Columna REGIONES de esta semana al estilo CAIGA AL CAIGA


6to Poder logo

Juicio a la Noticia 3

COLUMNA REGIONES
mapa-animado-venezuela
PAGINA 19 SEMANARIO 6TO PODER

Angel Monagas Comunicador Alternativo
Juicio a la Noticia COL En Twitter sígueme por @angelmonagas y los sábados por CMC canal 9 COL a las 10 am y los domingos a las 5pm porhttp://www.canalcmc.com

PORTUGUESA

Alcalde de Guanarito, Abel Villalba deberá comparecer ante Tribunal Disciplinario del PSUV. Tribunal Disciplinario lo sanciona. A mi juicio si es cierto el supuesto de hecho, debería ir preso. Igual piensa el Gobernador CASTRO SOTELDO. RODRIGUEZ CHACIN leyó lo señalado por el Mandatario y tomo la decisión. Todos esperan su retiro o separación del cargo de Alcalde por lo menos.

MONAGAS

Psuvistas dicen: La estación comunitaria de Las Cocuizas, está cercada por emisoras comerciales, que le interfieren su señal y presumiblemente no están legalizadas ante el MINCI, ¿El proceso revolucionario bolivariano está infectado con el virus del anticomunismo? ¿Puede llamarse revolucionario a alguien que estando en posiciones de gobierno deje de apoyar a un medio aliado para llenar las alforjas del enemigo?¿Puede el pueblo sentirse representado por un anticomunista, capitalista que está vestido de rojo rojito por intereses personales? ¿Están los medios alternativos acorralados por la revolución?

SUCRE

Cerca de la medianoche DE HACE 15 DÍAS, VP envió a distintos medios de comunicación una nota de prensa en la que desmentía una información de Primero Justicia. De acuerdo con la nota el responsable de esta tolda, diputado Hernán Núñez, desmentía ser el jefe de campaña del Comando Tricolor en esa entidad. El aspira la Gobernación. Lamentó que «el llamado Comando Tricolor utilice su nombre para ganar apoyos en la entidad oriental y ratificaba que su compromiso político y personal es con Leopoldo López y no con Capriles Radonsky». Hernán Núñez construyo su mortaja. Solo un milagro puede salvar a «Leopoldo López». Y quien lo defenderá después del 07OCT. Quedarse callado era suficiente.

TACHIRA:

CAPRILES intenta neutralizar a CESAR PEREZ asegurándole el apoyo a Gobernador. En activismo política se piensa así: busquemos hacer de los ENEMIGOS unos INDIFERENTES y luego SIMPATIZANTES para después reclamarles el «voto». Apoyado por «tirios y troyanos» PEREZ VIVAS no tiene porqué arriesgar. Ahora no creo que CESAR PEREZ caiga en la «trampa caza bobos». De todas maneras muy inteligente la jugada de CAPRILES.

CARACAS

Alejandro Vivas es fuerte candidato en las primarias para la AlcaldíaMetropolitana. Tiene fuerte trabajo comunitario con el tema y las propuestas en materia de seguridad, transito, urbanismo y servicios públicos. Cuenta con la bendición y apoyo de Enrique Mendoza, pues es su pupilo.

CHACAO

No creo que LILIANA HERNANDEZ tenga algo que buscar, sobre todo después de su presencia en el Zulia como «Asesora».

BARUTA.

Infocifras señala algo que todos saben: Alcalde está muy mal posicionado.Y ahora como Jefe de Campaña menos tiempo le dedicará a su gestión. Dentro de UNT, un sector en silencio analiza la situación.

ZULIA

Nuevo Director de la Cárcel de Sabaneta ROBERTO SUTHERLAND, intenta mejorar la percepción de este «problemático» sitio. No será fácil y desde aquí lo ayudaremos con nuestras opiniones. Si PABLO es el candidato suenan para candidatos a la Gobernación: ANGEL SANCHEZ y MARIANELA FERNANDEZ por UNT. Ambos son pupilos del Líder MANUEL ROSALES. Claro la opinión del Candidato Presidencial pesara. GRAN MALESTAR ha causado un comercial de acabado muy «casero» pero que intenta presentar al Diputado ELISEO FERMIN como el «Defensor del Zulia», por encima incluso del Gobernador PABLO PEREZ. ARIAS MUERTO Y PUESTO AL SOL. Confirmado el PSUV sabe que con ARIAS no tiene chance ni aun ganando el 07OCT2011 y después de los hechos acontecidos con lo del Presupuesto del Zulia y las afectaciones a Trabajadores y Becarios JEL dependientes de la Gobernación creo que el Comandante ARIAS no tiene ninguna posibilidad. La estrategia comunicacional del UNT es excelente y el manejo de medios por parte del PSUV es de pésimo a malo. ¿Será a propósito? El anillo alrededor de ARIAS además no «apertura» ni abre juego a otras opiniones. Creo que llegó la hora de decirle la verdad a ARIAS y prepararle la maleta. En un palafito un líder emergente sonríe. En el «dugout» esperan la llamada.

FALCON

Por fin resuelven situación de Coro y termina el «nepotismo revolucionario». Se encarga el Concejal «PITO ACOSTA». Diputado MONTILLA sonríe. En la oposición GOYO GRATEROL es el mejor posicionado pero además de SIRIT, ahora suena el Presidente de ABP OLAGUER CASTILLO.

TRUJILLO

En un acto q se efectuó en Trujillo Edo Trujillo el día 09, se vio la Fracturación del PSUV con la presencia del General Rangel Silva como Orador de Orden. Ausentes el Gobernador y los Diputados a la AN. Presentes los Alcaldes de Trujillo, Valera, Urdaneta, Boconó y Rafael RangeL. Malo para HUGO CABEZAS. Esta «unidad lo mata pues piden su CABEZA»

MERIDA

Representantes de «niños intoxicados de la Escuela Granja El Estanquillo, causada por alimentos en mal estado dice que las autoridades quieren tapar el hecho» Fueron recluidos 11 en el Hospital de Lagunillas.

ANZOATEGUI

Nada por encima de la «Voluntad Popular» dice el Diputado de la CAUSA R LUIS EDGARDO MATA en relación al caso LEOPOLDO. «Por ser un tema político, por más que quieran adornarlo con formalidades jurídicas, quedan descubiertos en su intención principal que es evitar por cualquier vía que un opositor llegue a ganar la elección presidencial». ¿Será que este Diputado se quiere bajar del BUS del PROGRESO?

¿LEOPOLDO CANDIDATO A QUIEN LE RESTA?

En REGIONES del 05SEP2011 dije: La inhabilitación de LOPEZ tiene con «culillo» al Presidente. El miedo es libre pero recuerdo cuando Chávez en 1992 cae preso y un difunto grito en el antiguo Congreso «Muerte a los Golpistas». La historia sigue siendo cíclica. Si Chávez es inteligente (y creo que lo es) guardará las apariencias pero «recomendara» al TSJ que le dé «play». Razones de esto: Interpretando hermenéuticamente las palabras de LUISA ESTELA está aclaró: El puede ser candidato e inscribirse. ¿Y si gana? Ella misma responde que cuando ese supuesto se dé, opinaran. Es decir, NO VALE LA PENA RAYARSE «INTERNACIONALMENTE» porque lo más probable es que LOPEZ pierda y muerto el «perro se acaba la rabia». Magistral esta jugada.

