TENGO QUE ADMITIRLO El Triunfo del Zulia tiene rostro:PABLO PEREZ, LIDER DEL ZULIA CON RESONANCIA NACIONAL…Dejo de ser “pablito” duélale a quien le duela

TENGO QUE ADMITIRLO El Triunfo del Zulia tiene rostro:PABLO PEREZ, LIDER DEL ZULIA CON RESONANCIA NACIONAL…Dejo de ser “pablito” duélale a quien le duela

pablo perez lado oscuro El Domingo conocieron el lado oscuro de la fuerza de PABLO PEREZ mapa-bandera

Probablemente el resultado del domingo pasado en el Zulia, tiene varios autores. Rosales desde el exilio, Evelyn Trejo desde el Zulia, el desencanto con el Presidente CHAVEZ, entre otros. Lo que nadie podrá negar y es justo que lo hagamos nosotros desde este Blog el fuerte trabajo que realizó el Gobernador del Estado, quien ya definitivamente es Pablo PEREZ, y no “Pablito”. El no es el motor principal quizá, pero es el que cobra. Su trabajo incansable caminando con los candidatos, inaugurando a diario, cadenas constantes, designando directores y secretarios responsables directos de los centros de votación más difíciles, lo lleva a ser la cabeza visible de un Triunfo. Antes del proceso decíamos: Si gana menos de 10, su futuro político era negro. Si ganaba 10, tan solo igualaba el prestigio de su antecesor. Gano 12, que él mismo anuncio. Corrió un gran riesgo y eso habla bien de su formación política. Supero ampliamente al Maestro y es sano que eso suceda. Su pragmatismo fue mayor: Hizo todo lo que tenía que hacer para ganar y gano. Los errores no vale la pena analizarlos porque sencillamente ganó. Ganó en circuitos donde ROSALES, con todo lo que él significa nunca pudo obtener un resultado favorable: San Francisco, Oeste de Maracaibo. El mismo Municipio Colon o sur del lago de donde era el otrora máximo líder fue derrotado por el Gobernador.

PABLO PEREZ, es el Nuevo Líder del ZULIA. Demostrado y comprobado, ya no solo decretado. Si bien es cierto que gano en el 2008 gracias a los votos de Manuel Rosales en la Alcaldía, hoy supera la prueba y se ganó el derecho a mostrar la Faja de Liderazgo absoluta, con resonancia nacional. La relevancia de sus números impusieron candidatos difíciles, “pesados” se les dice en el argot del ejercicio político. Derroto y cobro la deuda de Rosales al Diputado Oficialista que más lo acuso. El partido UNT en Maracaibo como individualidad sigue siendo el primer partido por encima del PSUV y todos los demás partidos. Esta realidad por cierto varía en algunos municipios. PABLO PEREZ además logró superar la votación de la oposición en las elecciones pasadas en más de cien mil votos y gracias al Zulia, un Nuevo Tiempo Nacionalmente sigue siendo la primera fuerza.

Un PABLO PEREZ, que ha sido a mi juicio el mejor alumno del Chávez “político”: largas conversaciones encadenadas donde conversa, cuenta “chistes” y hasta baila. Un Gobernador en “blue jeans” flojos, camisas anchas por fuera, sudando a mares ¿Cuándo se había visto a un Gobernador actuar así? ROSALES no lo hubiera permitido. Cada gira del ex Gobernador eran varias las mudas de ropa que usaba en múltiples sitios previamente escogidos. Un GOBERNADOR con un programa de TV, donde entrevista “artistas” nacionales y extranjeros y viejas glorias de la cultura, de los deportes, etc. PABLO PEREZ, con un Zulia donde Venezuela es Grande, es un gobernador diferente y la critica (entre los que me cuento) silenciada ante sus triunfos. Si no le convenció el diagnostico, el joven cuarentón, demostró que la receta era la apropiada. Tal vez a eso obedezca el hecho de que muchos que juraron “amor eterno” al anterior, hoy son parte de la nueva comparsa que opera desde la Residencia Oficial.

Nadie puede decir que hago esto para congraciarme con PABLO PEREZ. No se atrevan a decirlo porque he sido crítico de su gestión y dudo que nuestra relación cambie a un “saludo” en la distancia (No sé ni su pin actual).

pablo perez guajiro y rojo

¿Quién puede ahora discutirle a PABLO PEREZ el apoyar al que él decida hacer el nuevo Alcalde de Maracaibo? Su liderazgo lo hace una referencia necesaria para próximas aspiraciones. DANIEL PONNE lo sabe y tiene el merito además de haber apoyado a los candidatos ganadores. Con cinco de manera muy especial, entre ellos, JULIO MONTOYA quien será el defensor numero uno de la posibilidad del actual encargado local.

LNPabloPerez.jpg La nueva Llave del Zulia, PABLO LO PONNE

manuel rosales no otro «Perú es una tierra oscura y fria…»

En la madrugada del 27, en la Residencia. PABLO PEREZ, conversaba animadamente con mi amigo TONY ROMERO. A la llegada de la comisión designada en el CNE, se asumen oficialmente los resultados. En el paroxismo del momento, él y Daniel Ponne juntos. No sé si EVELYN TREJO estaba o no. Pero en la foto de la historia este triunfo tiene un rostro: PABLO PEREZ ALVAREZ, Gobernador del Estado Zulia. Rosales desde Perú, envía videos, cartas, grabaciones, llama a un programa de radio pero como en el cine, nada puede superar la Tercera Dimensión. “El alumno siempre supera el maestro”. Estoy seguro que ROSALES está muy contento y para los que creen que digo estas cosas para promover una rivalidad, la niego de plano. ROSALES, es un “animal político” como señalaba ARISTOTELES y sin temor a equivocarme, el lejos de molesto lo que debe estar es muy triste. Como el fanático de Beisbol cuando gana su equipo y él no va al estadio. Si habló con él quisiera hacerle muchas preguntas.

Su padre PABLO PEREZ ALVAREZ, lo observa. Un ANTONIO LEDEZMA derrotado en la capital. CAPRILES solo alcanzó “empatar”. Al “pollo” lo asaron. HENRY FALCON, desaparecido del mapa político y CESAR PEREZ VIVAS, gano pero muy “cerradito” y con una muy baja votación. CORINA MACHADO, la burguesita no es gobernadora. Un Nuevo Tiempo primer partido nacional, con un AD bien posicionado de tercero. “En dos años, muchas cosas pueden suceder…” pensara el viejo dirigente. “El puede…ahora falta que quiera”.

el pulpo paul 1 El Pulpo PAUL, se muestra en una pecera en la Residencia Oficial

Para los Ganadores y Perdedores: Una Reflexión…

Tienes la oportunidad de participar con tus comentarios y criticas, en uno de los fenómenos comunicacionales más importantes, que ha revolucionado la informática, acompañame y juntos hagamos JUICIO A LA NOTICIA CON ANGEL MONAGAS.

angel1

Muchos analizan y revisan números de las elecciones recientemente concluidas. No soy expertos en números pero sí creo que los mismos indican en forma clara que la oposición, si y solo sí en UNIDAD, puede derrotar a HUGO CHAVEZ. Independientemente de la ponderación que se hizo de los porcentajes de los circuitos, en el 2012, la elección es uninominal y el circuito es VENEZUELA. Muchos resultados de los ganadores son en gran medida producto de la unidad y no de las individualidades organizacionales. Por ejemplo en los Municipios Lagunillas, Cabimas, Simón Bolívar, entre otros, el PSUV es el primer partido, solo que la coalición de la unidad derroto su formula. Es decir, la UNIDAD no solo es buena sino necesaria y obligatoria a futuro para sostener cualquier resultado. Se terminaron las hegemonías de los partidos, por lo menos en el lado de la oposición. Ya no me pueden decir, que JUAN PABLO GUANIPA se lance solo, igual ganamos…

Dentro del chavismo arde Troya buscando los responsables de la derrota. A mi juicio, organizacionalmente mejoro sustancialmente solo que no tuvo acompañamiento institucional. Partidos como PCV, UPV, entre otros, no le sumaron en una proporción suficiente para alcanzar las metas. Sin embargo estoy convencido que el Comandante ARIAS CARDENAS, cumplió el papel que le asignaron. El PSUV en la región es la mejor referencia política como estructura. DICK MORRIS y otros expertos en elecciones siempre señalan que lo que gana y pierde una elección es el mensaje. Y es que cuando se pierde una elección, también se gana un aprendizaje: ¿Qué hice o que no hice? ¿Qué dije y que no dije?

