / El gobierno construye entramados y estrategias radicales para no perder los grandes corredores electorales /// Para blindar la Unidad, MUD debe convocar una reunión urgente con los ganadores y perdedores de las primarias para  blindar la verdadera Unidad /// Emerge una post verdad, después de 10 Septiembre la mitad de los ganadores necesitan nombrar jefes campaña a los que llegaron segundo… el gobierno va con todo! En política electoral muchas veces 2+2 no son 4…” Mi comentario: En muchas regiones, donde algunos ganaron por muy poco, ¿Lo hicieron así? ¿O No? ¿Y entonces? ¿Quieren ganar Sí o no?

TACHIRA

Laidy Gomez

La hermosa aspirante a la gobernación por la MUD, rechaza llamado abstencionista del presidente Maduro. Laidy Gómez: “Señor presidente, el voto castigo aquí será para el gobernador Vielma Mora”  además contradijo la respuesta de Nicolás Maduro a las  declaraciones de los presidentes de América del Norte, Sur y Europa en la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes catalogaron como una dictadura  socialista el sistema político que actualmente ostenta el poder en Venezuela  que pretende señalar a la coalición opositora como responsable de la crisis internacional.

 YARACUY

Lo que sucedió en esta región le pone mucho plomo en el ala al candidato ganador. Así declaró Biagio Pilieri:

A pesar del fraude y la guerra sucia contra nosotros, apostamos por la unidad y el cambio

“No puedo comenzar sin darle gracias a todo el equipo que me acompaño en esta etapa, en este proyecto que está más vivo que nunca; Partidos, dirigentes, líderes y militantes, que votaron por nosotros y a quienes queriendo votar, no los dejaron hacerlo “Fuimos víctimas del fraude y de una vulgar guerra sucia” De igual forma dejo claro que, pese a la negativa de repetir las elecciones primarias en Yaracuy, se unirá a la campaña contra el régimen; “En aras de respetar las reglas determinadas que otros no respetaron, y entendiendo que nuestro objetivo superior es lograr el cambio en Yaracuy y Venezuela, tomamos la decisión de invitar a quienes puedan y quieran incorporarse a la campaña de la Unidad, contra el candidato del madurismo y el régimen; a pesar de haber sido nosotros las principales víctimas del fraude y la guerra sucia montada por el régimen, con la participación de algunos factores de la oposición”. “Creemos en la política donde no solo cambiemos de actores, sino de actitudes” reitero su apoyo al candidato de la MUD en Yaracuy, al tiempo que, hizo la invitación publica a que corrija su actitud y el de su militancia, en referencia a los hechos acontecidos el pasado 10 de septiembre; “Invito al candidato Luis Parra, a que corrija la actitud, no solo de él, también de su comando de campaña, el día de las elecciones, que genero serias fracturas en la Unidad”.

ZULIA

DURO TRABAJO Tiene el candidato Juan Pablo Guanipa para sanar las heridas, no solo entre la dirigencia media y regional, sino la de base. El discurso de Diosdado Cabello sobre lo que dicen los que apoyaron a Guanipa en contra de Manuel Rosales, está demasiado fresco y es absolutamente acertado. Allí están los testimonios, las declaraciones, las campañas por redes. No será fácil recoger toda el agua derramada, en tan corto tiempo. El eslogan de su campaña tampoco queda claro, sobre todo para el sector empresarial. Él puede tener todas las intenciones, solo que “deseos no preñan”. Jugará un papel vital el anillo a su alrededor, que esperamos se nutra de elementos multicolor.

Andrés de Cándido

Empresario Andrés de Cándido apoya a Arias para Gobernador

EMPRESARIOS Se preocupan acerca de las obras que se adelantan y de algunos beneficios que gracias al Gobernador Arias, se han logrado, como por ejemplo el comercio binacional. Uno de ellos Andrés de Cándido, de la extensa cadena de Supermercados, el más grande en la región, entre otros, asume la defensa de su gestión. También será una dura labor.

RECLAMO Futuro pudiera ocurrir en algunos municipios, donde Juan Pablo Guanipa, se comprometió con algunos liderazgos. CASO SAN FRANCISCO con Gustavo Fernández en contra de un Julio Montoya, que exige solidaridad hacia sus compañeros de partido. IGUAL solicitud hace Alejandro Parra de AD, en defensa del trabajo de su partido. Los votos el 15 de Octubre, aclararan u oscurecerán esta situación. EN MARACAIBO, algunos líderes que apoyaron a Eveling Trejo y que ya se veían dirigiendo la capital, quedaron diferidos. Otros como Carlos Alaimo, también piden solidaridad a Guanipa por haberlo apoyado. ¿Se habrá comprometido? Lo dudo. Hasta el exiliado Lester Toledo de Voluntad Popular, en medio de su agenda internacional entre España y Estados Unidos, pide ser tomado en cuenta. ¿Cómo? Si ni siquiera puede regresar. Juro que lo haría y se quedó en puro anuncio de prensa. Eduardo Vale tiene esa aspiración igualmente. También aquí los votos serán un indicativo que podría justificar las aspiraciones. Un Nuevo Tiempo, intentará ser el más votado. Lo veo difícil aunque no imposible. La primera opción la tendrá el partido del candidato que ganó.

RETAMOS A los Comandos de Campaña de los dos principales candidatos, a que debatan en un escenario universitario sobre los diversos problemas de la región. Sería interesante escuchar a un representante de cada bando. Pudiera ser en el auditorio de la URU, previo el acuerdo de normas elementales de respeto.  Lamentable que esto no se haga, más por miedo a no darle oportunidad a otros, que por otra causa.