ESCENARIOS PROBABLES:

Para la gente de CAPRILES, Leopoldo mata a «Pablo» porque para ganarle este necesita polarizar con HENRIQUE y ahora con «Leopoldo» candidato no podrá hacer alianzas. Y ellos aseguran que «PABLO» no está bien en el Zulia pero no dicen si ellos están mejor. Un acto de calle sería una buena muestra. ¿Podrían? Para la gente de PABLO, el muerto es HENRIQUE. En el centro del país donde está la fuerza de CAPRILES ahora tendrán que correr mucho para que los activistas del «TRICOLOR» que otros llaman «SINCOLOR», no huyan hacia el Liderazgo joven y fresco de LEOPOLDO. MI JUICIO: Yo creo que LOPEZ le resta capacidad de ser «alternativa» CAPRILES. Tienen casi el mismo origen y el mismo apoyo. PABLO esta en otra dirección y mucho más si finalmente lo apoya AD y otros factores como COPEI. Tanto LOPEZ como CAPRILES llegaron «por arriba». Su background comenzó «impuesto». CAPRILES fue candidato de COPEI en el Zulia y todos sabemos cómo lo logro. PABLO tiene tradición política y muchos «operadores» y en esta pelea son necesarias las buenas esquinas. Si se le suma RAMOS ALLUP aunque no se retrate con él, son muchas las jugadas que por conocimiento le sumara. Faltaría por ver que tanto crece LOPEZ. Sigo pensando que el efecto «levadura» no se ha dado. La MUD debe comprender que un LIDER como HUGO CHAVEZ necesita un «GALLO» auténtico y no un «Pollito» o una «gallina». Aquí las espuelas cuentan y más si son como las uñas postizas que se parten al primer golpe.

ULTIMA HORA:

PLANAS se cuadraría con CAPRILES y le entregaría COPEI a cambio de apoyarlo para BARUTA, más otras gobernaciones y alcaldías. AD El 26 de este mes celebra asamblea nacional con las regiones para decidir. Antonio cuenta con 16 regiones y está muy confiado. Al final Henry Ramos impondrá la tesis de obtener un voto de confianza e impondrá a PABLO PEREZ. LEDEZMA lo sabe y esta como «plancha e Chino» y amenaza con apoyar a LEOPOLDO. La ventaja de LEDEZMA en el CDN todos saben cómo la obtuvo y a nivel popular el gran problema del «Abuelo» es que todos aseguran que es un «vampiro» o sea, solo le falta la estaca para pasar a ser especie sub mortis. Por cierto un video estremecerá a la MUD. De buena fuente me confirman que uno de los Precandidatos con mayor posibilidad de ganar, fue grabado en actos que atentan contra la moral y las buenas costumbres, o sea, ¿Saltando la talanquera? ¿Qué espera el PSUV para sacarlo? Quizá el resultado del 12 de Febrero VIENE OTRO DIDALCO de PERU: Si motivado a una enfermedad. Llegará y será hospitalizado inmediatamente. Su nombre es de seis letras y viene de AD. ¿A quién acusará? ¿Qué dirá? Esperemos.

RECUERDEN SEGUIRME EN TWITTER @angelmonagas
Sábados de 10 a 12 del medio día por
 www.canalcmc.com y el domingo de 5 a 7 pm. Canal 9 Intercable COL CMC.CAIGA QUIEN CAIGADe lunes a Viernes de 6 a 8am CAIGA QUIEN CAIGA por Coquivacoa Televisión Canal 10 Intercable y 42 Netuno y 44 UHF

Este domingo 30 OCTUBRE 2011 participa en mi twitcam por @angelmonagas a las 8pm. TEMA: Lo DIREMOS CAIGA QUIEN CAIGA


CON LA VARA QUE MIDES SERAS MEDIDO: JUEZA GLORIA URDANETA AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS…


Esto es CAIGA QUIEN CAIGAAngel Monagas Comunicador Alternativo
Diario QUEPASA

DIARIO QUE PASA de Hoy Martes 25 de Octubre del 2011

Sucesos | Por una denuncia de denegación de justicia interpuesta por el abogado Luis Bastidas

La jueza superior de lo Civil declarará ante un tribunal por corrupción
La jueza Gloria Urdaneta comparecerá mañana ante un tribunal.

Gloria Urdaneta Esta es la Jueza GLORIA URDANETA, la misma que ha sido muy «polemica» en decisiones contra de la Gobernación del Zulia

25-10-2011 (10:10 pm) José Antonio Navarro

La titular del Juzgado Superior de lo Civil y de lo Contencioso-Administrativo de la región occidental, Gloria Urdaneta de Montanari, comparecerá mañana ante un tribunal de control de Maracaibo para hacer frente a una denuncia de «denegación de justicia». El abogado Luis Bastida de León inculpó a la magistrada y el fiscal 35, con competencia nacional, Américo Castro, formuló la acusación penal contra ella por la presunta comisión de ese delito que regula la Ley Contra la Corrupción.

No obstante, falta por determinar si el tribunal encargado de este caso admite o no las acusaciones formuladas contra la jueza superior. Si el tribunal acepta esa causa, el juicio seguirá por su vía ordinaria. En caso de no ser admitidas, el tribunal remitirá a la Fiscalía Superior el caso para que reconsidere la acusación.

Asimismo, falta por aclarar si una jueza superior debe presentarse, declarar por un tribunal de un rango inferior al que ostenta Gloria Urdaneta de Montanari.

Falló a su favor

Los hechos que han motivado esta situación se remontan al mes de octubre del año 2006, cuando Luis Bastida reclamó por la vía judicial el cobro de unos horarios profesionales a Omar Meyer, a quien asistió como letrado en un juicio contra la Universidad Experimental Rafael María Baralt por el cobro de unas prestaciones sociales. Pese a los fallos a su favor, finalmente el abogado tuvo que recurrir y apelar varias veces porque no se había embargado a su excliente y no había cobrado sus honorarios.

La jueza Urdaneta de Montanari falló a favor de Luis Bastida. Sin embargo, en noviembre de 2006, ratificó la solicitud de que se decretara el embargo de las cuentas de Omar Meyer. No obstante, en esta oportunidad el tribunal de la causa tampoco se pronunció sobre lo pedido dentro del lapso legal establecido en el artículo 601 del Código de Procedimiento Civil «impidiendo con ello, no solo el aseguramiento del cobro de mis honorarios profesionales y consecuencialmente la posibilidad material de hacer efectivo el mismo (como efectivamente así ocurrió), sino violentando el proveimiento breve de la justicia, conforme el artículo 26 y 257 de la Constitución y haciendo nugatorio el debido proceso y el derecho a la defensa».

Posteriormente y tras diversas apelaciones, el abogado destacó que la jueza Arelys Ávila de Vielma, se encontraba incursa en dos causales de inhibición, ya que había emitido su opinión sobre el asunto antes del correspondiente dictamen «al pronunciarse ante mí y otros colegas que se encontraban en la sala de modo burlesco, arrogante y descarado que revocarían el fallo por unanimidad, porque estaba involucrada la jueza rectora, tenía un interés actual en las resultas del juicio, dado que la hija de ésta, de nombre Jovanna Vielma Ávila, labora en el Juzgado Superior de lo Contencioso Administrativo como escribiente».

Asimismo, el denunciante declaró que «todo lo cual denota una evidente y manifiesta falta de lealtad y probidad en su condición de jueza, pues al haber incurrido en lo propio debieron haberse inhibido del conocimiento de la causa y desprenderse del conocimiento de ella, lo que hace del actuar de las aludidas jurisdicentes una conducta censurable».