Tres falsas afirmaciones derraman sus condimentos en las agendas de los análisis post-electorales; desde las cuales se vienen aseverando, ya sea, pronósticos aciagos (por el lado de la oposición) o tercos empecinamientos (por el lado del gobierno). Pero ninguna de ellas puede explicar el fenómeno que, en vano, se trata, una y otra vez, de despachar. La cuestión vuelve porque no es cuestión resuelta. Preocupa (En el pueblo fundamentalmente). Y es bueno que así sea. Eso demuestra que no se trata sólo de “errores”, sino de algo mucho más grave: ausencia de perspectiva. Esa ausencia genera, inevitablemente, ceguera en la estrategia y, en consecuencia, los desplomes repetidos de quien no sabe para dónde va. Cuando no se tiene clara la perspectiva que se pretende seguir, la política degenera en lo que yo he llamado: pragmatismo inútil, improvisación, ver que nos exige la circunstancia o dicho con mayor precisión: en el electoralismo; la falta de visión nos hace revolcar en lo inmediato, y en lo inmediato, lo que se pierde es dirección. Sin dirección no hay estrategia que valga. Por eso sucede la improvisación, el apresuramiento, la impaciencia. Hay ligereza en el juicio cuando no hay detenimiento en la reflexión; cuando faltan argumentos, es cuando el discurso degenera, y tapa aquella falta con la ofensa y la condena (pero esto ya no congrega, el grado de aglomeración que genera es proporcional al tamaño del carisma del que ofenda). Es curioso cómo, la receta rancia de la oposición tradicional, identificada como derecha, es calcada por candidatos (oficialistas) improvisados que no saben cómo distanciarse de aquello que critican.

La receta de los insultos y los improperios era la única que proclamaba la oposición, por eso es raro que ahora la usen quienes debieron aprender que el tiempo de la confrontación estaba superado. Pero, al parecer, la resaca del triunfo enturbia el proceder de los “profesionales”. Moraleja: el triunfo no asegura la victoria. Lo que ofrece un triunfo son más posibilidades que la derrota (pero, inclusive, si hay capacidad de visión, una derrota puede procurar un triunfo). Si no hay sabiduría, no sirven de nada los triunfos; es más, lo peor que le puede pasar a la arrogancia es el triunfo. Por eso las derrotas sirven. Sirven para hacer autocrítica, siempre y cuando se esté en la predisposición a hacerlo. Por eso tampoco las derrotas son el acabose. La derrota nos derrota si no hay capacidad de asumir la derrota. Es lo que aprendemos de las crisis: las crisis no derrumban a nadie, lo que puede derrumbarnos es el no enfrentar una crisis. Por eso las crisis son el ámbito, por excelencia, de generación de conocimiento. Lo primero es unir, en el caso Zuliano el triunfo de un grupo, de un sector con la realidad. ¿En que cambia el Zulia a partir de Enero?

 

Las falsas afirmaciones que mencionamos, no explican lo que debieran explicar. Son respuestas apresuradas de una pregunta que no existe. Por ejemplo, los analistas afirman que “el pueblo demostró que no quiere hegemonismos”; pero, en esa afirmación, los analistas moralizan algo que debieran explicar, es decir, como no saben cómo explicar un fenómeno político, lo condenan. Dicen que el pueblo no quiere otorgar un poder total; entonces, ¿por qué le da una amplia mayoría al gobierno (amén del método), es decir, el control total de la Asamblea Nacional? En su afán por desacreditar lo que llaman hegemonismo, sólo muestran los pueriles fundamentos teóricos que les sostienen. No hay proyecto político que no busque consolidar su hegemonía; es decir, en política, los proyectos no se proponen para unos cuantos, se proponen para todos. AD Y COPEI en el pasado pensaban que ellos siempre serían los dueños de la escena. Antes de 1998, ni imaginaban lo que les venían. No planificaron porque no sabían. Igual sucede con Un Nuevo Tiempo en el Zulia. Por eso hay conflicto. Si hay hegemonía, el conflicto es menor, aunque el conflicto nunca desaparezca; por eso la política no es cosa fácil, lo fácil es la imposición prosaica, pero esto ya no es política sino guerra.

Cuando el Diputado hasta enero, Mario ISEA estuvo en mi programa de TV, a lo interno me asombre cuando su propuesta base o gran planteamiento para el elector, era la instalación de una sede parlamentaria en el circuito. Después de 11 años de Gobierno, en un circuito como el que le toco, ¿Era eso lo que había que decirle a la gente?

El desencanto, como cuando el amor se acaba, lleva a esta REVOLUCION a someterse a un ejercicio de reflexión muy serio. Hugo Chávez ha tomado una vía peligrosa pero lo más grave es que él sigue oyendo los aplausos y no el silencio de los que no aplauden, de los que siguen sin encontrar lo bueno de esta “REVOLUCION” que sigue siendo puramente semántica.

EL EMPUJON DE ELIAS JAUA

MAGIA ELECTORAL: MENOS VOTOS MAS DIPUTADOS. Viejo Crimén o un show de David Copperfield

Tienes la oportunidad de participar con tus comentarios y criticas, en uno de los fenómenos comunicacionales más importantes, que ha revolucionado la informática, acompañame y juntos hagamos JUICIO A LA NOTICIA CON ANGEL MONAGAS.
La verdadera razón del porque se tardo tanto el cne(1) ¿Sera por esto que no salia?
 
Con los números en la mano reflejados en las actas del CNE, podemos hacer muchas lecturas. La primera y es que definitivamente nuestro sistema electoral es deficiente. A pesar de las manipulaciones y las formas de “retraso” inventados por la JUNTA DIRECTIVA DEL CNE, en líneas generales, CHAVEZ perdió. Más de 5 millones 700 mil votos contra 5 millones cien mil del PSUV. Desde el exterior los venezolanos en FLORIDA USA anuncian lo que aquí nadie señala un “fraude”. Nadie le pregunto a TIBISAY LUCENA ¿A qué se debió el retraso? En países de sistema manual, antes de una hora se produce el primer boletín. En el 2004, fueron después de 12 horas en la madrugada. En el 2007 después de seis horas. Ahora casi 10 horas después. ¿Por qué se calla? Cada vez que el chavismo vive algo similar (recuérdese 2004 y 2007) hay retraso. Como es que se gana el ZULIA y se pierde CARABOBO, se empata MIRANDA y HENRY FALCON, excelente Gobernador, no saca uno en LARA. Pierde el PSUV en ANZOATEGUI, pierde en Nueva Esparta. Lo de Mérida, es insólito: se gana lista y no circuito. Algo huele mal. No me cuadran los números. No tengo pruebas de nada, solo recurro a la lógica. 

David Copperfield David Coopperfield «Ha sido mi mejor truco…»

 

CHAVEZ sigue manteniendo un fuerte control de la Venezuela “rural” pero no entiendo la falta de uniformidad en las reacciones de la clase media. ¿Cómo es que la clase media de ARAGUA o CARABOBO, reacciono de manera distinta a la clase media ZULIANA y mucho más diferente si se le compara con la de LARA? ¿Cómo es que en el Distrito CAPITAL gana el PSUV y en MIRANDA, justo al lado, se empata?

 Perdonen mi brutalidad pero desde un punto de vista sociológico o de acuerdo a la sicología social, este comportamiento debe ser “aclarado.

 10 largas HORAS DE ESPERA hacen que en mi mente un fantasma del pasado vuelva a aparecer. ¿Hubo arreglo? No lo sé. Como decía PEREZ ni lo afirmo ni lo niego pero un sabor amargo me llena la boca.

LEY MATA VOTO

TOMADO DE EL NACIONAL

La confusión del electorado no pudo ser mayor. Aun con 5.628.488 votos ganados en la elección de diputados lista, 229.098 más que el PSUV, las fuerzas opositoras no lograron una presencia proporcional en la Asamblea Nacional que se instalará en enero. Con 51,15% de los votos totales, la Mesa de la Unidad y PPT se llevan 67 diputados. En cambio, con 48,84% de los sufragios, el oficialismo se adjudica 98 curules. Los números de legisladores adjudicados no se corresponden con el principio de la proporcionalidad establecida en la Constitución. Con el voto popular ganado, sumando los votos de la Mesa con los de PPT, la oposición entró en desventaja en el Parlamento. Es una paradoja que refleja la desigualdad que ha consagrado la Ley de Procesos Electorales. En lugar del viejo refrán de «acta mata voto», que se popularizó entre los venezolanos en las elecciones del pasado, hoy podría decirse «ley mata voto».
Republica del Zulia, passport de juan carlos leon Con insistencia señalan esto Pasaporte Zuliano

REPITO LO QUE SIEMPRE DIGO:

HOY LLORAN COMO MUJER, LO QUE AYER NO DEFENDIERON COMO HOMBRES. ESTA LEY SE APROBO EN EL 2009, ¿Por qué NO SE FUE CONTUNDENTE EN LA DEFENSA DE LA CONSTITUCION?

Hoy hay asombro en los medios, en los dirigentes. Por Dios. Este CRIMEN se cometió el año pasado. ¿O es que ustedes no se percataron?

IMG00076-20100927-1438 A muchos en San Francisco se los llevaron en Ambulancia

REFRESCO LA MEMORIA

TITULO: EL VOTO TRAMPA, LEA PORQUE EXISTE
voto-trampa

Sistema electoral y circunscripciones electorales: análisis y conclusiones
Este informe, liderado por Ludwig Moreno con apoyo de un grupo de expertos electorales, denuncia con datos un profundo ventajismo del sistema electoral venezolano a favor del oficialismo que va, desde las circunscripciones electorales hasta los cálculos de representatividad, pasando por procedimientos y reglamentos. Material de obligada lectura para el elector y de exigida respuesta para los miembros de la Mesa de la Unidad.