DENUNCIA: “Estimado Ángel quiero denunciar algo que me parece muy grave, anoche asistí con el esposo de mi sobrina al hospital Dr Castillo Reverol de Santa Rita con una crisis hipertensiva  y no fuimos atendidos debido a que NO había un estetoscopio para tomar la presión, nos enviaron al CDI y al llegar las puertas estaban cerradas y nunca nadie las abrió, nos devolvimos sin atención alguna, me preguntó qué pasará cuando llegan pacientes de gravedad, aunque lo de mi sobrino político no era menos grave por las consecuencias que pudiera arrastrar un descontrol en las cifras tensionales que pudieran parar en ACV, infarto, etc.”

EL GOBERNADOR ARIAS No quiere ser el que decida con quien competirá la MUD. Exigió respeto a la voluntad del electorado, así que no hay peligro de INHABILITACION en contra del candidato de la MUD. Lo de Fidel Madroñero ante el ministerio público, conocimos que fue una orden de su jefe político, que no es Maduro ni Diosdado. OMAR PRIETO asume el reto de ganar San Francisco y demostrar su liderazgo ante los líderes del PSUV. No comprendo este lamento del Alcalde Prieto. No es primera vez que pierde y muy feo. ¿Será esta la excepción?

Es evidente que una derrota de Arias, tendrá un efecto domino a futuro, sean en Diciembre o en marzo, las elecciones municipales.

Sígueme por twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@Protonmail.com. Estamos de lunes a viernes a las 6am por Periscope y en la radio zuliana.

 

El Problema sigue siendo el mismo: Nicolás

 

MADURO-PORTADA-

 

El 15 de octubre próximo, es casi un hecho que el país se torne de color blanco, amarillo y azul. La oposición, salvo algún hecho fortuito, debiera ganar la mayoría de las gobernaciones.

Hasta el presente, quizá la MUD pierda Aragua, Amazonas, Portuguesa, Vargas, Apure, Yaracuy y tiene problemas en Sucre. Fundamentalmente motivado a un problema de unidad y  de un elemento pragmático muy bien utilizado por el Gobierno. Es posible incluso, no he visto los últimos estudios de opinión, que las pierda todas.

¿Desaparecerá el chavismo?

Insisto que eso es completamente falso. No es verdad que el gobierno lanzó las elecciones regionales, como una “trampa cazabobos”, para que la oposición las rechazará. El Alto Gobierno sabe perfectamente que quien domina la MUD, no es el radicalismo, sino la moderación. Los que creen en la negociación. De hecho, los radicales o “guarimberos” (termino que algunos no gusta y solo lo uso para graficar) apenas ganaron una candidatura: Zulia, porque aunque es de su mismo partido, Ocariz que triunfo en Miranda, siempre ha abogado por el “entendimiento”.

¿Entonces?

El gobierno pierde y gana. Pierde electoralmente. Ante la opinión pública nacional e internacional, se demostrará que el 99% de esos “constituyentes” son producto de las ausencias y no de la presencia. Se evidenciara que el país no cree en el Gobierno, no son mayoría y será como en el 2015, castigado. El voto (Ojala no vuelvan a confundirse en la MUD), será la expresión de un rechazo y no de una afirmación.

Maduro domina todos los poderes e insiste en gobernar, con las mismas ideas que tienen al país encajonado.

Mientras no tengamos otro Presidente, los problemas no se resolverán. No regresará la confianza. El economista Alfredo Rincón sobre la inflación señala: “…dicen ellos, es producto de la guerra económica, del dólar Cúcuta y Today, y de los especuladores. Claro que hay especulación y los consumidores debemos reaccionar a ella, pero la mayor causa de la inflación es que hoy hay tres mil veces más liquidez que en la economía de 1998. Si usted tiene 3.000 veces más M2 y produce menos, el resultado es una espeluznante inflación. Eso en la perspectiva monetarista, pero por el lado de los costos de producción e importación, con 1000 Bs de 1998 (que luego bautizaron como bolívar “fuerte”) se adquiría 1,74$. Hoy para el dólar DICOM que casi no se consigue, el bolívar vale 0,0003”

De un amigo en la clandestinidad tomo parte de este análisis:

¿Hacia dónde vamos?

“Muchas personas aseveran que el Presidente, está destruyendo el Legado de Chávez al pretender cambiar su constitución de 1999, pero esto NO es así. Maduro es el legado de Chávez y todos los cambios que pretenden hacerle a la CN están contemplados en un proyecto realizado entre Cuba y Venezuela y que lleva por nombre PNSB (Proyecto Nacional Simón Bolívar) y que fue plasmado en un documento en el año 2007  y que intentó plasmar en el referéndum consultivo para la reforma de la CN y el cual perdió en su oportunidad electoral. Ese proyecto es mejor conocido como el Plan de la Patria y es la entrada o el inicio del cambio de nuestro modelo socioeconómico  hacia el Estado Comunal. Ahora bien, si el proyecto está listo ¿Por qué entonces la duración de dos años de la ANC?”

“Voy a tratar de resumir mi respuesta. VENEZUELA No tiene liquidez monetaria suficiente como para seguir importando bienes y servicios y mucho menos para impulsar el modelo productivo, lo que conlleva a que seamos un Estado que depende y LEAN BIEN, depende del constante endeudamiento para seguir perpetuándose en el poder. Es decir, necesita que le presten dinero para pagar deudas viejas y de esa manera no atrasarse en sus obligaciones crediticias y luego poder nuevamente pedir más dinero prestado para seguir pagando deudas viejas y así sucesivamente en un círculo vicioso  que sigue y sigue hasta que explote la burbuja. Algunos países incurren en esta práctica perversa, como es el caso de Grecia por nombrar uno solo. Ahora bien, una de las pocas cosas que hizo bien BORGES, fue enviar un comunicado internacional en donde señaló que NO se reconocería ningún acuerdo extranjero que no fuera AVALADO por la AN. Esto fue un duro golpe para el chavismo por atacar el ÚNICO medio de ingresos que aún lo sostiene en pie. Rusia y China, principales proveedores por no decir DUEÑOS del país, pidieron a Maduro que resolviera ese inconveniente y trató de hacerlo a través de decisiones del TSJ pero que no le sirvieron de nada. Es por esto que se buscó la solución a través de la ANC, como supra poder por encima de la AN y que puede (según ellos) de esta forma subsanar dichos inconvenientes. Es por esta razón que Rusia y China sí reconocen la Instalación de la ANC, a diferencia del resto del MUNDO, pero este reconocimiento pende de un hilo muy delgado que en cualquier momento puede romperse”

