ENTRE DIALOGO Y EXPLOSIONES

ENTRE DIALOGOS Y EXPLOSIONES

El Gobernador PABLO PEREZ no aguanto dos pedias para reunirse con Chávez

El Presidente Chávez ha insistido en establecer un “dialogo” con sectores de la oposición y de ese lado, el Gobernador PABLO PEREZ, ni corto ni perezoso extendió rápidamente su mano. El Ministro del Interior, Tareck El Aisammi, quien varias veces ha tenido encuentros con el mencionado, señala como positivo y real este dialogo. Ante lo que ocurre en Venezuela uno pudiera preguntarse varias cosas: ¿Es necesario un “dialogo”? ¿Quién se beneficia con el dialogo? ¿Es una intención real, en la que se puede creer, sobre todo si tomamos en cuenta que estamos a poco más de un año de tener elecciones presidenciales?

Sobre el dialogo, mucho antes de la era cristiana se dijo: “Otra dificultad que se ha atribuido Platón consistía en considerar la forma de diálogo como algo que entorpecía el contacto directo e inmediato con la comunicación filosófica. El que semejante argumento haya podido formularse repetidas veces, es una prueba más de los prejuicios y anacronismos con que se ha pretendido estudiar la filosofía griega. ¿Habría sido posible que el discípulo de Sócrates hubiese podido elegir otro medio de comunicación? ¿No era el diálogo la única forma de expresar la historia ideal de Atenas, la vida intelectual de sus habitantes? ¿Qué otra manera había de manifestar comunitariamente lo que pensaban y las cosas de las que hablaban? El diálogo era la forma adecuada de la democracia, y el que un aristócrata como Platón «dialogase» fue una lección más de su magisterio”. Para mí está muy claro, a Chávez no le queda otro camino que el dialogo. Si la oposición lo ve con seriedad, bien bueno es para él y si no lo ve, y no lo acepta, también es bueno para él.

El problema quizá estriba en la forma en que se dialogue. Se puede hablar con el público y no ser más que un “monologo”. Durante sus primeros años de gobierno, específicamente hasta el 2002, el Gobernador Manuel Rosales  mantuvo un dialogo permanente con Chávez, a través de Miquelena y José Vicente Rangel. De hecho Rosales no apoyo el primer paro regional auspiciado por el sector ganadero y vaya que recibió improperios de los líderes de ese sector. En las elecciones donde él se eligió como Mandatario regional figuraban en su plataforma electoral al Parlamento Nacional “chavistas” como Temistocles Cabezas y Nestor Rincón. Recuerdo incluso que a mí me llamo la atención durante una caminata desde la “curva de molina” diciéndome “la verga es con Chávez y me han dicho que estabas presente en un acto con Arias (Quien también aspiraba la Presidencia con el apoyo de Copei). Ese acuerdo tras bastidores ROSALES-CHAVEZ le dio gobernabilidad a ambos por un tiempo ante las posiciones encontradas con la cúpula de AD, COPEI, CAUSA R, entre otros. ¿Estará Pablo Pérez buscando lo mismo o algo parecido?

Para dialogar es necesario valorar el despojo que sufrió el Zulia de la administración de su puente, de la vía Lara Zulia, del aeropuerto, del Puerto, del crimen que se cometió con la costa oriental del lago al expropiar las 70 contratistas, de la insolvencia de PDVSA con las municipalidades, de lo sucedido con el irrespeto a la inmunidad de los diputados zulianos Sánchez y Alemán, de lo que ha sucedido en el Sur del Lago, del problema presupuestario y pare usted de contar. Si estos temas no tienen respuesta será inocuo el resultado de este dialogo, que podría más bien ser un monologo, o un “arreglo político”. Los asesores del Gobernador son de pensamiento metálico y dudo que estén valorando otros elementos.

Mientras esto sucede y ojala prive la denominada “zulianidad” por encima de otras cosas, el Zulia presenta una cifra de muertos de manera violenta, superior a 30, es decir casi un muerto diario. La capital es un absoluto desastre: basura, huecos, congestionamiento, invasiones…Igual la COL, igual Mara…Nunca antes el Zulia había estado en tan mala situación pero no importa, seguiremos escuchando “gaita” y adorando a la “chinita”.

 

DIA NEGRO PARA LOS ARAGUEÑOS El 30 de enero pasara a la historia del Estado Aragua como uno de los peores días: Muerto y situación de rehenes en la madrugada, explosión en CAVIM y la derrota del Equipo Tigres de Aragua. Es tan rara la situación que ni el Presidente la pudo explicar. ¿Cómo es que no hay heridos ni muertos militares? ¿Abandonaron la zona antes de que explotara como si planificaran el hecho los que custodiaban las instalaciones?

VERGACION DE COMERCIAL EL DE LA COCACOLA…Vale la pena verlo

Los Griegos, Los Romanos y la política: Clases de Historia de las Ideas Políticas

Dedicado a mis nuevos alumnos, con todo mi amor…

 NECESITO DECIRLO

Hoy tal vez con tristeza, por haber perdido tanto tiempo deambulando y meditando, debo admitir que no hay actividad más pura que enseñar. En la actividad política he descubierto que la mejor manera de perder una amistad es cuando este ejerce el poder, decepciones, desencantos, mi gran error tratar de ser coherente con mis ideas, decir lo que creo aunque éste equivocado, porque en definitiva nadie es dueño de la verdad absoluta. Toda verdad decían los sofistas, es relativa. De frente a mis alumnos, créanme soy yo: Y siento que vivo y hablo desde la profundidad de mi alma, soy un romántico, soñador, dando clases me transportó, canto, lloro, rio y sé que mis palabras en algo contribuyen a hacer de nuestra nación y del mundo, un mejor lugar donde vivir. He decidido morir dando clases, aunque no me vuelva rico en ella.  Sus aportes y satisfacciones son variables. Yo me siento útil y siento nuevamente la esperanza de que a alguien lleguen mis cantos de críticas y de llamados a la conciencia. Lamentable que los que dicen ser políticos desconozcan porque el mundo es lo que es, cual es su historia. De repente descubrirían que ellos no son los únicos que se han equivocado y al mismo tiempo, se darán cuenta que después de tantos años, aun hay gobernantes que se equivocan  en lo mismo y no quieren o ignoran cual es el sendero que se debe tomar para hacerlo bien o con el menor número de errores. El Hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Los que desconocen la historia, están obligados a repetirla.  

Presentación de una clase

Cuando decidimos estudiar la historia de las ideas políticas, es de obligatoria lectura saber cómo concebían los griegos esta actividad que como arte, técnica o ciencia se llama política. Sus reflexiones, ideas y pensamientos aun conservan la profundidad necesaria para servir de norte a las generaciones de actualidad. El mundo helénico estaba integrado por un grupo de ciudades, estas ciudades estado, representan el fundamento del pensamiento político griego. Estas Polis lo eran todo para el ciudadano, pues el hombre solo era tal en sociedad y esta sociedad era su entorno, donde gozaba de la libertad de expresar sus ideas.

