Mi Columna REGIONES en el Semanario 6to Poder de esta Semana

Para los que no han podido adquirir el fisico del Semanario 6to Poder logo
MI COLUMNA REGIONES, al estilo CAIGA QUIEN CAIGA, DUELALE A QUIEN LE DUELAjuicio a la noticia o se lleno de agua el juicio

A REY MUERTO REY PUESTO…Nuevo Contralor huele a “guiso”

No soy de los que se alegra con la enfermedad o la muerte de otros. Me parece abominable lo que he leído en algunos Twitts sobre lo sucedido al Contralor RUSSIAN. Y me preocupa que algunos “periodistas” jueguen macabramente con la vida de alguien. Lo cierto es que hay que definir quién sustituirá al fallecido. Los Comandos de “Mañas y no de campañas” se mueven: SE HABLA DE DOS PERSONAJES: Uno, CALIXTO ORTEGA. Este es muy amigo de algunos líderes del UNT como un famoso ex Diputado de la Cuarta quien junto a su hermano, estaría intermediando para que la MUD vote y lograr las 2/3 partes de los votos.  Dos, José Padrón Valladares quien podría conseguir los votos opositores  a través de sus buenas relaciones con el bloque social cristiano. ¿O será el CNE o el TSJ quien decidirá? Si no llega CHAVEZ, seguirá el país gobernado por el cuarteto: CILIA, NICOLAS, TARECK y JAUA. Ellos deciden.

ARAGUA

¿Será HENRY ROSALES o ISMAEL GARCIA el candidato a Gobernador? Otros aseguran que será RICHARD MARDO. Sea quien sea, será una decisión tomada en PRIMARIAS. Tiene que ser así. ISMAEL GARCIA, se puede estar o no estar de acuerdo con él, pero ha sido un “luchador incansable y constante”, con defectos y virtudes pero creo que estará hasta el final en la pelea. Esta preparado “Pa tigre o pa cunaguaro”. El sabe que el problema no es ser candidato, acordado o decidido en PRIMARIAS, la oposición está obligada a construir un ACUERDO AFECTIVO más que efectivo. Dentro de PODEMOS no creo que haya primarias. Ojala y se unan de verdad, porque la última vez que estuve en Maracay, en la Plaza “GIRARDOT” recordando mi viejo liceo “Carlos Manuel Arrieta”, el águila me dijo: “Gordo estoy que arranco a volar”

TRUJILLO

Varias preguntas se hacen los trujillanos: ¿Donde están los reales de las emergencias viales? Porque  el  Estado se cae a pedazos.  Después de ver como están las carreteras,  concluimos que han sido 3 años de destrucción sistemática,  solo queda reafirmar que en este estado no hay gobernador y si lo hay es “virtual”.  Existe a medias un poquito en Valera. Nadie sabe desde donde “Despacha” el Gobernador. Eso sí, semanalmente hace sus cadenas. El nombre de su programa es toda una paradoja “Trujillo Socialista en la Calle”. Invito a cualquiera que visite el Estado: Miseria, necesidad y abandono. LA MESA, LA PUERTA, por mencionar dos territorios de común visita, parecen un campo de guerra. Lo único que han aumentado son los ranchos y no se les ocurra visitar un “abasto”. No hay casi nada que vender. La vía Quebrada de Cuevas, hace honor al nombre, porque parece el resultado de una quiebra y es lo que debe declararse en este Estado. El remate es que la poca oposición que hay, el Gobernador la persigue y pretende “criminalizar”. Y hasta se habla de “sicariatos” ordenados. Yo le pregunto al señor Gobernador: Si lo que digo es mentira y Trujillo como usted afirma es una maravilla, ¿Por qué su esposa dio a luz en una CLINICA “CENTRO MEDICO LA TRINIDAD” y no en un HOSPITAL del Gobierno Nacional?  El Alcalde de Valera hace un gran esfuerzo pero necesita una buena llave. Quizá ¿Un General lo haga mejor? No sé, pero lo que sea es mejor que lo que se tiene.

ESTADO BOLIVAR:

Lo que sucede con el Gobernador de esta Estado, parece salido de una película de los años 20: mafias, crímenes, ordenes y ahora el hijo huye supuestamente en una “avioneta” propiedad de la Gobernación. En las calles rueda un “chiste” sobre la muerte del Gobernador, que se produjo cuando abrió el closet del hijo y le cayeron un bojote de cabillas que le quitaron la vida. Dentro del PSUV aseguran que este Gobernador es el próximo “Henry Falcón”, o sea, se ira del proceso. Ante este panorama, el Alcalde Caroní JOSE RAMON LOPEZ, asoma su aspiración a la Primera Magistratura. ¿Lo dejaran?

ANZOATEGUI

El Gobernador de este Estado, se ha caracterizado por ser muy “polémico y controversial”. En Puerto La Cruz dicen que anda muy contento porque le está empezando a ver resultados a varias cosas. Un equipo de Balón pie, que “presuntamente” financian desde un edificio rodeado de Jardines. Lo otro tiene que ver con una especie de “marca” en el cuello que la gente de “La Patilla” mostro en fotos. Dos “malas lenguas” comían en un Restaurant de Puerto La Cruz perteneciente a un Hotel, que está subiendo una montaña y les oí decir “Lo llaman Don Musculo como el de la propaganda…si fíjate como le ha crecido la musculatura…pero eso le está causando problemas hepáticos, glandulares, caída de cabello, vellosidad y otras cosillas…” Cuando iba a escuchar el nombre, el mesonero me interrumpió.

LARA

Mucho hemos comentado sobre HENRY FALCON y en su momento advertí sobre lo conveniente o no de su llegada a la oposición.  El Secretario General de AD Fili Peña lo acuso de “intentar manipular la MUD y querer imponer sus candidatos”. El mencionado lo increpo directamente diciéndole “En AD no somos empleados de la Gobernación. Crematísticamente no formamos parte de su nomina…” En pocas palabras le dijo: No nos vendemos ni tenemos precio, no somos «borregos». «Los larenses nos negamos a ser secuestrados, hipotecados por el erario público. Bienvenido Falcón a la mesa sin el truco malévolo de romper la Unidad». No fue conmigo y me dolió. El pasado 17 de junio celebró su cumpleaños y escuche en Cabudare, un dirigente decirle a otro “Amalia y Coroba se pelearon por sede oficial para fiesta sorpresa de Henry…” ¿Culto a la personalidad? Y después critican a Chávez.

GRAN CARACAS

Hay molestias con AD en el ABP, específicamente porque no terminan de definir un apoyo para su candidato. Ramos alega que “Ledezma no levanta ni sospechas”  y no ha logrado ni subir un milímetro en el lugar que ocupa en las encuestas y ante esta situación AD prefiere jugárselas con un precandidato propio para preservar la votación histórica del partido o bien sea para negociar las candidaturas a las gobernaciones y Alcaldías. La indefinición de UNT recomienda esperar.

MUD

La candidatura de CAPRILES sigue sin llegar a su techo. Igual mantiene un crecimiento moderado MARIA CORINA MACHADO,  igual  LEOPOLDO LOPEZ quien probablemente por la “inhabilitación” esta frenado pues el principio de la “economía del voto” lleva a la gente a buscar opciones con posibilidades. Ante este escenario la Democracia Cristiana Internacional, A TRAVES DE LA FUNDACION CONRAD ADENAUER está preparando un conclave en México en los próximos días haber si logran que este bloque se defina de una vez por todas con CAPRILES y limar las asperezas que existen entre: COPEI, PRIMERO JUSTICIA, CONVERGENCIA Y PROYECTO VENEZUELA. Yo les recomiendo el Estado de Zacatecas, allí realice un curso sobre Mercadeo Político en Campañas Electorales.

ZULIA

PARA MARACAIBO, en el PSUV suena el nombre del Profesor GEOVANNY VILLALOBOS, actual Jefe de Zona Educativa como Candidato a ALCALDE. Según muchos ARIAS pone el gobierno y los candidatos: En LOSSADA revive MARIO URDANETA por el PSUV y DANILO AÑEZ asumiría la Diputación pues JHONNY BRACHO suena para Alcalde de La CAÑADA. EN MACHIQUES dicen que LENCHO perdió porque se llevó al Alcalde VIDAL y los Consejos Comunales exigen al Sargento LOAIZA. El Frente Cívico Militar viene con todo y postulan al Tío RICARDO FERNANDEZ en PAEZ. EN CABIMAS por la oposición sería ALENIS GUERRERO. EN LAGUNILLAS, Mervin Méndez dice “que se desgasten ellos…(?) Que seré yo” Otra cosa piensa MARIANELA FERNANDEZ y JUAN CARLOS VELAZCO. Insólito el circuito se queda sin Diputado porque el ex Alcalde PINO (suplente de MERVIN) también quiere ser candidato en VALMORE RODRIGUEZ. Igual JUAN ROMERO y su suplente uno en Machiques y el otro en LA VILLA. El colmo de todos los colmos es que al parecer PABLO PEREZ le dio nuevamente la oportunidad a RAMON BRACHO en BARALT, lo cual ha causado tanto malestar que se ha creado un frente CHAVUD donde no se calan de nuevo a JARVIS RONDON ni a RAMON BRACHO. En el SUR DEL LAGO, vuelve aspirar el Diputado FREDDY GOMEZ. EN SAN FRANCISCO, aguas abajo muchas críticas hacia MONTOYA, le dicen que  será Alcalde en Globovision, pero que en San Francisco OMAR VUELVE A GANAR. Los Concejales de oposición están preocupados. Hablan de CHAVEZ pero el 90% de los aspirantes a Alcaldes, Diputados y Concejales tienen más de 15 años en el poder. Muchos entre 25 y 30 años. No hay moral.