1. Introducción

El presente informe tiene como propósito presentar las bases constitucionales de la representación de la población en la Asamblea Nacional de Venezuela, el desarrollo que ofrece la Ley Orgánica de Procesos Electorales recientemente promulgada y las consecuencias reales, en base a la proyección de resultados electorales del 2009, dentro del marco de delimitación geográfica de las circunscripciones presentadas por el Consejo Nacional Electoral.

2. Marco legal

En cuanto a la conformación de la Asamblea Nacional, el Artículo 186 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece:
La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país. En la frase “Los diputados serán elegidos por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional” no cabe la posibilidad de que algunos diputados sean elegidos por votación universal sin que sea secreta, o de que otros sean elegidos por votación secreta sin que sea personalizada y luego otros sean elegidos por votación personalizada sin que sea proporcional.

Así visto, es opuesto a la Constitución que se vote por listas cerradas, aunque respeten la proporcionalidad, pues entonces la votación no es personalizada, y es igualmente opuesto a la Constitución, que se vote de manera personalizada, sin que se vea asegurada la representación proporcional. No hay cabida para la separación, en ninguna proporción posible, de los diputados en “nominales” y “lista”, pues en la elección de todos y cada uno de ellos se debe contemplar íntegramente la totalidad de los elementos requeridos para su selección.

En contraposición a lo establecido en la Constitución, la Asamblea Nacional impuso un sistema paralelo en la Ley Electoral Vigente (Ley Orgánica de Procesos Electorales, Gaceta Oficial No 5.928 Extraordinario del 12 de agosto de 2009):

Artículo 8. LOPE. Sistema electoral paralelo

Para la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional, de los concejos legislativos de los estados, de los concejos municipales, y demás cuerpos colegiados de elección popular, se aplicará un sistema electoral paralelo, de personalización del sufragio para los cargos nominales y de representación proporcional para los cargos de la lista. En ningún caso, la elección nominal incidirá en la elección proporcional mediante lista.

Artículo 14. LOPE. Distribución de cargos

Cuando el número de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional; legisladores y legisladoras de los estados y concejales y concejalas de municipios y demás cuerpos colegiados de elección popular, a elegir, sea igualo o mayor a diez, se elegirán tres cargos por lista, según el principio de representación proporcional. El número restante de cargos se elegirá en circunscripciones nominales según el principio de personalización.

3. Antecedentes

Para comprender las consecuencias inmediatas de la aplicación de la ley electoral vigente, es necesaria una breve revisión histórica.
La delimitación de los distritos de una manera acomodaticia se denomina en Ciencia Política gerrymandering. En 1812, el gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry aprobó una ley por la que se arrogaba la competencia para redibujar los distritos electorales de su estado, escogiendo el adecuado porcentaje de electores para asegurar que determinados candidatos de su partido ganaran la elección. Los periodistas de la época se percataron de que uno de los distritos creados por Gerry tenía la forma de una salamandra (salamander) y derivaron el término gerry-mander. Así, to gerrymander queda constituido como verbo y gerrymandering como el nombre de la acción: lograr ventaja política rediseñando para tu propio beneficio el campo de batalla. Políticos eligiendo a sus electores y no electores escogiendo a su representante. Una perversión del sistema democrático.

Recientemente el CNE ha publicado los resultados de su trabajo para la delimitación de Circuitos electorales, siguiendo los principios de Gerry, como será demostrado más adelante.

4. Análisis

En las elecciones del 2009 (Referendo de la Enmienda Constitucional) se producen juntas y por primera vez tres condiciones que las hacen comparables a las elecciones del 2010:
a) Hubo 2 alternativas (Si y No), b) existió una verdadera “UNIDAD”; y c) el CNE publicó la totalidad de los votos válidos.

De modo tal que, si se distribuyen los datos generados en el 2009, dentro de las Circunscripciones actuales, se puede tener una aproximación bastante cierta de los posibles resultados del 26 de septiembre del 2010.

El ejemplo más claro se observa en el Estado Zulia, donde se elegirán 15 diputados. En el 2009 se registró una clara mayoría a favor de la oposición: Con un total de 2.092.746 electores, de los cuales 690.610 están a favor del PSUV y 769.574 a favor del a UNIDAD, el Zulia debería tener 8 Diputados de la UNIDAD y siete del PSUV si se aplicara lo establecido en la Constitución.

Sin embargo, por la delimitación geográfica de los electores en las actuales Circunscripciones, el PSUV obtendría 8 Diputados Nominales y la UNIDAD solamente 4. Además el PSUV obtendría 1 diputado por Lista, mientras que la UNIDAD, obtendría otros 2 diputados por lista. Aún siendo una franca minoría, el PSUV obtendría 9 diputados de los 15 diputados que son electos en ese estado. (Tabla No. 1)

(Tabla No. 1)tabla1 circunscripciones electorales

El diario EL PAIS DE ESPAÑA, SOBRE ESTO OPINÓ:

La violencia que inunda el país apenas afecta a Chávez frente a una oposición demasiado débil, según El País de España.
Los retales se han unido trabajosamente en una sola pieza, y aun así sus posibilidades de victoria parecen remotas. Los cálculos más realistas presumen que la oposición necesitaría un 56% del sufragio para lograr la mayoría absoluta.

Y eso parece inalcanzable, no solo porque el poder ha delimitado los distritos electorales para que sus candidatos resulten más baratos en votos que los de la oposición, sino porque, pese a la creciente colonización de los medios para obstaculizar la campaña opositora, el apoyo popular a Chávez es muy extenso.

El mejor portal web de Noticias: LA PATILLA.COM ADEMAS NOS MUESTRA

Presentación de la Comisión Técnica Electoral del PSUV

 

LAS ENCUESTAS SIEMPRE OPINAN:

Oscar Schemell, de HINTERLACES comentó “En Zulia la correlación de fuerzas es similar, en Zulia el chavismo ha crecido, en Táchira la oposición debe ganar, en Mérida la correlación está pareja, Vargas debe ganar el oficialismo, en Caracas la oposición tiene una gran oportunidad”, agregó.

MI JUICIO: ¿USTED SABIA ESTO? Probablemente no. Si la oposición lo sabe, porque fue débil en su denuncia sobre este tema. Creo que antes de leer cualesquier encuesta, estos números deben ser analizados. Al igual que los dos referendos sobre la enmienda, el primero y el segundo. No estamos frente a un hombre (El Presidente) ni un aparato (Gobierno) ni un Movimiento (partido) estamos frente a toda una PLATAFORMA DE INSTALACION, PROFUNDIZACION Y PROPAGACION de un esquema de Gobierno, para lograr mantener el Poder. No puedo afirmar que esto viene de Cuba o de las clases o conferencias con Fidel pero si sé, que hay todo el desarrollo sicológico de un sistema que poco a poco se ha sembrado en la gente, como lo hicieron los soviéticos durante 80 años. La contrarevolución moderna no se hace en Escuelas del Ejercito Yanqui, debe hacerse en Escuelas distintas que valoricen el manejo de un fenómeno sociológico muy bien estructurado. Esto es el VOTO TRAMPA: condiciones adversas para los contrarios, impidiendo un voto “igualitario”. Por ello, el esfuerzo por una Venezuela mejor, debe ser “mentalizada” más allá de Chávez y de la actual dirigencia opositora por callar y de alguna manera ser cómplice o “cobarde”. Evidentemente que no quiero desvalorizar aquellos aspectos positivos del actual Gobiernos o de sus Gobernadores y Alcaldes. Ese ejercicio de gobierno, más el proselitismo propio de cada maquinaria, hace que para ellos es más fácil obtener un buen resultado. Lo que pretendo significar es que los “opositores” tienen que correr más, mucho más para poder llegar. Los dos corredores están en la arrancada, a igual distancia, pero el “opositor” lleva en sus hombros más peso que el de su contrincante. Claro que puede ganar. Los chavistas nos han ganado todos estos años porque tienen una mejor perspectiva de lo que es y debe ser el Poder. Las demás consideraciones sobran.

COMO UN DIA DE BEISBOL SON NUESTRAS ELECCIONES…VEA LOS VIDEOS

VENEZUELA VIBRA EN TODOS LOS RINCONES, EL PAIS SERA LO QUE TU DECIDAS

Las elecciones en Australia se celebran los sábados, igual en Nueva Zelanda. En Reino Unido (INGLATERRA) los jueves. En Italia por lo general comienzan los sábados y terminan los domingos (parlamento Europeo). Los Estados Unidos lo hace los martes. Los sábados en Afganistán. En España también es los domingos como nosotros. Los partidos se están enfrentando en los centros pero en la mayoría de los hogares: Una parrilla, un sancocho, una paella y las “prohibidas” bebidas alcohólicas. En las casas se celebra, se comenta y en los hogares cercanos a los centros de votación, apuestas y pronósticos. Es como ir a un Juego de Pelota.   Viva nuestra democracia.