REGION CAPITAL

Manuel Rosales habilitado por el CNE para ejercer cargos públicos.  Esta noticia no se ajusta a la realidad y sigue generando especulaciones. Fue un “error” (o seria a propósito como un globo de ensayo). Nadie de este partido se ha preocupado por atacar el gravísimo problema de desconfianza que genera UNT y Manuel Rosales.

ES QUE NO LAS PIENSA Buena esta de Luis Florido: Aseguró que “no hay un diálogo aún sino una etapa exploratoria para ver si hay condiciones para iniciar un proceso de negociación”. Algunas preguntas surgen. ¿Para iniciar una llamada «etapa exploratoria» se habla, se usa la comunicación? ¿Eso no es diálogo? Sería bueno que el diputado aclare cuál es su definición de diálogo.

SOBRE EL DIALOGO El gobierno miente descaradamente. Es falso que los puntos planteados sean los leídos por Jorge Rodríguez. Lamentable, que la MUD tampoco dice la verdad porque es falso que ellos no aceptaran la negociación. Peor aún, no miente el Presidente cuando asegura que las reuniones se han venido realizando cada cierto tiempo. Eso no debe extrañarnos ni debe causar alarma. Falta seriedad y entereza en la MUD para asumir públicamente los encuentros sostenidos.

LAPIDARIO Henry Ramos Allup, quien haciendo uso de su sobrada capacidad argumentativa respondió a los señalamientos de PJ en el caso del estado Aragua: “…El recurso es su derecho, más no el de denostar de quien por diez años fue su compañero de partido y a quien en su momento propusieron como candidato a la Alcaldía de Caracas y como diputado que encabezó la lista de la unidad a la Asamblea Nacional a la que resultó electo. No puede admitirse que por el hecho de haber competido y ganado el evento primario, lo conviertan de la noche a la mañana en abominable bestia negra de la política local”. Sobre el caso Amazonas: “Insólitamente el gobernador,  jefe de todo el poder local, incluyendo la gobernación, las alcaldías de Atures y Autana, la policía, la  presidenta de la Junta Electoral de Primarias de Amazonas y hasta las líneas locales de transporte, denuncia que su candidato fue víctima del ventajismo y de una enorme trampa, cuando en Amazonas todos saben lo que hicieron el gobernador y su equipo, además del gobierno nacional que en este caso ayudó al candidato del gobernador para ganar una elección que finalmente perdieron ante Bernabé Gutiérrez, que en apenas una semana de campaña despertó los entusiasmos y adhesiones que Guarulla perdió en diecisiete años de gestión gubernamental. Lamentable también en los casos de Aragua y Amazonas es que dirigentes nacionales de partidos que respaldaron a los candidatos perdedores se entrometiesen en asuntos regionales alentando irresponsablemente los excesos que más bien han debido mitigar”

APURE

Concejal Apur Carlos Andrés García

El diálogo y la negociación, tampoco ha hecho nada en  casos como el de Carlos Andrés García, quien muere por falta de atención médica luego de 9 meses injustamente preso.

YARACUY

Irregularidades en Primarias El candidato Biaggio Pilieri “Lo mismo que está exigiendo Primero Justicia en Aragua, lo estamos exigiendo nosotros…”. Más de 4 mil personas se quedaron sin votar. Los que reclamaron además fueron difamados y acusados.

SUCRE

Ramon-Martinez

Algo similar a lo que ocurrió en Zulia, sucedió con el ex Gobernador Ramón Martínez, quien perdió frente a Roberto Alcalá de PJ, en una campaña con una fase previa de muchos ataques y difamación. Sin embargo, Ramón Martínez negó que vaya por fuera. Fue mal entendido. Es “…una falta de respeto de algunos factores de la unidad que en vez de reconocer su valor como líder, perseguido y exiliado político, solo se dedicaron a descalificarlo y maltratarlo”, “por eso no es fácil abrazar los sentimientos encontrados, pero estoy seguro que por la unidad y el futuro de Sucre se debe reflexionar”, acotó.
“Nosotros aceptamos los resultados del 10 de septiembre, pero nos vamos a medir con los votos en las tarjetas del Movimiento al Socialismo (MAS) y Avanzada Progresista (AP), que son los partidos que inscribieron mi candidatura y la vamos a activar para apoyar a Robert para qué gane la Gobernación, y recoger el sentimiento de los sucrenses, para demostrar que somos una fuerza importante que tiene derecho a capitalizar sus fibra política en los 15 municipios del estado Sucre”, concretó Martínez.

ZULIA

LA CAIDA DEL IMPERIO. A pesar de sus esfuerzos, la opinión pública bien manejada, la carencia de respuestas, permeo el inconsciente colectivo en contra de los Rosales. Más de dos años de una fuerte campaña que nunca tuvo respuestas. Triunfo el voto castigo. Guanipa se montó en la ola del cambio y sigue en ella.

Manuel Rosales se despide

Manuel Rosales ¿Se despide?

