LOS HECHOS: VIOLENCIA ES IGUAL A ASESINATO DE LA PAREJA Y POSTERIOR MUERTE

NOTICIAS 24. En el lugar más recóndito de la Comandancia General de la Policía de Carabobo, el campeón mundial de peso ligero Edwin Valero comenzó a deprimirse. El efecto de la cocaína mezclada con el alcohol iba desapareciendo, y en su lugar quedaba la resaca. Una sensación que él ya conoce. Es un detenido de cuidado, advirtieron los funcionarios que lo custodiaban. El hombre asomó los brazos por los barrotes de la celda que tiene para él solo. Ya le quitaron la chaqueta vinotinto que tenía en la mañana, cuando llegó. Como no llevaba franela, podían verse algunos de los tatuajes que solía exhibir en el ring, cuando la fortuna le sonreía. Religión y patriotismo están grabados en su pecho y brazos. En la celda contigua, el líder de los detenidos golpeó la puerta, para llamar la atención: “Edwin, mi amor, aquí te tengo un juguito para cuando quieras”. Valero no se inmutó. Por el contrario, sus primeras palabras fueron una petición. El boxeador no quería privilegios. Deseaba que lo pusieran con los demás reos. “Me siento solo. Necesito hablar con alguien”, expresó.
Viaje interrumpido
La memoria del boxeador todavía no se ha recuperado. Hay numerosas lagunas y contradicciones en su relato. Recordó haber salido el sábado de El Vigía, estado Mérida, con su esposa, Jennifer Carolina Viera Finol, de 24 años de edad. “Yo iba para Cuba a un tratamiento de rehabilitación. Pero no tenía pasaporte, lo perdí. Así que íbamos a estacionarnos en La Guaira hasta que me lo dieran. El vuelo iba a ser ayer”, explicó. Valero conducía un Toyota Land Cruiser azul, placas IAP900. Decía que la relación con su cónyuge había mejorado. Que ella quería ayudarlo a que se recuperara de su adicción a los psicotrópicos. “Nos fuimos por la vía del páramo. Ya desde entonces yo iba tomando vodka. Bebía y bebía. De repente, me doy cuenta de que alguien me viene siguiendo. Eran como las 10:30 pm. Aceleré hasta que llegamos a un peaje y le dije a un sargento que querían robarnos o secuestrarnos. No recuerdo bien cuál peaje fue. Luego de un rato allí, el hombre nos dijo que fuéramos al hotel Intercontinental. Vine a Valencia porque querían secuestrarme”, relató. Valero dijo haber pagado en efectivo por la habitación.
Mientras hacía las gestiones, veía con recelo a la gente que estaba a su alrededor, en el lobby del hotel. “Había una mujer que estaba así como recostada, y veía fijamente a mi esposa. Otro señor también la saludó”, indicó. Arriba, en la habitación 624, Valero ingirió más alcohol y alcaloide, hasta que perdió el sentido del tiempo y el espacio. Su relato se interrumpió allí, en la cama con su mujer. “Me acosté con ella, y cuando me levanté mi esposa ya estaba muerta”, manifestó.
Ensangrentado
Desde su celda, el boxeador recordó haber bajado al lobby del hotel. Allí habló con un empleado de seguridad, y le notificó lo que había sucedido en su habitación.
Valero, sin embargo, aún no sabe con certeza si él es responsable de la muerte de Viera.Recordó que al despertarse él estaba impregnado de sangre, y que así bajó a notificarlo. No obstante, al preguntarle por su futuro inmediato, expresó temores por primera vez. “Ahora sí que me fregué. Ya no podré volver a ver a mi hija”, dijo.Cuando le preguntaron si deseaba que llamasen a alguien, el campeón de boxeo se mostró indiferente.“Con mi familia no cuento en estos momentos. Creo que se enterarán de lo sucedido por la prensa. Me dicen que ya todo el mundo sabe de esto. Ahora, si puede, llame a mi manager, Segundo Lujano. El debería venir”, dijo. El tiempo pasó, eran más de las 4:00 pm y su representante aún no llegaba. En la mente del boxeador se está armando una conspiración para incriminarlo por un crimen que él no admite. En la otra celda, los prisioneros volvieron a golpear la puerta: “Valero, no nos importa. Eres el mejor”.
LA FAMILIA DE LA VICTIMA
PRENSAJUICIO: Los familiares y relacionados de la esposa del boxeador, también manifestaron ser víctima de sus agresiones y amenazas. Entrevistados por GLOBOVISION y otros medios, manifestaron que el boxeador los había amenazado hasta con matarlos.