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo que resolvió a favor del abogado, indica al referirse al delito que trata de imputarle que: «En el delito de denegación de justicia, el sujeto pasivo y sobre quien recae el agravio es la propia administración pública, por lo que es el Estado venezolano directamente el agraviado y quien tiene interés en lograr la correcta aplicación de la justicia conforme a los parámetros constitucionales, legales y acuerdos internacionales ratificados para ser adoptados como ley interna».

Fiscal especializado

Por otro lado, el magistrado ponente de este recurso, Marcos Tulio Dugarte, advierte que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo «asume el criterio de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, respecto a que estamos en presencia de un supuesto de hecho cuya averiguación corresponde a las fiscalías especializadas en materia de Salvaguarda del Patrimonio Público y no como pretende el denunciante al procurar una investigación fiscal ordinaria, y mucho menos como lo deja sentado la recurrida cuando determina que el delito denunciado se encuentra previsto en el artículo 206 del Código Penal, siendo que la denuncia propuesta debe ser canalizada conforme a lo previsto en la Ley Contra la Corrupción».

La Sala Constitucional también se refiere a la jueza de instancia, quien «incurrió en un desatino, por cuanto realizó una evaluación de fondo de un asunto penal no sometido a su conocimiento, sino de una simple solicitud por parte del denunciante Luis Bastida de León, al resolver la tipicidad del delito por el cual denunció ante el Ministerio Público, sin que siquiera mediara una imputación formal por parte de la Representación Fiscal especializada».

MI JUICIO:

Creo que decisiones como estas, le lavan un poco el rostro a la «cuestionada» administración de Justicia en Venezuela. Parafraseando el evangelio de Mateo «Con la vara que mides seras medido». De corazón aspiramos que la Jueza Gloria Urdaneta encuentre la Justicia que muchas veces ella, pareciera no dar. Esperaremos el fallo. Felicito al Diario QUEPASA, a Pedro Pablo y a Gastón Guisandes, sus posturas ideológicas no compartidas por mí, no se contradicen con las acciones que ejercen como medio, al servicio de la verdad, desde sus posiciones.

RECUERDEN SEGUIRME EN TWITTER @angelmonagas
Sábados de 10 a 12 del medio día por www.canalcmc.com y el domingo de 5 a 7 pm. Canal 9 Intercable COL CMC.
CAIGA QUIEN CAIGADe lunes a Viernes de 6 a 8am CAIGA QUIEN CAIGA por Coquivacoa Televisión Canal 10 Intercable y 42 Netuno y 44 UHF

COLUMNA REGIONES DEL SEMANARIO 6TO. PODER Un Medio que va por el Medio…Semana del 09 al 16 Octubre 2011

JUICIO A LA NOTICIA

Juicio a la Noticia 3

COLUMNA REGIONES
mapa-animado-venezuela

PAGINA 19 SEMANARIO 6TO PODER

juicio a la noticia o se lleno de agua el juicio

CARACAS

LIBERTADOR: La pelea por esta Alcaldía será digna de tomar palco. ANTONIO ECARRI está poniéndole muchísimo y creo que está haciendo todo para lograr ser el candidato. RICHARD BLANCO, apunta en el mismo sentido y un acuerdo entre ambos sería demoledor para otros aspirantes. PJ de acuerdo a los resultados pasados es la primera fuerza. El Concejal ANDRES BELLO se destaca en su trabajo social y mediático a través de un programa de Tv. IVAN OLIVARES insistirá en anotarse un triunfo, aunque algunos dicen que lo de él más parece una “caimanera”. Yo creo que esa condición lo identifica popularmente. Imagínense si se dedica a montar un “tablero” en cada barrio. Juéguenle “hombre a hombre” porque se las puede clavar. Esta realidad preocupa a Stalin Gonzalez quién deberá negociar en aras de sobrevivir a los intereses de su partido UNT. Lo veo débil y los tiempos en el baloncesto político son cortos pero muy exigentes. Otros señalan que PJ tiene un “Gallo Tapao” para Caracas. No es fácil porque a pesar de su “ausencia mediática” JORGE RODRIGUEZ no está mal y el chavismo esta mejor.

ARAGUA

En nuestro Twitter mostramos fotos de la maternidad del Hospital Central con 5 niños en una cama. Los hechos nos dieron la razón porque la semana culmina con el área de Hospitalización cerrada, explotaron transformadores afectando la emergencia pediátrica y evacuando a los pacientes. La Directora justifica el desastre señalando que no le llegan los insumos ¿Y entonces? ¿Será esto también culpa de los “gringos”?

BARINAS

ATENTADO. Unas damas tuvieron un accidente con otro vehículo y valiéndose de su investidura amenazaron al chofer. Antes que llegará la policía esté tomó su vehículo y se dispuso a darse a la fuga y realizó algunos disparos (cosa que no justificamos). El Alcalde niega esta versión. Muchos rumores sobre la conducta desordenada de la dama y enfrentamientos públicos de la pareja. ASEGURAN que el Alcalde no repite por el PSUV al igual que ADAN CHAVEZ, quién será llamado a Caracas, donde prácticamente vive y de allí el comentario popular sobre “La Catira Regional” (nunca se le ve la cara).La Catira RegionalEntonces ¿Quién Gobierna en el Estado? Al parecer la señora Blanca Ibañez dejo pupilas en el PSUV. El Nombre de ARGENIS CHAVEZ es una necesidad, si quieren volver a ganar.

ANZOATEGUI

El actor conocido como el “Chamo Gabriel” ofreció un curso de actuación en un hotel y al parecer muchos quedaron decepcionados porque el curso duro menos que un “microsegundo” (tiempo que un maracucho tarda en reclamar al que tenga delante cuando esta la luz verde). Además fue muy costoso. Algunos le recomiendan al “Chamo” que para la próxima se compre un “revolver.

FALCON

De los aspirantes a la Gobernación, sin lugar a dudas, SIRIT está mejor. ALDO CERMEÑO quiere regresar pero no las tiene fácil, ante la fuerza de la juventud, que en la oposición es prácticamente una “mancheta”. GOYO GRATEROL, más claro y preciso asume la Jefatura del Comando TRICOLOR de CAPRILES.

PORTUGUESA

PARO CIVICO por el desastre del Municipio Guanarito. El Gobernador Wilmer Castro Soteldo, trató de poner orden desde el punto de vista administrativo. De la investigación surgieron detalles de carácter administrativo que fueron remitidos a la Contraloría. Presuntos hechos de corrupción involucran al Alcalde. Detenido por ahora, el ex administrador Wilmer González por decisión del Juez de Control Nº 02 desde el pasado 17 de agosto de 2011. El Concejal y Ex Alcalde VALMORE BETANCOURT denuncia “No hay nada que decir, desastre total. El estado financiero de las distintas cuentas corrientes del BFC, es indescriptible; transferencias de una cuenta a otra, sin ningún soporte físico. Todo el presupuesto, más los créditos adicionales del Ejecutivo Nacional para honrar deudas salariales con el personal e instituciones adscritas a la alcaldía, no se sabe dónde fueron a parar”. Unánimemente, se improbó la Memoria y Cuenta del alcalde y se le exigió la renuncia. La estafa supera los 52 Millones de Bs fuertes. En febrero llegaron 375 millones, en Mayo 1.327 millones y en Junio 813 Millones. Pero ¿Dónde están? El Alcalde pagó 500 mil Bs fuertes a una empresa que no ejecuto la obra. Pagaron 541 mil Bs. Fuertes y 100 mil bs. Fuertes por otras obras que nunca se hicieron. Se desviaron 2 millones 500 mil bs. Fuertes.

