¿habrá efecto domino? Las listas que debe conocer…

QUE HACER EN DONDE METER LAS CUATRO LOCHAS

Mucha gente le pregunta a uno, tanto en la televisión, en la radio como en la calle ¿Qué podemos hacer, a donde metemos las cuatro lochas que tenemos? Ante tal compromiso para mi, solo me limitare a remitir un comentario de una reconocida voz en asuntos financieros y sobre todo con orientación hacia los clientes para que usted haga el Juicio. En ediciones anteriores de este BLOG y mucho antes de que alguien lo dijera por los medios de comunicación advertimos lo de CENTRAL BANCA UNIVERSAL, y hemos mencionado otros bancos.  HOY LOS HECHOS NOS DAN LA RAZON. Todos temen el EFECTO DOMINO. ¿Vendrá?  No sabemos pero lea sobre esto y acompáñeme a hacer el Juicio.

Eduardo Fortuny opina que:

En medio de esta tormenta es bueno revisar los números para ver el peso relativo de cada actor del mercado. Según las cifras de cierre de Octubre publicadas por la Superintendencia de Bancos, los bancos que manejan el 80,53% del sistema son:

Los bancos recientemente intervenidos a puertas cerradas representan el 8,82% del sistema y los bancos que parecieran ser objeto de “radar” del presidente Chávez, representan un 5,13% del sistema, con lo cual la crisis potencial a corto plazo podría afectar cerca de un 14% del sistema, sin tomar en cuenta que el Banco Industrial de Venezuela con 3,46% de los depósitos esta también fuera de juego, lo cual hace que la crisis empiece a ser “respetable”.

 Quiero destacarles que dentro de los bancos intervenidos, se encuentran el 9,07% de los depósitos del sector público y en los bancos dentro del radar se encuentra un 9,32% de los depósitos oficiales, pero si sumamos el ya caído BID con 11% de los depósitos públicos la cifra alcanzaría un 29,71% de los depósitos oficiales en la picota, cifra nada despreciable y que puede ser el trasfondo de una amenaza de nacionalización.

 Quienes manejan las captaciones del sector público son los siguientes bancos:

Aquí empezamos a ver aquellos bancos que tienen una participación mayor en este mercado que su “market share”, pero la pregunta importante es cuanto pesan esos depósitos sobre el total del banco para medir que tan vulnerables puedes ser de una corrida de depósitos oficiales. (Recuerden que este sector está dejando por lo menos un 30% de sus activos líquidos sobre la mesa, así que debe proteger los otros). El criterio que utilice para definir los bancos con dependencia de depósitos oficiales, fue agrupar aquellos que tienen un porcentaje mayor a la media del sistema que es 14% y los nominados son: 

Fíjense que ningunos de los bancos privados grandes están en esta lista (BANESCO, PROVINCIAL, MERCANTIL y BOD), por lo tanto consideramos que el riesgo sistémico es bajo y los bancos refugio del sector privado serán los grandes ganadores de esta crisis. Cuando tengamos los cierres de Diciembre realizaremos este mismo análisis y veremos los ganadores.

 Estas cifras esconden algo MUY IMPORTANTE. Los depósitos de FIDEICOMISOS de bancos del sector público en la banca privada, NO SE CONTABILIZAN como depósitos oficiales, y en vista de la enorme cantidad de recursos que manejan los fideicomisos del Banco del Tesoro y Banfoandes, esto puede ser una desagradable sorpresa para el comandante en jefe de la Revolución. (Cuando un fideicomiso de un ente público coloca en un CD en el banco, esa operación no computa como depósito oficial para el banco). Bajo esta teoría, los recursos en riesgo del sector público podrían ser mayores a los aquí estimados.

