Mi Columna REGIONES Semanario 6to Poder Edición 26 de Agosto 2012

Columna REGIONES Edición 26 de Agosto 2012 Semanario 6to Poder Pagina A-12

Hacemos el Juicio

EN LA RECTA FINAL: Todos cantan VICTORIA

Para la fecha de publicación de esta columna estaremos a unos 41 días del proceso del 7 de octubre 2012. Cada Comando se da ganador y es absolutamente normal que lo hagan. La gente de Capriles de alto nivel a veces llama a uno y le dice ¨Hermano he recorrido los actos y el deseo de cambio de la gente es arrecho, no te olvidéis que el Capriles nació parado…cuando Donald y sus negocios lo impusieron ni los amarillos lo querían…tu recuerdas eso porque estuviste presente en las negociaciones…¨ La apuesta gira en torno a la incógnita de si el pueblo saldrá a votar y superara la barrera del 20% de abstención en cuyo caso el Presidente se las verá muy mal para repetir. Quiero creer en ellos pero también sé que la gente de Caracas se desconecta muy fácil de la realidad. Fíjense es insólito que en Bogotá el ¨ciudadano¨ se haya reunido con Miguelito Rodríguez (Paquetico) para empezar a repartirse el Gobierno. Un grupo de Colombianos empresarios, amigos de Uribe le preguntaron a Castillo en reunión privada acerca de por qué en el pasado se retiraron de la Asamblea Nacional y les dijo que Rosales fue el responsable de esos errores y de muchos más, que era un cobarde ante Chavez y José Vicente Rangel. Ya hablan de que el ¨ciudadano¨ vaya al Ministerio de Comunicaciones. Miguelito Rodríguez lo quieren en el Banco de Venezuela y hablan de una fusión de todos los bancos públicos en una sola entidad que se llamaría el Gran Banco de Venezuela. El fin es negociar después ese banco. Por allí van los tiros. En la oposición muchos grupos y subgrupos andan en eso y es lamentable porque ese aire ¨conspirativo¨, como borrachos peleando por una botella vacía, solo favorece las apetencias de continuidad del Presidente. Lo sucedido con la escogencia de los diputados regionales también es un elemento perturbador de la cacareada unidad, que para mí no existe ni existirá. El problema es que acusamos a CHAVEZ de DICTADOR, que lo es, de no practicar la democracia, que es cierto pero la referencia en contra no es precisamente un ejemplo a seguir y se pierde la moral para criticar. No obstante la problemática social en el país pareciera ir en aumento y eso puede fortalecer el voto en contra, del cual se nutre CAPRILES. Pero si la oposición llegara a perder, no quisiera estar en el pellejo de todos los integrantes de la MUD y las cúpulas de los partidos PJ, UNT, AD y COPEI. Recuerdo todas las cosas que le gritaban a MANUEL ROSALES en el 2006 cuando reconoció la derrota. Eso sería un cuento de hadas para lo que se viene el 7 de octubre en un resultado igual. Por ello el ambiente de un conflicto social generado por viejos fósiles como OSWALDO ALVAREZ, orientado por URIBE, entre otros, no es descartable. No hay otra vía. Imagínense ante una derrota que pasara con la credibilidad de MARTA COLOMINA, de GLOBOVISION, etc. Evidentemente un triunfo limpio del Presidente sería la catástrofe que probablemente la verdadera oposición espera para iniciar un camino legítimo de auténticos luchadores y no negociadores contra CHAVEZ. Y SI CAPRILES gana el cielo es el límite. El, ha hecho el mejor esfuerzo. Para un hombre sin formación política, sin eso que se llama ¨escuela¨, lo que ha logrado es excelente y el lograr una victoria estoy seguro que significaría el inicio de un cambio. EN EL CHAVISMO aun ganando, una verdadera ruptura va en marcha. Las hachas de la guerra saldrán. Gane o pierda CHAVEZ, después del 7 de octubre el conflicto es inevitable. La presión social es mucha y CHAVEZ tiene en este momento más debilidad que fortaleza para enfrentarla. De todas maneras ya las cartas están echadas y el ganador solo podría perder si hace algo absolutamente repudiable para las mayorías que lo apoyan. Un escándalo demostrado con pruebas muy serias o algo así. Caso contrario, como me decía un adeco de la capital: Nosotros tenemos nuestro juego porque ya sabemos…

ANZOATEGUI

El ambiente enrarecido producto de las escogencias de los candidatos a Diputados en este Estado, está a la orden del día. Acusan al candidato BARRETO SIRA de imponer a su entorno. Dirigentes como Miguel Arismendi (ex alcalde de El Tigre), Sergio Padrón (hijo del ex gobernador Otto Padrón Guevara) y Ramón Pérez (ex director de la policía municipal de Cantaura y primo de la esposa del candidato a gobernador de la MUD) formaron parte de los escogidos. DURAS CRITICAS han hecho sectores de la oposición a la candidatura de Sergio Padrón, quien en el mes de febrero pasado fue precandidato a la alcaldía de Lechería y perdió en las elecciones primarias frente a su contrincante Gustavo Marcano, miembro de Primero Justicia. La exclusión de Emilio Guzmán en la zona oeste de Anzoátegui, pese a su liderazgo, ha causado revuelo. Otra candidatura problemática es la de Veruzka Padrón, por cuanto su partido Proyecto Venezuela en la entidad oriental es inexistente. La dirigente ha sido acusada en circunstancias anteriores por otros miembros de la MUD, debido a manejos con los que estos no han estado de acuerdo. Por otra parte, el dirigente Gustavo Orellana retornó a las filas del partido “Dale Dale”, mientras su candidatura parlamentaria trataría de darle equilibrio a la hegemonía impuesta por AD sobre las demás organizaciones que conforman la MUD, a pesar de ser Primero Justicia el movimiento que más votos ha aportado a la oposición en las elecciones más recientes. PSUV: Un lector me envía esto: El coordinador del PSUV en Anzoátegui Juan Rodríguez es candidato al consejo legislativo, pero el próximo año puede serlo a la alcaldía de Barcelona. Como puede suceder con Nelson Moreno, que también es candidato al legislativo y puede serlo luego a la alcaldía de Puerto La Cruz. La incógnita de la candidatura a gobernador crece, aunque se lanzan nombres de empresarios, diputados y demás. PUERTO PIRITU: A mis manos llega la cuenta del Alcalde Dr AXEL RODRIGUEZ: Si existió una gestión tan nefasta cómo es que los Concejales de Oposición la aprueban. Donde estuvo la contraloría. Son cuatro Concejales que lo adversan. El mismo Alcalde en un programa de radio de la población soltó el bombazo señalando que los concejales le cobraban peaje. Leí la cuenta y todo parece normal. El Alcalde tiene razón en cuanto a saber cómo es que grupo le aprueba la gestión y después es malo. Por eso digo, que en este país necesitamos una oposición que juegue el juego de la gente y no el de su bolsillo.

MERIDA

Me llega este email y muchas pruebas en contra de un funcionario público del Gobierno Nacional que identificare como NR: SE QUEDO CORTO EL DIARIO 6TO PODER CON LA INFORMACION DEL funcionario NR EX VIGILANTE DE LA ULA, CON RESPECTO A LAS ARBITRARIEDADES COMETIDAS CON SU PERSONAL, SEA PROFESIONAL O NO, QUE HUMILLA Y LOS MANDA A TRABAJAR EN ARCHIVOS, A LICENCIADOS, ABOGADOS ETC, ESTE SEÑOR ATROPELLA Y HACE LO QUE LE DA LA GANA, EMPEZANDO QUE NO VA A TRABAJAR SOLO MARCA LA HUELLA PARA ROBARSE LA CESTA TIKETS Y LUEGO SE RETIRA A CUADRAR NEGOCIOS FUERA DE LA DAR MERIDA, TRAMITA ASCENSOS A PERSONAS NO CAPACITADAS Y CON POCOS MESES EN LA INSTITUCION, MUCHAS DE ELLAS A CAMBIO DE LA VIEJA “POLITICA DEL COLCHON”, HA REALIZADO DESFALCO EN LA OFICINA DAR MERIDA PIDIENDO VACUNA A LOS PROVEEDORES, DESFALCO EN LOS PAGOS REALIZADOS EN FECHA 10/10/11, DONDE BENEFICIO A UNA DE SUS ¨amigas¨ QUIEN ES LA JEFE, CON MILES DE BOLIVARES, (25.000 Bs), QUE NI SIQUIERA UN Juez De Corte los recibió. Y EL NO SE QUEDO CORTO COBRO MAS DE 40MIL, LE TIENE BECA LO CUAL NO ESTA PERMITIDO A LOS JEFES DE LINEA PARA SU HIJO. SITUACION QUE ES SABIDA POR EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA MAGISTRATURA QUIEN TUVOPRUEBAS EN SUS MANOS SIN QUE PASE NADA NI SE INVESTIGUE, LOS DESFALCOS REALIZADOS.Y LO MAS INSOLITO ES QUE LUEGO DE PUBLICAR EL DIARIO 6TO PODER LA CORRUPTELA DE NR, SE PRESENTO LUEGO DE ALMORZAR CON él, EL DIA VIERNES (4/5/2012), EL DR. GC, CONVOCANDO UNA REUNION EN HORAS DE LA TARDE, PARA INSULTAR, HUMILLAR AL PERSONAL DE DICHA OFICINA, APOYANDO LA GESTION DE NR. INSOLITO QUE ESTE DR. SE PRESENTE DESDE CARACAS, SIN SABER NI DAR OPORTUNIDAD ALGUNA A NINGUN FUNCIONARIO DE DEFENDERSE. En próximas entregas más de esta carta.