ZULIA
fernando soto rojas AN FERNANDO SOTO no resolvio el caso de Hernan Alemán

La situación del Diputado HERNAN ALEMAN, es la misma que antes de las elecciones del 2010. Es falso que su situación esté resuelta y que goce de Libertad Plena y Absoluta. Es falso que el Presidente de la AN le “resolvió el problema”. Lo único que cambio fue la “prohibición de salida del País” y la frecuencia en su presentación. En razón de una representación que el mencionado ostenta a nivel deportivo, decidido en fuero propio, se le permite salir del país. Debe presentarse al tribunal cada 30 días. Eso fue concedido a instancias del Presidente de la AN. De hecho, familiares y amigos del Diputado en cuestión fueron imputados. Tanto es así que una de sus hermanas se “autoasilo” en Panamá, y vive “o trabaja o dirige un hotel” de 3 estrellas en la capital “Panamá City”. ¿Por qué NO SE LE CONDENO? Una respuesta muy sencilla: Para Chávez esto no es importante. Igual respuesta me dieron en el caso de Julio Montoya, quien sorprende por el “silencio sepulcral” que ha guardado en las últimas semanas en la AN. Por cierto DEFINITIVO: MONTOYA NO VA PAL BAILE DE LA GOBERNACION ni Alcaldía de Maracaibo. San Francisco es su esperanza pues ANGEL SANCHEZ inteligentemente desistió. Posdata: A HERNAN ALEMAN le pusieron como condición para el beneficio obtenido: guardar silencio. En cristiano maracucho “dejar de joder”. ¿Será por eso que no ha denunciado nada y ha callado ante todo lo que ha pasado en la COL? Feliz cumpleaños a la bellísima EVELYN TREJO DE ROSALES.

Hugo Chávez enfermoEL CANCER DE HUGO CHAVEZ ESTA MATANDO A LA OPOSICION

He dicho varias veces que no necesito encuestas para hacer análisis. Los resultados anunciados, confirman lo que he dicho. La culpa no es de la MUD sino de algunos personajes identificados como “opositores”, principalmente “periodistas vedettes”, iconos y “tótems” como yo los he bautizado. Si continúan anunciando la muerte del Presidente, al que enterraran será al Ganador del 12 de Febrero de las primarias. Ante un hombre como Chávez, con su liderazgo y poder, la mejor estrategia: IGNORARLO POR COMPLETO. Con todo respeto y espero que no se molesten, Aseguro: El día que “GLOBOVISION” “LA PATILLA” “BOCARANDA” “LA BICHA” “CNN” entre otros, no lo reseñen o lo hagan 75% menos, el tipo se desmorona. Se “cae”. Venezuela no es Chávez y Caracas no es Venezuela. Los Candidatos dedíquense a hablar de la “Venezuela que Queremos” y por “argumento en contrario” todos sabremos lo que tenemos y queremos cambiar.

MUD

Dentro de AD hay un hervidero. La gente de LEDEZMA no quiere ceder. El apoyo de HENRY son las “joyas de la corona”. LEDEZMA y PABLO creen que este apoyo será como el “árbol de levas”, mejorará su rendimiento volumétrico y los pondrá en primer lugar. BERNABE no quiere a PABLO. Varios Estados se suman al movimiento a favor de LEDEZMA y este ha hecho uso de la “chequera” sin la cual no se pueden ganar elecciones (incluido CAPRILES, PEREZ y CHAVEZ). En el CEN de AD varios “cojean por esa pata”. El 14 de Octubre en Maracaibo PABLO PEREZ realizará un acto de calle y anunciara el apoyo de AD. He dicho también sin ver encuestas que PABLO MEJORA y nuevamente las encuestas confirman lo expresado por mí. Esto puede aumentar o disminuir según AD o COPEI y además el 10 oficialmente CAPRILES asume y anuncia una “agresiva y contagiosa campaña”. COPEI realiza una encuesta para decidir su posición. No nos cabe la menor duda que esa también la ganará CAPRILES. Aunque EDUARDO se está, como decimos en política: “Tirando al piso” para que el comité nacional lo apoye. El Consejo Federal como máxima instancia lo apoya. Si él no fuera el elegido, de seguro escogería a LEOPOLDO, pero la situación de incertidumbre lo lleva a pensar de otro modo. Muy duro el spot publicitario de Eduardo en contra del chavismo y de la oposición.HENRY FALCON e ISMAEL GARCA son los máximos operadores políticos de CAPRILES pero están marcados por el Gobierno y creo que debería revisarse su utilidad en esta circunstancia. Cuestión de realismo político. RUMOR: Si COPEI se lo regresan a PLANAS, este ya tiene firmado un acuerdo con CAPRILES. ¿Y ese cambio? Que alguien me diga como dice Mark Antony. Un consejo a la MUD: Es necesario un acuerdo para “enfriar” ¨congelar” las luchas por las GOBERNACIONES Y ALCALDIAS. En esto hay que parafrasear al PSUV: Sin 07OCTBRE 2012 no hay Diciembre 2012 ni Abril 2013. Quien esté pensando más en lo segundo que en lo primero, definitivamente está jugando para la reelección de Chávez.

Síganme por twitter @angelmonagas y mi blogwww.angelmonagas.blog.com.es

Seguimos los sábados de 10 a 12 del medio día en la Costa Oriental del Lago Zulia canal 09 CMC y por la web www.canalcmc.com. Los domingos redifusión de 5 a 7pm.
Juicio-a-la-Noticia-391x287

NO DIJIMOS MENTIRAS: JOVENES VALIENTES DE LA UBV ASUMEN TOMA PORQUE CREE EN UN SOCIALISMO AUTOCRITICO Y NO COMPLICE COMO DEBE SER

SOLUCIONES ANTE EL CALOR

Resolver ante el calor

Presidente Chávez plantea conversar con los MALANDROS (Pandilleros) y Eliminar venta de licor en los Barrios

Acompáñame a hacer el JUICIO

Juicio a la Noticia 3

EL PRESIDENTE CHAVEZ PLANTEA CONVERSAR CON LOS “MALANDROS”
¿Es esto nuevo? ¿Positivo o negativo?
Hagamos el Juicio.

La prensa de hoy señala:
Tomado de Últimas Noticias
Chávez dice «Malandros vengan a mí» y propone prohibir la venta de alcohol en los barrios
El Presidente exhortó a los delincuentes a acompañarlo para que se conviertan en «bienandros» les pidió cambiar el revólver por una arepa. También propuso prohibir la venta de alcohol en los barrios

A2Venezuela Bolivia

El presidente de la República, Hugo Chávez, durante un acto proselitista del Psuv a propósito de la conformación del Polo Patriótico, hizo un llamado a los delincuentes. «Le hablo a los malandros vengan con Chávez, para que se conviertan en bienandros» expresó. También criticó el consumo de bebidas alcohólicas en las zonas populares. «Aquí no se vende cerveza, ni whisky, ni ron. Si quieren beber se van de aquí a uno de esos locales, pero en el barrio no» señaló. Aseguró que el alcohol promueve la delincuencia. «Yo daría una lucha hasta contra el alcohol. Porque ahí se empieza. El alcoholismo mata. Deberían empezar por las leyes del barrio» indicó Chávez.
Insistió en hacer un exhorto a los malandros. «Les cambio ese revólver por una computadora, por una beca para estudiar» invitó.
Hizo todo tipo de ofrecimientos a los delincuentes. «Les hablo a esos grupos de malandros y muchachos. Vengan conmigo para que tengan vida, que tengan patria. Les cambio el revólver por una arepa» expresó.
Fuente: Marjuli Matheus

MI JUICIO:

Nuevamente el Presidente CHAVEZ rompe con los esquemas tradicionales y como excelente comunicador lleva la pelea de la inseguridad a su terreno: el político.Sigue además marcando la pauta y haciendo la agenda de la oposición porque inmediatamente HENRY RAMOS, Secretario General de AD (Oposición) riposto por twitter y a los medios: “La TRILOGÍA revolucionaria: Malandros, Bienlandros y Redlandros…La revolución!”