MI JUICIO: Como hombre estudioso de la criminalística y de la Sicología Social puedo opinar con propiedad lo siguiente: No se puede afirmar que todo “violento” vaya a ser hombre, destacan las investigaciones en la que se ha estudiado el hombre como ser violento, y por tanto como maltratador; en la misma dirección apuntan las cifras estadísticas sobre casos de abuso o maltrato físico/psíquico que indican proporciones de mujeres maltratadas incomparables con las de hombres mal tratados. Una relación de 10 a 1, todavía se aleja de la realidad, en cuanto al número de mujeres “violentas” en relación a los hombres.
En este tipo de estudios se han encontrado ciertas características que determinan o relacionan a este grupo social de “hombres violentos”. Entre las características descriptivas destacamos:
– Fue víctima o testigo de malos tratos; la mayoría proceden de familias donde se han dado malos tratos, habiendo sido víctimas o cuánto menos testigos de éstos.
– Aprendió en su familia a ser violento, adoptando la violencia como una forma típica de relacionarse y de conseguir aquello que se desea.
– Aspira por medio de la violencia a ejercer poder y control absoluto sobre su pareja, no sólo en lo que hace o deja de hacer, sino también en sus pensamientos y sentimientos más íntimos.
– Se considera con derecho a saber todo sobre ella.
– Considera a su mujer como una posesión suya y no como una persona con vida propia.
– Tiene baja autoestima, lo cual coexiste con sus actitudes amenazantes y omnipotentes, reforzándose y confirmándosele con cada uno de los actos de violencia.
– Suele tener una imagen negativa de sí mismo.
– Se siente fracasado y no soporta los desafíos porque se siente en desventaja, lo cual es compensado con la violencia.
– Es celoso hasta extremos patológicos; la mayoría de actos violentos se inician ante el miedo de que su mujer le va a abandonar.
– Es reservado; no habla de sus sentimientos.
– Es manipulador y nunca reconoce sus errores.
– Vigila y controla las actividades de cada uno de los miembros de la familia.
– Suscribe y defiende con fuerza una concepción muy rígida de los distintos papeles y estatus de los roles familiares.
– Preconiza con educación rígida, incluyendo castigos y correcciones; ejerce su poder autoritario y controlador dentro de la familia sobre normas, cuestiones y decisiones
– Tiene dificultades para expresar sus sentimientos y emociones.
– Utiliza la agresividad para conseguir sus logros.
– La sexualidad la basa en el poder del hombre y la sumisión de la mujer.
– Se comporta de maneras diferentes en lo privado y en lo público.
– Siempre busca la culpa en el otro, busca explicaciones a su conducta como motivada por la provocación, especialmente de su compañera o cónyuge.
– Desautoriza a su pareja ante los hijos/as.
PERFIL SICOLOGICO EXPLICACION GENERAL:
Algunos lectores han manifestado mi inclinación a escribir solamente del hombre como agresor y de las mujeres como víctimas de la violencia doméstica. Sin embargo, deseo aclarar que el porcentaje estadístico de casos reportados es más de 90%, cometidos contra la mujer. Dejaremos que el restante 10% de los casos de violencia contra los hombres sea abordado por otros especialistas sobre el tema. Gracias por su comprensión. Para finalizar sobre este tema quisiera abordar el tema de los aspectos emocionales relacionados con el hombre ofensor para que podamos entender el por qué de su actuar y se le pueda brindar ayuda también. Mónica Liliana Domen en Violencia masculina en la pareja (2002) señala la baja autoestima del hombre afirmada a través de su conducta violenta.
El agresor se siente a salvo bajo la mirada de los demás dentro de la privacidad de su casa, es decir en el ámbito privado. En los demás espacios resultan ser hombres que no se atreven a decir lo que desean, temen o necesitan. Es así como la violencia que no aparece en estos espacios explota en el doméstico-intrafamiliar. Los hombres violentos necesitan una mujer que cubra la sensación de sentirse disminuidos y así negar su baja autoestima. Aunado a lo anterior está su inseguridad y dependencia. Por ejemplo, son hombres controladores y en extremo celosos. Requieren controlar a su pareja, ya que temen ser abandonados por ésta y sienten que perderían una parte de sí mismos.
Hablando sobre la celotipia como parte del perfil psicológico del hombre violento deseo agregar que estos hombres acusan a sus parejas de manera inquisidora y de manera obsesiva y vigilan permanentemente los movimientos de éstas. Por temor a como dije ser abandonados, de que sus esposas se vayan del hogar o terminen la relación. Esta conducta puede llevarlos a perseguir a su esposa a todo lugar donde esta se encuentre, interrogar a los hijos, escuchar sus llamadas telefónicas para controlar sus actividades. El hombre agresor se torna tan posesivo que hostiga a su esposa con métodos de presión amenazándola con la muerte o su suicidio si lo abandona, la visita de manera inesperada en la casa o el trabajo, insiste en acordar encuentros y manipular a los hijos.