ZULIA

DENUNCIA: Trabajadores de CARBOZULIA siguen molestos. Las manifestaciones se escuchan dentro y fuera del edificio de Corpozulia en Maracaibo. La hacen los sindicatos de trabajadores de Carbones del Guasare, Carbones de la Guajira y el sindicato de trabajadores del Hospital Coromoto, entidades adscritas al Ministerio de Petróleo y Minas el objetivo es exigir que se llegue a un acuerdo con las convenciones colectivas de las respectivas instituciones y en el caso de las empresas minera, pedir además, que se le inyecte capital de inversión para reactivar la gran cantidad de equipos para la explotación y extracción del cotizado mineral.Inversión para el mantenimiento que no se hace por parte de los socios Peabody Energy y Carbozulia quienes poseen el paquete accionario de las dos empresas carboneras más grande del país. RECIBO DENUNCIA de Docentes UNEFA “Saludos mis respetos le escribo para que por favor haga la denuncia del caso de los profesores de la Universidad de las Fuerzas Armadas UNEFA, ya que nunca hemos firmado contrato, estamos en el aire, no tenemos cotizaciones del seguro social, Banavi, seguro medico, y no tenemos estabilidad laboral. Asimismo, no podemos preguntar porque los jefes se molestan o sencillamente no tienen información al respecto. Con relación a los pagos desde el mes de febrero no nos depositan el sueldo (nadie sabe cuánto es el sueldo) y con relación a la cesta ticket tenemos más de 13 meses sin cobrar. Exigimos estabilidad laboral, seguro medico, seguro social, vacaciones y pago regularizado”. LA HONESTIDAD me obliga a investigar. Recibo sendas denuncias en contra de dos funcionarios de la Gobernación del Zulia y tres del Gobierno Nacional. Muy graves. De implicaciones con el narcotráfico una de ellas y el sicariato. A las personas que me las entregaron les aseguro que las publicare de tener la certeza y el convencimiento de lo que allí se denuncia. Lo hare al estilo que me ha caracterizado y al cual regreso CAIGA QUIEN CAIGA y les ratifico si son ciertas, seguramente volveré a pasar el desierto pero las PUBLICARE. De no poder comprobarla lamentablemente no puedo hacer nada porque el daño hacia esas personas sería muy grave e injusto. POSDATA: NERIO ROMERO, inmerecidamente no eres candidato a pesar de tu trabajo y de que tienes condiciones que otros y otras no tienen para serlo nuevamente. Solo te digo que yo lo viví igualito. Pero hermano HAY VIDA después del parlamento.
Síganme en twitter

Mi Columna REGIONES del Semanario 6to Poder Edicion Domingo 19 Agosto 2012

 

Ser Rico Es Malo: Cuanto vale ese Iphone? Hasta el presente el portaviones no ha funcionado

Pagina C9 del Semanario 6to Poder

Vigencia del pensamiento Griego sobre la política.

Estamos a poco tiempo de terminar este primer proceso de elecciones. Necesario es repasar un texto clásico de la política, ‘Breviario de campaña electoral’, escrito, según algunos, por Quinto, el hermano menor de Marco Tulio Cicerón. Cicerón tenía 42 años y estaba en la cúspide de su carrera pública porque había destacado como hábil funcionario en Sicilia, exitoso abogado defensor de casos aparentemente perdidos y sobre todo, como orador extraordinario (Plutarco le comparó con Demóstenes, el más elocuente político de Atenas). Corría el año 64 A. C. y Cicerón creía estar listo para optar por el cargo más importante de aquella época: el Consulado de Roma. Todo parecía favorecer la candidatura de Cicerón salvo por dos cosas: era un ‘hombre nuevo’, es decir alguien que no tenía familiares en el Senado, la instancia social y política más importante del Imperio; y su récord militar no era distinguido –Cicerón estuvo en el Ejército–, algo embarazoso en una sociedad eminentemente bélica como la romana. ¿Cómo superar aquellas limitaciones y asegurar la victoria electoral? Para ganar las elecciones –escribió Quinto a su hermano– necesitas dos cosas: tener amigos poderosos y ser popular entre el pueblo (compuesto no sólo por quienes votan sino también por los esclavos). Para cultivar una red de amigos poderosos debes distinguir entre aquellos que buscan favores y los que simpatizan verdaderamente contigo. A estos últimos hay que tratarles con afecto –recordar sus nombres de pila es indispensable, decía Quinto– y hacerles sentir parte del círculo íntimo. A los que buscan favores debes asegurarles que jamás los olvidarás si trabajan eficientemente a favor de tu candidatura, aconsejó el hermano de Cicerón. Para ser popular debes prometer cualquier cosa que se te pida, aún cuando no tengas intención de cumplir tu palabra. La gente olvida pronto las promesas rotas –decía Quinto– y pide favores que no necesita. Además, siempre es posible darle cualquier otra cosa. Rehusar el pedido de alguien –por más ridículo que sea– es un suicidio político porque sólo te conseguirá enemigos, le dijo Quinto a su hermano. Quinto también exigió a Cicerón que asegurara que su familia y amigos más cercanos apoyaran incondicionalmente su candidatura porque de allí siempre se propaga la buena o mala fama del candidato. También recomendó que sus apariciones públicas las hiciera siempre con seguidores ruidosos y apasionados. Además, le dijo que debía exponer, cada vez que tuviera oportunidad, los excesos más escandalosos de sus contrincantes, para debilitar su imagen ante los electores. Más de dos mil años han pasado desde que aquella carta fuera escrita, pero parece como si hubiera sido redactada recién ayer. Siempre le digo a mis alumnos: Estos tipos eran extraterrestres o venían del futuro. Sus enseñanzas demuestran que la política sigue siendo cíclica. Errores y hechos se repiten con sus variables, cada cierto tiempo. En Venezuela, observamos un panorama muy similar al de 1998. En ese momento, muchos (por no decir la mayoría) apoyan a CAPRILES porque hay que salir de CHAVEZ. Antes era AD y COPEI. Caminaron con CHAVEZ. Lo pasearon. Lo hicieron de un triste, rudo e ignorante desconocido, TODO UN ESTADISTA. Despreciamos a un hombre de experiencia, a una mujer exitosa, por un personaje hijo del resentimiento que a lo sumo su mayor fortaleza era haber administrado un ¨Rancho¨ de un Cuartel. Tenia que irnos como nos va. HOY ESA MISMA GENTE, nos vende un camino porque seguramente es representante de sus intereses económicos. Yo creo que ya es suficiente de HUGO CHAVEZ y su modelo pero no estoy convencido que las alternativas sean las mejores. Pero ese ¨mal¨ es preferible a seguir por donde andamos. Solo aclaro.

EL DRAMA DEL PSUV: SU PEOR ENEMIGO ES HUGO CHAVEZ

La izquierda en Venezuela que representa el PSUV no ha podido asumir el desafío de las expectativas populares. Tienen el mejor candidato: Carismático, comunicador por excelencia, es el Presidente, exitoso en lo electoral con mas de 11 triunfos y entonces porque hay nervios en su comando. Mu simple, pareciera que el instrumento no se adapta. HUGO esta por encima de la estructura. Cosa contraria al AD del pasado. De hecho cuando el candidato estaba a la par del partido el resultado era demoledor. Ejemplo Romulo en el 59, Carlos Andrés en el 73 y en el 88. Cuando esa paridad no existía, el partido cubría ese vacío: Lusinchi 1983. Muchas veces el partido no alcanzaba la meta y perdía las elecciones presidenciales: Gonzalo Barrios, Piñerua, Alfaro. Pero sus números seguían siendo muy altos y su grado de influencia o poder político no se disminuía. Quizá el Presidente CHAVEZ gane pero va en una franca vía de perder el poder. No se con cual oposición. Si esta o una nueva que capitalice el evidente descontento. El PSUV perdió la perspectiva histórica. No hay vocación de poder. Lo económico prevalece y el pleito por las parcelas tiene que ver con esto. En la actual coyuntura (luego que las movilizaciones sociales rompieron la ilusión retrospectiva de que las cosas de estos 14 años no coinciden con las que se anhelaban), las viejas preguntas de la política están de vuelta: ¿Para qué? ¿Hacia dónde? ¿Y después qué? No hay duda. La crisis de esta izquierda no consiste en la dificultad para responder esas preguntas. Es peor: consiste en que sus dirigentes y sus intelectuales todavía no recuperan siquiera la capacidad de formularlas. La crisis del PSUV, como símbolo de una izquierda retrograda, es que no tiene proyecto alternativo a la modernización capitalista realizada por el equipo de economistas liberales en el mundo. La crisis de las grandes mayorías en los países mal llamados ¨Desarrollados¨ es sustancialmente distinta a la que vivimos en Venezuela. Carencias de electricidad, de agua potable, inseguridad, inflación, anarquía urbana, entre otras, no tiene para nosotros el mismo significado. No es una cultura para imitar, no me gusta su estilo de vida. Es una cultura para superar en la satisfacción de necesidades. Por ello las criticas de CHAVEZ van en aumento y finalmente en un hipotético caso que repita, estudie la posibilidad de reconstruir el PSUV. REDES, CORRIENTES REVOLUCIONARIAS, entre otros movimientos alientan este deseo en contra de lo que ellos llaman falsos revolucionarios.