¿DESAPARECE ROSALES Y UNT? Depende de ellos. Desde 1998, no perdían una elección regional. Los auténticos líderes se conocen en las derrotas. La pendiente está en su contra. Lo primero que tiene que entender Manuel Rosales “No es la verdad que nosotros creemos, sino la verdad que cree la gente”. Arias perdió una vez y luego se recuperó. Guanipa viene de perder dos veces y ahora gano. Sobran ejemplos. ¿Cuántos votos ofrecerá UNT en su tarjeta? De eso dependerá su futuro.

EL RETO DE GUANIPA:

Superar los resentimientos de una campaña como estas primarias no es fácil. Muchas heridas. Cuando se reunió con la MUD, su único punto fue nombrar una MUD que dirija una persona distinta a Blanchard y a Gustavo Ruiz. Un “outsider”.

Pelea copeyana

Foto cortesía de http://www.noticiasyvideos1.com

El gran riesgo de Guanipa es no lograr asumir la unidad en su amplio espectro. Un error, no respaldar la institucionalidad del partido COPEI y de la MUD. A él le interesa quien sea el dueño de la tarjeta. Lo demás se resuelve en el camino.

¿Qué espera la gente?

Promesas. Muchos analistas señalan que nadie vota por un candidato que no prometa lo inalcanzable. A manera de broma vale este ejemplo: “Basta de realidades queremos promesas”.

TEMA DE PANCHO: “YO VOTO POR PANCHO, YO SI ACEPTO EL TRATO”.

Francisco Pancho Arias

Además del jingle de la canción de Maluma, el Gobernador Arias pretende convencer al electorado, que el Zulia no está bien pero si mejor que el resto del país, gracias a su gestión. Según él no se puede elegir a quien causo “destrozos” y además porque los recursos y las obras no llegaran para ser utilizados en quien más que ayudar al Zulia, busca sacar a Nicolás. Arias intenta además convencer a la gente, que no se castiga a Nicolás votando contra él, sino que se castiga al Zulia. ¿Lo logrará? Primero debe convencer a la militancia chavista, a los trabajadores, para que no experimente lo mismo que acaban de sufrir los Rosales.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Estamos de lunes a viernes a las 6am por periscope (cuando hay internet) y por Mararitmo 900AM y La B94.1FM. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com

 

#Imposible No ver esta Super Pata del Colibrí para entender la caída de un Imperio Político en Zulia

¿Qué pasó en las primarias del Zulia?

¿Una victoria de Guanipa o una derrota de Manuel Rosales?

¿El diálogo será positivo?

La más profunda y equilibrada interpretación en este programa que se transmite por Periscope con la participación de Francisco Rojas, Dámaso Jiménez, Ronald Rodríguez, Oscar Alonso García y Darwin Chávez. En esta edición con el destacado periodista Vladimir Villegas y el acertado encuestador Efraín Rincón.

Tenemos diálogo pero Venezuela Sin Rumbo Ni Destino

Reunión en República dominicana 2

 

Otra vez. A pesar de toda la campaña de “satanización” en contra, OPOSICIÓN y GOBIERNO, vuelven a dialogar. Nunca este proceso se paralizó. Vivió bajos perfiles y ahora se produce otro encuentro.  

Los primeros en llegar, son los representantes de los partidos que más atacan y acusan de “traidor” a los que públicamente asumen como postura: Dialogar, conversar, entenderse.

Preámbulo

El gobierno pareciera no querer ceder ni cambiar, solo ganar tiempo. La oposición no se muestra unida y eso es debilidad ante el enemigo.

Ninguno de los dos bandos, pareciera querer encontrar una solución a la crisis. Grave. Mortal. Terrible. No para los representantes del sector político sino para los que no dependemos ni del gobierno, ni de las fundaciones y subvenciones internacionales para sobrevivir.

Anfitriones

Los mismos de siempre vuelven a invitar: Presidente dominicano y el ex Presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, aunque llegó vía Francia.

Gobierno:

Delcy eloina en caravana

Jorge Rodríguez, Alcalde del Municipio Libertador y representante del Gobierno chavista, nos alienta diciendo que “estamos en un momento estelar para acercarnos a un acuerdo definitivo”. Llega Delcy Rodríguez, Presidenta de la ANC. Festeja el acuerdo y anuncia la visita del Presidente Maduro, luciéndose en una imponente caravana, mostrando una sonrisa como si fuera la primera dama, que llega a un baile presidencial.  

¿El Por Qué, del Gobierno?

 

Esto terminará con la característica “foto”, de Nicolás y el grupo que conversó a su alrededor. El gobierno está decidido a impedir, que sanciones similares a las de los “gringos”, se produzcan en Europa o en algunas de sus instituciones. Deben impedir un bloqueo general.

¿Quieren resolver los problemas? Aunque lo digan, eso no es verdad. Tendrían que disolver la ANC (Con Delcy presente eso está negado), restablecer las competencias de la AN, fijar cronograma electoral que incluya elecciones presidenciales, libertad de presos políticos, entre otros. Posiblemente se detengan las “inhabilitaciones”. Eso sí es seguro. Sin garantías lógicamente para los ganadores, de que se les respete luego de electos.

MUD

FullSizeRender (13)

Contradictoriamente, un sector de la MUD, negó asistir a esta nueva “negociación”. Específicamente leímos declaraciones de voceros de VP y PJ, Freddy Guevara y Tomás Guanipa respectivamente. No entendí esta postura, salvo que estén “bateando” para las gradas radicales de Caracas, dado que vienen las elecciones municipales. Los primeros en llegar fueron Luis Florido y Julio Borges de Primero Justicia. ¿Qué hacen allí? ¿Lo sabían las autoridades de su partido? Además de Timoteo Zambrano y Manuel Rosales de UNT. Además del ex Rector Vicente Díaz, quién pareciera actuar como un técnico “coaching” de la organización opositora. 