OPOSICION DIVIDIDA EN ESTE TEMA

Los medios de comunicación y conductores de espacios televisivos y directores de semanarios vinculados a la oposición, tienen una posición dividida en este tema. Por ejemplo GLOBOVISION DEFIENDE al FEDERAL y observe usted que los números dicen otra cosa. Igual defendía al CENTRAL BANCA UNIVERSAL, de hecho este Banco era parte de los CLIENTES predilectos del canal. El FEDERAL es otro de los que está en la cuerda floja.  RAMOS ALLUP para nada menciono a RUPERTI y se le señala con algunos intereses a través de su suegro. Otros dicen que ejecuta órdenes de TOBIAS CARRERO. Igual a LEDEZMA con los depósitos en el Banco CANARIAS. MIGUEL SALAZAR, quien pudiéramos ubicar como del lado del chavismo se molestó por los señalamientos hechos en contra de ALEJANDRO ANDRADE y LA BICHA DE RCTV, defendió esta posición. No hay que ser muy inteligente para saber que las manos de MIQUELENA Y TOBIAS CARRERO, están detrás. El INFORME que señala ISMAEL GARCIA ES CIERTO pero oculta una parte muy importante que señalo el G2 CUBANO. TEODORO también tiene sus manos metidas, más aún porque durante su gestión en FINANZAS fue la anterior crisis y el maneja unos conceptos “financieros” propios de su mente socialista que también forman parte del problema de fondo. Ha señalado y acusado a ELIGIO CEDEÑO, y otra parte de la oposición lo defiende. Sin embargo lo “mordaz” y “satírico e irónico” de sus editoriales han contribuido a abrir los ojos a los venezolanos.

ACTUACION DEL ESTADO: PROTECCIONISMO, INTERVENCIONISMO. MÁS AUN EN ESTE SOCIALISMO 
En mi artículo de esta semana, tanto en el SEMANARIO INFORME como en LA NUEVA SEMANA, señalo y reitero que lo ocurrido nuevamente en Venezuela, es propio de los sistema que hemos tenido en nuestro país (Incluida la cuarta y la quinta república). En el capitalismo puede suceder pero como es mayor la participación privada, la justicia opera más rápido o con menos influencia de la partidización de la Justicia. Nos preocupa la dependencia que a nuestro juicio todavía mantiene la banca privada de los llamados depósitos oficiales, que en promedio alcanzan un 25% de la base de depósitos de la banca. Durante estos 11 años revolucionarios eso ha ido en aumento. Es natural por el intervencionismo natural de este socialismo. Cuando los ingresos petroleros aumentan, hay crecimiento pero es artificial y deformante de una economía SANA. Hay casos de bancos regionales y muy pequeños con una dependencia mayor al 50%. Eso hace que estén en riesgo de liquidez, de volatilidad en los segmentos donde tengan mayor dependencia, ya que los depósitos oficiales son susceptibles de ser retirados de forma abrupta e inmediata”. Eso está pasando en este momento.

RECUERDOS TRISTES DE UN FUTURO MÁS TRISTE

ASDRUBAL OLIVEROS, experto financiero en una especie de pronóstico dijo en Diciembre del 2008:

 “Hoy por hoy no quedan más de cinco bancos con notas estructuradas, son pequeños y no son representativos del sistema, pues no llegan ni a 2% del total de los depósitos, por lo tanto no vale la pena que se genere un ruido por ello. Qué estos cinco bancos pueden verse en problemas, es probable. Ojala el gobierno diseñe algún tipo de intervención o auxilio que no genere pánico en la gente, pues las crisis financieras pueden quebrar a cualquier banco por muy sólido que sea, ya que es un asunto de confianza”, expresa Oliveros; sin embargo, el presidente Hugo Chávez ha dicho en reiteradas oportunidades que ésta no sería precisamente la estrategia del gobierno, pero los especialistas son de la opinión que al Estado le convendría más absorber estas instituciones que dejar que se genere ruido en el sistema financiero en los actuales momentos.
Precisamente, de generarse una situación de viabilidad económica financiera de alguna de estas instituciones, es cuando se podría ver al Estado realizando una nueva compra; y no en otra circunstancia, puesto que la situación fiscal y económica del país haría que los procesos de estatizaciones se estanquen, al menos, por ahora”. El POR AHORA, de hoy nos indica que ante la ineficiencia de sus políticas financieras el Presidente deshoja la margarita de la “NACIONALIZACION BANCARIA”.