ANZOATEGUI

En asamblea popular realizada en el sector Casco Viejo del municipio Simón Rodríguez, Paraqueima afirmó que grupos poderosos del chavismo y un pequeño grupo de amargados de la oposición buscan crear una matriz de opinión para su inhabilitación y acuso al periódico Antorcha y su directiva como los que siempre han jugado a descalificar a todo el que no entre en su círculo de negocios. «Aquí todos sabemos de qué pata cojea la línea de Antorcha. Ahí están enredados en hacerle ojitos al billete del gobierno regional y municipal o sacarle noticias a los Amargados”. Ni hablar de la plancha. ¿Y entonces UNIDAD?

BOLIVAR

La visita de Capriles a Bolivar fue todo un éxito, un desborde de gente que jamás se había visto. Un entusiasmo verdadero. Este ocurrió en todos los municipios que visito, en Cedeño, en Santa Rosalia, en guarataro y en Heres. Lo mas importante es que la participación fue espontánea. Nadie trajo a nadie. El pueblo fue solo y por su cuenta. Los movió el «flaquito» y la esperanza de un cambio. El pueblo demostró que esta por encima de los partidos. Y lo digo porque la oposición inscribió 4 planchas al CLEB. La primera la de la MUD, la segunda del sindicalista Henry Arias Secretario General de (ALCASA), la tercera, la plancha de la justicia liderada por Luz Maria Alvarez Presidenta del Colegio de Abogados , coordinadora del Tu y 2 mas y Presidenta del MIN y la cuarta la del poder laboral. Todas están en la unidad pues apoyan a Capriles, Andrés y Wilson que son los candidatos electos en primarias. Sin embargo esto hará daño.

ZULIA:

SOBRE BAUTIZOS: La miseria humana a veces no tiene límite y las ¨visceralidades¨ están a la orden del día: Los chavistas critican usar el nombre de MONSEÑOR LUCKER en el Corredor Vial de los Haticos. ¿Es más legitimo usar el del CHE en hospitales, que asesino en nombre de una ideología miles de personas? ¿O el de Evita Perón que se mostraba dadivosa a las masas desposeídas argentinas y al mismo tiempo disfrutaba grandes riquezas y joyas? Los homenajes son más valiosos en vida y mucho más con alguien del patio. ARIAS SE AUTOGOLEO: En la columna pasada anuncie el predominio de la tendencia de RODRIGO CABEZAS sobre las intenciones de ARIAS. Sin embargo el resultado fue otro. ARIAS reacciono como es natural para imponer finalmente su voluntad y creo sin temor a equivocarme que sigue la ruta del General GUTIERREZ. El ¨descabezar¨ a LISANDRO CABELLO de la Lista para imponer a MAGDELIS VALBUENA tendrá consecuencias nefastas, no en lo electoral sino en lo político. La diputada en cuestión no ha demostrado ninguna capacidad para defender a CHAVEZ en el parlamento y las bases chavistas se preguntan ¿Y entonces? LISANDRO CABELLO seria mucho mejor tribuno y sus ataques, a mi juicio, exagerados contra el Gobernador y la oposición, han sido constantes y reiterados. Denuncias atrevidas asumiendo el riesgo de no tener inmunidad mientras otros diputados duermen en la comodidad de la curul sin asumir posición. Se premia al silencio y la complicidad. PABLO PEREZ y toda la oposición celebran el hecho. No era fácil tener a alguien como LISANDRO en el parlamento. Visto los cambios me atrevo a decir que los candidatos ¨menos malos¨ corresponden a la oposición. Y antes de que alguien se ofenda, claro que hay excepciones. Había una buena oportunidad para ver un debate interesante. Eso no será posible. Conste ademas que LISANDRO y yo coincidimos en casi nada y el de seguro desmentirá todo lo que aquí afirmo porque se que seguirá trabajando en lo que cree. Este escenario hace prever con toda seguridad un triunfo de la oposición el 7 de octubre: VIDAL PRIETO, LUIS RUDA y HEBER CHACON están en cuidados intensivos. JAVIER BRICEÑO, en observación al igual que FELIX BRACHO y MAYRA ZAMORA. Su continuidad como candidatos esta en veremos. DANIEL PONNE y MARISYULIS en sus circuitos tendrán que hacer un gran esfuerzo pues la ausencia de ELIAS MATA y BARRIENTOS es ofensiva a las intenciones de UNT de volver a pedirle a la gente que voten por ellos. Igual en CRISTO de ARANZA con el caso de TOMAS GUANIPA. Lo que no entiendo porque a los Diputados ¨ESTRELLAS¨ como ELISEO FERMIN lo lanzan en un circuito ¨superseguro». El ha debido ser uno de los dos del OESTE. JUAN CARLOS VELAZCO por primera vez tendrá que hacer campana y demostrar si las dos anteriores fue o no un regalo. Seria un batacazo. La plancha de la oposición esta obligada a hacer todo lo posible e imposible por ganar el 7 de Octubre, caso contrario el resultado seria terrible. La plancha del PSUV no ayuda, favorece a los ¨flojos y flojas¨, aun ganando Chavez el 7.

Sigueme en twitter por @angelmonagas

Columna REGIONES SEMANARIO 6to PODER Edicion 12 de agosto 2012

 

Seguimos haciendo el juicio
CHAVEZ VIVE SU PEOR MOMENTO Y CAPRILES NO ESTA ENTERADO

LUIS VICENTE LEON: “Los números nos indican que aunque el candidato revolucionario aparece en la primera posición, su intención de voto es inferior al 50%, su brecha con el opositor es inferior al tamaño de los indecisos y las encuestas en mano no miden aún la evolución de la campaña, por lo que todos los escenarios están vivos y en pleno desenvolvimiento”. Yo me atrevo a asegurar que CHAVEZ ya sabe que puede perder. No necesariamente eso es lo que va a suceder pero no es imposible. ¿Lo sabrá CAPRILES? De darse el hecho, no será porque gane CAPRILES, a quién yo creo que se le agoto el “carburo”, sino que a CHAVEZ se le acabaron los conejos del sombrero. Ya no hay promesas que enciendan el “corazón venezolano” y por ello, el Presidente se ha dedicado más a lo emocional que a lo racional. Los “NI NI” o indecisos o como usted los llame están muy lejos de arrodillarse a las palabras de HUGO. La clase media se aleja cada vez ante ese discurso contra los “burgueses” y los “ricos”. La clase media o clase sándwich no quiere ser pobre, sueña con ser “rica” “burgués” pero el Presidente les vive recordando que “SER RICO ES MALO”. Por ello, se hace acompañar de la farándula nacional e internacional y la medalla de oro le cae como anillo al dedo. Aunque LIMARDO dijo que la replica de la Espada de Bolívar iba a entregarla a un museo. ¿Será que ya CHAVEZ debe ir al museo de la historia política? ¿Sera eso lo que nos quiso decir LIMARDO. Haga usted el Juicio.

RECORRIDO POR LAS REGIONES

Los estados grandes que hacen o quitan Presidentes no están con CHAVEZ: MADURO huyó de CARABOBO y en su lugar colocan al hombre con mayor rechazo en las bases y en la dirigencia FRANCISCO AMELIACH. Perdió en las internas del PSUV. Record de inasistencia en la Asamblea Nacional cuando era Presidente y en el actual período no ha asistido la primera vez. Ninguno de los Alcaldes lo quiere en especial el de Valencia, Puerto Cabello y Bejuma. A pesar de que se retraten en grupo y abrazados. CHAVEZ se molesto porque la “pita” y las manos que decían no cuando él lo propuso, fueron más que evidentes. Hay que recordar que CHAVEZ en el pasado siempre se ha molestado con el pueblo carabobeño y en el 2008 amenazo con “sacar los tanques”. A su favor CHAVEZ tiene 12 Alcaldes porque el Consejo Legislativo de Carabobo “baila al son que le toquen” y por lo general quien pone la música es SALAS FEO. El PSUV sabe que pierde VALENCIA, NAGUANAGUA y SAN DIEGO.

En TACHIRA le hicieron saber que si lanzaba a TARECK las renuncias serían públicas y masivas. Ante eso el “ex líder estudiantil” prefirió decir como “LEONCIO”: Huyamos a la izquierda. Es la misma historia en LARA con un candidato muy enfermo que no tiene poder de convocatoria ante un “hijo” que no se cansa de hacer desastres y un Diputado como “JULIO CHAVEZ” que calla y prefiere seguir en la comodidad de la curul y no asumir el liderazgo. ANZOATEGUI ni se diga. “Mister Musculo” tiene el estado destrozado. No sabemos que es peor: la corrupción o la ineficiencia. MONAGAS lo tiene perdido con el GATO y DIOSDADO no acepto el “testigo” de esa carrera de relevos. En Caracas Jorge Rodríguez no ha construido un liderazgo y en la Región Capital, aun ganando Chavez, CAPRILES sacara muchos votos. Miranda esta parejo. El problema interno de la oposición creo que afectará a OCARIZ, a quien he visto de muy bajo perfil. ARAGUA no es el mismo y si no gana MARDOT, por lo menos ha acortado mucha distancia. De nada sirvió el invento de DIDALDO y “PODEMOS” que ahora es “PEDIMOS”.
En Mérida y TRUJILLO esta perdiendo CHAVEZ hasta en las mismas encuestas de IVAD que ya es decir bastante. El pleito de los “Cabezas” y dos gestiones de malas para peor y la flojera y “mediastintas” del Gobernador de Mérida ha producido los números que el país conoce. FALCON es digno ejemplo de la comunidad entre Chavismo y oposición. La Gobernadora actual y su esposo, formaron parte en cargos subalternos del Gobierno de COPEI en el pasado. Algunos dicen que solo están pagando favores. El escenario de las parlamentarias pareciera repetirse: Un chavismo fuerte en la zona rural y una oposición dominando en las grandes ciudades. Un Chavez que no enamora y lo único que ha gustado de su campaña es el tema de los Cadilac. Este divorcio cada vez más solido entre CHAVEZ y la Clase media pareciera ser una “Tormenta Perfecta”. Pocas veces ha sucedido. CAPRILES tiene la oportunidad y necesita de un Comando que avance más rápido que el candidato. CAPRILES además debe cambiarse la camisa. En lenguaje de los comics, El Zorro viste de negro y no de blanco. El Capitán América usa escudo y no “espada”. CAPRILES debe entender que no hay vida después del 7 de octubre, aunque sus asesores le digan lo contrario.