AMAZONAS

DERECHO A REPLICA: En nuestra entidad existe un sin número de dificultades a las cuales no escapa el país entero. En 10 años ha salido de un hoyo y nos hemos levantado  a fuerza de las acciones e inversiones del ejecutivo regional y de la dignidad del estado  y es así como nosotros nos denominamos Tierra Mágica, ya que aquí con esfuerzo todo es posible de lograr. Usted señala que la salud se mantiene en crisis ante la mirada indiferente del Gobierno regional. El sistema de salud esta centralizado, lo cual quiere decir que el hospital colapsa porque el Gobierno nacional, solo ha invertido en obras menores en nuestro viejo hospital aprobándose 13.000.000.000 hace tres años para remodelar y colocar unos ascensores (aun conociéndose que es un hospital de un solo piso y puede encontrar esta información en la aprobación de crédito en la Asamblea Nacional para esa fecha), cuando el Lic Guarulla emprendió la tarea de iniciar la construcción de un hospital digno, corría el año 2005 quedando a expensas del dinero correspondiente al estado, sin ningún aporte extra por parte del Ejecutivo Nacional , como se ha pretendido hacer saber a la nación. De igual manera usted escribe que está obra se mantiene en dos status: o está paralizada o está en desarrollo pero con solo cuatro obreros, pues bien,  la obra se inicio alcanzando todo lo que inicialmente sería un gran proyecto, pero en el año 2008 luego de conocer que el gobierno nacional no realizaría ningún aporte extra, esta gobernación decide dedicarse solo al modulo de emergencia ya que los recursos de nuestra entidad son bastante limitados , y así lo hemos hecho sin interrupciones.

En Twitter @angelmonagas igual en facebook. Mi correo: anmon12@gmail.com

Puede verme via web los sabados a las 10:00 am Hora Venezuela a través de
http://www.canalcmc.comJuicio-a-la-Noticia-391x287 juicio a la noticia col Parte del profesional equipo de CMC para la COL pronto en DirecTV.

EL FUTURO DE LA CUARTA Y DE LA QUINTA REPUBLICA DEPENDE DE CHAVEZ

EL FUTURO DE LA CUARTA Y DE LA QUINTA REPUBLICA DEPENDE DE CHAVEZ

MESA DE LA UNIDAD pudiera adelantar elecciones Primarias…Sin Chávez presente los precandidatos de la oposición presionan la aparición de escenarios políticos

el alquimista Desde la Edad Media el hombre ha buscado la piedra filosofal

La ausencia del Comandante Presidente HUGO CHAVEZ, ha pasado a ser el primer tema de discusión nacional y ahora también en muchas partes de América. Periódicos y los más renombrados periodistas nacionales manejan sus tesis y sus “informaciones”, sobre este hecho curioso: Sigue la pregunta ¿De verdad está enfermo? ¿Esta o estuvo muy mal? ¿Se recupera satisfactoriamente? ¿O está muerto como aseguran algunas fuentes? Mientras el país sigue sumido en una problemática social, a mi juicio, muy grave pero nada que no haya ocurrido en tiempos anteriores. La no presencia del Presidente ha calentado la “vida interna de los partidos de oposición” en su lucha por buscar un sucesor capaz de derrotar al “omnipresente” HUGO CHAVEZ.

antonio se lanza LEDEZMA no consigue la levadura que le haga subir

Las redes sociales han servicio mucho al propósito de “estimular” y no voy a emitir otra calificación sobre esta ausencia. Ayer el Alcalde Mayor ANTONIO LEDEZMA, señalo que “el país no se puede gobernar por Twitter”, en clara alusión a los últimos cuatro mensajes del Comandante Presidente desde CUBA. Esta declaración de LEDEZMA me causa gracia porque si una cosa le criticaban a CHAVEZ era que “estaba desfasado”, que era “obsoleto” y no creía en las nuevas tecnologías de la comunicación. CHAVEZ creo que les tomo el consejo y así como a su llegada a Miraflores “revoluciono” la radio (para mí la revivió), ahora ha “explotado” los alcances de twitter y de facebook. Hoy decimos que sí se puede Gobernar o comunicar la acción de gobierno por Twitter o “tuiteando”. Claro mi apreciado ANTONIO LEDEZMA, la oposición no puede ser solo “mediática” por CNN y Globovisión, hay que dinamizar estructuras o cuerpos sociales en los niveles más bajos (clases D y E) y no tan solo en la clase media y alta.

Tampoco se puede ANTONIO LEDEZMA, empujar una “candidatura” sobre la base de un tema de obligatoria aceptación so pena de, según algunos, no contribuir a la Unidad. Eso de la transitoriedad es el mismo cuento que nos contaba CHAVEZ  cuando llegó al Poder. Por Dios, ustedes supongo y estoy seguro que se han leído El Príncipe y nadie trabaja tanto para tener el poder y después entregarlo fácilmente. No el “poder” es un elixir tan atractivo como el de la “piedra filosofal” que buscan desde la edad media o el “dorado” de los españoles en las indias americanas. TIENE RAZON CAPRILES al no comprometerse en ese tema. No podemos seguir eligiendo un Presidente “embustero”, que diga hoy algo y mañana otra cosa. Esto lo digo porque ayer se hizo tendencia en las redes este tema y las conclusiones de este grupo de seguidores de LEDEZMA, que no sé hasta dónde le hacen bien, concluyo: El resultado fue: La mayoría dejo claro que si debería ser solo un periodo sin reelección ya que se trata del país y no de un candidato o partido. Esto es porque es un tema de mucha importancia en el debate nacional y tu también deberías participar escribiendo al @elpolitico_com dando tu opinión! Creo que el problema de LEDEZMA sigue siendo el mismo de siempre: Una candidatura “inocua” y esa frase de que yo “gano elecciones y no encuestas”, él sabe que es la manipulación de una coyuntura porque si LOPEZ hubiera participado, todavía estarían contando votos. Creo que ANTONIO LEDEZMA, un hombre muy preparado aun no ha encontrado la conexión con una candidatura que despierte algo más que “aburrimiento”.

fausto maso FAUSTO MASO

Fausto Maso, conocido periodista insistió en un tema, que es lo que debería revisar verdaderamente la MESA de la UNIDAD: En su artículo de ayer  Fausto propone (resumen) nuevamente el adelanto de las primarias en vista de la grave situación del país. Dice que ya están listos los candidatos y no hay razones para esperar hasta febrero. No hay que retrasar las primarias sólo para tratar de derrotar a Capriles: «se escogería entre Ledesma, Pérez Vivas, Eduardo Fernández, el candidato de Un Nuevo Tiempo y surgiría entre ellos un rival contra Capriles Radonsky que ahora cabalga solo. Sería mezquino apostar a un proceso de primarias infinito para derrotarlo, reducir la estrategia política a buscar fórmulas para detener candidatura, actitud contra la que reaccionaría disgustado el elector de oposición.» …¿Podemos esperar a febrero? No, necesitamos ese líder ya, hay demasiados peligros en el horizonte. De ser cierto esto se completarían las opciones en la oposición, no habría razones para aguardar nuevos aspirantes, se escogería entre Ledesma, Pérez Vivas, Eduardo Fernández, el candidato de Un Nuevo Tiempo y surgiría entre ellos un rival contra Capriles Radonsky que ahora cabalga solo. Sería mezquino apostar a un proceso de primarias infinito para derrotarlo, reducir la estrategia política a buscar fórmulas para detener candidatura, actitud contra la que reaccionaría disgustado el elector de oposición. No hay nada escrito sobre el resultado de las primarias, no hay razones para demorarlas y los que lo intenten hacer se suicidarán en primavera.  Celebremos las primarias en noviembre, y hasta antes.

pablo perez toma sancocho El apetito de PABLO PEREZ se le abrira en cualquier momento…

Mucho más inteligente que LEDEZMA en la forma, las respuestas que da PABLO PEREZ sobre la “intangibilidad” del Presidente “¿Se ha percatado de la ausencia del presidente Chávez? La ausencia se da porque no se transmite Aló, Presidente. Por lo demás, creo que el país sigue teniendo los mismos problemas. La crisis eléctrica o la situación carcelaria no se hubieran evitado, si el presidente Chávez estuviera en el país y algo similar podría decirse de la inseguridad, del alto costo de la vida, de los problemas que enfrentamos día a día los venezolanos, sólo que ahora podemos hablar los domingos. No nos han roto con una cadena”. Por cierto que en el Zulia el Gobernador Pérez, se encadena más que los “presos del rodeo” pero en fin me parece que de una manera inteligente su respuesta “no toca al Presidente” e incluso sobre la crisis carcelaria no asume la solicitud de su partido UNT sobre la “renuncia del Ministro del Interior” y en un pase de verónica señala lo mismo que ha dicho desde que le juro amor eterno a ELAISSAMI “Los pranes son un problema de Estado que demanda urgente coordinación de los tres niveles de gobierno, para poder combatirlo” No toca a su pana el Ministro AISSAMI ni al Viceministro su posible sucesor. Esta características para muchos “guabinosa” de PABLO PEREZ es apropiada porque el que pretenda ser “Presidente de Venezuela” necesita también convencer a una fuerte opinión pública “simpatizante con el proceso” y es la razón por la que afirma que de ser candidato será el “presidente de la Unidad” y en el semanario 6to Poder, afirma que si participa en primarias será “candidato” y “presidente”.

El que fue Tigre Eduardo Fernandez puede ser un TIGRE, pero ya los «dientes» no estan para morder como antes

Evidentemente que si el bloque socialdemócrata quiere tener alguna posibilidad, el único que podría derrotar a CAPRILES es PABLO PEREZ o ROSALES. Ambos están muy por encima de LEDEZMA. Rosales sin estar presente esta de tercero o cuarto en los niveles de popularidad. Muchos aseguran que PABLO PEREZ no tiene el valor para asumir una candidatura y más en contra del líder MANUEL ROSALES pero pueden escribirlo: Si lo de CHAVEZ se prolonga o se transforma en permanente, tendrán que “matarlo” para que no aspire. Mientras no haya certeza el seguirá ese  juego “de ir y venir”. Otros como LEDEZMA, FERNANDEZ, ALVAREZ y etc., deben rezar para que regrese. De lo contrario sus esperanzas también se las llevaría HUGO CHAVEZ. Moriría la Quinta y la Cuarta República.

elaissami y pablo perez ¿Podra lograr WILLIAM OJEDA que PABLO pida la cabeza de sus panas?