RESULTADOS

A mi juicio serán fundamentalmente políticos. Será el trofeo para un gobierno que políticamente seguirá derrotando a la MUD, aunque electoralmente poco tenga que buscar.

No habrá nuevo modelo económico ni cambio de rumbo en esta materia, porque además ninguno de los sectores tiene un plan para hacerlo ni hay la voluntad política para ejecutarlo.

Otro sector de la vida nacional, que desde el principio es contrario al diálogo, a las elecciones de Gobernadores y a cualquier entendimiento con el Gobierno Nacional, calificará negativamente esta posibilidad, con los acostumbrados adjetivos y epítetos. Nuevamente atacara a los actores de la oposición, fundamentalmente a Manuel Rosales y empezará por preguntarse ¿Cómo salió del país si tiene prohibición? Muchos le advirtieron de que no fuera. Él está decidido a asumir la representación de su partido.

Disculpen ustedes, encuentro muy pocas razones para mostrarme positivo. Las escenas de siempre observaremos en las declaraciones de prensa. Los medios de comunicación tradicionales y las redes, presentaran las gráficas de la batalla, de una Guerra, donde los únicos muertos, repito, somos los ciudadanos de “a pie”.

CAIGA QUIEN CAIGA LA GRAN VERDAD

Ni el Gobierno, ni la MUD, entienden que la CRISIS POLITICA fue superada por la CRISIS ECONOMICA, la CRISIS SOCIAL. Los venezolanos no vivimos, “sobrevivimos” y ya ni siquiera la posibilidad de emigrar es una opción. El que no se muere de hambre, lo mata el hampa, o la enfermedad. No hay comida ni medicinas a precios que permitan tener una vida digna. Nuestro peor enemigo es la inflación, la escasez, el desabastecimiento. El malandro sigue acechando pero ese lo conocemos desde hace tiempo, no así el problema de no tener como “pagar” alimentos o medicinas, o algo que buscar. El funcionario público ni siquiera siendo corrupto puede resolver su crisis, salvo los altos funcionarios, que no solo pueden ganar lo que quieran porque la ley se los permite ahora, sino que además tienen la posibilidad de encontrar solución a su “diarismo”.

Estamos peor que en Cuba. En la isla tienen años viviendo en la miseria. Nosotros no tenemos esa tradición ni las ganas ni el espíritu.

Discursos, cadenas, palabras, un gobierno puramente verbal. Retórico. Y una oposición que nos habla de no abandonar “espacios”, de tener gobernadores nuestros, para que no sean chavistas, no importa que ellos no puedan resolver nuestro autentico padecer. Ahora vendrán las de diputados regionales y de Alcaldes para seguir entreteniéndonos, para seguir ocupando espacios porque si no llegan los rojos…Yo el único rojo que estoy cansado de ver, es el saldo de mí cuenta en el banco.

El país seguirá como un barco que navega impulsado de manera natural por las corrientes. Sin rumbo fijo. Sin tripulación que lo maneje. Los que lo conducen solo desorientan. Unos buscan un curso y el resto otro…No hay destino.

REGION CAPITAL

LO DIJIMOS sobre Luisa: La fiscal aseguró que fue la Guardia Nacional quien la ayudó a salir de Venezuela. Era lógico. Un gobierno dentro del gobierno está contra él. “Recibí la ayuda de muchos venezolanos, incluso funcionarios de la GN que me trasladaron de Caracas a otro sitio.  Los detalles no los puedo decir porque ha sido una persecución con los que presumen me ayudaron”, expresó.

PERDER APOYOS Grave riesgo el de PJ, al mantener su postura en contra de la MUD en algunos estados. ¿Pudiera la MUD nacional retirar el apoyo? Improbable pero eso solo contribuye al descredito opositor.

RADICALISMO El gran derrotado de este proceso. Quizá nunca su base de apoyo, estuvo de acuerdo en que participaran. Perdieron en casi todas las circunscripciones que participaron y de las que ganaron, salvo Miranda, el resto fue por la mínima diferencia. Todavía asombra la derrota de VP y PJ en Mérida, Tachira, Aragua, entre otras.

ARAGUA

TRISTE ESPECTACULO. Primero Justicia le regala esta gobernación al Madurismo.

PJ señala que “No se calarán a Ismael García”. Lo acusan de fraude y amenazan con tomar la calle en protesta. Sobre su aliado hasta ayer lo acusan de “repetir prácticas del oficialismo”, que ellos (PJ) ganaron y que no aceptaran que les haga lo mismo que le hizo a Antonio Ecarri (por cierto Capriles defendió a García en ese momento). Le recuerdan que ha estado en muchos partidos como el MAS, PSUV, PODEMOS, PJ y ahora AD. Por su parte la MUD Aragua, ya reconoció a Ismael García como el ganador, al igual que otros partidos que internamente lo adversaron. Henrique Capriles también acuso a Ismael García y señalo que el mismo no había ganado.

El veterano Ismael García, solo se ha limitado a amenazar a PJ, con acusarlos ante el Ministerio Público, no sé si al que dirige William Tareck Saab o al de Luisa Ortega, por cierto también paisana de Aragua.

 MONAGAS

Se quejan los derrotados y señalan total sectarismo en el nombramiento de los jefes de campaña municipales en el estado, por parte de Guillermo Call. Solo en el municipio Acosta se le dio participación a los otros partidos.

ZULIA

BUEN PIE de arranque muestra el ganador de la candidatura Juan Pablo Guanipa. Ha visitado y establecido conversaciones con todos los sectores que lo adversaron. En especial con los adecos. La sonrisa de Manuel Marín Secretario General de AD Maracaibo es una muestra, en un municipio, que fue la gran diferencia, además de que en los municipios donde supuestamente también eran líderes los “adecos”, el triunfo fue muy pequeño y en dos de ellos perdieron, por buena cantidad.