JUGADAS A LA VISTA:

Aun el juego esta vivo para el Presidente. Rumores corren sobre un nuevo rostro en PDVSA que refresque e inyecte nueva sangre en una industria destruida y corrompida por RAFAEL RAMIREZ y sus aliados opositores que operan a sus anchas. Si no le duele eso al Presidente pues válgame Dios a quien le va a importar. ¿Un anunció Presidencial de terminar el régimen cambiario podría ser útil para detener la caída? El discurso del “capitalismo” ya no suma y CHAVEZ necesita detener el deterioro de su imagen. Un decreto de amnistía para facilitar el regreso de “exiliados” que luego busquen arreglar viejas cuentas, favoreciendo al Presidente. OTRO SECTOR de la oposición trabaja a sotto voce. Una respuesta no institucional a un resultado según ellos “ilegitimo”. Es la mejor manera de apoderarse de ese capital político que sentirá una gran frustración después del 7OCTUBRE. Lo hacen a través de las redes y a mi me llegó de rebote. Lo cierto es que hay un grupo preparado para emerger ante un eventual descalabro de la oposición. Para dar las respuestas que permitan continuar el camino y que juzguen los errores del sector político que condujo a una nueva derrota. Esta claro que en el supuesto hipotético que CAPRILES pierda, habrá culpables que no pueden pretender continuar dirigiendo la oposición. Esos movimientos existen pero pueden equivocarse.

ZULIA

El acto realizado el pasado domingo en Maracaibo tiene mucho significado político. Pudiéramos decir que fue un cierre de campaña. Algunos analistas soslayan el desarrollo de la cultura política del Gobernador. Ortega y Gasset decía “El Hombre es el hombre y sus circunstancias”. Los hechos demuestran que PABLO PEREZ es un hombre con muchos defectos. Algunos reiterados. Sin embargo, su manejo de lo político hasta el presente lo hace un hombre exitoso. Soy de los que se dedica a revisar los discursos, los mensajes y su proyección. El hecho político no se traduce en la palabra sino en los alrededores del acontecer diario. Esa periferia de acción demuestra cual es el curso de quien dirige una nave. Cuando muchos pensaban que iba a retar a CHAVEZ con las amenazas que le hizo, PABLO reculo y ahora comenzando el mes de agosto, produce una de las respuestas más contundentes en contra de CHAVEZ y su acto en el Zulia. Lo hizo PABLO. No CAPRILES. Este último se mostro extremadamente flojo en el verbo y en la expresión. La campaña lo tiene “reventado”. PABLO salva el capote y luce como el ganador de esta contienda. Su postura le dice a CAPRILES: “Mira yo le gano el Zulia a CHAVEZ, no tu”. ARIAS se ve muy lejos. No es capaz de hacer un acto que se le acerque aun con la muletilla de CHAVEZ. Los propios chavistas saben que el triunfo de PABLO es indetenible. Pero algo mucho mejor ha sucedido. PABLO está demostrando su visión del 7 de Octubre: Ese día es el día “D” y creo que CHAVEZ marcha rumbo a perder el Zulia con PABLO, no con CAPRILES. ARIAS no empuja ni un “bus en bajada”. Los analistas chavistas lo saben y muchos están claros que el “liderazgo” del Comandante ARIAS sigue dormido y afectara el resultado del 16 de diciembre. CAPRILES al lado de PABLO el día de la inauguración del corredor vial los Haticos, observo de pies a cabeza a PABLO y su rostro parecía decir: Tu ganas y yo estoy en “veremos”. LOS CANDIDATOS AL CLEZ DEL CHAVISMO: JOSE LUIS ACOSTA se ve afuera después de más de 8 años en el CLEZ y no entiende porque RODRIGO lo abandono. MAGDELIS VALBUENA se pregunta con rabia ¿Por qué me metieron en un circuito? Sin embargo en ambos circuitos gana cómodamente CHAVEZ y entonces ¿Por qué ellos se ven “perdidos”? CANQUIZ y PIRELA saben que van a perder y no les importa. ¿Ganara EDGAR MUJICA impuesto contra la voluntad del pueblo chavista de Jesús Enrique Lossada? El gran ganador de los candidatos a diputados es RODRIGO CABEZAS, quien sigue siendo el “chivo que más mea” en el PSUV Zuliano. Todos los Alcaldes ven a ARIAS como un peso muerto que se los lleva al fondo. Un “OMAR PRIETO” o un “LUIS CALDERA” sería otra cosa. Esto me lo comento un alto dirigente del PSUV. ¿Por qué Chavez cambio a MADURO en CARABOBO y porque no lo hizo en el Zulia? Perder el Zulia es la puerta de entrada a una derrota nacional. EN EL CHAVISMO ZULIANO se preguntan ¿Y después de ARIAS quien asume la conducción del PSUV? Otros aseguran que en razón de esta verdad ARIAS solo se ha dedicado a consolidar su economía a través de su círculo y su familia. La ventaja de CHAVEZ se esfuma. Solo un hecho material podría levantar esta situación: El Puente NIGALE… En la oposición la discusión de los candidatos a los consejos legislativos da cuenta del gran espíritu democrático que no practican y de como el estilo chavista fraccionado es el que reina. Nadie piensa sino en la patria de su interés. Las mismas razones que llevaron a CHAVEZ al poder en 1998 son las que privan en este momento: Cualquiera es mejor que Chavez (Antes era CAP), hay que salir de Chavez (antes era hay que salir de AD y COPEI), No importa votemos por él que después hay tiempo de corregir (y ya vamos por 14 años). Dios ilumine a Venezuela y nos guarde, no de los problemas, sino de la clase política que perdió su vocación historica.

Mi sentido pésame a la familia de uno de los más grandes abogados que he conocido DR: HECTOR PEÑARANDA. Una vez le pregunte “Doctor, porque sus sentencias son tan difíciles de entender” Me contesto: “Y también de CASAR (termino jurídico), esa es la razón…” Paz a su alma.

Un consejo: VOTA y no le pares a encuestas. Sígueme en twitter @angelmonagas

Mi Columna REGIONES del Semanario 6to Poder Edición 05AGOSTO2012

 

Así esta la Sanidad en Maracaibo Zulia Haga Usted el Juicio Instalaciones sanitarias en el Zulia

Columna REGIONES publicada en el semanario 6to Poder cuerpo C Página C9 Edición 05 de agosto 2012

CHAVEZ Y LA SOMBRA DE CARMONA

Chávez constantemente llama a CARMONA dictador. CARMONA fue más breve que la vieja promoción de SEARS “Jefe por 9 días”. Su permanencia fue tan corta que no hay suficientes elementos para calificarlo de algo. Un DICTADOR aun en sentido negativo, tiene notoriedad. ¿Por qué ENTONCES LA MENCION REITERADA? CHAVEZ a diferencia de los “negligentes” golpistas, sabia que mientras CARMONA estuviera en Venezuela sería un problema para él. La cárcel finalmente hubiese legitimado su acción y sería tener viva la referencia de un contraste verdadero a su gobierno. CHAVEZ no se podía darse el lujo de tener a un hombre que fue capaz de enfrentarlo. Todo gobierno que tiene preso a un golpista, conspirador, lo califica de “terrorista, asesino” y pare usted de contar. De MANDELA decían lo mismo. Y no lo hago para comparar. CARMONA ni en sueños se asemeja al hombre que eligió la cárcel por templo. ¿Sucedería con CARMONA lo mismo que con Chavez? No lo se. De lo que si estoy seguro es que los “golpistas” se equivocaron el 11 de abril al querer juzgar a Chávez en su patria. Si la oposición el 11 de abril embarca a CHAVEZ para Cuba quizá la historia sería otra. Pero los errores políticos se pagan y a un alto precio. SI RAFAEL CALDERA, acepta las peticiones de algunos países sobre CHAVEZ, también otra sería la historia. CHAVEZ permitió que CARMONA se fuera. La orden vino de Miraflores y el Jefe de la DISIP la ejecuto magistralmente. Fue una decisión correcta. Además los Líderes “opositores” estaban de acuerdo porque un CARMONA preso le recordaría a la gente el hecho y su participación. Había que salir de él. CARMONA molestaba el proyecto futuro. Igual temor había con ROSALES y por ello, BORGES convence a ISMAEL GARCIA que invente una ORDEN DE DETENCION. ROSALES creyó y tomo la decisión de salir del país, al evidenciar que no había condiciones para un Juicio justo. La moraleja de este cuento NO ES DEFENDER A CARMONA o CULPAR A CHAVEZ, sino que en política hay decisiones que tomar y hay errores que se pagan y no una, ni dos, sino tres, cuatro y tantas veces como nuestros enemigos lo requieran. CARMONA NO ESCUCHO. SU séquito NO ESCUCHO. ROSALES escucho a quien no debía. ¿Si hubiesen asumido la cárcel que hubiese sucedido? ¿Sería CAPRILES? Hoy siento que muchos errores se cometen y cuando alguien trata de hacerlo ver, se le sataniza. Quien quiera asumir la conducción política tiene que estar dispuesto a escuchar con la mayor amplitud. Lo digo a mi estilo CAIGA QUIEN CAIGA. La historia no la hacen los “tercos” ni los “calculistas” sino los que practican la sinergia. En el Comando de CAPRILES están aun muy lejos de “ganar” y ya están repartiéndose el gobierno. Esta pelea apenas comienza y aun el “ENEMIGO ES MORTAL”. Si yo fuera CAPRILES ordenaría desechar el tema de la SALUD presidencial. Mi tesis ha sido que CHAVEZ esta enfermo pero no GRAVE y la oposición continua amarrada a ese “salvavidas” que por los vientos que soplan solo esta enterrando a una parte y no precisamente al que esta enfermo.Chávez, en el 2006, gano gracias al “fatídico” paro petrolero y la “superminicuasiintentona” “golpista”. Chávez en el 2011, detuvo la caída gracias al elemento místico que le ha impuesto a la percepción de su enfermedad. Actualmente un grupo opositor trabaja en una salida distinta después del 7OCT pero de eso hablare en otra columna.