 






Publicado por Angel Monagas en 10:47 AM   

Publicado por Angel Monagas en 10:47 AM

LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE LAS DEMOCRACIAS…Especial para mis alumnos y todos

 

LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE LAS DEMOCRACIAS….Para todos mis alumnos y seguidores

 

Tienes la oportunidad de participar con tus comentarios y criticas, en uno de los fenómenos comunicacionales más importantes, que ha revolucionado la informática, acompañame y juntos hagamos JUICIO A LA NOTICIA CON ANGEL MONAGAS.Juicio y telebrollo
 LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE LA DEMOCRACIA 

Karl_PopperKarl Poper

En la Universidad imparto dos cátedras: Filosofía del Derecho e Historias de las Ideas Políticas. Este blog no es necesariamente sobre ellas pero de algún modo están ligados por estar relacionados conmigo. Siempre he dicho y he jurado hacerlo realidad: Decir la verdad Caiga quien Caiga. No he abandonado la actividad política porque esa es inmanente al ser humano, sino la militancia en un partido. Hoy puedo afirmar así se sorprendan muchos y quizá hasta se ofendan, no soy de la oposición ni soy del gobierno, soy ANGEL MONAGAS y así me llaman. Este Juicio es sobre la Democracia y uno de sus observadores: KARL R POPPER. El en uno de sus trabajos RESPUESTA BUENA a UNA PREGUNTA MALA, hace una descripción, para mí una autentica NECROPSIA de la Democracia. Este fallecido filósofo alemán, vivió en Londres desde donde realizó su mayor obra, conoció el nacionalsocialismo, el socialismo y el comunismo. Admirado por el defensor de la democracia liberal Hayek, nunca compartió sus pasiones. Es uno de los pensadores que más me gusta y cuyas ideas constantemente me enamoran, su última obra En busca de Un Mundo Mejor, merece la atención de todo aquel que quiera gobernar. Mis alumnos y mis lectores merecen saber de él si les interesa saber lo que poco se dice sobre este fenómeno llamado DEMOCRACIA.

PLATON PREGUNTA QUIEN DEBE GOBERNAR

Popper afirmaba que Platón había creado una confusión que ha durado por siglos, y es la de haber planteado la pregunta ¿quién debe gobernar? En teoría la respuesta es muy sencilla: Solo los mejores o los más sabios deben hacerlo. Se ha dicho que deben gobernar las razas más puras, el pueblo, los trabajadores, entre otras. Quienes se hacen la pregunta también saben que no siempre gobiernan los más preparados o los buenos, acercándonos a la terminología de una película o western norteamericano. Es allí que para POPPER, si admitimos esta posibilidad, es que en nuestros pensamientos aceptamos el hecho de que los malos también pueden gobernar o gobiernan en muchos casos. Esto hace del tema algo bien interesante porque, por siglos nos han dicho que las democracias son los mejores gobiernos, por reflejar la voluntad de las mayorías (soberanía) y éstas, han dicho muchos políticos como Rafael Caldera y Rómulo Bethancourt no se equivocan. Curiosamente estas mismas mayorías no están preparadas para la eventualidad de tener gobiernos malos o regulares, por decirlo de algún modo. Y es entonces cuando POPPER señala que la pregunta de PLATON ¿Quién debe gobernar?, debe ser modificada y en su lugar cuestionar a las organizaciones e instituciones gubernamentales para evitar que los mediocres (termino mío, POPPER habla de malos e incompetentes) hagan al menor costo posible para el resto de la población, un mal gobierno.

TEORIA DE LA SOBERANIA SIN CONTROLES

POPPER magistralmente replantea la pregunta Platónica y señala que NO ES QUIEN SINO COMO se debe gobernar. El empieza primero por calificar como TEORIA DE LA SOBERANIA SIN CONTROLES a los que creen que la pregunta ¿Quién debe Gobernar? es lo fundamental de la actividad política. Bajo este principio consideran sus defensores ilimitados los poderes otorgados por el voto. Es decir, plantear el problema político como la definición de quién debe gobernar es un error básico y de fondo. No es ésa la pregunta a contestar, sino la de cómo debe gobernar. Esta tesis se acerca peligrosamente a los TOTALITARIOS disfrazados de demócratas. Esto lleva a interpretar que el PODER como concepto filosófico y político deben tenerlo los líderes sindicales, dirigentes políticos, artistas, etc., que son los que gozan de mayor prestigio en la sociedad. El califica esto de visión ilusa, porque en la práctica muchas veces han llegado a ser gobernantes los menos capacitados. Y lo más resaltante de POPPER es su cercanía a nuestros fenómenos latinos, quizá sin saberlo, cuando menciona a los que gobiernan como Gobernantes Poderosos que afianzan su poder en el uso de un aparato policial fuerte, lo cual establece para su poder una limitación. Siempre hay una relación de dependencia, aun en el gobierno más poderoso. Es allí cuando caemos en cuenta del Control Institucional de los Gobernantes.

POPPER Y LOS TIPOS DE GOBIERNO

POPPER afirma estar convencido que los gobernantes muy contadas veces, han estado por encima del promedio intelectual y moral, e incluso algunos no han llegado ni cerca del promedio. Por esta razón la sociedad debe prepararse para ser gobernada por el peor, al mismo tiempo que no debe renunciar a buscar el mejor, aunque en su visión sería una total pérdida de tiempo centrar todos los esfuerzos en ello. No obstante, las ventajas que potencialmente ofrece posibilitar un mejor ejercicio de la soberanía. POPPER en este dilema reconoce la existencia de dos tipos de gobierno.

1. Aquel que puede ser cambiado sin medios violentos como por ejemplo las diferentes elecciones.


2. El que debe ser cambiado por medios violentos, como las revoluciones por ejemplo.

INSTITUCIONES ANTI GOBERNANTES MALOS O UN SEGURO CONTRA LOS MALOS GOBIERNOS

En virtud de esto se plantea estimular la presencia de organismos oficiales que reduzcan la presencia de gobiernos tiránicos, totalitarios o dictatoriales. Una especie de mecanismo ANTIDICTADURAS, una suerte de SEGURO que blinde las democracias para impedir que a ella accedan gobernantes malos. Por supuesto no será fácil la toma de decisiones y estas también pueden ser tomadas por gobiernos dictatoriales, o sea, gobiernos que han llegado por medios democráticos y se trasforman en auténticos gobiernos de facto, donde prevalece la voluntad de uno solo disfrazada con un seudo proceso participativo. La sabiduría de POPPER lo lleva a establecer una legendaria frase: Los males de la Democracia, son mejores que las Bondades de la Dictadura, porque siempre el mecanismo de solución es no violento. Es ese momento que recuerdo el gobierno de PINOCHET por ejemplo, y otros, que basados en una oferta engañosa logran grandes avances en la economía pero a un costo humano muy alto. CHINA, IRAN, LIBIA y varios países africanos, por cierto, muy admirados por nuestro Presidente Chávez. No entiendo cómo se califica CUBA de democracia y se descalifica a HONDURAS, sobre cuyo resultado se insiste en que hubo golpe de estado y a pesar de que cualesquier jurista serio sabe lo que allí sucedió, se soslaya la realidad de la isla gobernada por un solo hombre FIDEL y quien lo hereda su hermano RAUL. Hasta ahora desconocía la existencia de un Democracia Hereditaria o Vitalicia. Ese poder de transferencia puede calificarse como un acto de democracia. Pregunto.

DEFINICION DE DEMOCRACIA

La democracia no es el gobierno de la voluntad de las mayorías o no debería serlo. La democracia es el resultado de un ejercicio balanceado de los poderes que la conforman y mecanismos de control que limiten el poder de quien gobierna. La democracia es una posibilidad cierta de tener buenos gobernantes en la medida que ella misma regule el poder que crea y que los ciudadanos ejerzan el voto no como la expresión de lo correcto, sino como la manifestación de un poder que puede cambiar de decisión. Ponemos y Quitamos.

Karl Popper tumbaAquí reposan los restos de Popper

PREPARADOS Y NO BUENOS

Tener gobernantes preparados que resuelvan los problemas de la gente. Esa sociedad que esta por nacer aun, debe llevar al poder a los MEJORES en los términos explicados y para ello debemos primero construir y fortalecer los controles que obliguen al balance una vez que lleguen al gobierno. La sociedad debe prever el error de ser gobernada por quienes están aislados de la realidad, gobernantes malos producto de solo buscar gobernantes buenos y no los preparados. POPPER acertadamente desarrolla esa posibilidad macabra y nuestra América Latina fundamentalmente está llena de esos ejemplos. Los buenos no son necesariamente los mejores. Suelo decir a mis alumnos La popularidad no es sinónimo de capacidad y es que no nos han enseñado (y no lo harán) a desarrollar el poder de nuestro voto contra aquellos que son el resultado mediático de un interés meramente electoral. La democracia nuestra es el resultado del ejercicio romántico y emocional y no de la dialéctica de la razón pero ese es otro tema.

Me preocupa que un país no se construye sobre la base de la negación o el voto anti. Lo más probable es que al actuar así, más temprano que tarde regresemos a la condición anterior. El voto afirmativo o positivo debe prevalecer. El problema es que enfermedades del sistema democrático como la polarización impiden el ejercicio de este discernimiento y muchas veces se vota por colores y musiquita, obviando las autenticas alternativas.