Yo sí creo que CHAVEZ está enfermo porque repito lo que he dicho siempre “nadie juega con fuego tanto tiempo y menos él”. Y lo digo porque él sabe que su poder radica en su presencia y que este “enfermo país” pudiera percatarse que es posible “vivir sin Chávez”. Si en un supuesto negado él no pudiera reelegirse no me cabe la menor duda que desaparecería la MUD: porque todos querrían ser candidatos  y el POLO PATRIOTICO estallaría en mil pedazos.

evelyn en el encendido Y si PABLO se va…¿Quien lo suplirá? Montoya creo pero donde manda «capitana»…

¿ESTA VIVO, MUY ENFERMO O…? LA AUSENCIA DE CHAVEZ: UNA ESTRATEGIA O UNA ENFERMEDAD

¿ESTA VIVO, MUY ENFERMO O…?
LA AUSENCIA DE CHAVEZ: UNA ESTRATEGIA O UNA ENFERMEDAD

hugo-chavez-frias HUGO CHAVEZ sigue presente a pesar de la ausencia: cadenas, brollos, comentarios diarios lo mantienen presente

Lo que pasa en Venezuela es de película. Miles de comentarios en torno a la situación de salud del Presidente y el Gobierno, no sabemos cual, porque CHAVEZ no designó Presidente encargado y quizá por eso, la emprende en contra de algunos medios y diputados. Si Chávez no desconfía de ELIAS JAUA ¿Por qué no lo designo encargado como hace cualquier Presidente serio cuando se ausenta? Siempre declara como “VICEPRESIDENTE”

Su hermano dice que CHAVEZ está bien pero entonces porque “aclara”. Los abogados decimos a “confesión de parte, relevo de pruebas”. ADAN CHAVEZ dijo “Hay que esperar la evaluación de los médicos y en pocos días, entre diez a doce días, estará en Venezuela”. “Lo más importante es que el Presidente tiene una muy franca recuperación, importantísima recuperación. El presidente es un hombre muy fuerte que, además de tener un gran corazón, tiene una mente muy poderosa que influye en las recuperaciones”. Destaco: “Hay que esperar la evaluación…” O sea, no hay certeza en el diagnóstico de su situación, mal puede asegurar en que tiempo regresará. Si está recuperándose porque decir y reafirmar que “es muy fuerte…” y “tiene una mente poderosa que influye en las recuperaciones” ¿Deseo? Además pluralizó innecesariamente o ¿Qué tanto le han hecho al Presidente? Ante este panorama de “incertidumbres”  ¿Por qué se mueven tantos tanques, armas y personal para un desfile que no se hará ante la ausencia del “supermaxihiperextralider” HUGO CHAVEZ?

Hugo-Chavez-Fidel-Castro-Raul_PREIMA20110618_0142_5

PATRICIA POLEO y otros “expertos” en “chavismo” señalan que es una estrategia cubana y que CHAVEZ está como un niño de “pecho”. Eso pudo funcionar los 10 primeros días pero ya no.  En blogs pasados he dicho “nadie juega con candela durante tanto tiempo y menos HUGO CHAVEZ, quien ha hecho de la palabra trasmitida, del fenómeno fonético una necesidad. El peor castigo para él, no es estar enfermo, sino estar en silencio, porque este permite pensar y buscar nuevas posibilidades. Lamentablemente pocos en la Mesa de la Unidad han entendido sus vulnerabilidades”. Pensar en un Chávez callado, mudo, ante los hechos del RODEO, LOS APAGONES, LA MUERTE DEL CONTRALOR, LOS RUMORES SOBRE SU SALUD y pare usted de contar…los maracuchos decimos “Vergación ese es otro CHAVEZ…” Cuando lo vea pensare que es un clon

También he dicho “en este momento CHAVEZ no tiene sustituto en el chavismo y la oposición para llegar al 2012 necesita de su presencia. Si no regresa pronto, no es un problema de vacío de poder, sino de referencia fáctica: no se puede hablar de este proceso sin él. Los líderes emergentes, necesitan de él para salir de él” ¿No se puede derrotar a CHAVEZ si CHAVEZ no está? ¿No se puede hablar de CHAVISMO sin CHAVEZ? No hay nadie en el PSUV con su liderazgo y carisma.  La historia está llena de ejemplos similares: en Blogs anteriores recordaba a MITERRAND pero también esta MAO, GOMEZ, en fin.

Hugo Chavez y amigos Esta foto ha sido muy cuestionada

Y algo que nadie quiere mencionar: las conspiraciones, los murmullos de pasillos más peligrosos que dormir con una “cascabel”. ¿Y si Chávez de verdad está muy mal y hay muchas posibilidades que no regrese, que pasara con el PSUV? ¿Quién garantiza una salida pacífica? En el PSUV muchos no se calan a ese CUARTETO REVOLUCIONARIO de Gobierno: CILIA, NICOLAS, AISSAMI y JAUA. Pregúntenle a DIOSDADO, a ARISTOBULO, al Viejito FERNANDO SOTO, a los Comandantes del 4F quienes se enfrentaron a CHAVEZ. Imagínense si él no está o no puede reelegirse, respetaran a uno de estos “Advenedizos revolucionarios…” como ellos los llaman en privado. Ayer en Radio Coro el Comandante Joel Acosta Chirinos (recién de vuelta al proceso) llamó “ladrón, corrupto, etc” al Diputado y ex Gobernador y Primer “Damo” del Estado JESUS MONTILLA… Dios ¿Quién controla esto si CHAVEZ no está?

Leo los twitts de Ravell, de La Bicha, de tantos otros y escucho hablar de que ahora el CNE quiere las elecciones de Presidente para Diciembre del 2012, cuando hasta ayer decían que eran para Julio 2012…

Una ausencia prolongada o definitiva de Chávez no le conviene ni a la oposición ni al país. Sería alterar un proceso que por el camino normal se definirá electoralmente. Lo que hoy es negro, mañana pudiera ser blanco. Recuerdo que hasta el 04 de Febrero de 1992 el Presidente de este país era EDUARDO FERNANDEZ, todas las encuestas lo señalaban. Ya sabemos lo que paso después. Un “muerto” político como CALDERA, con setenta y pico de años además (termino que a partir de entonces desapareció) revivió como Lázaro y gano y si no gano, así lo declararon… Siempre le digo a mis alumnos que una característica de la historia es que muchas veces es cíclica…basta leer LOS AMOS DEL VALLE de Herrera Luque para convencerse.

Si es una estrategia felicitaciones pero si no lo es, si yo estuviera primero en las encuestas, o segundo, correría a ofrecer mi ayuda porque solo “Santa Clauss” regala en navidad….

POSDATA: Envíenle nuevos videos a Globovisión porque están repitiendo mucho.

11vo MITO: Chávez es necesario, que hable, que aparezca…

Chávez es un mito que sobrepaso los límites de la presencia física

Es definitivo: Chávez se hace necesario. Por buenas o malas razones, se ha transformado en un MITO, en una LEYENDA. Varios mitos existen alrededor del Presidente HUGO CHÁVEZ. El Ministerio de Información ha recogido, todos los mitos alrededor de su figura y ha establecido unos 10: 1. ES UN DICTADOR, 2. CHÁVEZ ESTÁ DESESTABILIZANDO A  SURAMÉRICA Y ELCARIBE, 3. CHÁVEZ  APOYA AL NARCOTRÁFICO, 4. CHÁVEZ REPRIME A LOS MEDIOS, 5. CHÁVEZ MANTIENE A FLOTE LA ECONOMÍA Y EL GOBIERNO CUBANO, 6. CHÁVEZ ES COMUNISTA Y ESTÁ CENTRALIZANDO ELPODER, 7. CHÁVEZ ESTÁ ACUMULANDO UN PELIGROSO ARSENAL, 8. CHÁVEZ VA A SUSPENDER LAS VENTAS DE PETRÓLEO AESTADOS UNIDOS, 9. CHÁVEZ ES AMIGO DE NACIONES TERRORISTAS y 10. ELGOBIERNODE CHÁVEZ VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS. Esta recopilación aunque no muy científica me parece bastante adecuada. Cada quien tiene su visión sobre cada uno de estos particulares. Para unos ciertas, para otros falsas. No es lo que me interesa comentar.

El 11vo Mito alrededor del HUGO CHAVEZ, Presidente, viene relacionado a la forma y manera en que se ha manejado el asunto de su enfermedad. La oposición además se ha encargado de que la ausencia no se sienta, pues todos los días líderes y medios de comunicación, vinculados a la oposición lo recuerdan, lo mencionan.  Si su enfermedad es “falsa”, lo que a los efectos de este comentario no me interesa, se ha logrado el objetivo: HUGO CHAVEZ, ha sobrepasado los límites de la presencia física. Es una condición sine qua non de los llamados líderes latinoamericanos. Vale la pena recordar algo en relación al secreto de enfermedades de personajes como HUGO CHAVEZ.

El ocho de enero pasado, el diario EL CORREO de España publico un artículo titulado Mitterrand, enfermedad y mentira El que fue presidente de Francia durante catorce años seguidos impuso el secreto de Estado sobre su salud” por Miguel Escudero:

 “Hoy se cumplen quince años de la muerte de François Mitterrand, presidente de la República Francesa durante catorce años seguidos. Nadie ha ocupado este cargo tanto tiempo como él. En la primavera de 1981, prometió que si salía elegido presidente, como así fue, sus médicos harían público un informe sobre su salud cada seis meses. Este interés social de transparencia era consecuencia del caso Pompidou: el sucesor del general De Gaulle falleció sin acabar su mandato presidencial a causa de una mielomatosis, diagnosticada año y medio antes, enfermedad que ocultó a sus electores y a casi todo el mundo. De este modo, tras tomar Mitterrand posesión de la presidencia, apareció el correspondiente primer boletín médico. Todo bien. Sin embargo, no había pasado medio año cuando se le diagnosticó un cáncer de próstata avanzado, con una esperanza de vida de tres años.