SEGUIREMOS HACIENDO LO MISMO: MOSTRAR TODAS LAS OPINIONES Y HACER JUICIOS 

Desde este blog nos hemos propuesto decir la verdad o por lo menos lo que nosotros creemos es la verdad CAIFA QUIEN CAIGA, NO VAMOS A DEFENDER A UN SISTEMA BANCARIO CORRUPTO como el nuestro. Si algo ha sido perjudicial en esta revolución, ha sido el comportamiento de los banqueros: Jamás han pensado en el país solo en sus bolsillos. Todos sin excepción, solo que algunos son más inteligentes para el negocio. En el pasado fue igual o peor pero creíamos que CHAVEZ los iba a enderezar pero por lo visto, pudo más la chequera del Presidente. Si. No se asombre. Venezuela es el único lugar del planeta donde todos los banqueros hacen los que les da la gana con los usuarios: Tú tienes que pagar por usar el Banco, te cobran todos los servicios, los intereses siempre han sido altísimos, el principio es de desconfianza hacia el cliente y en consecuencia tú tienes siempre que probar y no al revés. Los BANCOS MANEJAN LA POLITICIA EN VENEZUELA IGUAL EL GOBIERNO QUE LA OPOSICION. Los dueños tienen sus delfines, sus voceros. Ellos financian campañas y cobran los “favores”.  Si molestas te “mandan a matar” y nunca aparecerá el verdadero responsable. Algunos venezolanos nos equivocamos con el Presidente Chávez. El a través de sus testaferros es uno de los hombres más ricos del planeta. MANUEL ROSALES una vez lo dijo y fíjense a donde fue a parar. Ese negocio se lo enseño FIDEL pues desde la plataforma tecnológica de CUBA se hace el “negocio”. En los países de régimen capitalista la opinión pública y el propio estado, mantienen un control y supervisión de las finanzas de los partidos y sus candidatos. Eso los obliga a ellos a ser más creativos en cuanto a recoger finanzas. OBAMA rompió paradigmas en esta materia. En Venezuela, los BANCOS ELIGEN CANDIDATOS y mantienen y tumban “gobiernos”.  

LOS MEDIOS NO DEBEN CALLAR LA INMORALIDAD BANCARIA

Lamentablemente algunos medios y comunicadores salen en defensa de estos “LADRONES DE CUELLO BLANQUISIMO” BAJO LA EXCUSA: No caigamos en la trampa de Chávez para que nacionalice la banca. Necesitamos una OPINION PUBLICA FUERTE Y COHERENTE que obligue al sistema político a asumir sus responsabilidades. Nuestro SISTEMA FINANCIERO NO ES SOLIDO NI FUERTE Y SI YO PUDIERA ME LLEVARIA EL DINERO ahora mismo pero no puedo y no tengo el dinero que justifique esta “huida”. Y no es SOLIDO nuestro sistema porque nuestros BANQUEROS DESDE ANTES DE CHAVEZ perdieron la moral, Y NO ES FUERTE pues su comportamiento es completamente ausente del respeto y la conciencia de construir un país como el que nos merecemos. En Venezuela, en pleno siglo XXI y en este SOCIALISMO DE CHAVEZ, los mejores negocios y las mejores “trampas” se hacen en los BANCOS. QUE LOS NACIONALICE Chávez para mí no es riesgo pues de hecho ya están nacionalizados, desde que el Presidente maneja el BANCO CENTRAL, el PRESUPUESTO, la Asamblea Nacional, el Poder Judicial y el CNE. Su mente es rural y para él, manejar el país es cómo manejar una “Hacienda” o mejor un “conuco” porque un HACENDADO moderno es un autentico gerente. Solo observen el precio de cierre del barril del petróleo y observen en cuanto está calculado en el presupuesto. Solo comprueben a través de los propios anuncios oficiales los “regalos y ayudas que en plena crisis financiera” sigue haciendo el Presidente y lo más triste, ya la garantía de nuestras reservas no está depositada en un banco serio en los Estados Unidos. ¿Quién las ha visto? Algunos dicen que ese “ORO” esta en CUBA y lo manejan los hermanos CASTRO. Yo solo me limito a decir QUE OJALA Y EXISTA. Mientras algunos siguen creyendo en la salida electoral y sólo hablan de las próximas elecciones parlamentarias. Yo sigo sin creer AUNQUE ME PAREZCA A TOMAS…

En el blog VENEPIRAMIDES SE LEE SOBRE LOS BANCOS

Bancos Refugio: 1.-Banco Venezolano de Crédito, 2.- Banco Exterior, 3.- Citibank, 4.- Banco Provincial BBVA, 5.- Banco del Caribe, 6.- Banco Mercantil, 7.- Banco Plaza