Acusar de cobarde a Arias es la respuesta a la solicitud de inhabilitar de Fidel Madroñero, constituyente territorial. Esta posibilidad murió al nacer y Fidel quedo ridículamente parado, solo amenazas que no podrá cumplir. No hay voluntad política del gobierno en este momento, para seguir “inhabilitando”.

El gran trabajo de los ganadores es motivar la votación. Convencer a la gente de la necesidad de ir a votar. El chavismo se equivoca al comparar la abstención de las primarias, con lo que pudiera ocurrir el 15 de octubre próximo.

HISTORIA DE UNA DERROTA

MR nunca pensó que EVT sería la candidata. No se preparó para esa posibilidad y basado en la idea de trasladar su liderazgo, la mejor era EVT. Quizá,  Enrique Márquez o Eliseo Fermín, pero no reflejaban directamente ese liderazgo de Rosales. La Alcaldesa nunca se ha recuperado del alto rechazo a su gestión.

Ni la maquinaria ni el liderazgo interno a lo parroquial de UNT respondió, sobre todo si valoramos los fuertes niveles de abstención, con una participación de apenas el 8%.

¿Cansancio del liderazgo de los Rosales? Eveling Trejo como Alcaldesa pareciera no haber aprovechado esta instancia para crecer políticamente y el mejor reflejo es la eterna crítica hacia muchos directores municipales, que no tienen relación ni atención política hacia los liderazgos parroquiales. Con honorables excepciones. MR intento disminuir este roce.

Fracturas internas que nunca fueron reparadas: Alta participación en filas contrarias a UNT, de dirigentes que ayer fueron gobierno con Pablo Pérez. Eso refleja que esta derrota, tiene una interpretación particular de ese sector. Incluso hasta un famoso contratista que de dirigente estudiantil paso a potentado de la construcción en gobiernos de UNT, ahora es un furibundo financista de JPG. ¿Por qué?

Tampoco hubo tratamiento hacía los aliados, desde el principio de la administración de EVT.

¿Por qué las decimos ahora y no antes? Las dijimos muchas veces hace meses atrás, antes de la llegada de MR. Pensamos que él corregiría estas situaciones. No fue así.

Estrategia de la campaña: Fue buena. Jugar a asumir la candidatura fue positivo. De hecho la diferencia fue mínima apenas 3%. De no hacerlo hubiera sido peor. De hacerlo una semana más, quizá hubiera arrojado otro resultado.

Destacaron algunos nuevos liderazgos en Maracaibo y esto es una buena señal de crecimiento organizativo de PJ, gracias al trabajo de un equipo encabezado por un ex nuevo tiempista como el “Tuto Márquez”.

Tarjetón-regionales-2017

LA NUEVA BATALLA Será el 15 de Octubre: ¿Con que tarjeta ganará Juan Pablo Guanipa? Lógicamente la de PJ. ¿Cómo quedará la de UNT? Cualquier reclamo o pretensión futura dependerá de este posicionamiento.

Todos los que aspiren a ser Alcaldes están obligados a ganar el 15 Octubre. Gustavo Fernández en San Francisco deberá calibrar su esfuerzo obteniendo buenos dividendos en la tarjeta de VP ese día. Igual los demás. Carlos Alaimo, ¿Cuántos votos sacará para Guanipa en la tarjeta del PIZ o de Pasión? Esta será la primera batalla de los nuevos liderazgos. Los que hoy perdieron, pueden sobrevivir ese día o terminar de morir.

Hoy Manuel Rosales sufre una derrota política. Ya no puede negociar a nombre del Zulia ni hablar a su nombre. Su espacio se reduce a la Alcaldía de Maracaibo, en peligro de “extinción”. Todo depende de él. Los auténticos políticos se conocen en las derrotas y no en los triunfos. Guanipa perdió varias veces y hoy cobra. Nada es eterno y permanente.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com. De lunes a viernes a las 6am estamos en periscope y en Mararitmo 900AM y La B-94.1 FM.

 

 

 

 

 

Canasta de la Corrupción y del Lavado en Venezuela

CAIGA QUIEN CAIGA LO QUE USTED NO SABE DE LA CANASTA DE LA CORRUPCION Y DEL LAVADO

canasta monedas

Un dólar son 63,87 rupias indias. 57, 33 rublos rusos. 6,47 yuanes chinos. 107,83 yenes japoneses. 0,83 euros y 0,75 libras esterlinas. El ingreso promedio de un venezolano 325 mil Bs. es más o menos, 1021 rupias, 917 rublos, 103 yuanes, 13 tristes euros y 12 vulgares libras esterlinas.

Me comenta un amigo economista.

¿Para que servirá todo esto?

Usted igualito no puede pensar en ir a la India, Rusia, China, Japón o Inglaterra. Ni para los “Chicles” nos alcanza. ¿Y entonces?

Ahora bien, los que quieren lavar dinero, tienen conocimiento de la vigilancia estricta que hay sobre los dólares y euros. ¿Es o no una ayuda para ellos, tener una canasta para pasarlas a yuanes, rublos o rupias? De esa manera harán nuevos negocios de hecho, compras, movilización, “limpieza” de grandes capitales. Sobre todo en nuestras amplias fronteras con Colombia y Brasil. Vendrán turistas con estas características.

También permite que los “corruptos” de este gobierno y también de la oposición, que los hay en mucha menor cantidad, tengan más posibilidades de evadir los sistemas policiales y fiscales de USA. Una llamada a Suiza para hacer una transferencia a una cuenta en Japón, China, Rusia o India, les permitirá mover libremente sus capitales desde Venezuela y si quiere traerlos al país libremente, para la “canasta”.