El primer afectado impuso el secreto de Estado
. Aquí dimos en hueso. Pero sus médicos consintieron en la mentira, una mentira continuada. ¿Podían alegar que estaban cogidos en una trampa? Evidentemente, pero no sin antes hacer renuncia de su condición personal. Ninguno dimitió; prevalecieron los intereses propios o fue la sumisión impersonal.. Acabó su primer mandato de siete años, fue reelegido Resultó que Mitterrand trampeó con la muerte lo inconcebible y no fue hasta el 11 de septiembre de 1992 cuando, en vísperas de ser operado, reveló que padecía cáncer. Aún le quedaban dos años y medio de mandato presidencial, y legalmente podía proseguir. Los pudo cumplir, y al acabar ese
período aún le quedaron otros ocho meses de vida. También se mantuvo el secreto de su vida familiar paralela, allá donde volaba iban en otro avión su conviviente y su hija, todo a cargo de la República. Mandó pinchar teléfonos de cientos de políticos, periodistas y editores franceses, por prevenir que divulgaran su real estado. Todo se ha hecho público después, sin papeles Wikileaks. El exministro laborista de Asuntos Exteriores británico David Owen es neurólogo y ejerció la medicina durante seis años. En su libro “En el poder y en la enfermedad” hace referencia al hermetismo del presidente socialista francés: «Me gustaría creer que la mala salud de Mitterrand influyó en su política hacia Ruanda y Yugoslavia y hay razones para ello. Cuando una persona está enferma se muestra reacia al riesgo, vacilante a la hora de actuar y más dispuesta a dejar que los acontecimientos se desarrollen sin intervenir. No obstante, (…) es posible que al atribuir su posterior inercia a su enfermedad no estemos haciendo más que concederle el beneficio de la duda».

 Este análisis del artículo, para mí es lapidario:

Ahora, cuando los poderes económicos echan pulsos a los políticos, Owen hace esta observación: Si «las sociedades anónimas del mundo entero están obligadas a proteger a sus accionistas de la influencia de la enfermedad de sus jefes ejecutivos», por qué no aplicar algo similar con los gobernantes y ofrecer de ellos una valoración médica independiente. Ahí queda eso.

 El Diario “Clarín” de Argentina publico el 18 de enero del 2007, una nota del Diario El Mundo de España donde se hace referencia a una polémica foto sobre el Presidente Frances, prácticamente en su lecho de muerte: La familia Mitterrand, que había hecho prohibir durante nueve meses el libro del doctor Claude Gubler que relataba el cáncer del jefe de Estado, adoptó al parecer las costumbres de Mitterrand, que nunca atacaba a la prensa ante la Justicia. «A todos en la familia la foto les pareció magnífica», dice hoy Jean-Christophe Mitterrand. «Curiosamente, mamá no la sintió como un ataque, le parecía muy buena incluso, una foto digna de una tradición decimonónica, que inscribía a papá en la línea de Victor Hugo», llegó a escribir Mazarine Pingeot. En el Musée d’Orsay, donde su madre es curadora, se organizó hace 4 años una muestra dedicada al género particular del «Ultimo retrato». En el catálogo, se menciona que Francois Mitterrand había estado observando con recogimiento la foto — anónima — de Léon Blum en su lecho de muerte. En aquel momento había dicho, con admiración: «Conquistar un rostro como éste, es el significado del socialismo».

Cualquier parecido con nuestra realidad es pura coincidencia

 

11VO MITO: CHAVEZ ES NECESARIO, QUE HABLE, QUE APAREZCA

El líder no puede escapar de las falsas asunciones jerárquicas

CHAVEZ ha suavizado totalmente la idea del dirigente autoritario por una idea de líder paternalista y carismático. Pero el mito del LIDER esconde bajo su máscara la necesidad de seguir creyendo en un poder centralizado, no distribuido; y la necesidad de dividir a las personas en líderes y seguidores. Se dice que la mayoría de las personas preferimos ser seguidores que líderes, y por tanto, necesitamos líderes que nos guíen. Yo quisiera vivir en una sociedad llena de personas libres, que desplieguen su potencial, su creatividad, sus deseos. Puede que sólo sea un sueño inalcanzable, pero seguiré soñando (y luchando por ello, aunque sólo sea desde este blog). Chávez, gracias a la oposición y su poco sentido de la historia es «El héroe de este momento” Un  líder carismático que es capaz de estimular a la oposición, de empujarles un poco más allá de sus propios límites.

He dicho varias veces si los medios de comunicación y periodistas de la oposición residentes en Caracas, dejaran de hablar de Chávez al menos un mes, tendríamos un cambio radical en Venezuela. Siempre y cuando la otra parte se dedicara a construir un nuevo modelo, una esperanza. Pero que va, CHAVEZ es necesario más para la oposición que para el chavismo. ¿De qué vamos a hablar? ¿A quién culpar? Muchos nuevos partidos y líderes desaparecerían del escenario político si el Presidente no regresara.

Peter Drucker, en 1954, en su seminal libro La práctica de la gerencia, escribió: «El liderazgo reviste la mayor importancia. Sin lugar a dudas no hay sustituto para él. Pero el liderazgo no puede ser creado o promovido. No puede ser enseñado o aprendido» (p. 158).

So pena de recibir improperios y acusaciones de parte y parte, creo que en este momento CHAVEZ no tiene sustituto en el chavismo y la oposición para llegar al 2012 necesita de su presencia. Si no regresa pronto, no es un problema de vacío de poder, sino de referencia fáctica: no se puede hablar de este proceso sin él. Los líderes emergentes, necesitan de él para salir de él.

¿Está enfermo? ¿Es un invento? No lo sé. Lo que sí sé, es que nadie juega con candela durante tanto tiempo y menos HUGO CHAVEZ, quien ha hecho de la palabra trasmitida, del fenómeno fonético una necesidad. El peor castigo para él, no es estar enfermo, sino estar en silencio, porque este permite pensar y buscar nuevas posibilidades. Lamentablemente pocos en la Mesa de la Unidad han entendido sus vulnerabilidades.

Vendrán otras crisis mientras él no regrese. Hoy pretenden “gurunguear” la historia y premiar a la guerrilla de los 60 y castigar a los militares que los perseguían. Por cierto CHAVEZ persiguió guerrilleros. Mañana le abrirán averiguación a los descendientes de Colón por los crímenes de la conquista y así llegara esta Revolución a donde nadie ha llegado: “Castigar a Lucifer por convencer a ADAN de comer del fruto prohibido…” Chávez regresa por favor…

AQUAVENTURA PARK «LOS TOBOGANES DE LA MUERTE» ¿QUE PASO ALLI? ¿SON SEGUROS PARA NUESTROS HIJOS? Exigimos Respuestas

LOS TOBAGANES DE LA MUERTE…

Viuda exige RESPUESTAS

Una serie de rumores se suceden a sotto voce sobre los «Toboganes de Aquaventura Park». Los medios han sido muy parcos con la noticia. Los ciudadanos, sobre todo, los que tenemos hijos exigimos explicación.

El Diario PANORAMA dijo:
Un hombre, identificado como Enrique Rafael Atencio, de 26 años, murió el pasado lunes, tras sufrir un accidente en un tobogán de una piscina, ubicada en la zona norte de Maracaibo.

La víctima murió en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Los Mangos.

El accidente ocurrió el pasado domingo. El hombre recibió los primeros auxilios en el parque acuático donde ocurrió el accidente porque tenía una herida en una pierna. Luego se sintió mal y acudió al CDI, donde falleció.

El hombre tenía un golpe fuerte en la cabeza. Al parecer, presentó fractura de cráneo.

Esto lo señalo el Diario Panorama el día 08 de Junio del 2011 http://www.panorama.com.ve/micros/sucesos_site/750252.html

 

VERSION FINAL, ha desarrollado mucho mejor esta noticia en su edición del domingo 12 de junio pasado señalo, ver pagina 21

http://issuu.com/versionfinal/docs/d980

Esto debe ser investigado a fondo. La propia denunciante señala que puede haber otros muertos. El Instituto de Bomberos tiene la palabra y el Concejo Municipal de Maracaibo. De ser cierto sería muy grave pues la permisologia de estos «implementos» tiene que pasar por sus manos. La defensora de los Derechos del Pueblo, también podría intervenir. Esto debe ser aclarado suficientemente ante la comunidad. Es la vida de nuestros hijos, nuestros jovenes, la que esta de por medio.

Y al aclararse sere el primero en anunciarlo por este mismo BLOG y mis redes sociales.

 

EL DIA QUE EL SOL NOS AMO CON PASION O REFLEXIONES SOBRE EL APAGON

 

Transformador que causo el gran apagon Transformador causante de la tragedia. Exploto por el gran calor, aunque ahora hablan de sabotaje.Aquí esta

El Zulia acaba de vivir lo que en su historia se conocerá como El día que el Sol amó con pasión. Fueron en muchos casos más de dos días, de intenso calor. Una sensación térmica de 49 grados.

Nadie estaba preparado para lo que se vivió: Ni el Gobierno Nacional, ni el Regional ni los Municipales. La población en consecuencia tampoco. Las reacciones fueron diversas. Seguimos reaccionando y no actuando. No hay cultura de la previsión. Creo que muy bien se portaron algunas autoridades como la Alcaldesa de Maracaibo Evelyn Trejo, y los Alcaldes de los municipios Cabimas, San Francisco y Mara, entre otros. Mención aparte los hombres y mujeres de los hospitales y clínicas, de los cuerpos de Bomberos y en especial, de la Policía Municipal de Maracaibo. Por supuestos, los trabajadores de CORPOELECT que aun realizan labores para atender la emergencia.

Muy triste observar miles de niños llorando, sobre todo en los sectores populares, porque no soportaban el inclemente clima. Y más triste ver la cara de dolor, de sus padres, que no sabían y en muchos casos no tenían como resolver. Los que a Dios gracias teníamos posibilidades, nos hospedamos en un hotel o viajamos fuera de la ciudad. Otros tienen plantas de electricidad para estos casos. Otros dieron vueltas y vueltas con los vehículos (para disfrutar del aire acondicionado) pero tampoco había gasolina.El hielo también escaseo ¿Y el que no pudo o no tuvo una planta? ¿Qué hizo? Soporto sencillamente.