Bancos NiNi: 1.-Banesco (Outlook negativo, pendiente investigación OFAC), 2.-CorpBanca (Outlook negativo, pendiente fusión e investigación OFAC), 3.-Banco Fondo Común, 4.-100% Banco, 5.-Banco Nacional de Crédito, (Outlook negativo, pendiente venta e investigación de la DEA al Caracas International Banking Corp.) 6.-Banco Caroní (Outlook negativo, pendiente investigación OFAC), 7.- Banco de Venezuela (Outlook negativo, pendiente desarrollo nueva gerencia)

Bancos Zombies: Todos los demás

El sistema de VenePirámides comprende tres categorías:

Bancos Refugio: aquellos en los cuales usted puede «refugiar» su dinero mientras lo gasta. Son los bancos más seguros, lo que le permitirá dormir tranquilo. Como son mejores bancos, también son los que menos pagan por los depósitos.

Bancos NiNi: aquelos bancos que no son Ni tan buenos como los Bancos Refugio Ni tan malos como los bancos Zombies. Con estos bancos puede dormir con uno que otro sobresalto, pero remunerarán mejor su dinero. Son para gente con más espíritu de aventura;

Bancos Zombies (Muertos en vida): son aquellos bancos de los cuales les recomendamos, en su oportunidad, salir corriendo. Era una categoría con mucho abolengo y tradición piramidal: Banco de los Trabajadores de Venezuela (BTV), Banco Nacional de Descuento (BND), Banco de Comercio (lo tenía todo), Banco Latino, Banco Construcción, Banco Progreso (Grupo Latinoamericana), Banco de Maracaibo, Banco Consolidado, Banco Principal, Banco República, Banco Barinas, Banco Amazonas, Banco Metropolitano (Grupo Confinanzas), Bancor, Banco Capital, CAVENDES y Stanford Bank, entre otros. Para que no nos acusen de terroristas financieros no los vamos a nombrar, pero por descarte son aquellos que no incluimos en las dos categorías precedentes.

EL SUPUESTO INFORME DE EXPERTICIA CONTABLE QUE NUNCA FUE “OFICIAL”

VENEPIRAMIDES HACE SU CHOROPEDIA

A los efectos de dejar la semilla de ese trabajo en el mundo digital, VenePirámides hace una humilde contribución al esfuerzo de saneamiento, organizando a los personajes mencionados por RAMOS ALLUP en tres categorías: los Funcionarios, los Intermediarios y los Empresarios Boliburgueses (aparecen en estricto orden alfabético pues no fue posible organizarlos por el monto de los daños causados a la Nación, aún indeterminado).

Funcionarios

  • Alejandro Andrarde (Ministerio de Finanzas)
  • Diosdado Cabello (Gobernador, Ministro, etc.)
  • Jesse Chacón (Ministro), Adán Chávez (Gobernador)
  • Adán Chávez (Gobernador)
  • Roy Ellis (Ministerio de Finanzas)
  • Rafael Isea (Gobernador de Aragua)
  • George Kabboul (Bariven)
  • Rafael Ramírez (PDVSA)
  • José Vicente Rangel (Ex – Vice Presidente)

Intermediarios (conectan a los Funcionarios con los empresarios, y en muchos casos les sirven de banqueros para sus comisiones)

  • Luis Benshimol
  • Moris Beracha
  • Julio Borges Riquezes
  • Armando (a.k.a. Coco) Capriles
  • Jorge (a.k.a. “El Tigre”) D’Alessandro
  • Danilo Díaz Granados
  • Anuar Halabi
  • Diego Salazar
  • Baldo Sansó
  • Rafael Sarría

Empresarios

  • Leopoldo, Juan y Gabriel Castillo Bozo (Seguros Banvalor)
  • Eligio Cedeño (Banpro, Bolívar Banco)
  • Omar Faría Luces (Seguros Constitución)
  • Ricardo (a.k.a. Arepita) Fernández Barrueco (Bancos Canarias, Confederado, Bolívar, Banpro, U21 Casa de Bolsa)
  • Julio Herrera Velutini (Helm Bank, Banco Nacional de Crédito)
  • Gabriel Osío y Herman Sifontes (Econoinvest, Seguros Carabobo)
  • Wilmer Ruperti (Armador, Venezuela Oil Shipping)
  • Gonzalo Tirado (Uno Valores Casa de Bolsa, InverUnion Banco)
  • Pedro (a.k.a. Perucho) Torres Ciliberto y Acné Chacón Escamillo (La Seguridad, Banco Real, Central Banco Universal, Seguros Los Andes, Seguros Premier, Baninvest)
  • José Zambrano (BaNorte, Banco Federal)

OJO CON EL FEDERAL Y HELM BANK.

