DESDE PARIS FRANCIA NELSON CASTELLANO HERNANDEZ NOS ENVIAN ESTO:
Nota de prensa de la asociación “Venezuela Futura”
Paris 26 de septiembre 20011
Terrorismo, el doble lenguaje de la justicia
El ex cónsul de Venezuela en Paris denuncia a Venezuela y Argentina, gobiernos complacientes
Por: Nelson Castellano-Hernández
Ex-cónsul de Venezuela en Paris, perseguido por el régimen
Secuestrado en el Líbano por el terrorista Carlos
El 17 de Septiembre finalizó en Paris el 7mo Congreso Internacional de Victimas del Terrorismo, en el cual se le recordaba a la comunidad internacional, a través de numerosos y trágicos testimonios, que hoy más que nunca las victimas de actos terroristas deben ser protegidas, asistidas y aconsejadas, con políticas públicas eficaces.
Los participantes constatamos como ningún país, ninguna sociedad se encuentra al abrigo de esta violencia inhumana y que nada puede justificar esta barbarie.
Las victimas y la sociedad en general no pueden aceptar que ninguna causa pueda servir para legitimar dichas acciones, como tampoco pueden aceptar que se justifique con argumentos falaces la violencia política y los métodos terroristas a nombre de un ideario.
En realidad, algunos parece olvidar que la condición de Revolucionario o de Terrorista, queda definida por factores que no son subjetivos; a diferencia de la revolución la naturaleza del acto terrorista busca generalizar el terror. Convertir en héroes a sujetos que asesinan a inocentes con el fin de llamar la atención de su causa, no tiene objetivos militares sino que apuntan a un público normal, incluyendo mujeres y niños.
Lo que se busca es que el impacto mediático sea lo mas fuerte posible. El terrorista cree que la violencia es el camino a seguir y a diferencia del revolucionario, que está dispuesto a arriesgarlo todo por su causa, el terrorista escondido espera el momento oportuno para lanzar su golpe traicionero, cuando corra menos riesgos, como quien ataca por la espalda, no al que considera su enemigo, sino a los simples ciudadanos.
El terrorismo tiene mucho de Actuación y de Drama. Son actos que han sido concebidos para golpear la opinión publica, de allí lo odioso que resulta el pensar en las víctimas inocentes que no solo han muerto, han resultado mutiladas o heridas, sin contar con los consecuentes dramas familiares o psicológicos, si no que han sido reducidas a un simple pretexto: lo más bajo a lo que el hombre puede reducir a otro ser humano.
Combatir el terrorismo pasa por una cooperación internacional adaptada y eficaz, en ella deberían participar las ONG regionales, nacionales e internacionales, como Amnistía Internacional, la FIDH, la HRW, los organismos especializados, instituciones de derechos humanos, gobiernos y los organismos internacionales de estados.
Las victimas necesitan el reconocimiento, para no convertirse doblemente en victimas, la primera vez cuando se produce el atentado incontestable a sus derechos humanos, jurídicos y sociales, y la segunda, con el olvido y el abandono. El Estado que no reconoce sus victimas, viola por segunda vez sus derechos.
Algunos gobiernos no reconocen la calidad de victimas a un sector de sus ciudadanos, las victimas molestan, piden justicia, solicitan igualdad de derechos. En ese contexto, el respeto a principios constitucionales elementales y los acuerdos internacionales son ignorados y violados con la mayor desfachatez.
Por qué algunas victimas son ignoradas?, Por qué los autores físicos o intelectuales no son enjuiciados y castigados?.
La cooperación penal internacional, los magistrados nacionales e internacionales, las Naciones Unidas, deben actuar de forma independiente, alejados del poder político e ideológico, a ello deben asociarse las organizaciones de victimas de todos los países.
Una diplomacia no-gubernamental de victimas de atentados terrorista debería implementarse, fijando objetivos que acompañen las acciones institucionales, oficiales y privadas. Resulta inadmisible diferenciar las victimas, como sucede en Argentina, con argumentos anti-jurídicos, ilegales, de carácter ideológico, político y de encubrimiento a sus partidarios.