Resolver ante el calor Andar con poca ropa fue una manera de resolver el inmenso calor esperando la luz(1) Otros usaron los vehículos como cuarto de hotel

No voy a culpar a nadie de lo que paso. Me parece estúpido y visceral lo que algunos programas de opinión y periodistas han dicho, luego del incidente. Nadie puede creer que se trato de un «castigo para el Zulia» por no votar por el gobierno en el pasado proceso. El Gobierno, y el PSUV, están claros que esto es muy malo para sus pretensiones electorales. El primer sorprendido fue el propio gobierno nacional. Peor aún, los que señalan o hablan de un «saboteo». De ser cierto, admitirlo y decirlo, sería declarar la propia «incompetencia».

La gente se refugio Algunos se refugiaron en hoteles principalmente en zonas menos afectadas
Los que no tenian para un Hotel tambien resolvieron Otros que se quedaron tambien resolvieron como estos en la prolongación de la Circunvalación No 2 frente a la pasarela de Humanidades

Situaciones como esta, aunque muchos no lo crean, ocurren en el propio Estado Unidos, México, República Dominicana, Panamá, entre otros. De manera seria, oportunamente esos gobiernos informan por distintas vías sobre lo que ocurre. Porque a mi juicio, lo que hay que criticar es la «desinformación» del Gobierno en todos los sentidos. Eso motivo una ola de «bolas» y comentarios para sacarle provecho político a la situación. Y muchos que creíamos «se trataba de una suspensión o un apagón de los normales» proferimos nuestra rabia, a través de las redes sociales. Tardaron mucho las autoridades en informar. Luego nadie sabía que era lo que se estaba haciendo: que si de Anzoátegui, del exterior venían las turbinas, los transformadores, que si era hasta el domingo, hasta el lunes, que se yo. El gobierno Nacional tiene la mejor plataforma comunicacional del planeta, pero definitivamente no la sabe usar. Hubo cadenas que hablaban de «golpes en marcha, de muertes»  y pare usted de contar.

La Costa Oriental del Lago, hirvió Costa Oriental hirvió

Es el reclamo que yo hago a los «Líderes» del Zulia. El que no reclamen de manera seria, sino espasmódicamente como para «hacer parecer que defienden». Hoy muchos Diputados y personajes públicos piden la renuncia de «algunos ministros» y que dicen de esto nuestras autoridades. Deben reclamar con contundencia.

Muchas dudas le quedan a los zulianos: ¿Qué va a pasar con los daños ocasionados? ¿Quién le responde al que se le han dañado los aires acondicionados, hornos, neveras, etc? ¿Podrá esto volver a pasar? ¿Cómo es que CORPOELECT ha hecho inversiones y esto sigue ocurriendo? ¿Por qué no hay una campaña mediática para desarrollar la cultura de ahorro eléctrico que «supuestamente» no tenemos? Visto lo sucedido tenemos o no derecho ¿A un descuento en el cobro del recibo?

A nuestras autoridades, un consejo: Desarrollemos programas de respuesta ante situaciones como las que vivimos, que pueden volver a ocurrir y también para combatir el inmenso calor. En los países mal llamados desarrollados lo hacen. Por ejemplo, el gobierno debería tener «hidratación gratuita por toda las ciudades sacudidas por este fenómeno natural. Desarrollar un ambicioso programa de «arborización». Inclusive las autoridades deberían desarrollar toda una plataforma de acciones, para combatir los efectos de este «calor» sobre la gente: modificar los horarios de algunas actividades educativas y recreativas.

Señores Gobernantes y  líderes opositores, dejemos de ocuparnos del Presidente CHAVEZ. Las cadenas no tumban gobiernos. Votos es lo que debemos tener. Dedíquense a GOBERNAR, a resolver. Ya basta de llorar. De hacerle publicidad al Presidente: Cuando él no está «encadenado», Globovisión y los medios de oposición lo recuerdan y lo vuelven a poner.

Muchos venezolanos se están decepcionando a toda carrera, de los socialistas del Presente y de los «socialistas» del pasado.

Siganme por @angelmonagas en twitter.
Los sabados de 10 a 12 del medio dia me puedes ver desde cualquier lugar del Planeta a través de http://www.canalcmc.com

Lea mi columna Regiones en el Semanario 6to Poder

¿QUE PASO EN PERU? ¿SE EQUIVOCO O NO EL PUEBLO? Parte Final

 

Fraude%2520electoral%2520en%2520peru Contra esto voto el peruano

Hoy comenzó la primera batalla de OLLANTA HUMALA: La comunicacional. La desconfianza ha crecido producto de esta campaña sobre el recién electo. La bolsa de valores reflejo ese miedo a un hombre, que como muchos, empezó por la derecha y termino por la izquierda. Muchos rumores y comentarios. Por sus obras los conoceréis.

el nacional antes Cuando Chávez llegó al poder. Observe lo que dice además ISMAEL GARCIA

SE EQUIVO O NO EL PUEBLO PERUANO COMO OTROS PUEBLOS:
El Historiador  Germán Carrera Damas de la Universidad de Los Andes, escribió una vez en el año 2000 (Apareció en El Nacional)

LOS PUEBLOS TAMBIEN SE EQUIVOCAN

hitler-cardinal La cúpula católica respaldo al asesino HITLER por muchos años. Varias Papas luego pidieron perdón por esto

En algunas ocasiones, los pueblos si suelen equivocarse a la hora de escoger a las personas que se encargarán de regir el destino de sus naciones. La historia está llena de casos: pongamos por ejemplo el tristemente recordado canciller alemán, electo por el pueblo con el 88 % de los votos en 1934, conocido con el nombre de Adolfo Hitler, quien una vez convertido en el Fuhrer puso la gran cag… sumiendo a sus conciudadanos en un mundo de guerra, destrucción y muerte, quien viéndose amenazado por la fuerzas aliadas, puso fin a su vida- como todo cobarde dictador – suicidándose junto con su compañera, aquel glorioso abril de 1945. También tenemos el caso del «Duce» Benito Mussolini, elegido Diputado por el pueblo italiano en mayo de 1921, entronizándose en el poder en 1924, para luego ser ajusticiado por su mismo pueblo, ese abril de 1945, cuando, una vez fusilado, lo llevaron a una gasolinera y lo guindaron de los tobillos junto a su amante.

ollanta humala 22 Todos los días se dedicaron titulares y primeras planas completas a esto

Historia reciente:
Saddam Hussein, llega a la presidencia acompañado del partido popular  «Baaz» en 1979 iniciando en Irak una dictadura cruel y sangrienta, manteniéndose en el poder mediante la parodia de comicios electorales que montaba con «Bombos y platillos»
y que siempre ganaba por un amplio margen de popularidad.
Otros casos del viejo mundo:
Alexander Lukachenko: llega al poder por votación popular en 1994, gobernando con mano de hierro al pueblo de Bielorrusia y mediante elecciones amañadas se ha mantenido en el gobierno  «nunca ha perdido un proceso electoral» ya se enfila para un cuarto periodo presidencial al ser reelecto en diciembre de 2010 con un 80 % de los votos. Considerado en el viejo continente como el «último dictador de Europa»
Bachar El  Assad: representante de las dictaduras hereditarias. Sucede a su padre en la presidencia de Siria, mediante un referéndum en julio del 2000, y es reelecto para un segundo mandato, mediante otro mamotreto constitucional en mayo del 2007; pero el pueblo sirio ha reconocido su equivocación y se va rebelando poco a poco, realizando una serie de manifestaciones, con su secuela de muertos y heridos, en contra de este régimen sangriento y despótico.
Teodoro Mbasogo: Presidente de Guinea Ecuatorial. Otro dictador que manipula las masas para mantenerse en el mando, sin importarle un comino el sufrimiento de su gente. Ya fue reelecto en el 2009 para un quinto mandato, obteniendo el 95 % de los votos.
Abdelaziz Buteflika: Dictador argelino. Fue reelegido para un tercer periodo en el 2009 con el 90 % de los sufragios. Este es otro que no desea abandonarla silla presidencial de Argelia, atornillando sus posaderas a la misma.
Paúl Kagame: – ¡joder con el nombre que tiene este tío! – Gobernante autoritario y déspota de la República de Ruanda; a pesar de ser un tirano, fue reelecto en el 2010 con el 93 % de aprobación, para que siga jorobando al pueblo.

JaimeBayly Este comunicador perdió credibilidad pero gano mares de dólares defendiendo a Keiko Fujimori

ENTONCES EL CAMINO ¿Cuál DEBE SER?

A mis alumnos de Historias de las Ideas Políticos siempre les digo que personajes como «Platón» o «Aristóteles» definieron la democracia pero no les gustaba este sistema.  Lo dijo Churchill y es cierto. La democracia es el peor de los sistemas de gobierno si se exceptúan todos los demás. El sistema garantiza, por regla general, el turno pacífico y regular en el poder y, gracias a ello, la existencia de raciones no despreciables de libertad y derivadamente de paz social y de justicia. Lamentablemente, la democracia no puede garantizar la virtud, la bondad o la decencia. Incluso puede convertirse en el camino hacia el poder de fuerzas políticas que, una vez en él, consagrarán la existencia de sistemas antidemocráticos o la mera esclavitud de sectores enteros de la población. En el colmo de las perversiones esas fuerzas llegan al poder apoyados en los votos de millones de ciudadanos. Mussolini se hizo con el dominio absoluto de Italia no gracias a un golpe de estado, a una revolución o a una guerra civil sino al respaldo de importantes sectores de la población que le veían como una garantía de orden y progreso. Mayor interés, repito sin embargo, merece el caso de Hitler. El Führer se aupó a la cancillería alemana sobre millones de votos que lo consideraron la garantía cierta de que los alemanes recuperarían su autoestima nacional. Por supuesto, Hitler tuvo opositores pero la aplastante mayoría de los alemanes consideraron que lo que hacía, lo hacía bien y que si no había que apoyarlo al menos había que dejarle hacer. Ni siquiera esa opinión varió cuando el III Reich comenzó a cosechar derrota tras derrota y a ser objeto de terribles bombardeos. El mensaje nacionalsocialista había calado tan hondo entre los alemanes que ahora se consideraban víctimas de una conjura mundial promovida por los judíos (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia).

cap y fidel CARLOS ANDRES PEREZ fue mucho más amigo de FIDEL
En ocasiones, los pueblos cometen terribles equivocaciones pero lo más grave no es que se condenen con ellas al desastre. Lo peor es que ese desastre lo transmiten a gente cercana que la única culpa que arrastran es la de tenerlos cerca. Así los justos, al menos de esa falta, pagan por los empedernidos pecadores. Alemania en los años treinta fue un buen ejemplo de la veracidad de esta tesis.