DETENCION DE HERMANO DE JESSE CHACON ANUNCIA EL GOBIERNO

En las últimas horas el gobierno anuncia la detención de ARNÉ CHACON ESCAMILLO, hermano del Ministro Chacón, en razón de ser Presidente del recientemente intervenido BANCO REAL. Todo eso nos parece muy bueno pero preguntamos lo mismo de LINA RON Y DE FERANDEZ BERRUECOS ¿USTED LO VIO DETENIDO? Muestren al menos una foto. Según ALBERTO FEDERICO RAVELL, se había entregado personalmente a la Disip.

EN INFORME25.COM SEÑALAN QUE DUEÑO DEL FEDERAL HUYO

Hemos podido conocer a través de un familiar muy cercano al presidente del Banco Federal Nelson Mezerhane, que luego de la rueda de prensa que éste ofreciera horas atrás, supuestamente el mismo habría huido a España en donde se encuentra en este momento, porque maneja información en la que le aseguran que presuntamente el Ministerio Publico solicitara una orden de captura en su contra. Así mismo Mezerhane cree que el Banco Federal será intervenido en pocos días por ordenes del gobierno Nacional-Similar suerte podría correr presuntamente Banorte, propiedad de José Zambrano, quien también huyo de Venezuela días atrás

LO DIJIMOS LA SEMANA PASADA Y SE CONFIRMA:

El diario La Verdad no lo dice nosotros sí: PRIMERA DIVISION DEL NUEVO TIEMPO.

Oposición presenta el “Movimiento Voluntad Popular”
web@laverdad.com – EFE – Caracas – 05/12/2009 16:15 05
Un grupo de dirigentes de la oposición liderados por el ex alcalde Leopoldo López lanzó hoy el Movimiento Voluntad Popular, como nueva opción «plural» para «superar la pobreza» y garantizar la «democracia» en Venezuela. El movimiento fue presentado en el Fórum de Valencia ante la presencia de cientos de simpatizantes que agitaban banderas nacionales y gritaban la consigna «sí se puede». La nueva organización opositora no es un partido político sino una herramienta para la organización social, dijeron sus líderes, casi todos provenientes de otros partidos adversarios del Gobierno «revolucionario» de  Hugo Chávez.»Sí se puede tener una Venezuela más incluyente, llena de oportunidades para todos», solo se necesita «la fuerza colectiva» derivada de «la voluntad de un pueblo que quiere un cambio», expresó López, ex alcalde del rico municipio caraqueño de Chacao y ex líder del partido Primero Justicia (PJ). Resaltó que «Voluntad Popular nace con un compromiso con la democracia», y que «la idea» que llevarán «a todos los rincones del país es que quienes quieren ser candidatos (a cargos públicos) deben ser elegidos por la gente».»Asumimos el compromiso de ser el movimiento más plural, amplio e incluyente que haya tenido Venezuela (…) les abrimos las puertas a todos los que quieran trabajar por el país, sin distingo», añadió.

Hace algunos meses, López se desvinculó de la Mesa de la Unidad, que conforman once partidos opositores, por su desacuerdo en cuanto al método de selección de los candidatos que presentarán en los comicios legislativos de septiembre de 2010. López se encuentra inhabilitado políticamente desde 2008 y hasta 2014 por decisión de la Contraloría General, que lo responsabilizó de malversación, lo que fue negado por el político, quien pidió, sin éxito, la revisión de esa decisión por parte del Supremo. Entre los dirigentes del Movimiento Voluntad Popular están el actual alcalde del municipio Chacao, Emilio Graterón, quien en sus palabras destacó que la organización ha nacido «para trabajar por y desde las bases». También estuvieron presentes el ex líder estudiantil Freddy Guevara, concejal metropolitano de Caracas; el activista opositor Carlos Vecchio, y la actriz de televisión Fabiola Colmenares, entre otros.