El agresor sabe que tiene pocas posibilidades de retener a las mujeres, con lo que, en consecuencia, muestran: Una auto imagen negativa, sin poder sostenerse con la caracterización estereotipada masculina. Por eso es que las embaraza, para retenerlas y conservarlas por el hijo, y logra así su objetivo de tener una mujer al lado que cambie su imagen y le aporte connotaciones positivas, al menos en la presentación externa, es decir para mantener su doble fachada.
El hombre que arremete muestra una inhabilidad o incapacidad en comunicarse y poder resolver los conflictos de otra manera que no sea violenta. Explican a través de sus racionalizaciones el por qué de su conducta («ella me provocó…»). Además, es un hombre con miedo a perder a su pareja debido a que es inseguro y dependiente. Piensan que un verdadero hombre no puede permitir que su matrimonio no funcione o que la pareja lo abandone, ya que no puede verse como un ente separado de su cónyuge. Lamentablemente el ofensor no busca ayuda por temor a compartir sus sentimientos, ya que puede parecerle femenino el hablar de los mismos con otras personas y de que su masculinidad sea cuestionada producto de una sociedad que refuerza y estereotipa la conducta violenta en los hombres.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO:
Inca Valero y su esposa, eran enfermos, victimario y victima al mismo tiempo. Si hay un responsable en todo esto, es el Estado que no ve, que no actúa, que no tiene los mecanismos sociales apropiados para atender este tipo de situaciones tan comunes. Es el Estado llámese PODER JUDICIAL, por haber acordado medidas sustitutivas en lugar de asumir las previsiones del caso, específicamente nos referimos a la conducta negligente del Juez Sexto de Control del Estado Mérida Hediberto Antonio Peña. Un simple análisis del caso muestra un pasado violento que ameritaba custodia y protección policial. Es la ASAMBLEA NACIONAL, por carecer de instrumentos modernos desde el punto de vista jurídico que fortalezcan a las víctimas y su familia y por no ejercer presión para que se cumplan las existentes. Ya no vale seguir lamentándose sino atender al sustrato de esta relación que de “tormentosa” se transformo en sicótica con resultados sangriento. Los hijos, los padres, la familia merece la oportunidad de una atmosfera libre de daño sicológico para detener un mal cuyo vector es el modelaje social propio y extraño.
La familia señala que el gobierno estaba preocupado por INCA VALERO o más bien por las consecuencias de su amistad con el Presidente CHAVEZ. Su “suicidio” resuelve este problema y debe también esto ser muy bien investigado. Cualesquier sicólogo o siquiatra forense sabe de lo normal de una autoagresión en situaciones como estas. Pareciera que el Estado (CICPC) facilito las condiciones para los resultados. Aun así, el BICENTENARIO se rayo con este hecho. La sociedad venezolana se hace preguntas. Cuestionamientos validos que en cualquier democracia seria arrojaría resultados. EDWIN INCA VALERO FUE DERROTADO POR LA FORMA EN QUE LLEVO SU VIDA, solo que su oponente fue el mismo.
NUESTRO CORRESPONSAL PERIODISTA PEDRO SOSCUM MACHADO REPORTA
INFORMATIVO SATELITAL PRENSAJUICIO: Sano y salvo fue rescatado hoy el ganadero Antonio Baglieri, en medio de un tiroteo que dejo saldo de 4 muertos o más, entre ellos un Oficial de Polibaralt adscrito al Cicpc y herido grave un Oficial de la PR de nombre Jesús Tubiñez. Ocurrió en un lugar intrincado del Sector La Plata de la Lara-Zulia. Comisiones policiales están en el lugar de los hechos peinando la zona. No hay nombres de momento. Los plagiarios muertos pueden ser tres o más, confirmo el Sub Comandante de la PR, Comisario Fredy Arenas quien está en el lugar. Baglieri está sano y salvo recluido en una clínica de la localidad cabimense.
El rescatado es Carmelo Baglieri, 4 secuestradores abatidos, 1 polibaralt prestado al Cicpc muerto y un PRZ adscrito a la Secretaría de SOP herido, ya trasladado! Zona enmontada después del pueblo Guaima vía Lara-Zulia. Cicpc, PRZ y Gaes participaron en el procedimiento y rastrean la zona en busca de nuevos elementos incriminatorios. El informe emano de la Secretaria de Orden Ciudadano …SEGUIREMOS INFORMANDO VIA BLACKBERRY.