 COMO EVOLUCIONO

 En los primeros tiempos el gobierno de estas ciudades era llevado por una Monarquía Patriarcal, pero ya en el siglo VII A.C comienzan a hacer sentir su influencia las oligarquías de los jefes de clanes. Aquí comienza un periodo de luchas entre sus distintas facciones hasta que cerca del año 500 A.C aparecen los tiranos que se presentan como los protectores de las masas. Estos tiranos fueron derrocados a causa de sus gobiernos despóticos y los excesos cometidos por los ejércitos mercenarios en los cuales apoyaban su mandato. Nuevamente se renueva la lucha entre la vieja aristocracia y la democracia por el control de las ciudades estados, esto condujo a diferentes formas de gobierno de las cuales las más representativas e interesantes son las organizaciones políticas de Esparta y Atenas.

 ESPARTA

 El sistema de gobierno de Esparta tenía por fundamento un sistema social de gobierno rígido, a base de separar la población en tres clases importantes; siervos (labradores), la clase media (comercio e industria) y los espartanos propiamente dichos (guerreros en su juventud, políticos en su madurez). Se eliminaron de esta sociedad todas las formas de lujo, los niños eran entregados al estado a la edad de siete años para su educación, etc. No se aplicaban leyes escritas, era definitiva la sentencia del magistrado.  El cine a través de la Película 300 de alguna manera ha realizado una excelente caracterización de esta cultura donde la ciudadanía la ejercían los GUERREROS.

Su forma de gobierno estaba compuesta en primer término por una asamblea de todos los ciudadanos, por un senado y por dos reyes de igual autoridad. Por su estabilidad y prestigio militar, Esparta influyó grandemente en el pensamiento de la época.

 ATENAS

 Atenas, en cambio, se constituyó en una sociedad democrática opuesta en muchos aspectos a Esparta. Sus diferencias comenzaban en principio por su economía que era más marítima y comercial que su vecina de corte netamente agrícola.  Su flexibilización consistía en no establecer una rígida separación social y de hecho, no ejercía un papel tutelar sobre la vida de sus ciudadanos. Las clases sociales estaban divididas en esclavos, extranjeros y ciudadanos, estos últimos se dividían en plebeyos y aristócratas. La autoridad suprema del Estado descansaba en la asamblea, formada por todos los ciudadanos. Las decisiones de este cuerpo constituían las leyes. La administración de justicia se ejercía por medio de jurados populares, elegidos al azar. Pero lo más destacable era que la constitución de Atenas permitió a los ciudadanos una idéntica participación en los asuntos del Estado, desarrollando un sistema completamente democrático.

 COMO ERA SU PENSAMIENTO POLITICO

 Para los griegos  el universo era un producto de la razón, y por lo tanto los mandatos de los dioses se fundaban en ella. La religión era algo muy personal, por ello permitían la libertad de cultos y la libertad de conciencia, en el grado más amplio. En el ideal griego, la vida del hombre tiene que ir en consonancia con las leyes de la naturaleza y los principios de la razón. Al ser el hombre un animal político (Aristóteles y su Zoom politikon) y siendo el Estado necesario para el desarrollo de los ideales humanos, este no necesitaba más justificación. El Estado y el hombre formaban, unidos, un sistema de vida social, y no cabía esperar que tengan aspiraciones contrarias. Todo lo que contribuyera al fortalecimiento de los intereses humanos constituía una función pública; el Estado podía regular hasta los detalles más pequeños de la vida. Como ambos formaban en si una misma personalidad, no llegaron a desarrollar la distinción entre asuntos de carácter públicos o privados. Toda esta concepción exigía de todos los ciudadanos una participación activa en los asuntos del estado.

 SUS LEYES

En cuanto a las leyes; cuando la aristocracia reemplazó a la monarquía, se comenzaron a establecer leyes escritas, aparecen los códigos. En Atenas el código de Dracón fue complementado por el código civil y político de Solón. Su pensamiento fue que la naturaleza era la fuente de la ley y que a la razón humana correspondía interpretarla. El papel del Estado no era la creación de la ley, sino su aplicación.

  SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES, EJEMPLARES SOFISTAS

 Las terribles luchas entre la oligarquía de Esparta y la democracia de Atenas, producidas en el siglo V A.C.,  dan pie al nacimiento de una nueva corriente de pensamiento, los Sofistas. Estos rechazaban la idea de una verdad universal y los principios absolutos de la justicia, pensaban que cada hombre podía definir y establecer lo que es el Derecho. Con estos argumentos atacaban la base moral y filosófica del pensamiento griego al negar la existencia de normas fijas y de principios naturales universales.

Los Sofistas basaban la autoridad política en la fuerza, no creían en la naturaleza social del hombre y sostenían la idea de que el Estado se formaba mediante un pacto social. La ley coaccionaba y obligaba al hombre, muchas veces, a actuar contra su voluntad.

Este pensamiento condujo hacia una anarquía moral y política que impresionó profundamente a Sócrates. Coincidía con los Sofistas al sostener que las concepciones jurídicas tienen que sufrir la crítica de la razón individual sin sujetarse a la religión o la costumbre, pero creía que en los principios fundamentales de la justicia podían descubrirse en la naturaleza; que el hombre es un ser social y que el Estado es una entidad necesaria. El buscaba la verdad fundamental por sobre el discurso. No cesaba en sus ataques a la democracia triunfante y soñaba con un Estado regido por una aristocracia inteligente. En resumen, Sócrates creía que la verdad era un producto de la razón individual y que cualquier hombre podía llegar a conocerlas examinando sus propias ideas.

Platón, discípulo de Sócrates, por el contrario, creía que la verdad era un concepto oscuro, solo accesible a individuos que poseyeran facultades extraordinarias, esta doctrina conduce hacia la sujeción del pueblo bajo el dominio de los mejores, algunos la llamaban  Sofocracia. Dividía a la sociedad en tres grandes grupos: labradores, guerreros y magistrados; cada individuo tiene su puesto en cada tipo de Estado. El ideal de Platón descansaba en una aristocracia seleccionada por su inteligencia. Ve a la justicia como la fuerza fundamental del Estado, y el más alto ideal del Estado es el patriotismo. Platón tenía un punto de vista moral e idealista.

