
Dos buques de guerra estadounidenses cruzaron el estrecho de Ormuz sin incidentes, informó este jueves la Marina de Estados Unidos, a pesar de la advertencia de Irán de su capacidad de cerrar la estratégica ruta de petróleo.
El portaaviones «USS John C. Stennis» y el crucero de misiles guiados «USS Mobile Bay» «llevaron a cabo un tránsito previsto, de rutina, a través del Estrecho de Ormuz» el martes, dijo la portavoz de la Quinta Flota, teniente Rebecca Rebarich.
Más temprano el jueves, Irán anunció el ingreso de un portaaviones de Estados Unidos en una zona de maniobras navales iraníes, cerca del estrecho, por donde pasa 40% del tráfico de petróleo mundial, en un contexto de tensión entre ambos países.
«Hemos visto un poco de conducta irracional de Irán recientemente,» declaró el portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, al ser preguntada sobre la amenaza de Teherán de cerrar el Estrecho de Ormuz.
Según Nuland, «uno sólo puede imaginar que las sanciones internacionales están empezando ejercer presión (sobre Irán), y la escalada de esa presión, especialmente sobre su sector de petróleo, les está apretando de tal manera que les lleva a reaccionar con violencia.»
No obstante, el ejército de Estados Unidos no ha reportado fricciones con las fuerzas navales de Irán después de que líderes iraníes advirtieran de la posibilidad de cerrar el estrecho si Occidente seguía imponiéndoles sanciones por su controvertido programa nuclear.
«Nuestra interacción con la Marina regular iraní sigue estando dentro de los estándares conocidos, habituales y profesionales de la práctica marítima», dijo Rebarich en un correo electrónico desde la sede de la Quinta Flota en Bahréin.
Irán, que comenzó el sábado un ejercicio naval de diez días en la región del estrecho de Ormuz, en el mar de Omán y en el Océano Índico, evocó la posibilidad de cerrar el estrecho si las potencias occidentales le imponen nuevas sanciones para impedir sus exportaciones de petróleo.
Pero el miércoles, había juzgado innecesario cerrar el estrecho, si bien, según reiteró, le sería «muy fácil» bloquear esta vía.
Todos los derechos son propiedad exclusiva de AFP. © 2011 . Agence France-Presse.

El yerno del rey de España, Iñaki Urdangarin, fue llamado a declarar en calidad de imputado el 6 de febrero ante el juez encargado de investigar un caso de presunta corrupción, lo que da una nueva dimensión al primer escándalo que salpica al popular rey Juan Carlos.
El juez de instrucción José Castro Aragón también levantó el secreto judicial del caso, precisó el tribunal superior de justicia de Baleares en un comunicado. El duque de Palma declarará ante el juez en Palma de Mallorca, en presencia de su abogado Mario Pascual Vives.
El letrado, también portavoz de Iñaki Urdangarin, dijo el jueves, ante los periodistas, que su cliente era «totalmente inocente».

«De todo lo que ha ido saliendo, de todas las valoraciones, de todas las informaciones, pues lógicamente han dañado o pretendían dañar dijéramos su honorabilidad», dijo en referencia a los medios que publicaron revelaciones sobre el caso.
«Ahora tendrá la oportunidad, como él ha dicho en un comunicado, de poderla empezar a defender», añadió.
«La imputación no modifica nuestra posición. Seguimos con el máximo respeto a la actuación judicial, que es la misma postura que hemos tenido siempre en este asunto. No tenemos ningún comentario que hacer», declaró a la AFP un responsable de la Casa del Rey.
Iñaki Urdangarin, ex campeón de balonmano de 43 años, casado con la infanta Cristina, la menor de las hijas del rey Juan Carlos y la reina Sofía, ha sido mencionado en una investigación por corrupción en la que está implicado el Instituto Noos, una sociedad de mecenazgo que presidió entre 2004 y 2006.
La investigación tiene lugar sobre todo por 2,3 millones de euros cobrados por la sociedad para la organización del Forum Illes Balears, un congreso sobre turismo y deporte que tuvo lugar en 2005 y 2006. Diego Torres, entonces socio de Urdangarin, ya fue inculpado en el caso.

Invitado por el rey desde 2006 a abandonar la presidencia de Noos, el duque de Palma aceptó ese mismo año un cargo en Telefónica que lo obligó a mudarse a Washington en 2009, donde vive todavía con su familia.
Una manera para el soberano de poner un «primer cordón sanitario o cortafuegos», entre su yerno y la institución, explicó a la AFP la periodista Pilar Urbano, quien más ha escrito sobre la familia real.
El miércoles, la Casa del Rey publicó sus cuentas por primera vez desde la llegada de la democracia en España. Esta decisión fue interpretada por la prensa como un gesto de transparencia en un momento en que el caso Urdangarin empaña la imagen de la discreta familia real.
La elección de publicar el salario del rey fue anunciada el pasado 12 de diciembre, simultáneamente a la decisión de descartar a Urdangarin de las apariciones oficiales de la familia real.
Juan Carlos había inaugurado el martes la décima legislatura del Parlamento en Madrid, con la inédita ausencia de sus hijas, Elena y Cristina.
El caso tomó un rumbo muy incómodo para el rey Juan Carlos, un hombre muy respetado por haber llevado a España hacia la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975, que cultiva la discreción y que jamás había sido salpicado de tan de cerca por un caso de este tipo.
Un 13% de los españoles admiten que su opinión sobre la Corona «empeoró» en los últimos tiempos, si bien ocho de cada diez españoles (el 81,3%) destacan aún el «papel fundamental» del rey Juan Carlos, según sondeos publicados recientemente.
Todos los derechos son propiedad exclusiva de AFP. © 2011 . Agence France-Presse.