La naciente organización opositora se define como un «movimiento social y político en el que confluyen individuos de todos los sectores de la sociedad (…) que emprende acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de los venezolanos». El Movimiento cuenta con «cientos de activistas organizados en 22 estados y más de 100 municipios», de acuerdo a datos de la organización.

 

MI JUICIO: Mis queridos amigos de LA VERDAD, por favor deben hacer honor a su nombre y cuando dicen con respecto a LOPEZ “Ex Líder del partido Primero JUSTICIA” se le falta el respeto a la gente porque LOPEZ tenía más de 4 años trabajando como Directivo y Líder fundamental del Nuevo Tiempo. La mejor prueba de ello es que con él se va GRATERON, y GUEVARA y una gran cantidad de dirigentes juveniles del Nuevo Tiempo fundamentalmente. Yo no pretendo perjudicar a nadie solo que las cosas hay que decirlas como son y no como queremos que la gente las vea.

 ESTO SOLO PASA EN VENEZUELA

Presidenta del TSJ pide revisar la separación de poderes
web@laverdad.com – EFE – Caracas – 05/12/2009 12:30 05
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Luisa Estela Morales, afirmó que la «división de poderes debilita al Estado», y abogó por una revisión de ese principio establecido en la Carta Magna de 1999. «No podemos seguir pensando en una división de poderes porque eso es un principio que debilita al Estado», declaró la magistrada Morales.La afirmación la hizo Morales, quien también preside la Sala Constitucional del TSJ, al abogar por una revisión de la Constitución Bolivariana de 1999, que el próximo 15 de diciembre celebrará su décimo aniversario de haber sido aprobada en referendo. La revisión de la Carta Magna vigente, de 350 artículos, sería propicia dado que existen en ellas «algunos aspectos que se contradicen en lo que es el régimen», argumentó Morales durante una entrevista transmitida por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

En ese sentido, explicó que se debe profundizar la norma constitucional vigente que obliga a las distintas ramas del Poder Público a colaborar y cooperar entre ellas. «Una cosa es la separación de poderes y otra es la división», sostuvo Morales, y aclaró que cada poder público, al ejercer sus competencias, debe actuar de forma independiente y sin interferencia de ninguna naturaleza.

Puso como ejemplo que «la competencia del Poder Judicial está en juzgar» y «no puede haber ningún tipo de intervención, y no la hay» al momento de ejercer esa tarea. «La existencia del Consejo de Estado o el principio de colaboración entre los poderes son muy sanos y permiten que el Estado, que es uno, y el Poder, que es uno divido en competencias, puedan coordinar», añadió

 

MI JUICIO: Como docente de FILOSOFIA DEL DERECHO de verdad me gustaría saber la diferencia pero creo que esto solo sucede en VENEZUELA, aunque por otro lado, ella me parece que confiesa una verdad que todos sabemos en este país y trata de hacerlo a través de una “ficción jurídica” . Es LA CONFESION DE UN PECADO Y NO OTRA COSA. Como decimos en la práctica jurídica a “Confesión de parte…”

división.

(Del lat. divisĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de dividir (‖ separar).

2. f. Acción y efecto de dividir (‖ repartir).

3. f. Discordia, desunión de los ánimos y opiniones.

4. f. Dep. Cada uno de los grupos en que compiten, según su categoría, los equipos o deportistas.

5. f. Fil. Modo de conocer las cosas, que sirve para dar clara idea de ellas.

6. f. Mat. Operación de dividir.

7. f. Mil. Gran unidad formada por dos o más brigadas o regimientos homogéneos y provista de servicios auxiliares.

8. f. Ortogr. guion (‖ signo de puntuación para dividir palabras).

9. f. Ret. Distribución ordenada de los varios puntos que puede abrazar la proposición del discurso oratorio.

~ acorazada, o ~ blindada.

1. f. Mil. La que está constituida fundamentalmente por carros de combate o fuerzas transportadas en vehículos blindados.

~ celular.

1. f. Biol. Proceso de reproducción de las células mediante el que se originan dos o más células hijas.

~ motorizada.

1. f. Mil. Aquella en que las tropas son transportadas sobre camiones o vehículos especiales.

□ V.

general de división