Tenemos el gobierno que nos merecemos, se suele decir en el ejercicio de la política y es muy cierto. Si queremos tener mejores gobernantes, votemos mejor. Así de sencillo es el asunto.

la mano En tus manos la decisión

SAN FRANCISCO VOLVER DEL FUTURO 2012…Vea el video de la niña, de Leocenis Garcia y Arias Cardenas

SAN FRANCISCO: UNA PELICULA: VOLVER DEL FUTURO 2012….
back-to-the-future

Si una elección ha llamado la atención y ha sido digna de monitorear es la del Municipio 9 San Francisco Estado Zulia. Las dos mejores maquinarias políticas y el liderazgo de dos personas que tiene que ver mucho con lo que será el Zulia del futuro.

 

Tradicionalmente el Municipio San Francisco, ha sido chavista. El resultado ha sido adverso más por la “torpeza” del oficialismo que por otra cosa. Algunos señalan que se perdió las elecciones de Alcalde del 2008 por la división que ocasionó BIAGGIO PARISI, lo cual es evidente si sumamos sus votos a los obtenidos por la oposición. Se olvidan que el chavismo también salió dividido y que si sumamos los votos de los disidentes chavistas, tampoco se hubiese perdido la “diputación” y el Alcalde hubiese ganado de mejor manera. Si le sumamos los votos de BIAGGIO a ANGEL SANCHEZ y de los disidentes chavistas a OMAR PRIETO, el final hubiese sido de fotografía. Nadie ha dicho nunca que ¿Cómo se pudo perder la ALCALDIA y ganar el Diputado Regional, menos conocido y con menos trabajo que el candidato a ALCALDE ANGEL SANCHEZ? Eso nunca ha sucedido en un circuito donde se elige un solo cargo de representación. El candidato a Diputado y el candidato a Alcalde obtuvieron casi el mismo número de votos.

 

LA VERDAD CAIGA QUIEN CAIGA es que en el pasado SAADY BIJANY pudo ganar porque financió a sectores disidentes del chavismo o invirtió grandes sumas de dinero en dividirlos. En el 2004, Bijany fue el soporte como Alcalde de un Concejal, hoy más “omarcista” que OMAR PRIETO. Por esa misma vía, esos concejales permitieron que se vendiera una calle y que se aprobaran otras “irregularidades” en el municipio sureño. Y observen ustedes como BIJANY se muda de SAN FRANCISCO, sin un solo expediente administrativo en su contra. Muchos de esos ex chavistas hoy están en las filas opositoras. Las elecciones del 2008 estuvieron llena de traiciones en ambos bandos. Yo lo supe de manera directa y trate de advertirlo al candidato a Alcalde pero con un Manuel Rosales, líder indiscutible del Zulia, día y noche, metido en el Municipio para favorecer a uno de sus pupilos favoritos, era impensable una derrota. El no le dio importancia a los cinco grupos de la oposición que internamente conspiraron para hacerlo perder, cada uno representaba un sector. Hoy están unidos pero las víctimas pasadas ¿olvidaron por completo esas reuniones en un conocido restaurant de San Francisco donde decían “Por nuestro futuro hay que joderlo…”? ¿Quién sería el candidato a Diputado en el circuito 9 (independientemente de las condiciones de Julio Montoya) de ser ALCALDE ANGEL SANCHEZ? ¿Quiénes serían los próximos concejales? Del bando chavista también hay el cobro de viejas facturas, solo que los “muertos” en ese hecho prefirieron hacerse “zombies” y hoy caminan al lado de quien los sepultó.

 JULIO MONTOYA, representa a mi juicio, el mejor candidato de la oposición zuliana en este proceso. Buena imagen, buen verbo. Una presencia mediática muy fuerte aunque disminuida a nivel nacional desde la salida de su “manager” Ravel de Globovisión. Julio Montoya, es de San Francisco. Es una referencia importante, conocido y ha logrado aglutinar a “tirios y troyanos” en su candidatura. Quizá el error estratégico de Julio y su grupo, estuvo en atacar innecesariamente al actual Alcalde OMAR PRIETO, desencadenando este proceso en una elección “plesbicitaria”. Desde el principio la pelea ha tratado de definir el San Francisco 2012 o antes porque ya está planteado un referendo ante una eventual derrota del PSUV. Siempre la confrontación ha sido OMAR VS JULIO, muy poco ha prevalecido la imagen de EDUARDO LABRADOR. Todo el mundo lo señala como un “caballero” pero todos coinciden que es un candidato muy insípido, casi inocuo. Una suerte de “RAUL LEONI”, sin pena ni gloria, pero no olvidemos que el mencionado Presidente ganó.

 JULIO MONTOYA ha tenido un gran apoyo económico de sectores privados (contratistas, comerciantes, etc) que ven en él, no un Diputado sino un inmediato ALCALDE. El Gobernador PABLO PEREZ, víctima número uno del verbo descontrolado de OMAR PRIETO, también ha puesto sus bardas en remojo porque sabe que un OMAR triunfante es un enemigo poderoso en el 2012. (Nunca pensó PABLO que CHAVEZ lo bajaría de este sueño pero ya la pelea estaba casada). Pudiéramos decir que la mitad del presupuesto de la Gobernación está metido en San Francisco, la otra mitad en los circuitos 8 y 4. Lo que no sabe PABLO PEREZ, es que dentro de la propia oposición hay sectores que ven en JULIO MONTOYA un proyecto político alternativo al de él y el “regreso de los bachacos”. De eso está prohibido hablarse hasta después del 26. JULIO MONTOYA, es cabeza de león y no cola de ratón. JULIO MONTOYA cree que la fuerza de los hechos cambiara la historia del Zulia. Ha hecho todo para ganar y lo ha tenido todo. Hasta se reunió en una playa del Estado con sectores internos que adversan al “loco de OMAR” así lo llaman estos chavistas que responden a otra línea regional. “El se cree un Chávez zuliano, un chavito”. JULIO MONTOYA gracias a este trabajo de inteligencia sabe quiénes son todos y cada uno de los “patrulleros” del chavismo y cuales son aquellos miembros de mesa que están comprometidos con el Alcalde Prieto. Organizacionalmente la estructura del Nuevo Tiempo en San Francisco tiene una superioridad funcional con respecto a la de OMAR. Es gerenciada por vía de la eficiencia y no del terror. Por ejemplo, uno de los cerebros “informáticos” más talentosos en materia electoral está residenciado allí. Un grupo de operaciones especiales, similar al que opera al lado de Prieto, también existe y desarrolla labores de seguimiento, investigación y disuasión. Hoy posiblemente OMAR PRIETO, observe el malestar que existe en la niña de sus ojos “POLISUR”.

OMAR PRIETO preparado para todo como el 007 Como 007 estoy preparado para todo
 
OMAR PRIETO, está claro y preciso que su cabeza está en el asador: No hay 2012 sin 2010. En su interior se molesta consigo mismo por las debilidades de LABRADOR: buena gente, buena persona pero más gris que una mañana de otoño. El nunca pensó que la candidatura de JULIO MONTOYA creciera tanto. Al igual que JULIO MONTOYA ha hecho todo lo posible y lo imposible para ganar. Su gestión no ha sido mala y es uno de los soportes de su campaña. Ha tratado de graficar a la masa chavista de SAN FRANCISCO que una derrota significaría también para ellos, la perdida de los beneficios adquiridos en la inclusión social del Presidente: Misiones, barrio adentro, etc. La fortaleza de OMAR: siempre ha estado ligado a hacerlo ver como “Imbatible” “invencible” capaz de hacer correr a los funcionarios del gobierno regional y municipal de Maracaibo. El para los chavistas del sur es una suerte de “STALIN”, una imagen de hombre que por donde pasa despierta pasiones en contra y a favor. OMAR PRIETO como todo “líder” no es agua tibia. O lo quieren o lo odian. Su error y quizá de perder las elecciones sea debido a esta causa: Su violencia verbal innecesaria. Su afán de insultar a los que no están de acuerdo con él. En ver como enemigos personales y no políticos a los contrarios. Muchas veces OMAR PRIETO habla sin conectar las palabras a la prudencia, a la inteligencia. Dudo que los NINI, independientes, “calladitos”, o los que no han decidido por quién votar lo hagan por él o por “Labrador”.
julio montoya 3 Le voy a dar nockout a Omar Prieto…

 

El acompañamiento a la candidatura de JULIO MONTOYA, se vio mucho mejor que la de LABRADOR, siempre al lado de OMAR PRIETO. Todo dirigente nacional que llegaba al Zulia, primero se retrataba en San Francisco con Montoya. TELECOLOR, se transformo en una especie de VTV para este sector, menos preciando incluso otras plantas, con trasmisiones y programas a su favor durante gran parte del día. Ni JULIO MONTOYA ni LABRADOR fueron a mi programa en campaña. Probablemente mi sintonía es poca.