El más famoso de todos, el pensador de pensadores: Aristóteles, discípulo de Platón, difiere notablemente con el método y los puntos de vista de su sistema político. Aristóteles es práctico, lógico y sistemático. Sus ideas son el fruto de un proceso inductivo, con un método científico y comparativo de los gobiernos que existían en su tiempo. Construye la política como ciencia independiente, separada de la ética. No traza un perfil de gobierno ideal, sino que sostiene la idea de que han de adaptarse las constituciones a las necesidades de cada pueblo. Apoya un sistema de gobierno donde todos los ciudadanos actúen en la vida pública. La participación más que un derecho, es concebida como un deber, una obligación.

Sostuvo que el Estado es una institución natural y necesaria y su principal función es adaptar los principios fundamentales del derecho y la justicia a las necesidades particulares de los ciudadanos. Aristóteles,  analiza los males y defectos (pro y los contra) que existen en las ciudades griegas, comparándolas, sugiriendo remedios prácticos para el futuro; siendo así el precursor del análisis histórico, de tanta utilidad para quienes como yo, vivimos investigando, buscando, algo que explique el hecho político actual. Aristóteles no era partidario, como Platón, de la abolición de los lazos familiares y de la propiedad privada.  Sus obras más importantes fueron: La Política y Etika (ETICA) Nicomaquea. Asimismo realizo una clasificación de las formas de gobierno que no ha sufrido, prácticamente, variaciones hasta nuestros días.

    Bien Común    Beneficio Propio

   Una Persona        Monarquía      Tiranía

 Grupo de Personas           Aristocracia    Oligarquía

 La mayoría           Democracia    Democracia Impura

 En resumen, porque sería largo de explicar, los aportes de Aristóteles son los siguientes: Se le debe el descubrimiento de las Ciencias Políticas, el método inductivo, la clasificación de los distintos tipos de gobierno, etc. Sus referencias aun son obligatorias para muchos gobernantes y quienes vemos en la política una alternativa válida de ejercicio crítico.

 APORTES DE LA CULTURA ROMANA:

 En sus orígenes Roma constituyo una Ciudad-Estado formada por una serie de tribus que vivían en las colinas vecinas. Se regía por la forma monárquica, y además del rey, existía un senado y una asamblea. Cerca del año 500 A.C. se establece la República, con la expulsión del último Rey. Durante los siguientes dos siglos, plebeyos y patricios disputan por la supremacía política, resultando de esto una fusión entre ambos constituyendo una sola comunidad de ciudadanos.

Roma comienza así a expandirse hacia el Occidente conquistando y absorbiendo con facilidad a pueblos más débiles, como consecuencia de esta expansión y centralización del poder, poco a poco se va constituyendo un sistema imperial de gobierno, cesando el movimiento democrático de la ciudad. A finales del siglo I A.C., todo el mundo civilizado occidental está bajo el poder de esta única organización política. Así llega el primer emperador a retener en sus manos los poderes más importantes del Estado, las asambleas del pueblo pierden su papel en el desempeño de las principales funciones públicas. Solo el Senado conserva su posición privilegiada, pero no es ajeno a la voluntad del Emperador. Este proceso unificador se completa con la imposición del latín como lengua oficial y la aplicación de un sistema unificado de Derecho para todo el Imperio.

Durante este periodo la teoría que funda los poderes del emperador en la voluntad popular, es reemplazada por el supuesto de autoridad divina del emperador (se llego incluso a adorarlo como a un dios, con verdaderas facultades y poderes). En resumen, la historia política de Roma se divide en tres etapas: Monarquía, República e Imperio.

 PENSAMIENTO POLITICO DE LOS ROMANOS

 En términos generales, las ideas filosóficas de los romanos procedían directamente de Grecia. El imperio resulta, sencillamente, de la situación de Roma, sin obedecer a los postulados de una teoría o a un plan preconcebido y determinado. No obstante los romanos perfeccionan muchas de las ideas aprendidas de los griegos, dándoles una forma más definida y coherente. Recuérdese que muchos de los maestros o tutores de los emperadores durante su niñez, eran griegos.

La concepción del derecho positivo puede considerarse como el avance más importante, implica esta idea la separación de la ética de la política; la creación de una teoría abstracta del Estado, distinto de la sociedad en general. Los romanos separan y distinguen el Estado de los individuos, cada uno tiene deberes y derechos diferentes. De este modo, el Estado es una persona jurídica que ejerce su autoridad dentro de los límites legales determinados; y el individuo es, también, una persona jurídica con derechos y prerrogativas frente a los demás individuos y las arbitrariedades posibles de los gobiernos. Todo el sistema privado en Roma se funda en el reconocimiento de esta concepción Jurídica.

Los romanos, como así los griegos, consideran al Estado como una institución natural que no requiere en su existencia justificación alguna. En cuanto a la ley, no es un mandato, una orden del soberano hacia sus súbditos, sino un pacto de los órganos constituyentes del Estado, después de una negociación colectiva.

Con la expansión de Roma se introducen y aclimatan nuevas ideas que amplían y conceden un sentido de libertad al derecho de este país. De esta manera se forma el Jus Gentum y el Jus Naturale, que se suman al Jus Civile ya vigente. En el siglo IV A.C., se concede la administración de justicia, en materia civil, a un funcionario denominado Pretor; posteriormente, en el siglo III A.C., se crea un nuevo Pretor que administra justicia en los asuntos referentes a los extranjeros (Jus Gentum). Más tarde Justiniano compila 1000 años de derecho en su famoso Corpus Jure Civile. La doctrina de derecho natural de los griegos influye notablemente en el espíritu de los juristas donde llega a aceptarse la idea de que en las normas positivas y especiales de la ley se encierra siempre principios fundamentales de del derecho natural, con auxilio de la razón.

 CICERON Y POLIBIO

 Polibio

Presenta una teoría del origen del Estado, describe los diversos tipos de gobierno y traza un ciclo natural en las transformaciones políticas. Su análisis lo lleva a la conclusión de que Roma se libra de las crisis de los sistemas simples de gobierno gracias a su sistema mixto de gobierno en donde están representados la monarquía, en la figura de los cónsules; la aristocracia en la figura del senado; y la democracia en la figura de las asambleas populares.

Al ciclo simple lo describe de esta forma: Monarquía > Tiranía >Aristocracia > Oligarquía > Democracia > Imperio de la muchedumbre > Monarquía (nuevo comienzo del ciclo).

Cicerón

Quizá el más famoso de la época. Según este autor, el Estado es la consecuencia natural de los instintos sociales del hombre. Señala igualmente una separación entre el Estado y el gobierno, reservando la autoridad política suprema al pueblo entendido como un todo, y considerando al gobierno como una expresión de su voluntad.

La exposición del concepto de Ley Natural corresponde el principal mérito de la doctrina de Cicerón; él afirmaba que la ley legítima y verdadera se condensaba en el imperio de la razón recta, de conformidad con las normas de la naturaleza. Sus ideas sobre la justicia y la ley natural quedaron profundamente arraigados en el pensamiento jurídico de Roma y dejaron su impronta en los juristas de la época imperial y en los primeros escritores cristianos.