El Presidente CHAVEZ está directamente fijando una política anticriminal y está planteando lo que muchos países en el pasado y en el presente han hecho: Perdón a cambio de REDENCION. Además desde el punto de vista electoral está abriendo las puertas a un sector que socialmente ha sido resentido. Evidentemente que corre muchos riesgos el Presidente pues además dentro de esa política ratifica un ataque a la venta de “alcohol” en nuestros barrios y sectores populares. Electoralmente lo puede afectar dado el alto consumo de alcohol (cerveza fundamentalmente) y no faltara el que “jocosamente” advierta “Con mi caña no te metas”. Sin embargo yo celebro la iniciativa porque como decimos los estudiosos de la filosofía “Solo se equivoca el que hace…” y creo que en materia de seguridad tenemos que ser más creativos porque los actuales métodos no han dado resultado. Y los líderes de la oposición arremeterán contra esté tesis acusándola de “poco densa” y hasta “inmoral”. Lógico el número de muertos en Venezuela desde 1998 hasta el presente conspira contra la eficiencia de la llamada “Revolución”.

Lo que sí está claro es que el Presidente CHAVEZ a pesar de ser el responsable fundamental de este flagelo, le roba la iniciativa a la oposición quien solo se ha dedicado a plantear “planes” poco atractivos y que son más de lo mismo que hemos visto a lo largo de la historia policial de Venezuela y de latinoamericana. CHAVEZ prácticamente SE COBRA Y SE DA EL VUELTO y esto como política comunicacional es excelente.

El problema delictivo de Venezuela es el mismo problema que se vive en muchas partes del planeta. A nuestros cuerpos policiales les ha faltado una nueva REINGENIERIA SOCIAL que entienda este problema desde sus fundamentos. Hasta ahora solo se ha combatido los efectos y se han hecho miles de diagnósticos, sin ningún resultado serio. La oposición no puede seguir atacando el problema presentando cifras antes de 1998 y comparando la subida en los diferentes delitos. Es evidente que la Venezuela de Chávez es sustancialmente distinta. El gasto social ha sido inmenso. Sumado a la “corrupción”. La adquisición de bienes y servicios ha aumentado enormemente y el Gobierno no ha tenido políticas de armonización con este fenómeno. Hoy los Gobernadores y Alcaldes, no obstante los recortes han redistribuido parte de los ingresos nacionales. Hay más corrupción es cierto y los niveles de “impunidad” son altísimos pero también hay más “dinero” en la calle. Las contradicciones sociales son menos pero las que existen son muy marcadas y el problema no solo se traduce en adquisición de “insumos” sino que el efecto ha sido el resultado de la cesta petrolera y no de una política de desarrollo sostenible. Como resultado de esta deformación hoy podemos decir que “el robo, el secuestro en sus distintas modalidades y el narcotráfico y lavado y legitimación de capitales” es el mejor negocio. Por ejemplo el “robo de celulares” es un flagelo que al mismo tiempo que nos demuestra una gran circulación monetaria, nos muestra la fragilidad del sistema. Es común escuchar “Me robaron el celular” y paralelamente escuchar “Ya me compre otro”.

Siempre le digo a mis alumnos de Filosofía del Derecho: Todo niño teóricamente nace “bueno”, “inocente”. ¿Qué pasa en el tránsito de su vida que se hace malo, criminal o delincuente? De hecho cuando uno de estos personajes muere sus padres lo lloran y llegan a nivel de excusarlo o exonerarlo de responsabilidad. Pregunta que pareciera estúpida y hasta infantil. Su respuesta es un misterio que hasta ahora pocos gobiernos han logrado descifrar y combatir.
Ahora bien es novedoso esto que plantea el Presidente. Veamos.

LOS MALANDROS (VENEZUELA) PANDILLAS EN ESTADOS UNIDOS, MARAS EN CENTRO AMERICA

En la última década , las pandillas juveniles han tomado especial relevancia en Centro américa , convirtiéndose tanto en un problema de inseguridad pública como en un objeto de preocupación para los gobiernos y de temor entre la población, sobre todo en los países del triángulo norte de la región –El Salvador, Hondura s y Guatemala– pero con un desarrollo algo similar también en Nicaragua y Costa Rica . Mientras que la existencia de pandillas juveniles dedicadas a la delincuencia no es nada nuevo en Centroamerica, la sistematización del uso de la violencia y la brutalidad demostrada por las pandillas actuales es algo sin precedentes reflejado en el nuevo concepto de las “maras”. En fin, a pesar de que no sería correcto señalar a las “maras” como los principales responsables del alto nivel de violencia que desde hace algún tiempo vive Centroamérica , sin duda alguna representan un problema fuerte y real que merece mayor atención, en aras de brindar seguridad a l a ciudadanía y mejorar las perspectivas futuras para la población joven de la Región. Tanto la historia como la ciencia social nos enseña que la delincuencia juvenil es principalmente un fenómeno grupal que refleja situaciones sociales y económicas complejas, mereciendo, por lo tanto conocimientos actualizados, concretos y profundos para lograr el diseño y la aplicación de políticas y programas de acción exitosas.

POLICÍA, COMUNIDAD Y PANDILLAS

Como se destaca en los informes USAID (2006) los gobiernos centroamericanos, han preferido apostar por políticas de represión policial y endurecimiento de la legislación penal antes que por otro tipo de políticas preventivas. La política de “MANO DURA” lejos de resolver ha aumentado la presencia de la inseguridad.
Los testimonios apuntan en varias vías de escape para acabar con los “malandros” o “Pandillas”. Juega un papel importante la familia y otras instituciones no gubernamentales, incluyendo las iglesias. Todo indica que para dejar de ser “malandro” e incorporarse socialmente requiere de una agresiva reingeniería de procesos sociales para lograr tal integració
n. Hay que romper ese mito o tabú que nos impide “conversar” “negociar” con estos sectores de la población. Por eso lo planteado por CHAVEZ no es novedoso pero si sería de una gran utilidad en Venezuela. Personalmente lo he planteado muchas veces. Que no es fácil. Es cierto. Si fuese fácil cualquiera lo haría. Si cualquiera lo puede hacer, no tendría sentido el concepto de autoridad.