ANZOATEGUI

BARCELONA Fuentes confirman que la Alcaldesa no quiere ser candidata. Nos parece una salida digna a quién carece de condiciones para conducir el municipio. En la última visita de CHAVEZ él fue muy duro con algunos y creo que debieran seguir el ejemplo de la Alcaldesa en cuestión. MR MUSCULO LE METE AL BRUTO: Se le salió la clase durante el programa CARA A CARA del Periodista JJ FERMIN en la Televisora de Oriente. Al parecer el programa fue borrado de los archivos para que no quedara evidencia de semejante “espectáculo”. TARECK anda preocupado pero más anda un amigo suyo, Alcalde de la Zona Norte quien ha ofrecido 10 millones por una copia del programa. ¿Con que fines? Por cierto los ALCALDES STALIN FUENTES, JHONATAN MARIN e INES, olvidaron dejar su twit felicitando al Presidente y hay quienes están pendientes de eso en Miraflores. La preocupación no abandona al Gobernador y ya se entero que DE LIMA o ALEXIS ROSAS pueden volver.

BOLIVAR:

DESPUES DE LA TORMENTA: Reina la paz laboral en ferrominera después del triunfo de la oposición. Después de 80 días los 6 encadenados que están apostados en el portón 1 de ferrominera esperan su “renganche”. La plancha 79 de la oposición que encabezaba Rubén González obtuvo el triunfo sobre la plancha 7 del candidato del oficialismo Alfredo Spooner. De los 12 puestos principales del comité ejecutivo 8 le corresponden a la plancha 79. El proceso de escrutinio fue muy lento 2 días para dar un resultado. Un gran triunfo. Es la reivindicación al esfuerzo de ese hombre luchador y combativo, que fue maltratado y encarcelado injustamente. También se conoció que Spooner (Oficialismo) después de esta derrota lo trasladaron a un centro de salud y se encuentra hospitalizado por problemas de tensión. EL PSUV también lleva su procesión por dentro y quedo de manifiesto cuando la gente del PCV en rueda de prensa manifestó que no apoyara al actual Gobernador. Esa relación de estira y encoje con los amigos “ñangaras” es casi natural y de seguro el Gobernador RANGEL sabrá “resolverla”. LA COSA POLITICA no anda bien. Siete organizaciones políticas de la MUD y personalidades se reunieron. Pedro Acuña representante de los accionistas clase B de SIDOR, George Bello coordinador de independientes por el progreso, Víctor Moreno Presidente de FETRABOLIVAR, José Ríos ex candidato a Alcalde, Zabala ex candidato a Alcalde y Representante del Movimiento Ecológico, Raúl Yusef líder fundamental de Caroní, de hecho el segundo más votado en el estado, Ex Diputada Pastora Medina del movimiento Ecológico y sociedad civil, enviaron una preocupante carta a la MUD. Observen que Henry Arias Secretario General del Sindicato de ALCASA, junto con Villasana participaron con una plancha aparte y ganaron (con una votación bien significativa) ese sindicato, donde la oposición no ganaba desde hace mucho. Henry ARIAS es un líder que se decidió. Y ES QUE HAY MUCHO SECTARISMO PJ, CR, AD andan “Encompinchados”. En la carta se lee: “Reciban ustedes un saludo y a la vez sirva la presente para elevar nuestra voz de PROTESTA ante ustedes, por la conformación de la maqueta de Diputados Estatales, hecha prácticamente a escondidas y sin discusión entre los factores políticos, que conformamos la mesa de la Unidad en el Estado Bolívar, por representantes de los Partidos Políticos Nacionales: Primero Justicia, Acción Democrática, Copei, Bandera Roja y Factores Políticos Regionales como son: la Causa R, Electores de Bolívar, en conocimiento del candidato a la Gobernación Andrés Velásquez”. Y señalaron específicamente la violación al Reglamento para la selección de los candidatos a Diputados al Consejo Legislativo Regionales. “Así mismo, violenta la UNIDAD, por cuanto los criterios utilizados por los factores arriba mencionados, para la maqueta elaborada, no toman en consideración todos los Factores Políticos que integran la MUD-BOLIVAR, de acuerdo a su peso electoral, ya que en acuerdos cerrados e inconsultos y de manera discriminatoria, dejan por fuera en la discusión a Partidos Políticos Nacionales como UN NUEVO TIEMPO (UNT), con un peso electoral de 18.464, MIN UNIDAD, con un peso electoral de 13.280, PROYECTO VENEZUELA, con un peso electoral de 7651.PATRIA PARA TODOS (PPT) Ahora ALIANZA PROGRESISTA, con un peso electoral de 4.766. ALIANZA BRAVO PUEBLO (ABP), con un peso electoral de 1.841. MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), con un peso electoral de 1.524. UNIDOS PARA VENEZUELA, con un peso electoral de 1.269. Pero si embargo tomaron en consideración al partido político, Alianza Progresista, sin peso electoral en el Proceso Electoral Parlamentarias 2010…”

ZULIA

Para la fecha de entrega de esta columna, se celebran las reuniones para los candidatos al Consejo Legislativo. En la oposición el continuismo que se le critica a CHAVEZ se practica, igual que la carencia del espíritu democrático. No obstante hay aspirantes que refrescan el escenario. No entiendo porque quieren repetir como DIPUTADOS y DIPUTADAS algunas personas que carecen de lo elemental para el debate y trabajo parlamentario. Ahí vemos el desastre de algunos y algunas en la Asamblea Nacional, cada vez que hablan uno se lleva las manos a la cabeza. INSOLITO me parece que JOSE LUIS PIRELA va llegando a la oposición, y pretenda ser candidato en SAN FRANCISCO. Incluso se oyen amenazas de un “planchón” aparte. LO MAS GRAVE es que personas cercanas a JULIO MONTOYA apoyen no se con que intención situaciones como estas. POR CIERTO, una de esas personas me comento como “primicia” una aseveración del Candidato Presidencial en torno a JULIO MONTOYA. CAPRILES siempre que viene a MARACAIBO revisa la situación del circuito RADONSKI de los cines, que en su caso esta ubicado en el centro comercial Lago Mall. La primera vez que CAPRILES piso el Zulia como Candidato a Diputado, el que escribe lo fue a buscar al aeropuerto y lo primero que me pidió fue que lo llevara a las oficinas del circuito ubicadas donde mencione. Pues bien, CAPRILES en un famoso Café, LE ASEGURO A MONTOYA que él sería candidato a Maracaibo a la Alcaldía de ganar el primero la Presidencia. Estaba presente JUAN PABLO GUANIPA, quién a mi juicio en esa hipotética situación sería el elegido y no el mencionado. Eso no es primicia lo he dicho en esta columna muchísimas veces. El capital político de PRIMERO JUSTICIA, de ALEJANDRO SILVA y de JUAN PABLO, va “in crescendo” y el 7 de octubre este partido superará la barrera de los 200 mil votos. El Comando Venezuela opera con agenda propia diariamente. EN EL PSUV, el grupo “UNION” conformado por la gente de ARIAS, exigía el primero para SALVADOR GONZALEZ en la lista. ARIAS aparentemente para lograr la unidad ordeno a su gente replegarse porque lo importante era ganar el 16 (no dijo el 7). EL GRAN PROBLEMA que se debate en el chavismo es la Unidad sobre ARIAS. Para muchos ocurre lo mismo que con el General GUTIERREZ. Luego de la campaña se supo de los miles de millones que se “extraviaron”. Un cogollito que merodeaba de cerca al General “Domitila” como lo apodaban cambio de “status económico” al termino de la campaña. Para muchos ocurre lo mismo con ARIAS. Un grupito solo es el que crece. Por ejemplo, muchos de los proyectos habitacionales del Metro no se han ejecutado porque el Grupo “UNION” no acepta las contratistas enviadas de Caracas. Una mujer sería la operadora mayor y la que decide. Quien sería el “Tony” de esta campaña y quien hace de “Padre Palmar” ahora. Uno no puede olvidar todo lo que paso. NO LO QUIERE ARIAS NI LO QUIERE RODRIGO PERO LO QUIERE CHAVEZ, es así, GIANCARLO DIMARTINO ya está en Maracaibo preparándose para ser el candidato a la Alcaldía de Maracaibo. Me lo confirmo una fuente muy cercana a Diosdado Cabello. Independientemente de mis críticas hacia él, es el mejor candidato del PSUV. No tienen otro y CHAVEZ lo sabe. A HENRY como premio de consolación lo envían a la lista de Diputados.