 Si bien es cierto que en las encuestas el PSUV aparece por encima del UNT, cuando se pregunta por el candidato MONTOYA supera ampliamente a LABRADOR. Preguntas necesarias: ¿Rosales no pudo hacer que SANCHEZ ganará, lo logrará PABLO con JULIO? De perder LABRADOR posiblemente regrese a ser Director General o mano derecha de OMAR que siempre ha sido. Sus sueños parlamentarios dormirán un largo sueño. Si pierde MONTOYA sabe que su futuro será peor que el fenómeno atmosférico del lago “Un mamatus”. Nadie quiere a los perdedores y aunque en política no hay muertos, él sabe que será difícil regresar al protagonismo regional. Su cargo y beneficios anteriores tal vez regresen.

 Todo el mundo sabe a quién públicamente apoyo en San Francisco pero si me tocara apostar no arriesgaría mi dinero pues, no me imagino a un OMAR PRIETO perdiendo.

eduardo labrador 3 Yo hago lo que me pide Omar

En el chavismo si LABRADOR pierde, el único culpable será uno solo. Empero Si JULIO MONTOYA pierde ¿Quién será el culpable: el mismo o Pablito o una conspiración?
LA INOCENCIA DE UNA NIÑA 
LOS PRESOS POLITICOS TIENEN DEFENSORES
ARIAS CARDENAS SE DEFIENDE EN JUICIO A LA NOTICIA
 


El 26 de Septiembre se definirá si es PABLO O PABLITO…si es AD o siguen en UNT…Vea nuestros videos

jueves, septiembre 23, 2010

EL 26 DE SEPTIEMBRE SE DEFINIRA SI ES PABLO O PABLITO…Vea nuestros videos

Tienes la oportunidad de participar con tus comentarios y criticas, en uno de los fenómenos comunicacionales más importantes, que ha revolucionado la informática, acompañame y juntos hagamos JUICIO A LA NOTICIA CON ANGEL MONAGAS.

EL 26 DE SEPTIEMBRE SE DEFINIRA SI ES PABLO O PABLITO…

pablo perez CC

EL GOBERNADOR PABLO PEREZ HA REALIZADO UN ESFUERZO EXTRAORDINARIO Y VATICINA QUE GANARA 12 DIPUTADOS. SIN EMBARGO DE NO GANARLOS, HABRA RECLAMOS. AD Y UNT, COMO DAMAS ESPERAN QUE EL CABALLERO APAREZCA CON MIRAS AL 2012.
Un proceso termina el 26 de septiembre y otro se inicia al día siguiente. Para el Comandante ARIAS CARDENAS, se trata de una oportunidad para regresar por la puerta grande a la política deportiva, la que lleva a la consecución del poder. Si su presencia ha logrado impulsar la plataforma chavista en el Zulia, la MUD no obtendría los 12 Diputados que anunció PABLO PEREZ como mínimo. Por el contrario, si la Unidad Opositora logra obtener más de 10 Diputados, la gestión se consolidaría a futuro garantizándole un resultado favorable en el 2012. PABLO PEREZ, aprobaría con A su primera prueba como Líder Emergente. Más aún, quien sería capaz de enfrentarlo en su deseo de hacer a DANIEL PONNE ALCALDE de Maracaibo. EVELYN TREJO y JUAN PABLO GUANIPA, apoyando a sendos candidatos se quedarían con las ganas de colocarse la banda municipal.
A PESAR DE QUE LA MAYORIA DE LOS DIPUTADOS, fueron colocados bajo la egida de ROSALES, todos reconocen el gran esfuerzo y trabajo desplegado por el Gobernador PABLO PEREZ. El como el hombre del “Bacalao” a más de uno se ha montado para hacerlo Diputado, sobre todo aquellos “importados” ajenos a los circuitos y otros que más tiempo pasan en Caracas.
No hay excusas para no ganar 12 Diputados como el mismo PABLO PEREZ lo anunció: “Ganaremos 12 Diputados…”. Esta ha sido la campaña más costosa para la oposición en el Zulia. En el caso de los circuitos 4, 8 y 9, toda la Gobernación y Alcaldía se ha instalado allí desde el punto de vista financiero y humano.
Al tiempo que felicito al Gobernador PABLO PEREZ, por su trabajo, paralelamente le digo, de no ganar 12 Diputados o al menos 10 diputados, nadie lo salvara de una convocatoria a referendo en lo inmediato y sus posibilidades de repetir se reducen al 50%. Igual DANIEL PONNE, de ganar la oposición el OESTE de la ciudad sus oportunidades de repetir como Alcalde se multiplican. Un 8 a 7, o, 9 a 6 sería fatal, TODA UNA hecatombe para el huésped del palacio de los cóndores. Nada impediría que el fenómeno ARIAS de simple virus pase a ser una epidemia.
El domingo 26 de septiembre será una primera prueba ¿PABLO O PABLITO? El 26 de septiembre si gana, el coqueteo con AD se trasformara en noviazgo con fecha de boda (a su gente de confianza la manda a votar por AD y espera que este partido se fortalezca), de perder o no ganar en términos de una victoria, tendrá que hacer todo lo posible para mantener su matrimonio con un Nuevo Tiempo. ROSALES, líder absoluto prepara  los celulares blackberrys, los pines están activos. Si el 27 de septiembre amanecen en el Zulia 12 Diputados opositores, antes del 30 se anuncia una reestructuración completa de la estructura organizacional del Gobierno Regional y Municipal. Necesariamente otro Secretario de Gobierno, de administración, directores, etc. La vieja pelea bachacos vs renovadores vuelve a presentarse. Evidentemente que será un proceso y no creo que traumático. PABLO PEREZ dará el segundo paso…y quizá vuelvan a subir la bandera en el Muro, pero una Blanca sin rayas azules.
 
CIERRE DE CAMPAÑA EN EL ZULIA DE LA OPOSICION


Cierre de campaña en el Zulia
Cargado por noticias24. – Videos de noticias recién publicadas.

FRANCISCO JAVIER ARIAS CARDENAS SE SOMETE AL JUICIO A LA NOTICIA



NO QUEREMOS DIPUTADOS «REBULLONES» NI «FARFULLOS»…Vea nuestros videos y fotos

NO QUEREMOS DIPUTADOS “REBULLONES” NI “FARFULLOS”

rebullones  Rebullones, pajaros señalados en la novela Doña Barbara gallo desnudo Farfullos, parecen gallos pero son gallinas. No cumplen, son puro grito, puro buchipluma…

El que es Zuliano de verdad, entiende a lo que me refiero. Por cierto la palabra “FARFULLO” es cien por ciento ZULIANA.

Ya casi al final de la campaña, los escenarios que se plantean son muchos. Cada sector se da por ganador. Hay cansancio no solo en el mensaje sino también en las personas. Los líderes de ambos bandos están “locos” porque esta campaña termine para irse de vacaciones. Una semana para cubrir la rutina administrativa y luego a las ISLAS: ARUBA, CURACAO, FLORIDA, entre otras. El 27 de septiembre del 2010, nace otra Venezuela más real, más cruda y ya no habrá “candidato “coordinador” o “delegado” a quien pedir o exigir.

Habrá que revisar cuantos testigos y responsables cumplieron. Cuantos entregaron sus actas, cuantos cumplieron con los apoyos logísticos y cuantos se “embolsillaron” los dineros de la campaña. De los delegados designados, hay que ver los que ayudaron al triunfo y los que contribuyeron a la derrota.

Los candidatos, tendrán el valor de asumir la defensa del Zulia desde el mismo 26 de septiembre del 2010, durante el día y en la noche. Hay muchos que hablan de que ellos son los “jefes”, que ellos defienden al Zulia. La historia es otra. En los hechos nadie se ha atrevido a hacer respetar al Zulia. Solo gritos y muecas. Solo poses de valiente con una musiquita provocativa. La zulianidad es pisoteada por quienes dicen defenderla promocionando el “vallenato”. Nunca la tierra de Urdaneta había estado tan abandonada y amordazada. Los diputados electos ¿Tendrán el valor de demostrar con hechos auténticos su amor por esta tierra? Nos quitaron el puerto, el aeropuerto, la carretera Lara Zulia, los peajes…y que hicimos. Ni un caucho se quemó. Puros gritos. Pura bulla. LOS REBULLONES siguen de pie, porque LOS FARFULLOS SOLO SON ESO: PURO BUCHI PLUMA, SU INTERES ES OTRO. No se es más Zuliano por bailar más “san Benito” bebiendo “ron” o por llorar ante la “tablita” de la Virgen o por organizar concursos de gaitas, comprar y repartir cd de gaitas y montar tarimas gaiteras.

Creo que la oposición ganara el Zulia pero será una victoria pírrica. Los costos de esta campaña son incalculables. Solo comparables a los que gasto el General “Domitila”. La pelazón que viene después del 26 de septiembre es de pronóstico reservado. El que no consiguió su tanque de agua, su plancha, sus latas de zinc, sus sacos de cemento, su beca JEL, su prótesis y pare usted de contar, tendrá que esperar las elecciones de Alcalde de Maracaibo y de otros municipios.