Ojala y la economía en crecimiento de Perú, entienda lo que es una economia cristiana, es decir, distributiva. Los pobres son los que deciden. Todos hablan del milagro económico peruano. En números puede ser cierta. Como ocurre con nuestro gabinete economico y banco central.

Pero no son los pueblos los que se equivocan sino los que dirigen sus destinos, manipulando sus deseos y aspiraciones, que dejan de un lado por cumplir los suyos bajo la excusa de tener el poder por mandato popular. Como la limosna que usted da en la Iglesia o el diezmo como lo quiera llamar. Ese dinero usted lo da basado en su fe, igual que el voto. Usted no es culpable. Es el que hace mal uso de él, quien debe responder. Los peruanos no serán los culpables de que  Humala  mande en Perú, si lo hace bien o mal. Ellos actuaron guiados por la misma fuerza de todos los latinoamericanos: Un Mesías de Justicia. Ellos votaron porque aman, y el amor no es racional. ¿Cuántas veces observamos hogares donde el padre es un personaje «siniestro, violento, inmoral» pero sigue siendo el padre No es fatalismo. Es entender que el proceso de cambio solo es posible en sociedades cultas, criticas y esto no se logra por «obra y gracia del espíritu santo».  

Culpables los Toledo, Castañeda y Kuczynski  y todos aquellos que no supieron cohesionar con generosidad, una clara mayoría a la mano alrededor de una sola opción democrática y le negaron no ahora, para decidir entre el «SIDA Y EL CANCER», sino antes del «balotaje». (2da vuelta) Ya era tarde. Con FUJIMORI o HUMALA. Igual perdía Perú. Pero tenemos que mantener la esperanza del pueblo, que como siempre será el que decida.

CONVERSAMOS CON LEOPOLDO LOPEZ
Haga doble click
http://dai.ly/jiPzaU

TODOS LOS SABADOS DE 10 a 12 del medio a traves de http://www.canalcmc.com puedes ver envivo el programa. Desde cualquier lugar del planeta

AHORA VIA WEB NOS PUEDES VER Y PARTICIPAR POR TWITTER @angelmonagas o vía teléfonica por el 04146318141
juicio a la noticia movil

EL PROXIMO CUMPLEAÑOS DEL LIDER MANUEL ROSALES SERA EN VENEZUELA
IMG00347-20101212-2137

¿QUE PASO EN PERU? ¿SE EQUIVOCA O NO EL PUEBLO? 1ERA PARTE VEA LOS VIDEOS Y FOTOS

Una Gripe peor que la AH1N1 RECORRE AMERICA

HUMALA GANA

Los resultados del PERU han alterado profundamente la vida de muchos venezolanos, que ven ese escenario repetible en su realidad. Nuevamente OLLANTA HUMALA derrota a toda una campaña mediática que trato de vincularlo a HUGO CHAVEZ, para que perdiera como le sucedió en el pasado. Solo faltaba denunciar a HUMALA por «blasfemar» a la Madre Teresa o estar implicado en el atentado del Papa JUAN PABLO SEGUNDO. Observamos a muchos TOTEMS de la comunicación y canales que solo existen para combatir al Presidente Chávez, defender a KEIKO FUJIMORI y hasta criticar duramente al escritor VARGAS LLOSA y al Ex Presidente TOLEDO. De hecho, era asombroso ver como el canal GLOBOVISION el día del proceso, conociendo ya el resultado de los «muestreos a boca de Urna», no le dieron ninguna importancia al evento electoral del PERU. Asombroso. Creo que los medios no quieren entender el papel que les corresponde jugar. Por eso hemos observado el avance peligroso de las izquierdas en América.

Ya no se puede ni hablar, ni criticarlos, porque inmediatamente te acusan de «chavista». Como yo no lo soy y me niego a esta Venezuela de etiquetas en blanco y negro,  que quieren imponer: Hago lo que me gusta hacer: criticar CAIGA QUIEN CAIGA.

¿Qué paso en PERU? ¿Por qué perdió KEIKO FUJIMORI? ¿Sucederá lo mismo en Venezuela? ¿Los pueblos NO SE EQUIVOCAN o SI SE EQUIVOCAN? Trataremos de responder.

EDUCACION Y MEDIOS DE COMUNICACION

Nuestra formación educativa ha sido contraria a fomentar el espíritu crítico en todos los niveles. Tenemos una población que ha pasado por centros educativos o ha recibido educación formal pero solo se les ha entrenado para no cuestionar, para aceptar y no para preguntar, para pensar y aprender a buscar la verdad, a través de herramientas adecuadas. Una buena educación es contraria al fanatismo propio de esta época, entre los dos bandos que se creen los «dueños del país«. Y los intereses de muchos medios han contribuido a fomentar esta falta de «racionalidad»  y solo despertar «emociones» bien de rechazo o de aceptación. Nuestros electores siguen siendo votantes emocionales y no racionales.

BREVES RAZONES POLITICAS POR LAS QUE PERDIO KEIKO FUJIMORI Y GANO OLLANTA HUMALA

expertos hablan sobre la derrota de Keiko FujimoriEl canal 7 de Perú trasmitio estos comentarios

Para Torres, presidente ejecutivo de Ipsos-Apoyo, varios hechos marcaron el punto de quiebre desde el miércoles último, entre ellos la estrategia final de campaña de Ollanta Humala y su mitin de cierre, así como la denuncia sobre esterilizaciones forzadas durante el régimen fujimorista. La campaña de Humala fue más emocionante; a la de Keiko le faltó sentimiento. El mitin de cierre (de Humala) tuvo un efecto más cercano a la población. Keiko cometió errores, indicó. Señaló que a todo esto se suma que los voceros de Fuerza 2011 no dieron una explicación convincente ni las declaraciones más apropiadas frente a las denuncias referidas a las esterilizaciones. Sostuvo que esto provocó incluso que se reduzca el apoyo femenino hacia la ex Primera dama.
Para Manuel Torrado, de Datum, los asesores de Humala manejaron mejor el mensaje hacia los indecisos y el mitin de cierre del nacionalista tuvo mayor impacto. Destacó, también, que el exmilitar mejoró su desenvolvimiento en público. Otro ingrediente, dijo, fue que el factor Hugo Chávez se pulverizó y las denuncias contra Ollanta saturaron a un sector de la población que prefirió no escucharlas.

Víctor Andrés Ponce sostiene que Humala ganó porque en las últimas dos semanas impuso en la agenda los temas de corrupción del pasado y las esterilizaciones, diluyendo los cuestionamientos económicos hacia su plan de gobierno. Ganó porque al comando de campaña naranja le faltó nervio e instinto para los últimos quince minutos del partido. Sin embargo, Humala ganó por algunos puntos y el país está partido por la mitad, agregó. Asimismo, consideró que ahora el ex Comandante debe demostrar que su moderación no fue un juego de máscaras sino una apuesta sincera. En las próximas horas debería anunciar al ministro de Economía de su primer gabinete y al director del BCR, y renunciar a cualquier cambio en la Constitución, anotó Ponce.

SEGUIDORES DE KEIKO ABANDONANSeguidores de KEIKO FUJIMORI abandonan las tarimas del abortado festejo

Como dato comentamos que en los 15 años, el que ha llegado de segundo, finalmente gana el siguiente proceso. Toledo Frente a Fujimori, Humala frente a Alan Garcia. Quizá en 5 años vuelva KEIKO FUJIMORI.

RECORDAR ES VIVIR
http://youtu.be/F9GrorBged8

HUMALA HABLA AL ESTAR SEGURO DE QUE GANO
http://youtu.be/APQugVUJ6_A

KEIKO FUJIMORI NUNCA SATISFIZO A LA GENTE QUE PREGUNTO SOBRE ESTO
http://youtu.be/7VkpL1t9CNc

UN REGALO, LA ROSITA DE EMILIO…EL PORTUGUES. Todos queremos una
ROSITA La de Emilio

Vecinos Vs Gobierno LOS PORTONES DE LOS OLIVOS Un tema de movilidad social

Un Ejemplo de movilidad social

Muchos Zulianos y en especial los que vivimos en Maracaibo, estamos muy preocupados por el tema de la inseguridad y del desorden urbanístico que existe. Lo que sucede en una calle de la Urbanización Los Olivos, es solo una muestra de la movilidad social que invade el espíritu de los vecinos. Los Olivos es una urbanización de muy vieja data en la ciudad. Cuando los primeros ciudadanos llegaron a esta zona del Oeste de Maracaibo, esto era “monte y culebra”. Los que se atrevieron a instalar sus residencias aquí eran calificados como “locos”, les decían “como tú vas a coger para allá…”. El Maracaibo de los años 70, siempre se pensó que crecería hacia el Sur (como debió suceder) y no hacia el Noroeste. Se dieron ambos crecimiento pero la direccionalidad hacia este sector supero el del Sur. Nuestro desorden urbanístico comenzó cuando el proyecto original del Puente Sobre El Lago, establecía la instalación en unas coordenadas distintas a las actuales. El norte debió ser la zona industrial. Con un tren que culminaba allí. ¿Por qué no se hizo? Es muy largo de contar. Lo cierto es que la anarquía urbanística ha prevalecido en los últimos 50 años y es ahora cuando las consecuencias se empiezan a padecer a nivel de “paroxismo” vecinal.