Sígueme en twitter por @angelmonagas

Biografía de Henrique Capriles

Biografía de Henrique Capriles Radonski (Actualizada) Trabajo realizado por Manuel Angel Arrias

Henrique Capriles Radonski (Caracas, 1972/07/11) es un abogado y político venezolano, actualmente gobernador del Estado Miranda (2008-2012), militante del partido político Primero Justicia (Centro, humanista). El 12 de febrero de 2012 Henrique Capriles ganó las Primarias Presidenciales de la Mesa de la Unidad convirtiéndose en el candidato únicodel conglomerado de partidos opositores al presidente Hugo Chávez para las elecciones presidenciales a celebrarse en Venezuela el 07 de octubre de 2012.

 

Descendencia y niñez

Como todo niño venezolano, Henrique Capriles creció siendo fanático del béisbol y especialmente de los Leones del Caracas. Algunas reseñas periodísticas indican que el niño Henrique Caprilesjugó béisbol menor en todas la posiciones del campo de juego, habiendo jugado este deporte durante 14 años.

Henrique Capriles Radonski es de descendenciajudia, ashkenazi (Polaco-Ruso) por la vía materna ysefardíes (Europa occidental) por la paterna, sin embargo, desde muy joven fue educado como católico y ha llegado a profesar en diversas oportunidades una gran devoción mariana. En una entrevista que se le realizara en el año 2008 llegó a considerar aJesucristo como el mayor héroe de la historia. La conversión al catolicismo de la descendencia Capriles en Venezuela tiene sus causas en la influencia de la abuela paterna de Henrique Capriles, Laura García Arjona, quien proviene del estado Trujillo, región de profundas y arraigadas raíces católicas. Referencias familiares exponen que Armando Capriles Mayeston, abuelo paterno de Henrique Capriles, se bautizó en la religión católica como regalo a su esposa Laura García, cuando estos cumplieron 25 años de casados.

La familia Capriles Radonski gozó de una excelente posición económica por lo que el joven Henrique fue un niño privilegiado con la posibilidad de obtener la mejor educación en los mejores institutos de educación caraqueños.

Sus estudios de primaria los hizo en el Colegio María Montessori y el bachillerato lo cursó en Institutos Educacionales Asociados (IEA), El Peñón en Caracas. Es aquí en donde probablemente tuvo sus primeros contactos con la política, junto a, Armando Briquet, dos años mayor que Henrique Capriles y quien en el 2012 comanda su campaña presidencial. Fuentes no confirmadas exponen al joven Henrique Capriles como uno de esos muchos niños que sueña desde muy temprana edad con ser presidente.

Lili Bochenek, abuela de Henrique Capriles Radonski quien murió en julio de 2003, fue una de las principales guías y referencias del joven Henrique Capriles “Mi abuela era mi mejor amiga. Una persona que leía mi mente como pocas. Me enseñó el mundo», comentó recientemente en una entrevista Henrique Capriles Radonski.

Henrique Capriles Radonski es hijo de Henrique Capriles García y Mónica Cristina Radonski Bochenek, ambas familias de origen judío y ligadas al mundo empresarial.

La familia Capriles es de descendencia holandesa. La referencia más antigua de los Capriles encontrada en Internet se trata de Moise Capriles Belmonte, nacido en 1675 en Ámsterdam, Holanda, este sería el bisabuelo del trastatarabuelo de Henrique Capriles Radonski. En el transcurrir de los años, los Capriles pasan por Italia, Curazao y finalmente llegan a Venezuela, a finales del siglo 19, cuando Elías Capriles, Bisabuelo de Henrique Capriles se establece en Coro. El primer Capriles de la línea de descendencia de Henrique Capriles que nació en tierras venezolanas fue Armando Capriles Mayeston, nacido en Coro, estado Falcón en 1898.

Fuentes consultadas indican que Capriles Mayeston desarrolla en Venezuela una exitosa carrera empresarial, la que continua su segundo hijo, Henrique Capriles García, padre de Henrique Capriles Radonski. A mediados de 1950, Henrique Capriles García logró convertirse en representante de Alimentos Kraft en Venezuela, a través de la empresaNabisco La Favorita, llegando a manejar importantes marcas de alto posicionamiento en el mercado alimenticio en Venezuela como Tang, Kool Aid, Cligt, Salvavidas, Royal, Planters, Nabisco, Chips Ahoy, Ritz, Club Social, Oreo, Newtons, Sorbeticos, Kraker Bran, Post, Reinitas, Soda Premium, Ligeresa, Mama Luisa, Velvetta, Philadelphia, Cheez Whiz, Facilistas.

Mónica Radonski, madre de Henrique Capriles Radonski, proviene de una familia judía (ruso-polaca) quienes arribaron a Venezuela desde Polonia posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus bisabuelos fueron asesinados en el campo de concentración de Treblinka, en Polonia, mientras que su abuela, Lili Bochenek, estuvo en el Gueto de Varsovia, oculta en un sótano durante 20 meses para evitar ser asesinada por los nazis. Ella se salvó de la cámara de gas porque un soldado, probablemente al verla tan joven, la sacó de la cola de los que iban a morir. Andrés Radonski, abuelo materno de Henrique Capriles, se negaba a salir de Polonia durante la guerra, formando parte de la resistencia polaca en la clandestinidad. Lili Bochenek salía diariamente el gueto de Varsovia a limpiar las oficinas de los ocupantes alemanes, lo que le permitió escapar mediante el pago de parte de Andrés Radonski a la vigilancia del Gueto.

Andrés Radonski y Lili Bochenek llegaron a las costas de La Guaira en el año de 1946, como tripulantes en un barco-ambulancia, junto a compañeros de religión venidos de Varsovia, Riga, Cracovia y París, ciudad desde donde provenían específicamente los Radonski, después de su primera escalada en la búsqueda de mejores oportunidades y fuentes de empleo, y donde habían escuchado hablar de un país llamado Venezuela, en el cual otorgaban visas a los pocos judíos europeos sobrevivientes de la postguerra.Venían con cien dólares y una película, relata Mónica Radonski en una entrevista.

Andrés Radonski era ingeniero y se dedicaba en la Polonia de preguerra al negocio de la distribución y proyección de películas (salas de cine) abriendo su primera sala de cine en Venezuela (Puerto la Cruz) en 1937, el cine Bolívar, donde cada espectador debía llevar su propia silla para asegurarse cierta comodidad. En la taquilla atendía Lili, y el proyector era operado por Andrés. Luego, aperturaron el Broadway en Caracas, llegando posteriormente a formar la compañía Circuito Radonski, la cual en el año 1999 conformó junto cines Plaza y el Circuito Blanco la empresa Circuito Nacional de Exhibidores (Cinex) entre las más grandes del país en el ramo.

Su parentesco familiar con estos grupos de poder económico no necesariamente implica que Henrique Capriles tenga parte directa en la propiedad y decisión sobre estos. Existe mayor cercanía hacía los negocios de la familia Radonski (salas de cine), más por la cercanía de la vinculación familiar que por su verdadero poder en dichas compañías.

Su madre, Mónica Radonski, se declara Judía no ortodoxa, creyente de un Dios, sin que sea específicamente Judío, además influida por las libertades que le ofrecía la Iglesia Católica de permitir organizar matrimonios entre no católicos con la condición de que su descendencia creciera bajo la fe católica. Aun así, Henrique Capriles ha hecho público y resaltado su descendencia judía exaltando los principios de la perseverancia y la lucha ante la opresión y las dificultades específicamente cuando fue perseguido por la justicia venezolana por acusaciones que le señalan como parte del golpe de estado de abril de 2002 en Venezuela.

Preparación académica y ejercicio profesional

Henrique Capriles Radonski inició su preparación universitaria en el área de las leyes en la Universidad Católica Andrés Bello. Ya antes de graduarse realizó labores en la administración pública venezolana en la superintendencia tributaria venezolana (SENIAT) en donde laboró en dos etapa: la primera antes de graduarse de abogado, en donde fungió como recaudador, entre 1992 y 1993 y una segunda etapa posterior a los estudios de postgrado en New York, etapa en la cual pasó a la consultoría jurídica, siendo superintendente tributario José Ignacio Moreno León, designado por el presidente para entonces, Rafael Caldera. Capriles obtuvo el título de abogado a los 22 años (1994). Inmediatamente inició una especialización en Derecho Económico en la Católica Andrés Bello la cual culminó en 1997. Entre 1997 y 1998 Henrique Capriles realizó diversos cursos y jornadas de actualización tributaria en diversas universidades del mundo como la Universidad de Columbia en New York, en la Academia Internacional del Impuesto de IBFD en Ámsterdam (Holanda), el Centro Interamericano de Administradores Tributarios en Viterbo, Italia. Inició una especialización en Derecho Tributario de la UCV la cual debió suspender por la absorbente jornada laboral que involucraba tanto el ejercicio de su profesión, primero en el Escritorio Jurídico Nevett y Mezquita Abogados, luego en Hoet, Pelaez, Castillo y Duque; así como otras labores de asesoría legal para el entonces Diputado Armando Capriles. En ocasiones dedicaba tiempo a los negocios familiares a cargos de su madre y hermano mayor Andrés Capriles.