Conclusión

Los Ideales de libertad y democracia fueron los aportes más importantes de la cultura griega al pensamiento político, máxime contrastando con las civilizaciones contemporáneas a ellos. También creo es importante destacar el concepto del hombre como ser social y como parte integrante del Estado, del cual no es ajeno, sino célula de ese gran organismo. Las decisiones eran tomadas entre todos los ciudadanos y no provenían, como en los Estados vecinos, de la voluntad absoluta de un Rey. Ellos consideran a la tiranía y a la oligarquía como las peores formas de gobierno.

En segundo término, Grecia permitió la libertad de pensamiento y de expresión (política y filosófica). Pero quizás más importante que todo esto sea el hecho de que la autoridad descansaba en las leyes a diferencia de todas las justificaciones hasta entonces conocidas (fábulas, opresiones, temores, entre otros).

El principal aporte de los romanos fue el desarrollo que le dieron a las ciencias jurídicas. Diferenciando entre Derecho Pública y Derecho Privado; además de que con ellos aparece la clasificación de Ius Civis, Ius Gentum y Ius Naturale.

El imperio romano, al someter a los individuos de todas las naciones a un mismo poder, sienta las bases de un sistema unificado de valores que en gran medida se sostienen hasta hoy. Por otra parte las nociones de Ius Gentum y Ius Naturale desempeñan un importante papel en la creación de una teoría de derecho internacional.

Finalmente, en resumen, destaco las ideas de Libertad y Democracia que nos legaron los GRIEGOS y el legado Romano del Imperio de la ley, el orden y la unidad.

Queda de parte suya hacer el juicio, sobre la vigencia o no de muchas de estas instituciones y fenómenos. Buenos o malos, es nuestra historia.

Me case por la Iglesia Catolica ¿Me puedo divorciar? Hoy en TV un experto aclara.

Soy Casado por la Iglesia Catolica ¿Me puedo divorciar?

 

Divorcio es la separación legal de los esposos. La mayoría de los países permiten el divorcio civil y lo regulan en algún grado por medio de la ley civil.

Muchas iglesias cristianas interpretan el divorcio civil como el fin del matrimonio y permiten un segundo matrimonio. La Iglesia Católica no acepta que el divorcio civil nulifique el matrimonio. No puede disolver los vínculos matrimoniales ya que estos proceden de Dios. «Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre».

La Iglesia reconoce que en algunas circunstancias muy graves es necesaria la separación y la protección de quién corra peligro de ser maltratado. No por ello se disuelven los vínculos matrimoniales.

La Iglesia puede conceder la nulidad matrimonial cuando el matrimonio, desde el principio, careció de un elemento esencial para su validez. Si el matrimonio ha sido anulado ambos pueden quedar libres para casarse.  El Tribunal puede, sin embargo, establecer condiciones o negar el matrimonio eclesiástico si considera que existen impedimentos para ello.

Son muchos los aspectos de las enseñanzas morales de la Iglesia que están recibiendo actualmente un sostenido embate. Estos ataques se expresan a través de normas legales inspiradas en ideologías que contradicen una visión cristiana del hombre.

Hoy en mi programa de TV Juicio a la Noticia el Dr. Jesús Hernandez, experto en Derecho Canonigo, aclara el tema.

Niños cantores Television Canal 11 en señal abierta 69 Intercable 11 net uno Estado Zulia Venezuela 11 am hora venezuela

La Angustia Diaria…en el Zulia sigue vigente el reclamo de Don Pedro Colina

LA ANGUSTIA ES DIARIA

En Venezuela, todos los días tenemos “el corazón en la boca”. Esta frase simboliza el estado anímico en el cual nos encontramos ante la serie de eventos que se suceden: Mientras el Presidente Chávez anuncia mas y mas “expropiaciones” que para el Vicepresidente JAUA en uso de un nuevo castellano califica como “recuperaciones”, la oposición insiste en señalar las violaciones frecuentes a los derechos humanos y la crisis económica que se nos viene encima. Otro lado de la oposición frecuenta la denuncia sobre la corrupción y la prensa señala todos los días estos casos más el eterno recordatorio de la dictadura  o comunismo que “vivimos”,  similar a la que ha transitado por la hermana república cubana. Paralelo a esto,  la incontrolable inseguridad y una cifra de muertos que aumenta todos los días. Cualquiera ha sido “atracado”, “robado” o víctima de algún hecho delictivo. Un alto porcentaje de venezolanos tenemos un familiar, amigo o vecinos, muerto o herido víctima de la criminalidad creciente de la nación.  Esto último es la mejor prueba de que nuestra economía solo ha mejorado en apariencia porque de ser verdad, las cifras de robos, hurtos y muertes no sería tan alta. El secuestro y el cobro de “vacunas”, es tan común como la “arepa” o la “hallaca” decembrina.

¿Qué PASA EN LA POLICIA EN EL ESTADO ZULIA?

Durante nuestro programa de ayer, un grupo de policías regionales, una minoría debo aclarar, señalo que “matraquea” porque no están bien pagados y le deben dinero como parte de sus beneficios laborales: cesta ticket, bonos, vacaciones, etc. Eso no justifica su acción. Curiosamente la denuncia fue hecha por “malandros” del sector, desde donde todos los días a las 6pm, la única patrulla de la zona pasa a recoger su diario. Acabo de Mundo: Un delincuente denuncia a la policía que también actúa fuera de la ley.

MIENTRAS ESTO OCURRE…

Nuestro “aguerrido gobernante” según el diario La Verdad, reinaugurando obras de Manuel Rosales, o haciendo escuelas, o poniendo vacunas. La semana pasada movieron a todos los medios para tapar “un hueco en la curva”…En dos años dejaron destruir a Maracaibo, la gran capital zuliana. La ciudad está en sus peores condiciones desde 1995. Sus carreteras parecen las vías de Irak luego de la invasión en el 2003. Basura, inseguridad. Es demasiado para una Alcaldía. Y el Gobernador viendo una carrera de Bicicletas en el Táchira. Eso sí muchas vallas, mucha propaganda, muchas cadenas…Nada de obras.  Es el estilo “bachaco” de gobernar, sino me creen pregúntenle a Jaime Lusinchi. Nos quitaron el puente, el aeropuerto, el puerto, la Lara Zulia y pare usted de contar y los que se dicen más zulianos que el saladillo “No quemaron ni un caucho, ni una vela, ni un fósforo…”

Los “jalabolas” que de esos abundan, me acusaran de chavistas pero debo decirles que en este Estado ni ellos hacen oposición porque muchos están “maiziaos”…

Esta semana comienza el “pan y circo” de la semana de la Zulianidad. ¿Cuál? ¿O es que ser zuliano es solo adorar a la virgen, a las águilas y a la gaita? ¿Crear una estructura burocrática para celebrar algo inmanente a nosotros?