De los electos hay muchos zulianos valiosos que espero sepan defender por primera vez al Zulia. No se llega a Diputado a la Asamblea Nacional para “buscar recursos” que luego se reparten entre las contratistas de los anillos de amigos. De los testaferros que tienen negocios de construcción de viviendas, apartamentos y hasta una publicidad. De los que compran aviones C-Station a nombre de otros, que en un famoso restaurant en medio de dos whiskeys comentan. Se es Diputado para impedir que se siga vulnerando el legítimo espíritu zuliano. Se debe ser diputado para legislar a favor del ciudadano y no del gobernante. Se es Diputado por ejemplo para promover una ley que prohíba el uso del nombre del gobernante en la publicidad institucional, para restringir las cadenas regionales o municipales solo aquellos casos estrictamente necesarios. Para combatir los abusos de poder de algunos funcionarios de POLISUR, de la POLICIA NACIONAL y de la POLICIA REGIONAL. Se es diputado para promover una ley que evite el abuso de estos “emperadores de pueblo” que cargan cien mil escoltas y camionetas y reparten “chapas” y “armas” a placer. Se debe ser un Diputado que logre hacer entender que no hay privilegios para nadie y que todos somos iguales. Los nuevos Diputados recuerden que estamos a punto entrar en un año similar a 1988: la paciencia del pueblo se está colmando, quizá esta es la última oportunidad.

Veremos cuáles son esos diputados y cuales siguen siendo REBULLONES y FARFULLOS, que responden como “ovejas” a la orden del tirano de turno.

ARIAS CARDENAS: DA LA CARA Y DESAYUNA CON TODA LA PRENSA: DE CORAZONES ROJOS Y AZULES

Nunca antes un chavista había tenido tanto apoyo y poder de convocatoria con los medios. Por lo menos muchos como yo podemos decir “Me le bebí un café a ARIAS y le “queche” un desayuno”. Bueno PEDRO SOSCUM y GUSTAVO VECINO, se metieron cada uno sendos platos. Rafael Galicia y su picardía como siempre presente, Tony Romero, Miguel Angel Roman, Mi Santa Nora Herrera, Mayra Cecilia Perozo, y muchos otros. Todos los que hacemos opinión, todos los que hacen radio y tv y prensa escrita. Julio Reyes, de Noticia al Día al lado de ARIAS coordinando supongo.

MARIANELA FERNANDEZ VIENE CON TODO: SE LUCIO HABLANDO EN EL CIERRE DE CAMPAÑA DE LAGUNILLAS
EMmarianelaFernandez.jpg Marianela Fernandez, ni «rebullona» ni «farfulla» dijo que iba a levantar a UNT en Lagunillas y lo ha hecho.

Me gusta cuando alguien lo hace bien. Me gusta que la clase política se mantenga y la casta de preparación se mantenga. La Diputada Regional MARIENELA FERNANDEZ, una buena demostración de Liderazgo obtenido por trabajo y capacidad.

SOLO EN MARACAIBO, VENEZUELA:

LOS RANCHOS TAMBIEN SE HACEN “VILLA” O CIRCUITO CERRADO

Villa Rancho

ESTA NO ES NI REBULLONA NI FARFULLA,
A petición

gaby_spanic1_o16gaby_spanic1_o20

SIGUEME EN @angelmonagas y por Niños Cantores de Lunes a Viernes de 11 a 12 m y los sabados por CMC canal 9 para toda la Col por Tu Canal Ecológico

 

SINONIMIA MATERIAL ENTRE ROMULO BETANCOURT Y HUGO CHAVEZ

SINONIMIA MATERIAL ENTRE ROMULO BETANCOURT Y HUGO CHAVEZ FRIAS
Ambos hablaron de Revolución. Ambos conocieron el marxismo. Rómulo fue militante, Chávez lo profesa aunque a mi juicio no lo practica. Ambos son ejemplo de populismo y demagogia.

El líder político busca conectarse emocionalmente con las grandes mayorías, a través de sus imaginarios. Esta tendencia ha sido permanente durante el siglo XX o el XXI, en regímenes de facto o en democracia, en las izquierdas y en las derechas, en todos los sectores de la sociedad; el petróleo ha sido la tabla de salvación, el comodín: lo fue para Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez; Carlos Andrés Pérez, y de manera estelar ha sido utilizado por Hugo Chávez Frías. El paso de PDVSA a manos del pueblo según el gobierno, no necesariamente ha significado una mejor administración, nuevamente el sueño se distancia, sigue presente la tendencia despilfarradora que alimenta la creación y extensión de una nueva clase hegemónica denominada “boliburguesía”. Y es que no vimos algo similar durante los gobiernos de PEREZ (el primer periodo) y Jaime Lusinchi. Se requiere, un tratamiento psicoanalítico en la Venezuela actual para superar ese mesianismo y reforzar, la cultura del trabajo y los valores; no basta con dar el poder al pueblo, a consejos comunales o comunas, hay que enseñarlo a ejercerlo con probidad. Enseñarlo a Pescar…

En Venezuela, como en todos los países de América Latina, el Estado es el que funda la nación, y no a la inversa, como debió suceder; a diferencia de los pueblos europeos que primero fueron pueblo (polis) antes de ser Estado-nación, por ejemplo: Alemania, Italia, Grecia, entre otros. Por eso cada gobernante, en Venezuela se siente con derecho a refundar la nación (en el siglo XIX, en el XX y en el siglo XXI), quizá por eso el nacionalismo venezolano sigue preso entre lo contradictorio y confuso. Basta con observar la publicidad de los tres niveles territoriales de gobierno: Se promociona al Gobernante no al Gobierno o al Estado. ¿Es que acaso compraron? ¿Son dueños o servidores?.

Ayer como hoy, el nacionalismo se funda sobre la base de la invención de la tradición, invención que fue estelarmente dirigida por Antonio Guzmán Blanco en el siglo XIX y que hoy encuentra en Hugo Rafael Chávez Frías su expresión. Y en ese sentido, ha sido Bolívar, el soñador social más potente de nuestro pueblo, el que ha sido deformado según los intereses de turno; ese sueño colectivo también ha sido utilizado bajo los principios del príncipe para manipular al pueblo:

“…si el amo del momento era un déspota, se insistía sobre la dictadura de Bolívar; si era una bestia cruel, se le parangonaba tácitamente la energía del Libertador; si era intransigente y testarudo, se sacaba a la luz el autoritarismo del héroe…” el supuesto carácter bolivariano fue deformado, hasta llegar a ser una monstruosa mezcla de los desordenes morales que iban surgiendo en la grotesca procesión de caudillos, líderes pseudo intelectuales y gobernantes de turno. Este culto al “Titanismo”, clara reminiscencia de la raza de los Titanes de la mitología griega, está presente en la cultura venezolana y no nos deja madurar como pueblo, pues siempre estaremos esperando redentores o salvadores. El principio de lucha contra las dictaduras y los tiranos. Desde que en 1937 comenzó la organización del partido político PDN (Partido Democrático Nacional), que culmino el 27 de septiembre de 1939 con la realización de su Primera Convención Nacional, en donde fue elegido presidente ROMULO BETANCOURT, demostrando como principio gestor la lucha contra las dictaduras; allí estuvo acompañado en la directiva por algunos venerables masones, por cierto, como: Alejandro Oropeza Castillo (Masón), Raúl Leoni (Masón), Valmore Rodríguez (Masón), Luis Beltrán Prieto Figueroa (Masón). El PDN, fue la antesala de lo que luego se transformaría en el partido Acción Democrática, el 29 de julio de 1941, cuando fue legalizada su fundación y emergió a la vida pública, en un acto celebrado en el Nuevo Circo de Caracas, el 13 de septiembre de 1941, donde pronunciaron vibrantes y emotivos discursos, Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco (Masón), Luis Beltrán Prieto Figueroa (Masón), Mario García Arocha y Rómulo Betancourt.

Rómulo Betancourt dijo en 1945 que:

“…nosotros comenzaremos a sembrar el petróleo. En créditos baratos y a largo plazo haremos desaguar hacia la industria, la agricultura y la cría, una apreciable parte de esos millones de bolívares esterilizados, como superávit fiscal no utilizado en las cajas de la Tesorería Nacional” (Citado por Dávila, 2006. Rómulo Betancourt, Alocución a la nación, 30 de octubre de 1945.) ROMULO como CHAVEZ, comprende que el petróleo sigue siendo el “dorado” que buscaron los españoles incansablemente. El PETROLEO sigue siendo nuestra punto de arranque y nuestro problema. El Estado en el que creía BETANCOURT y en el que cree CHAVEZ, no ha podido lograrlo. En días pasados CHAVEZ alabó a PEREZ ALFONSO y sus ideas.