A finales de 1998, con tan solo 26 años, Henrique Capriles Radonski inicia su carrera política lo que le aparta del mundo de las leyes y los tributos. Desde entonces Capriles ha sido diputado, alcalde del municipio Baruta (en dos oportunidades) y gobernador del estado Miranda.

Su incursión en la política

Los primeros contactos con el mundo de la política los realizó Capriles Radonski entre 1995 y 1998 colaborando en la redacción de leyes con su primo el diputado Armando Capriles, quien para entonces formaba parte de la Comisión Bicameral de Energía y Minas del extinto Congreso de la República. Sin embargo, su labor se limitaba al campo profesional en materia legal.

Es muy probable que muchos años antes, durantes sus días como estudiante de derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Henrique Capriles haya tenido intercambios académicos y hasta políticos con los que no muchos años después (1992) conformaron la Asociación Civil Primero Justicia (Hoy su partido político Primero Justicia) ya que la mayoría de sus lideres y personajes destacados pasaron por esta casa de estudio bien sea como estudiantes o como profesores, entre estos Julio Borges (Abogado UCAB, 1992), Gerardo Blyde (Abogado UCAB, 1988), Leopoldo Martínez (Abogado UCAB, 1988), Liliana Hernández (Abogada UCAB, 1996) y Leopoldo López Docente de la UCAB.

A mediados del año 1998, Armando Capriles, su primo y parlamentario de COPEI, le planteó a Henrique Capriles Radonski la posibilidad de postularse para Diputado al Congreso de la República en las elecciones generales a realizarse el 06 de diciembre de ese año, con el apoyo del partido COPEI el cual se encontraba en ese entonces en un proceso de apertura para nuevos liderazgos.

Capriles Radonski aceptó la postulación al verla como una oportunidad de cumplir una aspiración que tenía desde hace mucho tiempo de vincularme a la cuestión política y a la toma de decisiones públicas, aun más cuando el éxito en las aspiraciones electorales dependían del apoyo de una maquinaría política como la de COPEI.

El partido COPEI postuló a Henrique Capriles Radonski a diputado por el estado Zulia, precisamente donde históricamente este partido había tenido una importante presencia partidista, por lo que era seguro que un joven mirandino desconocido de 26 años saldría elegido con los votos de la maquinaria política del partido verde. A mediados de 1998, Capriles Radonski se traslada a la ciudad de Maracaibo donde renta un apartamento tipo estudio en el que vive durante unos cuatro meses mientras duraba la campaña electoral.

El 06 de diciembre de 1998 Henrique Capriles Radonski era elegido como el diputado al Congreso de la República más joven de la historia venezolana (con 26 años, 4 meses y 25 días) con los votos de COPEI en Maracaibo y sería proclamado el 23 de enero de 1999. Pero un golpe de suerte (como lo llamaría el mismo Capriles Radonski) y el acostumbrado pujo entre fuerzas económicas y políticas en el Parlamento, llevó al joven abogado de 26 años a ocupar la tercera silla en el orden del poder político en Venezuela según la Constitución de 1961. Según se relata en el portal ElPolitico.com, la designación del Vicepresidente del poder legislativo le correspondía al partido Proyecto Venezuela, liderizado por Henrique Salas Romer, excandidato presidencial con la segunda mayor cantidad de votos en las elecciones que acababan de ocurrir. A Salas Romer le presentaron un listado de posibles candidatos, entre estos, el joven Henrique Capriles Radonski, nombre que había sido sugerido por Gloria Lizarraga de Capriles, ex-alcaldesa de Baruta, también familiar de Henrique y cercana por esos días a los Salas Römer, éste fue vetando uno a uno a los aspirantes hasta que los copeyanos le entregan el listado de diputados y él escoge a un muy joven Capriles.

Un sábado 23 de enero a las 8 y 30 de la mañana, Henrique Capriles Radonski se trasladaba por la Avenida Bolívar de la capital venezolana hacia la instalación del Congreso cuando recibió una llamada en la que le preguntaban si estaba dispuesto a ocupar el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la República.

Inmediatamente Henrique Capriles Radonski recibió gran notoriedad y cobertura por parte de los medios de comunicación y poco tiempo después comenzaba a sonar su nombre para la alcaldía de Baruta, rumores que él nunca negó, ya que en el fondo era una de sus verdaderas aspiraciones.

Al muy poco tiempo de ser elegido como Diputado, Henrique Capriles Radonski rompe relaciones con COPEI por exigencias que le hacían los dirigentes del partido político, “el día que yo llegué aquí me presentaron una lista de cosas que yo tenía que hacer. Yo dije no… , yo creo que mis grandes enemigos son los dirigentes de Copei, no la militancia, la gente de la base … la clase política tradicional no existe, AD y Copei en mi opinión no existen” comentaba Capriles Radonski algunos años después.

La relación de Capriles Radonski con COPEI nunca estuvo sustentada en intereses comunes y partidistas, fue una relación coyuntural, temporal, de tres o cuatro meses antes de las elecciones parlamentarias, y especialmente a través de la relación con su primo hermano, El Pelón Capriles. Adicionalmente, Capriles no solo se desligó del partido que le llevó al Congreso, sino que también hizo declaraciones y hasta denuncias formalesde corrupción administrativa en contra de sus colegas diputados tanto de COPEI como de Acción Democrática. Al poco tiempo, a Capriles se le veía trabajando en conjunto con representantes del chavismo en el Congreso como Aristóbulo Isturiz, Luís Miquilena y Luís Alfonso Dávila, aunque no más allá de sus funciones normales como Vicepresidente del Congreso.

Sin embargo, sus funciones como diputados duraron menos de seis meses, debido a la aprobación de una Ley Especial Habilitante al presidente Hugo Chávez, al mismo tiempo, su labor como Vicepresidente del Congreso se limitó a servir de enlace entre el poder legislativo y la Asamblea Nacional Constituyente convocada en el año 1999, que trucaba tempranamente su trabajo legislativo.

Un año después, en el año 2000, en un café de Las Mercedes, Henrique Capriles Radonski en conjunto con un grupo de veinteañeros inconformes con la forma tradicional de hacer política, y con ganas de irrumpir con voz propia en la revuelta escena política, acuerdan conformar el partido Primero Justicia.

Según se relata en el portal ElPolitico.com, Capriles tuvo en ese momento la oportunidad de escoger si aspiraba a la alcaldía del municipio Baruta o del Municipio Chacao, donde finalmente compitió Leopoldo López. Según fuentes del portal citado, el tándem Capriles-Briquet dio ahí una demostración de agallas y visión de largo plazo, cuando escogieron al exigente y problemático territorio baruteño en lugar del glamoroso y más cómodo Chacao, que venía de encumbrar a Irene Sáez. Capriles lo explicó privadamente así: “Baruta es más parecido a Venezuela que Chacao, tiene más territorio, más gente; tiene mucha clase media pero también más pobres y problemas que resolver”.

En las megaelecciones del Año 2000, Henrique Capriles Radonski se postula como candidato a Alcalde de Baruta con el apoyo del recién nacido partido político Primero Justicia, conformado por muchos de sus colegas abogados graduados en la UCAB, así como de su antiguo compañero de pasillos en el Liceo El Peñón, Armando Briquet. Capriles gana la elección con el 62.69% del voto popular, para ejercer como alcalde en el período 2000-2004.

Posteriormente es nuevamente elegido alcalde de Baruta en el 2004, en esta oportunidad con el 78.83% de los votos, frente al 19.87% obtenido por el candidato pro chavista y actor de telenovelas Simón Pestana.

Luego de ocho años de gobierno municipal, la figura política de Henrique Capriles Radonski fue fortaleciéndose como un alcalde exitoso en cuya gestión había recuperado el 80% de la vialidad, bajó los niveles de criminalidad en un 75% y desarrollando una red de asistencia médica gratuita que atendía una 100 mil personas al mes. Esto le permitió postular su nombre para gobernador del Estado Miranda en las elecciones regionales del año 2008, respaldado por la organización Primero Justicia, compitiendo inicialmente frente al candidato Enrique Mendoza, quien en principio poseía la primera opción para ser el candidato a gobernador del conglomerado de partidos políticos opositores a Hugo Chávez, la Mesa de la Unidad, sin embargo, una inhabilitación administrativa imposibilitó a Mendoza ser candidato en Miranda, dejando el camino libre a Henrique Capriles Radonski, quien gana la elección de gobernador del estado Miranda en diciembre de 2008, con el 53.11% de los votos totales, respaldado por los votos de Primero Justicia (17.59%) Un Nuevo Tiempo (15.41%) Acción Democrática (5.37%), COPEI (4.83%) y proyecto Venezuela (2.22%) además de otros 21 partidos minoritarios. Su contendor, Diosdado Cabello, obtuvo el 46.10% de los votos.