Vigentes las palabras de Don Pedro Colina “En esta Tierra de Dios, nadie se acuerda de Vos”.

LA DIFERENCIA ENTRE LA POLICIA BRITANICA Y LA VENEZOLANA

LO QUE FALTA, LA NUEVA PRESIDENTA BRASILEÑA, AHORA ES HECHA «BARBIE». 

Muy pronto viene el Hugo "Ken"...

Mujeres en Política ¿Como le gustan a usted? ¿Sifrinas o violentas?

 

MUJERES EN POLITICA: ¿Cómo LE GUSTAN A USTED?

Ojala esta bella mujer me investigara a mí, pero que me llamara a declararle

 

 Dice una vieja canción del mexicano Vicente Fernández Hablando de mujeres y traiciones se fueron consumiendo las botellas pidieron que cantara mis canciones y yo canté unas dos en contra de ellas. De pronto que se acerca un caballero su pelo ya pintaba algunas canas me dijo le suplico compañero que no hable en mi presencia de las damas. Le dije que nosotros simplemente hablamos de lo mal que nos pagaron. Que si alguien opinaba diferente sería porque jamás lo traicionaron. Me dijo yo soy uno de ustedes que más ha soportado los fracasos y siempre me dejaron las mujeres llorando y con el alma hecha pedazos mas nunca les reprocho mis heridas se tiene que sufrir cuando se ama. Las horas más hermosas de mi vida las he pasado al lado de una dama. Pudiéramos morir en las cantinas y nunca lograríamos olvidarlas, Mujeres o mujeres tan divinas no queda otro camino que adorarlas.”  Que las mujeres son divinas es verdad pero pregúntenle a AZOCAR si a todas. Esta razón viene convalidada por el hecho de que todos somos hijos de mujeres. Sin embargo en la política nacional o internacional, hay “Mujeres” que muchos no quisieran seguir el consejo del mariachi Fernández.  Y no me refiero a la Lorena Bobbit o sus ejemplos más recientes en la Argentina. Hablo de tres mujeres en Venezuela que están dando que hacer a la crítica: EVA GOLINGER, MARIA CORINA MACHADO e IRIS VARELA.

EVA GOLINGER, abogada y política, ahora incursionara con un programa de TV en RUSIA “DETRÁS DE LA NOTICIA”. Esta bellísima mujer que tuve el placer de conocer para recrear mi vista, esta como decíamos antes, como las casitas de INAVI: Chiquita pero con todas sus comodidades. Muy preparada y además con un dominio verbal envidiable. Sin embargo toda la información que ha mostrado es parte de los archivos desclasificados del gobierno de los Estados Unidos y no representa para ellos ningún peligro, salvo el hecho de desprestigiar a su propio país por lo cual se rumora que le abrirán un juicio por Traición a la patria. Su personalidad es “egocéntrica”. Le gusta llamar la atención y tiene como porque repito es “hermosa”. De padre “gringo” y de madre venezolana nació y se graduó en los Estados Unidos y en Venezuela en los años 90 vivió en los Andes. En una oportunidad la escuche decir, al ver una antena parabólica en el Colegio de Abogados del Estado Lara “Por allí se envía información a la CIA”. Hasta ese día le di credibilidad a sus informaciones pero el negocio para ella ha resultado muy bueno.

Iris Varela ha sufrido una transformación física y espiritual en la Asamblea Nacional. Fíjese como era cuando llegó la primera vez...
Maria Corina posa para su blacberry "Mira Chama soy yo en la AN" pareciera decir

 IRIS VARELA VS MARIA CORINA MACHADO, dos mujeres diputadas. Una perteneciente a la MUD y la otra al PSUV. A la primera le han ordenado hacerle seguimiento a la segunda. IRIS VARELA tiene un parecido asombroso con la actriz Linda Blair y con su carácter y forma de actuar quizá el parecido sea aun mayor. IRIS VARELA cuando llegó a la Asamblea Nacional estaba físicamente mucho mejor que ahora, pareciera que le está afectando negativamente la “revolución”. Los defensores de MARIA CORINA MACHADO niegan que ella se “limpiara la cara” por el beso recibido y señalan que era un problema de “secreción nasal”. Yo creo que negar que MARIA CORINA MACHADO  es: “sifrina” y “burguesita” es como querer negar que IRIS VARELA es una “resentida social”. Ambas probablemente tengan razones para ser así.  María Corina es exageradamente “retorica” y “sobreactuada”. Cuando la oigo me la imaginó leyendo un “telepromter” pero cuando oigo y veo a IRIS VARELA me la imaginó en un  “rancho” con un muchacho en los brazos peleando con el marido por que se bebió el dinero de la comida. Ahora la gente es la que debe opinar y decidir lo que prefiere. 

Este video acusa a Maria Corina Machado.

Los defensores de Maria Corina Machado, señalan "Ella es mas buena que la Madre teresa, ese día no se limpio el beso, sino la secreción"

Este Angelito llamado IRIS VARELA acusa a Maria Corina Machado

 

EL SUPERDIPUTADO 86 DIOSDADO CABELLO APLICO: EL VIEJO TRUCO DE LA LEALTAD AL PRESIDENTE…¿Será que Diosdado es samurai y esta dispuesto a morir en batalla por su Comandante?

EL SUPERDIPUTADO 86 DIOSDADO CABELLO APLICO: EL VIEJO TRUCO DE LA LEALTAD AL PRESIDENTE…

 

 Antes de que se iniciara este periodo legislativo había muchas especulaciones sobre DIOSDADO CABELLO.  Aseguran muchos  que el Comandante Presidente le perdió el amor y que lo saco de su lista,  ante lo cual saltaría la talanquera él y otros 30 diputados, y votaría con la oposición en el parlamento la elección de un nuevo contralor y un nuevo Tribunal Supremo. A mí incluso en Caracas me dijeron “Manuel regresa, ya eso se arregló con Diosdado y un emisario suyo fue a Perú….el compromiso es que no lo toquen a él”.