UN EJEMPLO INTERESANTE

En septiembre de 2009, como respuesta a la propuesta por parte de los dirigentes de los residentes en la vivienda pública, la Autoridad de la Vivienda de la Ciudad de New York (NYCHA) se reunió con el Consejo de Presidentes de la Ciudad (CCOP, por sus siglas en inglés) para hablar personalmente acerca de los asuntos de mayor importancia. Los asuntos que más urgían se resumen en la relación entre los agentes de policía y los residentes, y la seguridad en la comunidad. A raíz de esto, el CCOP junto con NYCHA se reunió con líderes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) con el fin de hablar sobre cómo hacer frente a sus preocupaciones. El mensaje era claro: era necesario hacer algo al respecto.
La Unidad Especial de Seguridad y Protección se creó para promover un ambiente de interacción positiva y respeto mutuo entre los residentes y las personas dedicadas a servirles. A partir de la colaboración entre el CCOP, la NYCHA y el NYPD nace una oportunidad única para que estos tres grupos puedan trabajar juntos para encontrar soluciones que mejoren la seguridad en los residenciales de NYCHA y fortalecer las relaciones entre los residentes, la administración de la NYCHA y los agentes policiales. Además, la Unidad de Seguridad se creó con el fin de reforzar los métodos vigentes del proceso gubernamental entre los residentes, y no para substituirlos. NYCHA y NYPD continuará colaborando junto con los dirigentes electos del CCOP, la Junta de recomendación de residentes, la Junta municipal de presidentes y las Asociaciones de residentes. La Unidad de Seguridad concuerda con los esfuerzos actuales de NYCHA para crear un Plan nuevo para Proteger la Vivienda Pública. La finalización del Plan para Proteger la Vivienda Pública está programada para el verano de 2011 e incluye el aumento de la seguridad como resolución en nuestras comunidades para dirigir el curso de acción de la Autoridad durante los siguientes cinco años. La producción de este informe acerca de las actividades de la Unidad de Seguridad es una parte esencial de este proceso. Queremos ser transparentes y exhaustivos con respecto a las decisiones que tomamos, cómo llegamos a estas y cómo se verán afectados los residentes por las mismas. La agenda la Unidad de Seguridad se centra en un objetivo específico: hacer que las viviendas públicas sean más seguras para los residentes y crear una mejor experiencia de vida. El Comando de Seguridad agradece al Comisionado Jefe de la Policía, Raymond W. Kelly por garantizar la absoluta colaboración del NYPD en este esfuerzo valioso.

WILLIAM BRATTON ¿UNA LEYENDA O UNA REALIDAD?

Se dice que desde hace 19 años el ex comisario de policía, William Bratton, anda con el prestigio a cuestas por haber reducido la delincuencia en Nueva York y Los Ángeles, tras los apocalípticos disturbios que estallaron en esa última ciudad el 29 de abril de 1992, casi idénticos en su detonante al estallido de Londres. En aquella ocasión, la ira de millares de angelinos (negros, latinos) se vio retroalimentada, no mediante las redes sociales que aún no existían, sino a través de las mismas cadenas de tv que con el recurso de helicópteros y unidades móviles garantizaron una amplia cobertura de los seis días de destrozos, saqueos e incendios que dejaron 60 muertos, 2 mil heridos, 3,600 edificios incendiados, 1,100 de ellos destruidos y mil millones de dólares en daños. Más allá del trasfondo social, racial y económico de ambos estallidos, es de destacar que pese a que la así llamada doctrina de la Tolerancia Cero (Zero Tolerance) ya existía bajo la doble administración neoconservadora de Ronald Reagan (1981-89), el supuesto “gurú” de ese método, William Bratton, hoy convertido en exitoso consultor internacional y cuyos servicios ya han sido solicitados por Cameron, nunca recurrió al mismo. Así lo dice al menos el propio Bratton cuando se disponía a viajar a Chile como consultor: “Nueva York nunca aplicó la tolerancia cero, lo que aplicó fue una policía comunitaria” (El Mercurio, 11-04-1999). Aún más: “Decir que la estrategia policial de tolerancia cero cambió fundamentalmente a Nueva York, como si deshaciéndose de los que lavan parabrisas y los mendigos pudiera en sí reducir los índices de robos armados y robos de moradas, es una simplificación exagerada y crasa”. Para más información recomendamos el excelente ensayo sobre Bratton del experto Juan Albornoz, “Tolerancia cero: un mito peligroso” (Revista Criterio, 1999, http://www.revistacriterio.com.ar).

Loïc Wacquant (2000). Las cárceles de la miseria.

Este autor hace un análisis minucioso de lo dicho por Bratton y explica: América latina es hoy la tierra de evangelización de los apóstoles del «más Estado» policial y penal, como en las décadas del setenta y del ochenta, bajo las dictaduras de derecha, había sido el terreno predilecto de los partidarios y constructores del «menos Estado» social dirigidos por los economistas monetaristas de América del norte. Así, los Chicago Boys de Milton Friedman son sucedidos por los New York Boys de Rudolph Giuliani y el Manhattan Institute. Pero, curiosamente, en ambos casos los Estados Unidos predican a sus vecinos dependientes del sur un catecismo que apenas ponen en práctica en su propio país, o sólo lo hacen por excepción. Hace veinte años, exhortaban a los países de América del sur a reducir drásticamente sus gastos estatales y sus déficits fiscales, en tanto que ellos mismos inauguraban la era del «keynesianismo militar» y el wealthfare que, durante las presidencias sucesivas de Ronald Reagan y George Bush, iba a profundizar un déficit presupuestario sin precedentes a fuerza de asombrosos créditos militares y bajas impositivas enérgicas para las familias y empresas más ricas (la deuda pública federal llegó a cinco billones de dólares y el 70 por ciento del producto bruto interno en 1995, contra un 33 por ciento en 1980, y el déficit de la balanza de pagos norteamericana superó todos los récords). Hoy ocurre lo mismo en materia policial: durante sus misiones de marketing en el extranjero,William Bratton omite cuidadosamente señalar a sus interlocutores argentinos, brasileños, alemanes o sudafricanos, que la política de «limpieza de clase» (class-cleansing) del espacio público que él propicia como panacea universal a la inseguridad urbana, dista de tener amplia vigencia en los Estados Unidos, donde las ciudades comúnmente tenidas como modelos a emular se llaman… San Diego o Boston, pero de ningún modo Nueva York. En realidad, criminólogos, juristas y jefes de policía coinciden en la idea de que el feudo de Rudolph Giuliani pagó un pesado tributo financiero y cívico por la baja de la criminalidad:

Elevación masiva del presupuesto y el número de efectivos de las fuerzas del orden, escalada de las denuncias por abuso y violencias policiales, crecimiento continuo de la cantidad de personas detenidas y encarceladas, desconfianza y temor crecientes de la población de los barrios pobres y notable deterioro de las relaciones entre la comunidad afroamericana (e hispanoparlante) y la policía, a punto tal que el reverendo Calvin Butts, que dirige la principal iglesia bautista de Harlem, corazón del Nueva York negro, osó tratar públicamente al Alcalde Giuliani de «racista que está creando un Estado fascista». Nada parecido sucede en San Diego, que, en oposición a la «tolerancia cero» y los métodos agresivos de su demasiado famosa Unidad de Lucha contra los Delitos Callejeros, desarrolló la policía denominada «de cercanías», que pone el acento en la «resolución de los problemas» mediante la cooperación activa y regular con los residentes. Como resultado, la criminalidad descendió más significativamente en San Diego que en Nueva York (pese a que la ciudad californiana partió de un índice más bajo, y en consecuencia más difícil de doblegar), pero lo más importante es que la baja del delito estuvo acompañada por un reflujo de la cantidad de detenciones, una disminución de las denuncias y una nítida recuperación de la popularidad policial». Todo lo contrario de Nueva York, y con una cantidad de policías por habitante tres veces más pequeña.