Asedio a la Embajada Cubana, cuatro meses preso en el Helicoide y juicio en su contra

El 12 de abril de 2002, un día después de los violentos sucesos que sacaron del poder durante 47 horas al presidente Hugo Chávez, un grupo de opositores al entonces derrocado presidente se dirigieron a la Embajada cubana en la capital venezolana, siguiendo el rumor de que allí se encontraba refugiado Diosdado Cabello, entonces Vicepresidente de Venezuela y otros dirigentes del chavismo.

El grupo de opositores estaba presuntamente dirigido y auspiciado por el anticastrista cubano exiliado Salvador Romani, según relata el Embajador cubano para la fecha, Germán Sánchez Otero. Algunas personas allí presentes vandalizaron vehículos que se encontraban en las adyacencias de la embajada, cortaron el servicio de agua, gas y electricidad, y con una actitud violenta y amenazante lanzaban advertencia a los ocupantes de la embajada: “se van a tener que comer las alfombras” , expresaba un manifestante captado por las cámaras de televisión. Hasta se llegó a decir que los agresores querían incendiar la embajada con cocteles molotov.

El Embajador cubano, Germán Sánchez Otero manifestó que un empleado de la embajada recibió una llamada de Salvador Romani “a las 8:00 de la mañana el día 12 para informar, que se dirigía con un grupo de gente a tomar la embajada por asalto” .

Inmediatamente Germán Sánchez llamó a la Alcaldía de Baruta para intentar hablar personalmente con Henrique Capriles Radonski, alcalde de Baruta para la fecha, sin embargo, la comunicación no fue posible. Igualmente se intentaron comunicaciones con la policía de Baruta las cuales fueron inicialmente infructuosas. Siendo esta una de las principales quejas de embajador al considerar la poca disposición de las autoridades municipales, con Capriles Radonski a la cabeza, para contener la violencia desatada contra la embajada, la cual violaba normas y acuerdos internacionales.

Horas después de iniciarse los sucesos violentos, Henrique Capriles se presentó en la embajada,versiones de personas ligadas Capriles dicen que fue invitado por el embajador, éste a su vez lo niega. El ingreso de Capriles a la embajada fue captada por las cámaras de teevisión. Éste ingresó al edificio usando una escalera para saltar el muro. Dentro de la embajada se llevó a cabo un proceso de negociaciones aparentemente cordial entre el embajador cubano y el alcalde de Baruta.

Capriles le solicitó en varias oportunidades revisar la embajada para comunicar a los agresores que no había ningún dirigente asilado en el edificio. El diplomático cubano se negó a permitir esta inspección. Posteriormente hizo señalamientos que acusaban a Capriles de no mantener una postura conciliadora después de habérsele negado el permiso de la revisión de la embajada, por los que agresores reincidieron en las acciones violentas a la salida de Henrique Capriles de la embajada. También le acusó de no actuar con la policía municipal para contener a los agresores.

El día 16 de marzo de 2004, el Fiscal penal del ambiente con competencia nacional Danilo Anderson emitió la orden de captura contra el alcalde de Baruta Henrique Capriles por los hechos en la Embajada de Cuba el 12 de abril de 2002. Inmediatamente se inician una serie de manifestaciones en apoyo a Henrique Capriles, mientras que en la fiscalía se esperaba la presencia del alcalde.

Durante los últimos días de marzo de 2004 se supo poco del paradero exacto de Henrique Capriles Radonski, quien comentaba: «yo en ningún momento ando en la clandestinidad; simplemente estoy en resguardo bajo recomendación de mi defensa” , expresaba Capriles a través de una emisora de radio local. Los consejos de sus abogados le incitaban a “resguardarse” debido a presuntas irregularidades de parte de los tribunales que llevaban su caso, en donde se negaban a mostrar su expediente a sus abogados, por lo que se desconocían los cargos imputados.

El 01 de abril, la Sala Penal del TSJ, con ponencia de la magistrada Blanca Mármol, anuló la orden de detención contra Capriles, sin embargo, el Fiscal General manifestó que el avocamiento de la Sala Penal no era procedente, pues no había ninguna situación irregular para corregir, alegando que la anulación de la orden de aprehensión se sustenta en hechos que no eran ciertos.

El 11 de mayo Capriles acudió a la citación del Tribunal Segundo de Control. Esa misma tarde fue apresado y trasladado a la sede del helicoide de la Disip en el que estuvo detenido durante 4 meses. La acusación formal fue realizada apenas el 25 de junio en grado de autor por los delitos de quebrantamiento de principios internacionales, violencia privada y violación de domicilio por parte de funcionario público, y en grado de cómplice por los delitos de privación arbitraria de libertad, intimidación pública y daños a la propiedad. Danilo Anderson solicitó ante el tribunal 2 de Control que se mantenga la medida privativa de libertad lo cual se cumplió durante todo el proceso legal.

El martes 06 de septiembre se emitió orden de liberta condicional con régimen de presentación a los tribunales cada 15 días para continuar con el juicio en su contra, así como restricción para salir del país. En octubre del 2004, una sala de apelaciones dictaminó la libertad plena de Henrique Capriles argumentando que «los delitos fueron cometidos por terceras personas» y por tanto quedó absuelto momentáneamente.

Posteriormente, el Jueves 12 de mayo del 2005,el TSJ ordenó reabrir juicio contra Henrique Capriles Radonski anulando la sentencia que absolvió al alcalde en octubre de 2004, ordenando la continuación del juicio.

Nuevamente, el 15 de diciembre de 2006, Capriles fue absuelto de todos los cargos en relación a los sucesos de la Embajada de Cuba, por el Tribunal 17 de Juicio de Caracas.

Sin embargo, en noviembre de 2008, en plena campaña electoral para las elecciones regionales, siendo Henrique Capriles candidato a gobernador de Miranda, el juicio en su contra es reabierto, por el Tribunal 11 de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal del área metropolitana de Caracas, a cargo del doctor Régulo Aponte Madrid, igualmente por los cargos imputados por los sucesos ocurridos en la embajada de Cuba en abril de 2002.

El juicio a Henrique Capriles Radonski ha estado viciado con las prácticas dilatorias y procesales comunes del sistema judicial venezolano, Capriles Radonski estuvo detenido sin juicio un largo tiempo, se dice que estuvo 20 días sin ver la luz del sol, ha estado en tres juicios por el mismo cargo, 100 horas en tribunales y once jueces que no emiten sentencia en su contra por no encontrar elementos que le vinculen con los cargos imputados.

El haber soportado y enfrentado prisión por razones políticas, habiendo salido ileso y con posibilidades de continuar en el ruedo electoral aumento significativamente su valor político. En una entrevista clandestina Capriles declara: «Estoy convencido de que el poder más poderoso está detrás de esto. Saben que mis principios son inquebrantables. Aquí puede venir cualquier juez a pedirme dinero para darme la libertad y no se lo daría. Prefiero seguir preso».

Demanda por evasión de impuestos

En octubre del año 2009 siendo gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski es denunciado por miembros del PSUV por presunta estafa a la nación (evasión de impuestos), ánimo doloso al fisco nacional y corrupción, demanda que fue admitida por la Contraloría General de la República, por lo que se presume, se busca la inhabilitación administrativa del dirigente político para prohibirle ejercer cargos de elección popular.

Los delitos de los cuales se le acusan están relacionados con manejos dudosos de empresas familiares (Desarrollos Insamar, C.A., Desarrollos San Martín, C.A. y Boralis, C.A) en donde Capriles Radoski es legalmente administrador, a partir de los 18 años, junto a su madre, según los documentos de Constitución de dichas compañías.

Político exitoso y soltero codiciado

Además de triunfar desde muy joven en la política, Henrique Capriles Radoski es catalogado por la prensa rosa venezolana como: “un galán de carne y hueso, como el que todas desean tener en casa: guapo, inteligente, con porte, de mirada profunda y hablar pausado, incapaz de evadir las responsabilidades que le corresponden», en resumen, un soltero muy codiciado.

Hasta ahora, a Capriles Radonski se le conoció una relación con la famosa animadora del Latin American Idol, Erika de la Vega, con quien tuvo una relación de seis años, y con quien aun mantiene contactos amistosos. Se especula que estuvo a punto de casarse con la animadora, sin embargo, por razones no conocidas no se concretó la boda, y es algo que el considera uno de sus mayores fracasos.

También se comenta que en el año 2008, Henrique Capriles Radonski vivió un romance con la modelo Shannon De Lima, hoy la novia de Marc Anthony. También se escucharon rumores de una posible relación con la periodista Carla Angola (se rumoreaba matrimonio entre ellos), rumores que han sido negados hasta ahora por Henrique Capriles Radonski en su cuenta de Twitter

«Siempre me gustó Julia Roberts y también me atrae Meg Ryan, porque tiene un ángel especial», ha llegado a comentar Capriles, al mismo tiempo que ha confesado haber estado enamorado de actrices como las protagonistas de «Topacio» (Grecia Colmenares) y «Cristal» (Jeanette Rodríguez).

Desde el bando político contrario ven y acusan esta falta de pareja de Henrique Capriles como una tendencia homosexual, incluso, han llegado a surgir especulaciones publicadas en portales manejados por adversarios políticos en las que se expone una presunta detención momentánea a Henrique Capriles Radonski por realizar actos inmorales en la vía pública. Las especulaciones surgen nuevamente cuando se supo que Henrique Capriles junto a Diego Arria eran los únicos dos precandidatos que comentaban que estarían a favor de la unión civil de parejas del mismo sexo, y toman fuerza cuando Henrique Capriles se convierte en el candidato que enfrentaría a Hugo Chávez en las elecciones Presidenciales de octubre de 2012.