Esas diferencias son tan injustas como si las hiciéramos por diferencias de raza, sexo, edad, posición social, profesional o política.
Es que acaso existen atentados cometidos por “buenas organizaciones terroristas”? o buenos terroristas?, por qué sus victimas no tiene reconocimiento?.
En Argentina, durante los anos 60 y 70, la guerrilla urbana, conocida como “los Montoneros”, fue la autora de innumerables atentados, sus victimas nunca han sido reconocidas, como lo han sido las victimas de las dictaduras militares.
Todo por que los Montoneros, sus victimarios, hoy en día se encuentran en puestos de gobierno, las ONG que se interesan en esas victimas, son molestadas, perseguidas y vigiladas, generando temor para actuar, aun en las propias victimas.
Victoria Villarroel, abogada y presidente del CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES SOBRE EL TERRORISMO Y SUS VICTIMAS (CELTYV), afirma: «En la Argentina existieron diecisiete organizaciones armadas, cuyos integrantes terminaron, en gran parte, fusionados en Montoneros o en el ERP. Ellos recurrieron a los atentados como una táctica en su lucha para obtener el poder. Fueron responsables de más de 21.655 atentados terroristas»
Las personas que se interesan a esas victimas, pueden resultar difamadas por la prensa, sufrir persecución por los grupos políticos cercanos al poder y hasta perder su empleo o su libertad, además de ser tildado de fascista.
En esas circunstancias los hombres de negocio u otros estados se callan para no perder negocios o mercados.
Podríamos señalar como ejemplo el caso de la victima francesa que participó en el Congreso, hombre de negocios nacido en Francia que vivió en su juventud en Argentina y luego se hizo militar Frances, participando en operaciones militares en varios países, su padre ciudadano Frances, director de varias empresas francesas y que con el tiempo falleció, después de haber perdido sus manos y un ojo, victima de un atentado “regalo-bomba” enviado por los Montoneros, con seguridad dirigido a su hijo quien cumplía años ese día. Jamás! el Gobierno Argentino ha reconocido ni indemnizado a esa victima de los años 70.
En argentina hubo una guerra civil, 8000 desaparecidos y 4000 victimas del terrorismo precisó en su intervencion, la descripción detallada que hizo del atentado y las consecuencias físicas, psicológicas y jurídicas sobre toda la familia, fueron conmovedoras.
Pero lo inconcebible fue cuando contó, que años mas tarde, durante una misión en Argentina, el Presidente Menen le presentó al Sr. Galimberti, antiguo comandante de la organización terrorista Montoneros, como el responsable político del atentado a su padre.
Finalizó su exposición, explicando como ese gobierno pagó al terrorista un billete de avión en primera clase, para que viniera a Paris a presentar excusas a su padre.
El valiente testimonio de esta victima debe servir de modelo, para que otra victimas extranjeras de organizaciones terroristas se atrevan también a hablar, su caso es ahora del dominio publico, su padre se convierte en el padre de todas las victimas, por lo que solicitamos se esclarezca la verdad y se denuncien los responsables de ese crimen, no podemos ni debemos dejarlo solo.
Somos solidarios con él y le decimos que tiene todo el derecho de actuar frente a la justicia para hacer respetar el nombre de su padre, su dolor y el de su familia, que ese crimen no permanezca impune ni en el olvido, que ningún autor intelectual o material escape a la justicia.
La justicia Francesa y Argentina no deben dejar a una victima de un acto terrorista sin respuesta. Una campaña internacional debe realizarse para que se revele la verdad en este caso, le pediría a las asociaciones y observatorios de victimas del terrorismo, a los medios de comunicación, organizaciones y gobiernos se asocien a esta iniciativa.