REGION CAPITAL

MUD PRIMARIAS

La MUD tiene listos sus candidatos. Alejandro Feo la Cruz (de VP apoyado por AD Carabobo); Antonio Barreto Sira, (AP apoyado por AD Anzoátegui); Alfredo Díaz, (AD Nueva Esparta). De esta manera, se conoció que los aspirantes ganadores fueron: Apure, José Montilla (AD); Cojedes, Alberto Galíndez (PJ); Delta Amacuro, Larisa  Martínez (AD); Falcón, Eliezer Sirit (AD); Guárico, Pedro Loreto (AD); Lara, Henri Falcón (AP); Miranda, Carlos Ocariz (PJ); Monagas, Guillermo Call (COPEI); Mérida, Ramón Guevara (AD); Portuguesa, María Beatriz Martínez (AD); Sucre, Robert Alcalá (AD); Táchira, Laidy Gómez (AD); Trujillo, Carlos Andrés González (AD) y Vargas José Manuel Olivares (PJ). Zulia, Juan Pablo Guanipa (PJ), Aragua, Ismael García de AP, apoyado por AD, Barinas, Freddy Superlano (VP), y Bolívar, Andrés Velásquez (AP). Me faltó Yaracuy y Amazonas.

Vale resaltar que Andrés Velásquez derrota a PJ, VP y AD. Duro trabajo. Fue apoyado por Henry Falcón y su partido, dado que LCR legalmente no existe. Muy fortalecida AD a nivel nacional. En más de 10 estados gano su candidato, o el que ellos apoyaron. La peor derrota fue para UNT, que hasta donde tengo conocimiento no gano ni una sola gobernación, siendo superada por Avanzada Progresista que tiene mínimo 3 de los que inscribió, porque Barreto Sira inscrito también por ellos, es realmente de AD y fue una jugada planificada por Ramos Allup, ante lo que ocurría en su organización regionalmente. Hasta el debilitado COPEI cuenta con uno, que igualmente es de corazón blanco como el de Anzoátegui. Hasta el difunto partido CONVERGENCIA tiene chance en Yaracuy con Biaggio Pilieri.  Primero Justicia aunque gano menos gobernaciones que AD, colocó nombres en las más importantes zonas electorales: Zulia y Miranda además de Vargas y Cojedes.

presidenciables mud.jpg 1

LOS PRESIDENCIABLES Sin lugar a dudas: Henrique Capriles, Henry Ramos Allup y Henry Falcón. Casualmente todos empiezan por la letra “H”.Leopoldo esta fuera de la foto y Capriles inhabilitado. 

CISNE NEGRO: En el programa de Vladimir a la 1, el secretario General de AD, tuvo palabras duras contra la participación en política de los empresarios, en especial de Lorenzo Mendoza. Ver mi Instagram @angelmonagas. Sobre este comentario de Henry Ramos Allup, creo que el temor de que este empresario de el paso, se basa en lo que ha venido sucediendo en el resto del planeta. ¿Podría Lorenzo Mendoza, captar ese sentimiento de cambio? Esperemos.

INHABILITADOS: Una comisión del PSUV, presidida por Darío Vivas, estudia el caso de los abanderados de la MUD. Ya ellos saben a quién atacar. Requesens y Paparoni, que estaban en la mira, perdieron valor. ¿Cuáles serán los objetivos ahora? Para mí es difícil creer que continúen inhabilitando rivales pero con estos “tipos”, todo es posible.

MIENTEN Los líderes de la MUD, cuando aseguran que los electos gobernadores no se someterán a la ANC. Tienen que hacerlo o serán destituidos, de eso no tengo la menor duda. Allí hay que pensar políticamente para que no se pierda un esfuerzo, una esperanza.

TACHIRA

SORPRENDENTE Triunfo para la opinión pública nacional el de Laidy Gómez de AD. Poco conocida en el resto del país pero si en esta región. Todos los candidatos que no salieron favorecidos la están acompañando. Dura la derrota para la publicitada Alcaldesa Ceballos de VP ¿Otra familia política derrotada? Habrá que hacer una buena lectura de esto.

YARACUY

GRAVE DENUNCIA De irregularidades durante el proceso denuncian Gabriel Gallo y Biaggio Pilieri. No acusan a nadie pero hacen señalamientos concretos. Todavía no hay pronunciamiento oficial de la MUD sobre los mismos.

FALCON

Castigaron a “Gollito” (José Gregorio Graterol) por su silencio ante los Montilla y el no hacer equipo con Stefanelli, quien sigue manteniendo un liderazgo en la península, le impidió tener alguna posibilidad.

ZULIA

VOTO ESPONTÁNEO SE IMPUSO

En la mañana del domingo, hasta promediada las 10 am, había un resultado. El problema es que las elecciones eran hasta las 5pm.

ACLARATORIA:

Los que hacemos columnas, lógicamente hacemos análisis, la mayoría de las veces sobre la base de especular con las informaciones que recibimos. A veces se acierta. A veces no. Para los que dicen que me equivoque les transcribo integra mi opinión de la última columna antes de esta (jueves 7 septiembre 2017): “¿VERDAD O MENTIRA? Según la mayoría de las encuestas, debe ganar  Juan Pablo Guanipa. Ha sido constante en su lucha. Es preparado académicamente. A mi juicio políticamente pudo haberse equivocado en el modelo de campaña. Ya es tarde para corregir. José Villa, Luis Vicente León, José Enrique Molina, lo ven ganador. Efraín Rincón, sin admitirlo considera que hay “empate técnico”.  No menciono la encuesta que refirieron como de “IVAD” en el Evento ¿Quién Gana? Porque me parece vulgar. Una falta de inteligencia al zuliano. Colocarle 13 puntos al desaparecido y exiliado Lester Toledo, por encima incluso de Rosales, la hace “desechable” esta encuesta. Ni en su mejor época llego a esa cifra Toledo. Calcula que si gana Guanipa, él regresa como candidato Alcalde. Me dicen que la encuesta es cierta, menos esa cifra y es de Junio y no de agosto. FUNDAMENTO Los que apuestan al triunfo de Guanipa, se basan en el voto “espontaneo” y el “voto castigo”. Según los ponentes en el mencionado foro, UNT-AD, le moverá los votos a Guanipa y ese “factor sorpresa” será algo así, como lo sucedido en 1998 con Chávez, donde la oposición los votos que llevaba contra Chávez, votaron por este. Es decir, el 1X10 (uno por diez) fue 10X1 (diez por uno). MI OPINION: Yo antes de hacer lo que hago fui dirigente, en todos los niveles, concejal y diputado, por cierto en el circuito más chavista de Venezuela para el año 2000. Hablo con la experiencia de haber ganado y de haber perdido. Creo que se subestima el voto emocional de Manuel Rosales. La gente que irá votar, lo hará por Manuel Rosales. Si yo pregunto solo ¿Por quién votará entre Eveling y Juan Pablo? Sin duda ganara el segundo. Si yo pregunto ¿Por quién votará entre la esposa de Manuel Rosales y Juan Pablo? Para mí sin duda ganará la primera. Hay ejemplos de eso en Venezuela y en el mundo.  POR CIERTO En el trabajo de Efraín Rincón, sino me equivoco, sale Arias Cárdenas, con 20% y cuando leyó esa cifra se me “congelo” la sangre. Una elección como esta, caracterizada por la guerra sucia, dejara un daño permanente y creo que Arias, con un 20% no es un “hueso fácil de roer”, como indican muchos estudios. De todas maneras esperaremos. EL GRAN PROBLEMA De Manuel Rosales y de Eveling Trejo, han sido las opiniones, campañas en su contra, que han montado desde las redes. Ha sido un trabajo impecable, genial, permanente, con pocas respuestas de parte de UNT, con mala vocería y hoy enfrentar ese daño es cuesta arriba. Las Redes no es reflejo de votos, ni de tener mayoría pero es un medio para difundir, para vender ideas e insertarlas en el inconsciente colectivo de los grupos que hacen vida en ellas. Si UNT no gana este proceso, por lo menos un 50% será gracias a este “trabajo sucio”, bien montado…”.

Juan Pablo Guanipa 1

Guanipa asume el nuevo liderazgo del Zulia

HOY pienso, una hipótesis de VOTO ESPONTÁNEO y FACTOR SORPRESA, sumado a otros factores mencionados, se convirtió en tesis. Guanipa, interpreto mejor esa sociedad civil que reclama un cambio. Probablemente se impuso más el voto castigo a un estilo, que el voto afirmativo a una propuesta. Lo cierto es que en política, se gana y se pierde. Los Rosales no perdían desde 1998 una elección. Pudiera decirse que son “primerizos” en esto y no será fácil mantener los espacios, pues el nuevo gobernador de resultar ganador Juan Pablo Guanipa, fácilmente inclinaría la balanza para continuar el cambio de liderazgo político. Guanipa, se convierte en el nuevo líder del Zulia, para los que no comulgamos en su accionar político dentro de la MUD y para los que lo adversan. Como suelo decir, en política no pasa siempre lo que uno quiere.

EFECTOS:

La Unidad sin garantías es solo efectista no afectiva y he allí su debilidad. Todos quieren seguir vivos. En el proceso de ayer hubo mucha violencia a mi juicio. Quedaron muchas heridas a nivel parroquial y creo que el mayor trabajo de Juan Pablo Guanipa es sanarla. Humildad a los vencedores porque aún falta la parte más difícil de este proceso.

INDUDABLEMENTE Que hay un reseteo político en el estado, en todos los niveles. Serán muy pocos los que sobrevivan de UNT-AD-COPEI y AP. Muy pocos. Hablaremos de eso en otras columnas.

CHAVISMO

billy-gasca.version-final-730x410

Billy Gasca

La sala situacional de Arias, cubrió todo el proceso, sus incidencias y enfrentamientos. Invite al Coordinador General de la campaña Billy Gasca a mi programa de radio y él está consciente de las limitantes y posibilidades que tiene su candidato. Anuncia la creación de una Nueva policía, mejor entrenada, mejor pagada: POLIZULIA. Anuncia la creación de una Nueva empresa de energía eléctrica zuliana, que rescate la antigua ENELVEN.

Según Billy Gasca, tienen una propuesta liderada por empresarios, independientes para captar el voto NO CHAVISTA que es mayoría. Dura tarea. No le veo posibilidades pero seguiremos analizando. Ellos piden una nueva oportunidad para trabajar.

LOSSADA: Chavistas No quieren a Mario Urdaneta como Jefe de Campaña. Sobran las razones. De hecho Mario Urdaneta se acerca a la gente de PODEMOS. El MEP ya no lo apoya. Solo tiene 5% de aceptación. De hecho de la dirección política del PSUV, solo 5 de 21 asistieron a la última reunión convocada por él.

PADILLA: Tiene que pensarlo muy bien el PSUV. El Alcalde Ildebrando Rios, alias “El Peluche” conoce a la perfección ese municipio y tiene control casi absoluto de una notable maquinaria y en una elección tan corta, no sé si vale la pena arriesgarse con un empresario, dizque comunista, quien es constituyente. La campaña no deja espacio para aprender y “El Peluche” se las sabe todas, más una. La pelea contra la oposición para las alcaldías será doblemente difícil.

Sígueme en twitter, periscope e Instagram como @angelmonagas. Mi correo caigaquiencaiga@protonmail.com. Estamos vía periscope de lunes a viernes a las 6am y por Mararitmo 900 AM y la B-94.1 FM.