ROMULO Y EL COMUNISMO

El Servicio Secreto de Investigación del gobierno de López Contreras divulgó en julio de ese año una obra titulada La verdad de las actividades comunistas, conocida popularmente como El libro rojo. En ese opúsculo se publicaron algunas cartas cruzadas entre Betancourt y sus compañeros de exilio, en un intento gubernamental de vincularlo con el comunismo. ROMULO BETANCOURT Consideró el análisis marxista como una herramienta valiosa para explicar la evolución de las sociedades. Para él, los hechos sociales no podían ser explicados sino estaban conectados con las relaciones económicas y las clases sociales. No lo convenció la gastada explicación de los teóricos del gomecismo al definir los hechos sociales como un problema de raza y de geografía. Rómulo Betancourt entendió el gobierno de Gómez, como expresión de un gobierno al servicio del capitalismo internacional, del latifundismo, de la burguesía parasitaria e importadora etc. El propósito era sembrar el petróleo mediante la inversión y el consumo con el objetivo de fortalecer las condiciones de vida del venezolano. Afirmó que la capacidad financiera del Estado y el atraso de la economía del país hacían del intervencionismo el camino para estimular el desarrollo económico. Lo que no significaría autoritarismo o totalitarismo sino la posibilidad de que las fuerzas sociales participaran en igualdad de condiciones para la creación de la base material. ROMULO, al igual que CHAVEZ, siempre defendió el Estado INTERVENTOR, omnipotente y ¿no es esto lo que ha hecho HUGO CHAVEZ?

 

A pesar del carácter antiimperialista y anticapitalista del pensamiento político de Rómulo Betancourt, al igual que el actual Presidente y del pesimismo sobre el fin del capitalismo; Betancourt se convenció de las bondades de un Estado rentista y de las posibilidades de democratizar las necesidades y expectativas del venezolano. Por eso creía en el papel del empresariado para promover la riqueza material en el marco de instituciones libres. Por tanto, Rómulo Betancourt vio en la creación del Consejo Nacional de Economía una vía para Agrupar al empresario en aras del desarrollo económico.

 

Durante la influencia de ROMULO BETANCOURT, su gobierno más el periodo de LEONI, Venezuela vivió momentos terribles de tensión política y de ataque a las libertades fundamentales, que era precisamente lo que se le criticaba al Dictador PEREZ JIMENEZ. A diferencia de CHAVEZ, ROMULO era un intelectual, solo que con la mitad del carisma y las condiciones de oratoria del Comandante Presidente. Su voz era una mezcla de mugido y llanto de ballena, desagradable para todos.

 PERO A MI JUICIO, lo que más identifica a ROMULO BETANCOURT y HUGO CHAVEZ, es que ambos, tienen como raíz de sus visiones el socialismo, creen en la disminución de los excesos de la sociedad capitalista e incluso, en la supresión de la propiedad privada por la colectiva (recuérdese la reforma agraria). Quizá la intensidad de los cambios es lo que los diferencia. Rómulo Betancourt traiciono al socialismo y termino su camino en la borra ideológica de la socialdemocracia. CHAVEZ, parece volver a la fuente marxista. Ambos son zoom politikon que disfrutan el ejercicio del poder, tanto como vivir o respirar.

LUCHA DE TITANES: PABLO PEREZ VS RAFAEL RAMIREZ. CIRCUITOS 9, 8 Y 4 LA MANZANA DE LA DISCORDIA Vea los videos

LUCHA DE TITANES POR LOS CIRCUITOS 9, 8 Y 4:
PABLO PEREZ VS RAFAEL RAMIREZ

ACBpabloperez  a1 «A mi no me mete miedo ese catire mal bañao, porque y que es primo del chacal, cobarde es lo que es…»rafael_ramirez_1565 «Verga se mete conmigo porque sabe que yo soy un caballero, porque no se mete con OMAR PRIETO que le ha agredido hasta a su secretario de Gobierno…»

Pablo Pérez nunca ha podido ganar el Oeste de la ciudad. Ni como candidato ni como delegado. En esta campaña más de la mitad del presupuesto de la gobernación y de la Alcaldía de Maracaibo, se ha invertido en esas parroquias. Por ejemplo el centro de votación ARMANDO REVERON, que coordina por el Nuevo Tiempo mi amigo CARLOS PAUSTRA, tiene como DELEGADO plenipotenciario a ADRIAN ROMERO, Intendente de Maracaibo. Así sucesivamente. En confianza PABLO LES HA DICHO: No hay excusas para perder. Ante esto, el chavismo le pidió a RAFAEL RAMIREZ QUE ASUMIERA la conducción del Oeste. No sé si este acepto el reto pero por las palabras de PABLO PEREZ, pareciera que sí. Los turcos y árabes están más que contentos porque esta campaña en el Oeste más que una batalla política parece el concurso el CICLON DEL DINERO: neveras, lavadores, laminas de cinc, planchas, créditos que no vas a pagar, prótesis, medicinas, ayudas económicas y los tanques de agua, que tanto criticaron algunos, han repartido a montones y pare usted de contar. Para el próximo 26 de septiembre ya no hay ni vehículos ni buses disponibles en Maracaibo. Los contratistas de vallas y publicidad de ambos sectores, cuyos nombres se pero omito por respeto, han hecho su agosto, aunque tienen que bajarse de la mula con los Jefes. Los alimentos el próximo 26 de septiembre escasearan porque ya los recursos para la logística (comida) serán entregados. Ni el PAEZ ni PDVAL darán abasto. Lástima que las campañas duren tan poco. Es el mejor remedio contra la pobreza. Aquí si aparecen los “reales” que después niegan su llegada.
Hay una ligera ventaja para el oficialismo pero creo que comunicacionalmente y publicitariamente el Nuevo Tiempo se ha desempeñado muy bien y la presencia de DRECTORES, SECRETARIOS, funcionarios de nomina mayor, contratistas, en cada centro de votación por ordenes del Gobernador pudiera ser la diferencia. En un nuevo tiempo por herencia adeca, los JEFES tienen que estar al frente de la batalla. El chavismo pareciera no practicar esto y eso les puede costar una derrota. El Nuevo Tiempo quiere ganar. PABLO sabe que no hay 2012 sin 2010. Que su pellejo está de por medio. PAPA PABLO no sale de una, para entrar en otra preocupación y también se metió. Eso se llama sentido de pertenencia y ganas de ganar. Observen como llama COBARDE a RAFAEL RAMIREZ. Por eso digo que PABLO HA COPIADO EL ESTILO DE CHAVEZ HASTA EN LOS INSULTOS. Ya lo copia en los chistes y anécdotas durante las cadenas. Es decir, a CHAVEZ lo están derrotando como dicen los “gringos” con la sopa de su propio chocolate. El apodado por él como BERNARDO se ha transformado en el zorro y por los vientos que soplan, puede resplandecer el 26 de septiembre para sorpresa de muchos. El PSUV en las últimas dos semanas perdió su capacidad de respuesta. Lo de LAGUNILLAS fue fatal. El Presidente CHAVEZ se molesto con el candidato EVONNE MORILLO porque lo llamó Presidente del PSUV y CHAVEZ le reclamo por la derrota. Ambos discursos no llegaron a 40 minutos. OMAR PRIETO además ayuda al Nuevo Tiempo continuando con ese lenguaje violento y amenazador. Pareciera copiar a CHAVEZ, olvidando el resultado de insultar a ROSALES en el 2008. Ofreció entregar la BECA JEL a los consejos comunales obligando a los más de 60 mil muchachos a transformarse en verdaderos soldados de su beneficio, dándole además la razón a PABLO cuando anunciaba el peligro en sus mensajes. El “BOBO GRANDE” se le está convirtiendo en el “VIVO GRANDE” y OMAR PRIETO, con esa actitud de prepotencia y odio, solo le añade metros al hueco de su última morada. LUIS CALDERA, por otra parte, definitivamente le quedo grande la jefatura de campaña e insisto que pareciera haber un acuerdo entre él y PABLO, porque no se atacan y cuando lo hacen, tardan mucho en soltar las manos. A nivel mediático, la Gobernación le ha ganado el juego al Oficialismo y tienen el control del 90% de los programas de opinión, noticieros, dueños de medios: radios, TV, periódicos, semanarios en el Zulia. Las cadenas de la oposición las dirige directamente PABLO PEREZ y lleva en segundo plano a los candidatos. El PSUV coloca a sus candidatos pero algunos de ellos no le sacan provecho a esa oportunidad.

La gran pregunta es ¿Qué HARA ARIAS CARDENAS?, QUIEN DE UN REGRESO DEL AÑO PUDIERA VOLVER A LAS LIGAS MENORES. Queda una semana y hay tiempo suficiente para salvar este juego que en contra del chavismo tiene las bases llenas, sin out, los “new adecos” están arriba en la pizarra y ellos cierran. En el montículo los psuvistas tienen a un gocho: ¿Sera santana? ARIAS tiene que sacar el ining en cero, y colocar a sus mejores hombres para anotar. El Nuevo Tiempo abre con OMAR BARBOZA. El destino vuelve a enfrentarlos. Solo que esta vez “Caíman dormido” tiene la ventaja y ahora SALAZAR está del otro lado de la acera. Si yo fuera ARIAS pediría a ALCALA GORDONES por lo menos. En el beisbol la pelota es redonda y en política como el beisbol, el juego no se termina hasta el out 27. Este será el 26.

A7MDFRANCISCOARIASCARDENAS Angel, yo no juego beisbol…yo hago política

PABLO PEREZ, A LO JALISCO o a lo Chávez: RAFAEL RAMIREZ ERES UN COBARDE

MARIO ISEA ESTUVO EN EL JUICIO

NOS ACUSAN Y LES RESPONDEMOS CAIGA QUIEN CAIGA