La otra ciudad que tiene émulos en los Estados Unidos es Boston, donde la criminalidad cayó tan claramente como en Nueva York después de que las autoridades desplegaron una estrategia original de prevención de los delitos violentos, que se centra en las armas de fuego (y no en las pandillas o el narcotráfico) y cuenta con la firme colaboración de las iglesias como vínculo entre la comunidad negra y la policía, a fin de advertir por su intermedio a los criminales notorios que en lo sucesivo están en la mira de la justicia federal.’ A William Bratton le gusta decir que «la vigilancia policial es igual en todas las grandes ciudades». Sin embargo, hasta el día de hoy ninguna de las principales ciudades estadounidenses hizo suya la política neoyorquina, mientras que el enfoque bostoniano del «community policing» -que Rudolph Giuliani denigra abiertamente al compararlo con una variante del «trabajo social»- fue adoptado con éxito, entre otras, por Portland, Indianapolis, Memphis y New Haven. Estas ciudades comprendieron claramente que, en última instancia, la intransigencia policial neoyorquina no puede sostenerse, porque socava las relaciones entre la policía y los residentes de los barrios desheredados y segregados,* blanco prioritario del accionar agresivo de las fuerzas del orden que se comportan con ellos a la manera de un ejército de ocupación.

«Es posible reducir rápido la delincuencia «,’ pregona Bratton en entrevista publicada por Clarín. Trivialidad o evidencia, según se prefiera. Toda la cuestión consiste, desde luego, en saber qué delincuencia, con qué medios y a qué precio. El ex jefe de la policía* neoyorquina asegura que los abusos policiales, simbolizados por las torturas sexuales infligidas a Abner Louima en 1998 en una comisaría de Brooklyn y el asesinato, un año después, de Amadou Diallo, acribillado sin motivo alguno por cuarenta y un balazos disparados por los integrantes de la brigada de elite del Bronx, que juraron haber actuado en legítima defensa (y a quienes la corte del condado de Albany liberó de culpa y cargo al cabo de un proceso que dice mucho sobre el derecho de vida y muerte que la policía neoyorquina ejerce de facto en los barrios pobres), son aberraciones: «Fueron excepciones y no la norma. Hay que controlar a la policía. Y asegurarse de que todo esto se hace según la Constitución y la ley”. Pero también en este caso la información es desmentida por las propias autoridades. En marzo de 1999, la Oficina de Derechos Cívicos del Ministerio de Justicia del estado de Nueva York publicó un informe oficial que revelaba que la política policial de «calidad de vida» elogiada por Bratton sólo pudo ponerse en práctica escarneciendo los derechos civiles elementales de los neoyorquinos negros y pobres, en primer lugar el de circular libremente sin ser detenidos, cacheados y humillados en público de manera arbitraria.*

Un minucioso estudio estadístico del uso de la técnica del «stop and frisk», medida emblemática de la «tolerancia cero», consistente en controlar, detener y en caso de necesidad someter a un cacheo en la calle a cualquier persona que pueda ser «razonablemente sospechosa» de un crimen o un delito, muestra que los negros representan la mitad de las 175 mil personas «demoradas y cacheadas» en 1998 y el 63 por ciento de los individuos controlados por la Unidad de Lucha contra los Delitos Callejeros (Street Crime Unit), cuando en realidad son sólo la cuarta parte de la población de la ciudad. Esta diferencia es más pronunciada en las zonas exclusivamente blancas, donde el 30 por ciento de los controles afectan a los negros. Por otra parte, los barrios afroamericanos y latinos son sin duda el terreno predilecto para la utilización de esta práctica, porque uno solo de los diez distritos de la ciudad donde la actividad de «stop and frisk» alcanza mayor intensidad es de mayoría blanca. Por último, desde un punto de vista legal, cuatro de cada diez arrestos demuestran carecer de una clara justificación.

Peor aún: la Unidad de Lucha contra los Delitos Callejeros, cuya divisa es «las calles nos pertenecen», detuvo en promedio a 16,3 negros por cada individuo acusado de un crimen o un delito, en comparación con 9,6 en el caso de los blancos. Estas disparidades sólo se explican parcialmente por los diferenciales de los índices de criminalidad entre negros y blancos o entre barrios: en gran medida se deben a la aplicación discriminatoria de ese método policial. Ahora bien, semejante desviación, señala el informe firmado por el Ministro de Justicia del estado de Nueva York, «debilita la credibilidad de las fuerzas del orden y, en última instancia, socava la propia misión de law enforcement [aplicación de la ley]».^ Lo testimonia el hecho de que la mayoría de las madres consultadas para esta investigación por el director de un colegio secundario de Harlem están «desesperadas» por la manera en que la policía trata a sus hijos» y viven con un «temor constante por [su] seguridad […]. Muchos de estos padres educaron a sus hijos con valores sólidos, pero tienen miedo de los policías».

FINALMENTE

220px-William_Bratton_LAPride Bratton acusa directamente a HUGO CHAVEZ por el aborto de su plan durante el Gobierno del Alcalde Mayor PEÑA. En el City Journal desarrolla este artículo WILLIAM ANDREWS, WILLIAM J. BRATTON Crime and Politics in Caracas
Thank Hugo Chávez for the Venezuelan capital’s soaring murder rate

Hay mitos neoconservadores que sostienen que el delito es el producto de carencias individuales, morales o de comportamiento, véanse los trabajos reunidos por John Hagan y Ruth D. Peterson (comps.). Crime and Inequality, Stanford, Stanford University Press, 1995. 2. En la página tres del boletín de informaciones del Center for Civic Innovation del Manhattan Institute, principal think tank embarcado en la campaña internacional de promoción de la penalidad neoliberal, encontramos una foto de «Carlos Medina, miembro del Manhattan Institute», junto a William Bratton, con quien conversa sobre «sus esfuerzos comunes por llevar a las ciudades de América latina las técnicas policiales basadas en el principio de la ‘ventana rota»‘ (Cities on a Hill – Newsletter, boletín de informaciones del Center for Civic Innovation, Manhattan Institute, invierno de 2000, pág.

En Juan Gabriel Valdés, Pinochet’s Economists: The Chicago School in Chile, Cambridge, Cambridge University Press, 1995, se encontrará un historial de la exportación e imposición de las doctrinas de la escuela monetarista en materia económica.

Un reciente artículo de primera plana del NeMí York Times lo destaca: «No es saludable ver que, a pesar de la baja del índice de criminalidad, la gente sigue teniendo miedo de la policía», señala el director del National Institute of Justice. Un ex sargento de la policía de Nueva York que dirige hoy el servicio de seguridad de la Universidad de San Diego aumenta la postura: «Nueva York pagó un precio extraordinario. El NYPD no hace otra cosa que responder a los problemas aumentando el número de efectivos y poniendo un agente en cada esquina, pero, ¿quién puede vivir en una sociedad semejante?» («Cities Reduce Crime and Conflict Without New-York Style Hardball», en The New York Times, 4 de marzo de 2000). Según un estudio en curso de Alfred Blumstein, profesor de criminología de la Carnegie Mellon University de Pittsburgh, el índice de homicidios de Boston se redujo abruptamente de 14,7 por cien mil en 1991 a 3,5 por cien mil en 1998, o sea un 76 la por ciento, contra un 70 por ciento en Nueva York (de 29,3 a 8,6 por cien mil), donde esa tasa sigue siendo casi tres veces más alta al final del período considerado. La disminución del índice de robos calificados también es levemente más fuerte en Boston (63 contra 60 por ciento). Jenny Berrien y Christopher Winship, «Should We Have Faith in the Churches? The Ten-Point Coalition’s Effect on Boston’s Youth Violence», en Gary Katzman (comp.). Managing Youth Violence, Washington, Brookings Institution, en prensa, y David Kennedy, «Pulling Levers: Chronic Offenders, High-Crime Settings, and a Theory of Prevention», en Valparaiso University Law Review, 31-32, primavera de 1997, págs. 44-69. Hasta San Francisco exhibe una baja de la criminalidad más fuerte que Nueva York, pese a que puso en práctica una política policial que está en las antípodas de la de Giuliani y Bratton (Dan Macallair y Khaled Taqi-Eddin, Shattering «Broken Windows «: An Analysis of San Francisco’s Alternative Crime Policies, San Francisco, The Justice Policy Institute, 1999). 6. Randall Kennedy, Race, Crime and the Law, Nueva York, Pantheon, 1997.
Creo que hay que seguir buscando soluciones y aplicándolas, antes que seguir siendo críticos contemplativos.
Sígueme en twitter @angelmonagas