Yo mismo fui victima del terrorismo internacional, cuando el terrorista Carlos me secuestró en el Líbano. Puedo asegurarles que el que regresó no era el mismo que se llevaron a la fuerza, tan solo que las heridas psicológicas no se ven del exterior.
Como quedarme callado ante el apoyo y la defensa que el presidente Chávez le brinda a su “distinguido compatriota”, tal como él llama al terrorista.
Hugo Chávez no duda en calificar a Carlos de héroe revolucionario, icono de la causa Palestina, acusando directamente a Francia de haberlo secuestrado y retenerlo preso injustamente. El presidente venezolano afirmó en noviembre del 2009: «La policía francesa lo secuestró; se lo llevaron desde donde estaba viviendo en Sudán, lo metieron en un saco y se lo llevaron a París»; e insiste en presentarlo como «soldado de la OLP», así como de calificarlo de «luchador revolucionario» y decir que está pagando cadena perpetua en Francia injustamente. «Carlos es un soldado de la Organización para la Liberación de Palestina, que nos representó a todos nosotros en la lucha por la liberación del pueblo palestino», así se expresó Chávez, en un acto con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, agregando: «Yo lo reivindico, no me importa lo que digan mañana en Europa».
El régimen venezolano también brinda apoyo a organizaciones terroristas y son muchas las denuncias y las pruebas que han sido presentadas por estados y personalidades extranjeras.
El gobierno de Colombia y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Inglaterra han denunciado el apoyo financiero y estratégico de Chávez a las FARC, el juez de la Audiencia Nacional de España denuncia colaboración y apoyo a la ETA, En un auto, Velasco solicita al Gobierno de Hugo Chávez la extradición del etarra Arturo Cubillas Fontán, que en octubre de 2005 fue nombrado director adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela, Roger Noriega, ex Secretario de Estado para America Latina de USA, documentos en mano revela el apoyo a Hezbollah.
Chávez pareciese ignorar que el 10 de Enero del año 2000, se ratificó en Nueva York la Convención Internacional para la Represión del Financiamiento del Terrorismo. La convención en su artículo 2 establece que comete una infracción toda persona que, por cualquier medio que sea, directa o indirectamente, de manera ilícita y deliberada, provea o reúna fondos con la intención de que sean utilizados o sabiendo que serán utilizados, total o parcialmente, con el objetivo de cometer un acto que constituya una infracción contra los tratados antiterroristas. Eso incluye cualquier acto destinado a matar o herir gravemente un civil, o cualquier persona que no participe directamente en las hostilidades de un conflicto armado y que por su naturaleza, o su contexto, ese acto tenga como objetivo intimidar una población u obligar a un Gobierno o una organización internacional, a cumplir o a abstenerse de cumplir un determinado acto.
La convención permite perseguir cualquier persona que participe de una manera u otra al financiamiento del terrorismo, desde el momento en que tiene conocimiento de la utilización de los fondos. La responsabilidad queda establecida sobre los que den las órdenes “personas físicas” e igualmente sobre las “personas morales” o cómplices. Para que la infracción se constituya no es necesario que los fondos hayan sido utilizados, basta con probar que sean reunidos con el objetivo de cometer el acto terrorista. Dentro de la misma lógica, la tentativa constituye también una infracción.
Hoy por hoy en Venezuela existen victimas de actos terroristas, que ni siquiera tienen consciencia de sus derechos, si no pregúntenle a la enorme cantidad de comerciantes y ganaderos que cada día son secuestrados por los guerrilleros de las Farc, a fin de financiar sus actividades.
Visto estos planteamientos, creo que llegó la hora de rechazar cualquier razón o intereses de estado, que permitan que impunemente otros estados sigan sosteniendo al terrorismo internacional
Y HAGA USTED EL JUICIO
Siganos por Twitter @angelmonagas. Los sábados a las 10:00 am porwww.canalcmc.com Muy pronto por www.coquivacoatelevision.com y también POR ESTAS CALLES con el periodista Aristóteles Soto