 Entre ese desarrollo y el actual muchas cosas han pasado. Lo que ocurre con estos portones es solo el reflejo del desastre y del inicio de un nuevo movimiento social de “vecinos, ciudadanos o habitantes” que reclaman sobre algo donde empezaremos por afirmar “Todos somos responsables”. Unos más y otros menos. Ninguno de los Alcaldes o Gobernantes anteriores han visto esto con seriedad. Venezuela en líneas generales es una “gran anarquía a cielo abierto”. Se construye una urbanización, en villa incluso y mañana observamos que dentro de ella hacen un “colegio”, montan un “automercado”, instalan un pulilavado (lavado de vehículos) y pare usted de contar. Maracaibo ha crecido fundamentalmente por iniciativa propia (invasiones) y no de manera planificada. He allí la gran responsabilidad del Estado. Recuerdo, por decir uno, un sector que se invadió y se consolido llamado “Bicentenario Luz”. Supuestamente se logró eso para “vecinos”. Hoy toda una zona comercial gira alrededor. Observen ustedes el desastre de la prolongación Circunvalación No 2. Perímetro que abarca entre Plaza de Toros y la entrada de la Ciudadela Faria. Se está desarrollando toda un área comercial, afectando la seguridad vial y nadie hace nada. Observen lo que ocurre en la Lara Zulia. Como los “vecinos” y muchos “vivos” aumentan cada día el numero de “policías acostados” (especie de reductores de velocidad) y con ellos en paralelo, mas “ventas de cachapas” “refrescos” “comida” “cerveza” y tampoco nadie hace nada.

TOMAS PEREZ, uno de tantos “doctos” en la materia de nuestra Universidad del Zulia dijo una vez “Tras vivir exiliado de su país durante varios años, un marabino regresa a su tierra. Con el pretexto de visitar la casa de su infancia, se dirige hacia el sector El Rosal, pero muchas de las calles por las que solía manejar su bicicleta ahora se ven trancadas por largos brazos de metal o portones eléctricos que bloquean el paso. Lo único que permanece intacto de la Maracaibo que recordaba el emigrante era el abrasante sol de las 3 de la tarde. Este sector quizás sea el más representativo de una tendencia urbana de los tiempos que corren, en la que los vecinos de algunas zonas residenciales han decidido implementar controles de acceso a las calles como paliativo ante la inseguridad. Sin embargo, El Rosal es sólo una de varias zonas de la ciudad que se divide y fragmenta, lo que da la ilusión de que no existe una sola urbe ahora, sino muchas”. En general los expertos de nuestra Alma Mater han expresado “Portones y brazos de metal aíslan a ciertas calles del resto de Maracaibo. Investigadores de la Universidad del Zulia concuerdan en que la ciudad se ha ido fragmentando. Las consecuencias son la restricción del libre tránsito y la reducción del espacio público” Yo les preguntaría ¿Cuál Ciudad? Maracaibo ha dejado desde hace mucho tiempo de ser ciudad. Como lo dejo de ser Caracas y otras capitales venezolanas. ¿Dónde estaban estos “doctos” de la Universidad del Zulia cuando empezó el desorden y el caos? Si es cierto que lo dijeron yo no vi ninguna protesta pública para salvar su responsabilidad. También han dicho La visión académica de la ciudad confirma que no se pueden privatizar los espacios públicos ni impedir el acceso de personas: “La ciudad es una sola, es integradora y no podemos empezar nosotros a desintegrarla. El espacio público debe ser democrático: de todos, para todos y donde se pueda hacer de todo”. Según explica Pérez, los cierres de ciertos sectores son viables, una vez se concierten políticas para administrarlos de forma adecuada. “¿Qué tenemos que hacer? Un diagnóstico y una planificación. No se trata de cerrar cuadra con cuadra, sino cerrar sectores de tal forma que haya un circuito”. Con respecto a cuánta seguridad brindan los brazos metálicos y portones que hoy cierran muchas calles de la ciudad, el profesor se muestra escéptico. “No tienen un 100% de efectividad. Sí le dan a la población una sensación de seguridad, porque entre rejas, pérgolas y cercos eléctricos, te sientes seguro”.

Nuevamente instalaron los portones de Los Olivos

Fui yo, siendo Concejal, quien planteo por primera vez el tema y logre junto con otros Concejales que se aprobara la ordenanza. Lo hice basado en la experiencia de las “villas”, de un cierre que promovimos junto con los vecinos en la Primera Etapa de la Urbanización La Victoria, entre otros. El éxito es indiscutible. Nunca al 100% claro esta y nunca pensamos que sería un sistema infalible. Yo creo que después del 11 de Septiembre del 2001, no hay sistema de seguridad perfecto. Nunca jamás planteamos “cierre” sino “control” sobre el acceso. Pero estos expertos debieran preguntar ¿Cuánto ha mejorado la seguridad en los sectores que ahora disfrutan del sistema? Pregunten a las Villas que nacieron como tales, si padecen los mismos problemas de las que tuvieron la mala suerte de no ser “villas”. Yo pregunto ¿Es justo que este derecho se le conceda solo a los actuales maracaiberos que compran en “villa”? ¿Es que los vecinos no tenemos derechos a administrar nuestros espacios para favorecernos?

Recuerdo que el Dr. FRANCISCO DELGADO, siempre fue contrario a esta ordenanza porque el señalaba que “Maracaibo se convertiría en un “Ghetto” y yo le preguntaba a mi admirado amigo ¿Y es que no lo somos ya de manera individual? Observe usted los gastos y complementos que tiene cada casa de manera aislada: Rejas por todos lados, alambrado eléctrico, perros guardianes…etc. ¿Cuánto gasta cada vecino en muchos sectores por su seguridad?

El sistema de control y acceso a las urbanizaciones, por el contrario permite a los vecinos volver a vivir de manera natural en sus casas y en sus calles. Pueden disfrutar a plenitud de sus ambientes, como sucede en las villas. Es la movilidad social en plena acción y nadie la va a detener sino participa. Los “doctos de la Universidad” también han dicho: “Quizás el asunto sea más complejo de lo pensado. Ante los altos índices delictivos en la zona metropolitana de Maracaibo, la respuesta ciudadana ha sido amurallarse: desde los picos de botellas rotas en las cercas hasta las villas rodeadas por altos cercos eléctricos. El profesor Pérez, quien forma parte del cuerpo de investigadores del Ifad (Instituto de Investigaciones de la FAD), lanza preguntas para tratar de dilucidar el panorama. “¿Realmente es la reja lo que va a solucionar la inseguridad? ¿O es la concienciación? ¿Quizás poner cordones de defensa? ¿U organizar a los consejos comunales para solucionar la seguridad del sector? Porque no podemos seguir así: tenemos que entender que no podemos desbaratar la ciudad. Maracaibo se puede volver un rompecabezas”. Yo le respondo: No la reja no lo va a solucionar pero si va a permitir que los “gobernantes” o “sector gubernamental” entienda que los vecinos no se van a cruzar de brazos, viendo destruir sus comunidades. Y es mejor tener un “rompecabezas” que un “rompesereshumanos”. ¿Cuántos zulianos más tienen que morir: jóvenes, padres de familia, madres, niños…tienen que morir hasta que alguien verdaderamente haga algo y no pura “pantalleria”. Tengo más de 15 años diciendo esto: Los Zulianos todos los días nos jugamos un numero de una lotería que yo he llamado “LA RULETA DE LA MUERTE”. Todos jugamos sin saberlo porque ninguno queremos ganar.

En muchos países existen estos controles. Estados Unidos por ejemplo, Argentina, Inglaterra, entre otros. Y de manera más exagerada y con mucha mayor restricción. Es necesaria la fijación de unos lineamientos que establezcan un Plan Nacional de Participación Comunitaria en Seguridad. Una política de seguridad democrática tiene que garantizar la participación de la comunidad en su conjunto” y que para eso se debe “promover el involucramiento de la ciudadanía en el monitoreo externo de las fuerzas de seguridad”. La constitución actual en el 55 ordena desarrollar esta legislación y no se ha hecho. Dar seguridad y protección es un deber ineludible del Estado, en todos sus niveles territoriales de gobierno.

No he hablado aquí del caos vial y del congestionamiento. Como los choferes de autobuses, de taxis, hacen desastres en nuestras calles y avenidas. Como grandes camiones (“gandolas”) y vehículos de transporte se apoderan de nuestros espacios y tampoco nadie hace nada. Como en muchas partes de Maracaibo se instalan “restaurantes y otros negocios” sin estacionamiento suficiente. He denunciado hasta el cansancio el caos vial que ocasiona BANESCO en Maracaibo y POLIMARACAIBO estúpidamente multa a los usuarios, en lugar de cerrar los “locales bancarios”.

NO HAY EPILOGO

 Es necesario acudir a Verstehen antes de criticar los “portones de los Olivos”. Hay que vivir las cosas para comprenderlas. Es necesario profundizar en el estudio de los problemas de la ciudad. No puede ser esto parte de una “pelea política”. No me interesa si la culpa es de Chávez o Pablo Pérez. Quiero soluciones. Los Jueces deberían actuar como lo ordena el razonamiento jurídico de Perelman y Recasens Siches. Deben ponderar. Los Concejales y la Alcaldesa deben sentarse con los vecinos. Hay soluciones que pueden encontrarse. Para ello es fundamental no ver esto como una pelea, donde un grupo gana o se impone a otro.

Sigueme en twitter por @angelmonagas

AQUI ESTAN LOS MAS BUSCADOS: LOS TELEBROLLOS siguen llegando

SIGUEN LLAMANDO
Estuve en Egipto y allí me llegaron los Telebrollos

PREOCUPACION: Observo a CAPRILES y LOPEZ (más el primero que el segundo) con lagunas conceptuales. Cuidado y no lleguen a “MAR”. Conversó con mi amigo el Dr. NESTOR SUAREZ de RUMBO PROPIO y comparto su crítica sobre el reto que no asumen, que es el ideológico. ¿LEOPOLDO te parece que asumir la defensa de la socialdemocracia es un “cambio para Venezuela”? Creo que se equivoco al recorrer el mismo camino de la Venezuela de la 4ta y de la 5ta. Hablemos con propiedad: En Venezuela siempre ha gobernado el socialismo. Siempre. Llámese “socialdemocracia” “socialcristianismo” o “socialismo”. Eso de “Paz, bienestar y Progreso” es lo mismo de AD: “Pan, Tierra y trabajo”. Y CAPRILES en política hay que saber hasta insultar, que es eso de llamar “gallina” A JAUA, DIGALE cobarde, culilluo…o que se yo pero eso de “gallina” parece sacado de una película de Carton Network. Creo que imitar al Presidente hablando de Beisbol o insultando es muy malo porque la gente está cansada de eso y además el tipo es único e irrepetible (Amén).