VEA PROGRAMA CAIGA QUIEN CAIGA DE HOY 04 DE OCTUBRE 2011….Donde la discusión y la tolerancia a las diferencias es la regla


Juicio a la Noticia 3 JUICIO A LA NOTICIA

DESDE MARACAIBO VENEZUELA COQUIVACOA TELEVISION
Maracaibo Amaneció Gris
VEA CAIGA QUIEN CAIGA DEL 04OCT2011…Un programa de equilibrio donde cada uno defiende su versión.

http://static.livestream.com/grid/LSPlayer.swf?hash=6qkxqUN PROGRAMA DONDE LA DISCUSION ESTA ORIENTADA POR LA TOLERANCIA Y EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS

Caiga quien Caiga

 

Puede verlo también http://twitcam.com/6qkxq

Sígueme en Twitter por @angelmonagas

HABLEMOS CON SERIEDAD SOBRE EL ESEQUIBO OPINION DEL DR. ALFREDO RINCON…Presentado en Juicio a la Noticia


Juicio a la Noticia 3

JUICIO A LA NOTICIA SE COMPLACE EN PRESENTAR ESTE ARTICULO DEL DR. ALFREDO RINCON PARA HABLAR CON SERIEDAD SOBRE EL TEMA DEL ESEQUIBO:
PUBLICADO POR EL DIARIO QUE PASA

Diario QUEPASA

NUESTRO ESEQUIBO (I)
Alfredo Rincón Rincón.
alfredorin@hotmail.com

Alfredo Rincon
La política exterior venezolana ha sido, en la mayor parte de su historia, errática. Bastante ha perdido nuestro País con Colombia, Guyana, Brasil y sus vecinos marítimos. Ha habido sí delimitaciones, especialmente en las décadas del 70 al 2000, donde Venezuela ha logrado reconocimientos significativos sobre aguas marítimas.
Ya antes de la independencia, en 1797, siendo parte de España, perdimos la isla de Trinidad. En pleno proceso de nacer la República, como parte de Colombia, sentimos la presión británica sobre la Guayana, más acá del río Esequibo, frontera que había reconocido Gran Bretaña a España anteriormente. Ocupado Bolívar en la independencia de América del Sur, en 1821, 1823 y 1824, no le tembló el pulso ante la mayor potencia planetaria. Así, con Bolívar Presidente y Pedro Gual Canciller, Gran Bretaña reconoció nuestra independencia con el río Esequibo como frontera con su colonia de British Guiana.
A partir de 1841, mapas dibujados por el prusiano Robert Schombergk, comisionado por años de la Royal Geographic Society (Londres), asignan sin ningún derecho territorios más acá del Esequibo a la Gran Bretaña. Tales aspiraciones infundadas van alimentando la apetencia británica que, presionando con ocupaciones parciales de territorio y gestiones diplomáticas, obliga a Venezuela a sujetarse a un tribunal arbitral que dirimiera la controversia. Es de mencionar acá la intervención diplomática de Estados Unidos. Fue su graduación como potencia mundial. Aún hoy en libros de College norteamericanos, se menciona su intervención en 1896 frente a la Gran Bretaña. Fue una mediación contradictoria. El Presidente Grover Cleveland actúa honestamente a nuestro favor. Recordemos que Cleveland había rechazado inicialmente la anexión de Hawaii como colonia norteamericana, ya que reconocía que el destronamiento de su monarquía nativa había sido un golpe de Estado cumplido por norteamericanos con intereses económicos, que apetecían el control de ese archipiélago. Nuestro abogado fue el expresidente Benjamin Harrison, consecuente con la causa venezolana.
El lado oscuro de la diplomacia norteamericana fue la del secretario de Estado, Richard Olney, quien hizo compromisos contradictorios a nuestro País y a la Gran Bretaña. Para él, lo importante no era la justicia de nuestra posición, sino que el Reino Unido y el Mundo reconocieran que no podían tomar decisiones importantes en el continente sin acuerdo con los Estados Unidos. Gran Bretaña exige (!) que no haya jueces venezolanos. Así, con esa mácula inicial, se integran como tribunal de árbitros dos jueces norteamericanos, dos británicos y un ruso. El ruso lo fue Frederic de Martens. Éste había escrito que el derecho internacional público era para naciones civilizadas. In pectore, no estaba Venezuela entre éstas. También era partidario de una alianza entre su País y el Reino Unido. Así en París el 3 de octubre de 1899 el Tribunal de Arbitraje dicta su sentencia, otorgándole a Gran Bretaña 159.500km2 al oeste del río Esequibo, que había sido por siglos territorio español y luego venezolano. Además de su falta de representación en el Tribunal, Venezuela atravesaba una de sus frecuentes guerras civiles, ya que Cipriano Castro, desde Valencia, esperaba la rendición, que fue fuga, del Presidente Ignacio Andrade.
En 1949, se publica un memorándum de Severo Mallet Prevost. Éste había sido un novel abogado de Venezuela. Contaba cómo el ruso de Martens había llamado a los jueces norteamericanos y les había advertido que estaba dispuesta una mayoría de jueces (3) a favor de las pretensiones máximas británicas, alcanzando 203.310km2 de territorio venezolano, incluyendo El Callao (minas de oro), Nueva Providencia y otras, que acercaban Gran Bretaña a las bocas del Orinoco. Continuaba de Martens diciéndoles a los 2 jueces norteamericanos que, si éstos aceptaban, podía darse un dictamen unánime menos perjudicial para Venezuela.
El domingo 16 de octubre publicaremos la continuación de este trabajo. También nuestra crítica razonada a la posición venezolana, especialmente la de 2004 hacia acá. Mencionaré la postura del Instituto (Nacional) de Estados Fronterizos, presidido por el G. D. (Ej), ya retirado, Oswaldo Sujú Raffo, del que me honro en ser directivo. Creo que la Academia de Historia del Estado Zulia analizará el tema en las próximas semanas, a fin de apuntalar una posición nacional sobre este tema, vital para nosotros, por nuestros derechos, en especial Territorio patrio, aguas oceánicas y enormes recursos forestales y minerales.

SIGUENOS POR TWITTER @angelmonagas

LISANDRO CABELLO EX DIPUTADO LISANDRO CABELLO nos acompaña ahora CAIGA QUIEN CAIGA de Lunes a Viernes de 6 a 8 am por COQUIVACOA en canal 10 Intercable 42 Netuno 44 UHF en señal abierta por web http://www.coquivacoatelevision.com y por superactiva FM 97.7 y Solstereo FM 93.1 Redifusion a la 1pm