Diosdado Samurai

Ayer el mencionado  por el Presidente como  “Tiene los OJITOS BELLOS”.  Diosdado se lució ante Chávez. El por muchos años delfín predilecto sabe perfectamente hacia donde debe batear y el Comandante lo felicito como el buen padre cuando el hijo hace la tarea o presenta un examen y saca 20. Alberto Ravell ha dicho sobre él “Le tengo más miedo a él que a Chávez”.  Diosdado, que en 1998 fue el tesorero del Comando de Campaña del Presidente, como Jesús está pasando el desierto, sometido a un largo ayuno probablemente enfrente sus diablos. Los hindúes y chinos hablan de realizar actividades para quemar “Karma”, esas actividades que debemos realizar para ascender en la próxima reencarnación. En el código del Samurai debes asumir las consecuencias de tus acciones buenas o malas. DIOSDADO sabe que el poder no está en el parlamento sino en el gobierno al lado del Comandante, pero allí esta ELIAS JAUA el que desde que estudiaba en Maracay predica y practica el comunismo. Un diciembre se enfrentaron en Miraflores y es lo que quiere CHAVEZ, que sus hijos se peleen por su amor. El disfruta ese debate. Dentro y fuera del chavismo se habla de los bienes del hombre nacido en el Furrial Estado Monagas hace 47 años. Leopoldo Castillo ha dicho “Es como la Zabila, cada día se le descubren más propiedades”. Y es que si usted visita Carora o está por la Azulita, el junquito, en plena ciudad, y en muchas partes se oye decir “Eso es de Diosdado…Eso lo compro Diosdado…Ese banco lo compro un testaferro de Diosdado”. Casi que es una leyenda urbana. Diosdado, después del Comandante es el hombre de mayor poder en el chavismo. Todo un tótem político. Por algo el diputado JULIO BORGES señalo  “las 20 denuncias en su contra suman más de 350 mil millones…” Ellas seguirán en el limbo, como las que en el Zulia hicieron en contra de Dimartino. No hay un Juez ni un fiscal en la republica que se atreva a darle curso. Diosdado lo retó a renunciar a la inmunidad para demostrar las acusaciones de ambos. ¿Cómo renunciar a una prerrogativa que no existe? Si teniéndola no te la respetan… ¿Cómo creer en la Justicia?

El Diputado JULIO BORGES estuvo muy bien en su primera parte pero no debió molestarse. Luis Herrera señalaba “Me dices y te digo”. Mostro como muchos gobernantes en la oposición que critican a Chávez ser de “cuerito fino”. En esta Asamblea Nacional debe decirse, conocerse, discutirse y plantearse todo. No ocultar nada de nadie, sea de oposición o de gobierno. DIOSDADO independientemente del fondo, en lo formal estuvo muy bien. Casi que parecía un sabio griego en el uso de la ironía.  

Ayer quedo demostrado que el chavismo está trabajando muy seriamente para el 2012. Muchos en la oposición plantean “Primarias” para el año que viene. El chavismo como en el baloncesto tienen una fuerte defensa y ataque marcando “Hombre a Hombre”. Omar Barboza está asignado a Héctor Navarro. María Corina Machado a Iris Varela. Ismael García por Carlos Escarra. Borges con Diosdado y así sucesivamente.  Luego del primer round en la sesión de instalación donde no lucieron para este se prepararon muy bien. Casi que sabían lo que cada uno de sus oponentes iba a decir. Los opositores subestimaron nuevamente a sus enemigos y nuevamente fueron sorprendidos. El resultado fue muy parejo y en los sectores populares, clases D y E, fue mejor recibido el discurso rojo.

En el parlamento el diputado 86 como el superagente del mismo número aplico, lo que mejor sabe hacer: EL VIEJO TRUCO DE LA LEALTAD AL COMANDANTE…Ay Elías antes de Diciembre vuelvo….podría estar pensando.

"Jefe, jefe aquí un diputado me quiere imitar mis viejos trucos"

 INCIDENTE

JULIO BORGES RESPONDE A CABELLO

 CONTESTA DIOSDADO

CONVERSACIONES PROHIBIDAS: La Infidelidad…y el que este libre de pecado que tire la primera piedra ¿Estoy esperando?

HOY EL JUICIO ES ALGO DE LO QUE POCO HABLO COMO ORIENTADOR SEXUAL…

CONVERSACIONES PROHIBIDAS: LA INFIDELIDAD

Ha pasado con hermanos, amigos, padre a hijo y viceversa entre otros

Es probable ser infiel en un 70%

La infidelidad aún no es considerada como un pecado capital. Sin embargo, son muchos los que han caído en su tentación y otros los que la han visto pasar por sus ojos. Durante el desarrollo de este blog  revelaremos algunas posibles causas de este mal que sigue asechando las relaciones de pareja. Si son ciertas o falsas, no sé. Lo que puedo asegurar es que lo que aquí se dice es autentico. Ocurrió así. Sucede o sucedió tal como se narra.

 ¿Qué causa la infidelidad?

Insatisfacción sexual, insatisfacción emocional, tensiones en el matrimonio, deseos de terminar la relación, el aspecto económico, necesidad de confirmar el atractivo personal, exploración,  oportunidades fuera de la relación del matrimonio, venganza. Hay muchas otras razones.  En muchos casos, simple curiosidad. O pura ociosidad o moda, porque macho que se respete debe tener su amante, querida, su peor es nada, “rebusque”, F1, F2, segundo frente y todas las denominaciones que existen.

 ¿Qué tipos de infidelidad hay?

Matrimonios en los que existe el compromiso, pero se ha perdido algo en la relación: el romance. Otro, parejas hedonistas o únicamente unidas por el placer. Otra, parejas por conveniencia social y económica. Otra, parejas con problemas para una intimidad real.

 ¿Cuándo descubro si mi pareja está con otra persona?

Uno siempre sabe, pero no sé qué lo sé. Me hago el tonto ante una verdad que siempre es dolorosa, por eso prefiero ignorarlo. 

 ¿Qué probabilidad hay en llegar a ser fieles? 

 Es muy difícil, la probabilidad de que uno sea infiel. En algún momento de la vida es en un 70%.

 ¿Los matrimonios presentan mucha infidelidad?

Un 52% de los matrimonios terminan en divorcio, los registrados, todo ello ocasionado a la infidelidad o presunta infidelidad.

Ocurre delante de ti, a plena luz y no te das cuenta. No podrás

 

Lean este relato de una colega:
 
Mi marido infiel: el diario de la sirvienta. (Infidelidad)
Patricia es la niñera. Siempre la he tratado bien como si ella fuera yo misma. Se estaba portando rara y me atreví a leer su diario pues la vi muy arisca. Dice que qué ya no me soporta, que por eso no le importa haberme hecho una cosa mala, que durmió con mi marido, se besaron y no paso nada más. Es decir que insinúa en el diario que no hicieron el amor. Que me tiene celos, que se siente mal cuando sale con nosotros. Como si ella me estorbara. Dice que qué él la trata especial, que los días que ha salido con él han sido muy bonitos, que hace las cosas mejor que yo. Es más hasta le tiene bronca a mi hijo, el niño que ella cuida. En otra parte después de que yo le comentaba que nosotros pensamos que ha cambiado para bien su forma de arreglarse ella dice en el diario que los hombres dicen eso cuando están con sus esposas, pero que ella no ha cambiado y que dicen eso pues no han obtenido de ella lo que el hombre quería. Nunca usa nombres, pero hace alusión. Yo no sé qué pensar.
Yo no he visto a mi marido con actitud sospechosa. Siempre ha tratado bien al servicio y nos esforzamos por que mi hijo lo haga también. Yo atiendo muy bien en la cama a mi marido y nunca falta a la casa o se me desaparece. No sé a qué hora pudo haber ocurrido. No sé si ella lo hace por imaginación, o porque así ha ocurrido. Su diario está lleno de alusiones a él. Que si él le ha dicho que esta guapa, que si él es bueno, que si le gusta la colonia, que le gusta la comida de ella, que si cuando tenga un hijo le va a poner su nombre. Mi marido no es un santo, no creo me haya traicionado a mí, pero no sé. Que hago para destapar la olla y descubrir la verdad.