ROCIO SAN MIGUEL sigue recorriendo el país proponiendo soluciones al tema de la inseguridad. Ella busca ser Presidenta con soluciones.

Si Chávez no regresa les va a dar un "yeyo" a los de Globovision.

CHAVEZ ha estado fuera de escena, más de un mes y es tan débil la oposición que el “tipo” los cómbate por Twitter (O sea está peleando con una sola mano y la otra amarrada) y aun tiene más de 40% de popularidad en la peor encuesta. Creo incluso que CHAVEZ vive uno de sus peores momentos y la oposición no lo capitaliza.

NEPOTISMO: A este efecto, los casos más sonados son los del asambleísta por el Estado Mérida, William Dávila, quien ya lanzó a su esposa. Ivonne Carnevali, como candidata a la gobernación de ese estado, y el del diputado por el Estado, Lara, Edgar Zambrano, quien prepara el lanzamiento de su esposa o pareja, Sobella Mejías, para la alcaldía de Barquisimeto. HENRY RAMOS niega lo de su cónyuge en el Hatillo.

ZULIA:

ME LLEGA ESTO: «Funcionarios del CICPC, Polimaracaibo, Policía Regional del Zulia, Sebin, Polisur, Polimara, Policabimas, Polibachaquero, y los demás cuerpos policiales del Zulia…Ayer fue el sargento de la PR en los haticos y hoy José González “El Pepo” y lo que es peor su hijo que nada tenía quw ver con la policía,asesinados  por unos malditos delincuentes porque no hay otra palabra que decirles ¿Y donde están los
fiscales 45 de derechos fundamentales que solo defiende los derechos de los delincuentes? Salga y defienda ahora los derechos del pepo y de su hijo! que también tienen derechos donde está el fiscal 12 y el 25 salgan también a defender los derechos de esas dos personas que murieron allí a manos de quienes ustedes defienden. Unámonos todos los cuerpos y desde mañana pidamos la destitución de esos fiscales! Sí se puede. Coloquémoslo en los carros fuera del poder judicial en honor al Pepo y su hijo no joda estamos arrechos los Policías. Difúndelo mijo esto es una cadena seria». LO CIERTO ES QUE YA ENCONTRARON A LOS RESPONSABLES y como siempre, «murieron en un enfrentamiento». Ojala fuese así cuando matan a tantos inocentes para robarlos.

Con todo respeto Señor Gobernador investigue esto que me llegó así:

«Compañero estoy recurriendo a usted para que me ayude y publique usted el maltrato de los empleados de la secretaria de prevención ciudadana por la (nombran a una funcionaria cuyo nombre omito para que usted lo verifique) , ya que es importante que Pablo escuche a los empleados, mi esposa no está de acuerdo pero usted es justo y en verdad hablo en nombre de los empleados y si quiere entrevístenos pero no delante de ella … fui ayer a buscar a mi esposa y le dijo de todo al comisario jubilado un viejito chico que tiene como 70 años me provoco insultarla mi esposa le cuenta los minutos para ir al baño no pueden recibir llamadas en el organismo que en no se hace nada el tiempo es ocioso por que ni los guardianes ni mas han hecho visitas ella les dice que ni recojan firma la sacan porque ella es la esposa del primo hermano del gobernador… que hago yo quiero que pablo haga algo..»

Desde PERU o PANAMA como les preocupa a muchos lo que diga MANUEL ROSALES, el Lider del Zulia

ROSALES: Solo regresaría si declaran el juicio sin efecto. Pablo Pérez solo iría si siente que es seguro en caso de perder, retomar su candidatura a Gobernador o poner el su sucesor. Por dónde va la mesa, no es totalmente directo: El gobernador en ejercicio que va a primarias gane o pierda la primaria, luego del 12 de febrero, una reunión de partidos, con el 70% o más porcentaje de los votos, según resultado lista, de la elección del 26 septiembre, decidiría quien es el candidato. Dado esto en caso que vaya a la elección ganando o perdiendo, ese 70% pudiese ser el 60% y tanto de UNT con AD, entonces sería una decisión del UNT y no de PABLO PEREZ. Antes de la inscripción que sería en agosto. PABLO PEREZ puede que no se sienta seguro, cómodo o ambas con esta situación. Y MANUEL ROSALES lo está viendo todo desde afuera. MANUEL ROSALES  va a mantener su esperanza hasta el final y está considerando seriamente venir con rejas y todo. En lo personal me dice un alto dirigente del UNT Por lo que he visto de todos los lados «nosotros vamos para que Ledezma». ¿Cual es la piedra de tranca? Me dice otra alta dirigente de UNT: « Si PABLO PEREZ se fuera que no se va no se garantiza el Estado Zulia». Lo cierto es que MANUEL ROSALES, con virtudes y defectos, vetado en la TV y Radio, a miles de kilómetros de distancia, cada vez que habla LOS PONE A TEMBLAR. Simple razón: Tiene conexión directa con las clases «D» y «E».

COL:En LAGUNILLAS el Concejal NERY VELASQUEZ también aspira a ser Alcalde. Por cierto de LAGUNILLAS me llega esto:

«Dios mío mi hermano, si en verdad esta es tu página oficial del Facebook, te agradezco hagas un llamado a la reflexión, a toda la comunidad para que le jalen las orejas a la cámara municipal de lagunillas, a el alcalde a los consejos comunales, que pasa en los bomberos chico el dinero no llega, las unidades dañadas, sin uniformes , 4 años sin aumento, sin ascenso de Jerarquías, sin HCM, sin seguro de vida, sin el 20% que daba el alcalde Melvin todos los comienzo de año, las estadísticas indican que los pacientes con mayor “potenciabilidad” de riesgos por su enfermedad recurren a los bomberos por su servicio médico y paramédico de esta institución pero ya van más de 25 a 30 años que las unidades no tienen ya facultad o tiempo de vida útil, hay que cambiarlas por nuevas, esto es deprimente cuando llega la prensa y dicen que todo está bien, para cuidar el cargo no puede ser, hay que decir las muchas e incontables necesidades urgidas que tienen los bomberos del estado Zulia, mientras más engaño y promesas es lo que recibimos, ya basta la comunidad, los concejos comunales son los vigilantes que se le dé cumplimiento a la ordenanza más cuando ellos son los que pagan impuestos, se desvían los recursos a propagandas políticas y necesidades personales de ellos los concejales y el alcalde, ayúdanos en esta denuncia….»

QUIERO VER AL DIPUTADO ROGELIO BOSCAN, peleando por esto, para que justifique  su relación con la Alcaldía de Lagunillas.

¿Será este otro Diputado Virtual? En Lagunillas los bomberos los esperan y el sabe de "seguros"

¿Qué PASO CON LA MAKLEDMANIA?

A veces observo la manera en que algunos voceros de la oposición han tratado este caso y creo que como siempre “la olla se destapo”. CAPRILES y Primero Justicia están claros en el asunto y dijeron a una sola voz “Un delincuente como ese, no es creíble”. Otro que no habla es el Gobernador de CARABOBO y su Papa. Interpretaciones sobran a ambas actitudes. Se rumora que incluso podrían ser citados como parte del Juicio incoado.

¿SEÑORES CUAL ES EL ALBOROTO CON LA MUERTE DE LOS JOVENES EN MANOS DEL CICPC?

Por Dios en Venezuela, NUNCA pero NUNCA ha desaparecido la tortura de nuestros cuerpos policiales. ¿Cual es el asombro? POR ESA RAZON, siempre las criticas y reclamos al CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL que los obliga a actuar con un procedimiento que respete los derechos humanos.  Muchos se han sumado al reclamo, olvidando que nuestros policías (todos) prefieren sacar las «verdades» a «coñazos» limpio y no investigando. Son «mayeúticos violentos».  Claro de tantos procedimientos que hacen, algunos tienen que morirse. CUANDO tratan así a un «violador» o «secuestrador» muchos se alegran pero ellos (los policías) son los que deciden cual es tu calificación. ¿Quien les dió ese poder? Los medios y la gente.

AGRADECIMIENTO: Mil gracias a todos los que me escriben y confian en mi, que soy CAIGA QUIEN CAIGA. Son muchas y debo procesarlas bien. Ustedes lo hacen porque saben que este BLOG lo leen y llega donde debe llegar. Solo estoy en CMC los sabados de 10 a 12m unicamente para la COL por el canal 9. Algún día volvere a la  TV Regional y a Radio.

SEÑORA ODALIS CALDERA Y COMANDANTE DE LA POLICIA DEL ESTADO SEÑOR CUBILLAN: VEAN ESTO Y PIENSEN UN POQUITO

El día Martes 31 un grupo de padres, representantes y niños de la Fundación Villacarmen que defiende a los niños autistas protestaban frente a la Gobernación del Estado Zulia:

Protesta pacifica en defensa de los Niños autistas
Solo pedian que les arreglaran la sede que se cae y hay niños allí

ASI LOS ESPERARON Y  RECIBIERON EN GOBERNACION DEL ZULIA:

¿Era necesaria esta demostración excesiva de fuerza ante una protesta de los defensores de los niños autistas?
¿Donde estaban los medios de comunicación? Solo vi a la periodista EUNICE QUINTERO. ¿Y Globovision? Porque no saco esto. ¿Y el ciudadano? NO CULPO al Gobernador PABLO PEREZ, al cesar lo que es del cesar, el tipo tiene un buen corazón y mas cuando se trata de niños. Pero ahí dejo esta reflexión.
VOLVIO VOLVIO VOLVIO VOLVIO VOLVIO VOLVIO ¿ADIVINEN QUIEN ES ESTE?IMG-20110531-00388 Esto fue parte del publico del Reality Show CASOS DE FAMILIA del día Martes 31 de Mayo del 2011 hora 2pm presentado por VENEVISION PLUS El Ex Alcalde PEÑA…Desde MIAMI FLORIDA USA