Respuesta: Solo esperar y orar. Algunas mujeres no contratan niñeras o mujeres de servicio con buen cuerpo o atractivas. Eso es válido pero esa tentación en un mundo que privilegia la belleza es imposible de evitar. Incluso algunas relaciones mejoran luego de la infidelidad pero ya esto está muy largo y lo dejamos para después.

«No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.» (Groucho Marx) Oposicion y Chavismo en la Asamblea Nacional un 15 de enero…

«No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.» (Groucho Marx)

OPOSICION Y CHAVISMO EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL. Juego político interesante brindaron ayer en el Palacio Legislativo. Muy bien el Diputado MARQUINA, RAMOS, BORGES y MARIA CORINA MACHADO. A penas es el principio

Buena demostración de inteligencia política

 A mí me gusto lo que paso ayer en la Asamblea Nacional. El Presidente Chávez intento durante más de dos horas, arrancarle una sonrisa a sus “adversarios” como él mismo los llama.  A penas lo logró parcialmente en los Diputados EDAR ZAMBRANO, ALFONSO MARQUINA, JUAN JOSE CALDERA, HIRAM GAVIRIA y  EDUARDO GOMEZ SIGALA. Muy bien el Diputado JULIO BORGES al exigir un debate sobre la Ley Candado. Muy bien el Diputado RAMOS en sus reclamos sobre la Seguridad Social. El Presidente durante todo su discurso trato de motivar un movimiento de la Diputado MARIA CORINA MACHADO y esta no se inmuto. Ni un solo nervio de su cara se contrajo ante las repetidas alusiones del Primer Mandatario. No hay nada que desconcierte más a un rival, que el silencio. Que la frialdad ante las acciones. Del otro lado, no sabían si estaba molesta (en apariencia lo parecía) o si tan solo le desagradaba lo señalado. Imagínense ustedes como se pondría “Er Conde” del Guácharo si su público no se riera. Piensen por un momento lo que haría un cantante famoso, si en su mejor interpretación, parte de la gente que lo escucha no aplaudiese. Sería fatal. Sería una tragedia. Creo que eso sucedió ayer y por eso felicito a la oposición porque han hecho del juego político algo interesante. Demuestran que han aprendido de los errores y de las fallas y eso me hace ser optimista sobre el futuro del país.

 Quizá el Diputado suplente por Yaracuy Juan José Caldera sonrió porque muchas de las cosas que dijo Chávez son ciertas y nadie mejor que esta “vaca sagrada” de la oposición para saberlo. Su padre es uno de los principales responsables de que Chávez este allí. Durante ese periodo nunca se quiso reformar la constitución para impedir que quien atentara contra ella tuviese la posibilidad de ejercer el gobierno. Caldera quería llevarse con él la suerte de Venezuela pues, de alguna manera, él estaba resentido por no haber sido Presidente en 1983 y  lograrlo diez años después gracias a un juego cómplice con los militares y con la izquierda venezolana. Algún día se sabrá que la suerte de Venezuela se jugó, se apostó a cambio de la ambición de poder de un hombre.

 

No pudo hacerlos reir…a los diputados opositores

El Presidente CHAVEZ hay que reconocerlo es un gran comunicador. El mejor que este país ha conocido después de Carlos Andrés Pérez. Su conexión con las clases necesitadas es asombrosa. Yo le admiro su capacidad para aguantar las ganas de “orinar” y estar de pie. ¿Cómo lo hace? ¿Qué se toma para aguantar tanto? Además su verborrea es fluida, coherente dentro de su “incoherencia”, no se olvida de nada, retrocede y avanza sin perder la lógica del discurso. No es puramente retórico porque todas sus palabras tienen un porque, un motivo. Definitivamente es un líder. Aunque yo no esté de acuerdo con él ni comparta su gestión, debo reconocerlo. Líder como lo exige Latinoamérica. PERON fue líder y todos los peronistas están millonarios pero el General fue líder. PINOCHET fue líder a pesar de los 11 mil desaparecidos. Somoza, Daniel Ortega, Fidel Castro. Sufren por él, son pobres por él pero lloran por él y aun votan por él. Empero me encanto que los diputados de oposición supieran enfrentarlo. Lo desconcertaron. Ellos en el chavismo se prepararon para una acción (saboteo presuntamente) y los diputados de oposición los sorprendieron. A Chávez no le gusta en el fondo porque no hay nada más peligroso en la batalla que el factor “sorpresa”. Y la oposición a mi modo de ver empieza a entender que un “líder” como Chávez solo se puede derrotar en la medida que no se es predecible.

 

Parecieran decir «Chamos estamos en la AN…me muero…»

No me gusto la respuesta del Gobernador del Zulia. Siempre dice y actúa igual ante los medios. ¿Qué es eso de tomarse fotos como si estuviera haciendo turismo parlamentario? Menos aun en un Estado como el nuestro que “nos quitaron el puente, el aeropuerto, el puerto, la Lara Zulia, metieron preso a un diputado nuestro violando su inmunidad, entre otras cosas” y no quemamos un solo caucho. A Pablo Pérez le preocupa lo que a partir de ahora se le exige a las contrataciones públicas.  Falta de seriedad y sobre de autentica zulianidad. Ser Zuliano es mucho más que querer a la virgen o a las águilas del Zulia. Gracias a Dios el Gobernador CAPRILES RADONSKI se mostro en contrario. Unos dirán «los opositores son unos tontos por no reírse» Otros dirán «Que estúpidos son los chavistas, celebran cualquier pendejada de Chávez «

Esta vez su comportamiento fue serio y nada de risas ni fotos

 HUGO CHAVEZ no obstante lo anterior, me dio la impresión de que esta bastante preocupado. Le preocupa MARIA CORINA. De hecho señalo en su discurso que “cuando él deje el poder” (mal augurio teniendo el 2012 encima) una mujer llenará el vacio, lo sustituirá una dama… ¿Profecía? ¿Miedo? No sé. Haga usted el juicio.   

 JULIO BORGES PIDE DEBATE SOBRE LEY CANDADO

 

 

 

 

 

 

GOLPE SUAVE de Orlando Urdaneta, Marcha y Predicción…Vea los videos

TOMADO DE unpais.com

     

Oposición se prepara para marchar el 23 de enero

Un Pais Fecha de publicación: Thu, 01/13/2011 – 18:24

Organizaciones políticas, sindicales y no gubernamentales ofrecieron los detalles de las actividades del 23 de enero, cuando esperan expresar su apoyo a la democracia y declararse en contra de cualquier forma de dictadura.

En esta oportunidad marcharán por la avenida Francisco de Miranda de Caracas. La concentración será en el Parque del Este hasta Chacaito. El lema será “Sácate una foto contra una dictadura”.

Allí esperan tomar una foto aérea “para decirle al mundo que la democracia en Venezuela corre peligro”. La actividad tendrá réplica en 30 ciudades del mundo.

Felix Velásquez, miembro de Un Mundo sin Mordaza, dijo que “las constantes violaciones a los derechos humanos, las presiones contra el capital privado, la privativa de libertad de diputados electos por el pueblo y el golpe de estado contra la Asamblea Nacional” son evidencia de que en Venezuela no existe la democracia y por lo tanto hay una dictadura.

Pedro Rondón, representante de los sindicatos, dijo que sus actividades comenzarán el 19 de enero con una marcha del gremio de enfermería. Esperan asistencia de los trabajadores de Guayana y de todo el país pues están en contra de la imposición del control obrero del Estado.

Para Rondón esta política gubernamental menoscaba la libertad sindical. Recordó que por esta misma lucha también marcharán el 5 de febrero.

“No estamos dispuestos a entregar la libertad, no estamos dispuestos a entregar la democracia”, expresó con emoción dirigiéndose al presidente Chávez.
Resistencia democrática para cambio en 2012

Elenis Rodríguez, miembro del Frente Nacional por la Defensa, La Paz, la Justicia y la Libertad, ‪dijo que exigen al Presidente de la República que “ya basta de violencia y amenazas constantes”

‪”Venezuela es un estado democrático, social y de justicia… social y de justicia significa que nuestro pueblo pueda tener viviendas dignas, empleos dignos… es la única manera de tener un desarrollo digno para llevar una República como la queremos todos”, agregó.

Aseguró que ‪”en 2012 se terminarán de revelar los venezolanos” de forma democrática con las elecciones presidenciales. Dijo que hoy las organizaciones “estamos unidas para salir a la calle y defender la Constitución“ y las leyes ante “este modelo dictatorial”.

Sin olvidar a los presos políticos añadió: ‪”Resistencia le decimos a María Afiuni, no estás sola”

Rodrigo Lepervanche, del centro de estudiantes de derecho UCAB, llamó a los estudiantes a conocer la historia del rescate de la democracia del 23 de enero de 1958.

Considera que lo que está ocurriendo en el país no son hechos aislados. Invitó a todos a participar en la marcha caraqueña y luchar por la democracia.

 Por otro lado,

ESTO EVIDENTEMENTE NO CONTRIBUYE

ORLANDO URDANETA Y EL GOLPE SUAVE

VIDENTES ARGENTINOS Y LA MUERTE DE CHAVEZ

MI JUICIO: Estos videos están recorriendo masivamente el país. Unos dicen que es la propia inteligencia cubana para desacreditar a la oposición. Lo grave es que muchos se lo creen. Nada de esto contribuye a un clima de crecimiento de una oposición seria. ¿Son los mismos que promueven la marcha del 23 de enero, en los términos que señalamos aquí? ¿O usted cree en el Golpe Suave que promueven desde Miami? ¿Suave? Bueno o malo, haga usted el Juicio.

LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL : DE FRENTE O A LA ESPALDA DE LA VENEZUELA ACTUAL…Haga Usted el juicio

 

LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL : DE FRENTE O A LA ESPALDA DE LA VENEZUELA ACTUAL…

Dos discursos, dos estilos, dos mensajes. Los venezolanos elegimos un parlamento nacional para que legislara las leyes que necesitamos y ejerciera las funciones de control necesarias en un país donde se cometen cientos de crímenes diarios, donde hay abusos de funcionarios, entre otros.

Vea las dos mejores intervenciones de bando y bando y haga usted el Juicio (Yo haré el mío)

LA MEJOR INTERVENCION DE LA OPOSICION

DIPUTADO TOMAS GUANIPA, SECRETARIO GENERAL DE PRIMERO JUSTICIA

 LA MEJOR INTERVENCION DEL CHAVISMO, LA DIPUTADA Y EXPRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CILIA FLORES

CILIA FLORES

Puro turismo legislativo ¿Hasta cuando?

 MI JUICIO: La oposición vendió como consigna principal de su campaña del 26sep2010, que el 5 de enero Venezuela cambiaría. Hasta ahora lo que hemos visto demuestra de verdad que Venezuela ¿Cambio? ¿De qué le sirve a la Venezuela actual este desfile de discursos, unos muy buenos y otros muy malos y hasta penosos?  Quizá el venezolano está comprobando nuevamente lo que todos sabemos: No hay posibilidad alguna de cambio con esos diputados que respaldan al Presidente. Allí observaremos dos monólogos, donde cada uno se habla a sí mismo. Sé que el país no soportara 5 años este show o espectáculo político…lo sé…lo decreto.

La oposición ha estado muy bien en el debate. Han dicho muchas verdades o nos las han recordado. Por ejemplo la presencia de Cubanos en las empresas básicas, fuerzas armadas y en los registros. Diputados como TOMAS GUANIPA, ALFONSO MARQUINA, etc., se han lucido. Sin embargo, creo que han sido débiles y hay muchos que tienen un doble juego de intereses en la defensa de la “inmunidad” y yo lo digo claramente: Mientras en Venezuela muchos líderes de la oposición crean que sus problemas serán resueltos en la OEA, ONU, o demás organismos, Chávez seguirá en el Poder. Solo somos nosotros. Los “gringos” solo defienden intereses económicos. El 90% de ellos no saben ni que existe Venezuela y los europeos como España, Italia, Inglaterra, actúan en similitud. Pregunten por CHEVRON, por REPSOL, entre otras empresas. En ellas están involucrados gobernantes de esas naciones y mientras ellas obtengan jugosos dividendos económicos en Venezuela, dudo que cambien su postura.

Aquí lo reitero, lo repito, lo grito y lo denuncio es TENER COJONES para renunciar a la comodidad de los cargos, de los contratos, dejar de preocuparnos por los proyectos económicos que se obtienen a través de Gobernaciones y Alcaldías y Diputaciones, y arriesgar. Arriesgar de verdad, sin miedo…

De lo contrario seguiremos viendo…seguiremos escribiendo. La última palabra la tiene Usted.